Está en la página 1de 18

.

• .

Promoción de una
dieta saludable
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
¿Qué es una dieta saludable?
• Consumir alimentos variados.
• Dietas con alto contenido de frutas, verduras y
cereales.
• Bajo consumo de grasas, especialmente grasas
saturadas y colesterol.
• Limitar el consumo de alcohol, sal, café y azúcar.
• Mantener un peso adecuado a través de una
actividad física continua.
• Practique hábitos higiénicos al manipular los
alimentos.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
¿Cómo lograr una dieta
saludable?
• Guías alimentarias
• Estrategia mundial sobre régimen
alimentario, actividad física y salud.
• CARMEN
• Cinco por día
• Salud te recomienda
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Guías alimentarias – Pirámide de los
alimentos

Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Estrategia mundial sobre régimen
alimentario, actividad física y salud

Aprobado en la 57ava Asamblea de la Organización


Mundial de la Salud, el 22 de Mayo del 2004. Luego de:
– Seis consultas regionales con los estados
miembros de la OMS.
– Consultas con organizaciones del sistema de las
NNUU y otros organismos intergubernamentales.
– Consultas con representantes de la sociedad civil
y del sector privado.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Estrategia mundial sobre régimen
alimentario, actividad física y salud

Contiene recomendaciones para los


estados miembros, la OMS, los socios
internacionales, las ONGs y el sector
privado para lograr la modificación de los
hábitos de alimentación y actividad física
de la población.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Objetivos de la estrategia
• Reducir los factores de riesgo de las ENT asociados a la
dieta inadecuada y la inactividad física mediante la
promoción de la salud y prevención de la morbilidad.
• Difundir el conocimiento acerca de la influencia del régimen
alimentario y la actividad física en la salud.
• Fomentar el establecimiento y aplicación de políticas y
planes de acción mundiales, nacionales y locales, para
mejorar la dieta y aumentar la actividad física, que sean
sostenibles, integrales y hagan participar activamente a
todos.
• Monitorear los datos científicos y los principales efectos
sobre el régimen alimentario y la actividad física; respaldar
las investigaciones y fortalecer los recursos humanos.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Recomendaciones para los estados
en alimentación
• Promoción del consumo de productos alimenticios
acordes con una dieta saludable.
• Promover políticas fiscales que incentiven el consumo
de alimentos adecuados y el desarrollo de actividad
física.
• Los programas alimentarios deben ser cuidadosos en la
calidad y variedad de los alimentos.
• Influir en la producción agraria ya que estas influyen de
manera importante en las dietas nacionales.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Recomendaciones para las personas
y poblaciones sobre dieta
• Lograr un equilibrio energético y un peso normal.
• Limitar la ingesta energética proveniente de las grasas,
sustituir las grasa saturadas por grasas insaturadas y
tratar de eliminar los ácidos grasos trans.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como
legumbres, cereales integrales y frutos secos.
• Limitar la ingesta de azúcares libres.
• Limitar la ingesta de sal de toda procedencia y
consumir sal yodada.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Recomendaciones para las personas
y poblaciones sobre actividad física
• Mantenerse suficientemente activos durante toda la
vida.
• Según el tipo y la intensidad de la actividad física se
logran diferentes resultados:
– Al menos 30 minutos de una actividad de moderada
intensidad y con una frecuencia diaria reducen el
riesgo para las ENT.
– Fortalecer la musculatura y un adiestramiento para
mantener el equilibrio permiten reducir las caídas y
mejorar el estado funcional de las personas.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Conjunto de
Acciones para la
Reducción
Multifactorial de
Enfermedades
No transmisibles
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
¿Cuál es su objetivo?

Reducir la prevalencia y la carga asociada


a las enfermedades no transmisibles a
través de acciones de promoción de la
salud e intervenciones preventivas a nivel
comunitario y en los respectivos servicios
de salud.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Red CARMEN
2002
Miembros:
* Canada, Chile, Costa Rica,
Cuba , Colombia, Brazil
,
Argentina, Perú
Candidatos:
* Venezuela, Panama,
Guatemala,Nicaragua,
. El Salvador
. Proyectos especiales
* U.S.A./México
* CARLI ( Caribe)

Otros países

Organización 5
Panamericana
de la Salud 2004
Estrategias que utiliza

• Desarrollo de políticas y legislación.


• Desarrollo de normas y procedimientos para el
manejo de los factores de riesgo e identificación y
tratamiento temprano de la enfermedad.
• Capacitación a los profesionales de la salud para
mejorar sus actitudes y aumentar su participación
en la prevención de las ENT.

Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Estrategias que utiliza
• Educación para la salud y comunicación social.
• Mercadeo social para lograr apoyo político,
institucional y social del proyecto.
• Gestión del programa basada en el concepto de
alianzas.
• Seguimiento y evaluación de impacto y procesos.

Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Cinco por día

Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Salud te recomienda
• Promociona cambios en estilos de
vida. Da información nutricional útil y
práctica para fomentar una dieta
balanceada y saludable.
• Identifica los alimentos recomendados
con una etiqueta en supermercados y
menús de los restaurantes.
• Se certifica que ese producto es
recomendado por el Departamento de
Salud de Puerto Rico y cumple con las
recomendaciones nutricionales de las
Asociaciones Americanas del Corazón,
Diabetes y del Cáncer.
Organización
Panamericana
de la Salud 2004
Organización
Panamericana
de la Salud 2004

También podría gustarte