Está en la página 1de 11

1.

DESCRICIPCION DE LA EMPRESA EN ESTUDIO

ALMACENES TIA

El 14 de Octubre de 1940 fue inaugurada esta cadena de almacenes, bajo una


propuesta que realizo Alfonso López Pumarejo, en abrir un tienda similar a las
que ya funcionaban en Europa, en donde el cliente encontraba todo bajo un
mismo techo, a precios bajos. Su primer almacén se abrió en centro de
Bogotá, en la carrera Séptima entre las calles 17 y 18. El Tia fue el primero en
popularizar las marcas propias. Miembros de las familias Steuer y Deutsch
fueron quienes se lanzaron en la aventura de crear la idea de un almacén
similar a los que existían en Europa Central.
Almacenes Tia, se trata de la Tienda Internacional Americana se inauguró
hace 77 años, con sucursales en 10 ciudades diferentes con 19 almacenes, con
mas de 7500 clientes diarios y 700 proveedores.
2. ¿Cuáles fueron las razones para cerrar la empresa?

 Una de las principales razones fue la baja facturación para


el numero de tiendas que se tenían.
 La imposibilidad de competir con los hipermercados.
 La marca no logro superar las bajas ventas, los nuevos
formatos de comercio, lo efectos del tratado de libre
comercio, ni el impacto de la llegada de millones de
productos chinos al mercado local
4. Aplique las funciones administrativas a la empresa.

• MISION: Satisfacer las necesidades del consumidor teniendo en cuenta la


contribución de empleo, el crecimiento de sus empleados y el desarrollo social.

• VISION: Para el año 2030 ser la empresa líder del mercado de las propias
marcas, basados en la calidad de los productos.

• OBJETIVO: Ser una empresa líder incrementado las ventas y fortaleciendo cada
uno de nuestros procesos, evidenciando nuestro responsabilidad social y
empresarial.

META:
 Almacenes Tía se proyecta como una empresa líder en posicionar sus productos
de su propia marca incrementando sus ventas en un 15%, con productos
novedosos y llamativos para el cliente.
 Incursionar en el mercado virtual con ventas on-line, que nos permita posicionar
nuestra marca.
 Realizar nuevas alianzas con proveedores y mejorar la línea de distribución de
nuestros productos
ACTIVIDADES: Teniendo en cuenta el cambiante mercado global el cual influye en el
mercado nacional, surge la necesidad de innovar con productos de alta calidad, a un precio
justo, y moderno.

 Reunión inicial exposición de nuevas estrategias de innovación para competir en el


mercado
 Planteamiento del objetivo.
 Establecer misión y visión.
 Fijación de Metas para el aumento de ventas.
 Presupuesto y actividades.
 Planeación de estrategias para aumentar las ventas.
 Promoción de nuestros productos con nuestra propia marca.
 Atracción y captación de nuevos clientes.
 Proyección de ventas.
 Seguimiento a las actividades y mejoras.
 Motivación al equipo de trabajo.
 Informe final.
DIAGRAMA DE GANTT
ORGANIGRAMA
DIRECCION

ESTRATEGIAS

 Creación de tiendas expréss para una atención rápida, con un desarrollo de


marcas propias.
 Creación de tiendas tía con formatos de hipermercados.
 Promover un ambiente de armonía entre cada una de las áreas de la empresa.
 Coordinar los esfuerzos individuales y grupales para alcanzar los logros
propuestos.
 Solucionar de manera oportuna los inconvenientes que se presenten, buscando
generar el menor traumatismo a las operaciones.
CONTROL
Ventas

Nivel de facturación en cuanto a gastos y ventas, teniendo en cuenta que la facturación no debe
manejar más aun en cuanto al gasto vs ingresos.
Cumplimiento de las metas de venta, servirá para identificar si lo estimado se está cumpliendo.
Estudiar el nivel de satisfacción y aceptación del cliente como medio principal de ingresos de la
compañía.

Producción

Evaluación a proveedores y materias primas, buscando mantener la calidad del producto o los
productos ofertados.
Supervisar diariamente los productos y su calidad.

Área Financiera

Establecer comparación de resultados reales en relación con el presupuesto, con el propósito de


ejecutar medidas correctivas si fuera el caso.
Implementar un control contable verídico de los movimientos financieros ejecutados, estableciendo
causas de lo ocurrido en los procedimientos financieros, para que así la administración fije medidas
para futuras actividades
4. ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEL FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN UTILIZARÍA
PARA MANTENER A LA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO?

Utilizaría la confianza en los empleados ya que ellos generarían un buen ambiente de


trabajo, así muchas personas van a querer trabajar en la empresa, lo cual repercute en la
imagen de la empresa hacia el exterior y los consumidores confían más en lo que ofrece la
empresa. Por tanto la confianza puede generar un círculo virtuoso en la empresa que se
traducirá en beneficios en mediano y largo. La confianza dentro de la empresa puede
incrementar la productividad además de generar un entorno más favorable para desarrollar
el trabajo y cumplir los objetivos de la empresa.

Efectividad, habilidades gerenciales, liderazgo, establecer armonía entre todos los actos de
la empresa, logar a actualización en su sistema de inventarios, un mejor control de nómina
5. ¿QUÉ TÉCNICAS Y LINEAMIENTOS TEÓRICOS, APLICARÍA A LA EMPRESA EN ESTUDIO DE CASO?

Es necesario aplicar el proceso administrativo, en donde se ejecute la planeación, organización, dirección


y control.
• Administrativo: porque permitiría restructurar las políticas de los almacenes haciéndolos a su vez más
productivos, es decir desarrollando las cuatro fases administrativas
• Planeación: se desarrolla mediante la investigación del estado actual de mercado, diseñando
estrategias comerciales para atraer nuevo y conservar a los clientes antiguos definiendo las políticas
que deben ser bien ejecutadas a corto y a mediano plazo, esto con el fin de poder posicionar nueva
mente almacenes TIA.
• Organización: Evaluar el esquema organizacional actual de los almacenes con la implementación de
nuevas políticas de mercadeo, verificando las mejoras o la inclusión de nuevos departamentos acorde
a las políticas establecidas, creando implementando una estructura sólida innovadora para el logro de
las metas propuestas por toda la organización.
• Dirección: los directivos de la empresa deben tener la capacidad de motivar y guiar a sus
colaboradores para que se puedan adecuar a las nuevas políticas de mercadeo con el fin de que se
puedan implementarlas nuevas estrategias de innovación para atraer a los compradores delos
almacenes TIA, así la empresa podrá dar fin a lo tradicionalista y poco atrayente para dar paso a la
nueva era de la innovación.
• Control: establecer políticas de calidad en todo aspecto mercadeo, haciendo un seguimiento a las
actividades desarrolladas, para identificar si estas están cumpliendo con lo propuesto o
primordialmente mejorarlas

También podría gustarte