Está en la página 1de 9

Accesibilidad

4
Objetivos
Estratégicos
22
Ejes de acción

85
Actividades

12
Meses
Objetivo estratégico 1
FORTALECIEMIENTO INSTITUCIONAL
Es común que se piense que la inclusión laboral radica en capacitar y adaptar a personas con
discapacidad a un empleo, sin embargo, esta actividad implica no mas del 20% del esfuerzo... el
verdadero reto está en construir la adecuación del entorno y generar el cambió cultural
necesario para vivir los beneficios de una inclusión exitosa.
POLITICA DE INCLUSIÓN LABORAL
•Definir la postura de CIE Se sustentará en el enfoque de los derechos humanos
ante la inclusión laboral
de las PCD al acceso a un empleo digno y productivo,
•Unificar criterios estará orientada en producir un impacto positivo y
enriquecedor a la cultura laboral de CIE.
Principios rectores:

1. El empleo digno

2. La accesibilidad

3. El acceso a bienes y
recursos
“capacidades
institucionales
diferentes”
4. La comunicación de
las oportunidades,
formación y
capacitación

5. Orientación hacia el
impacto positivo en
el ambiente
institucional
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD
Ley Federal del Trabajo (STPS)

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED)

Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (SEGOB)


Certificado de Accesibilidad

LEY DE ACCESIBILIDAD CDMX; en todas las NOM-30-STPS-2006.- Programa de


edificaciones y espacios destinados a la
12 enero 2017 seguridad y salud en el trabajo
recreación tanto públicos y privados, se garantice
el derecho a la accesibilidad, información y
NOM-26-STPS-2008, Señalética para la
comunicaciones.
seguridad e higiene
NOM – 034-STPS-2016; Condiciones de NMX-R-50-SCFI Accesibilidad de PCD*
seguridad para el acceso y desarrollo de
20 julio 2016 en espacios públicos y el Reglamento
actividades de trabajadores con de construcciones del Distrito Federal)
discapacidad.

NOM -008- SEGOB-2015; Acciones de NOM-001-STPS-2008.- Condiciones de


prevención y condiciones de seguridad para los centros de trabajo
seguridad en materia de protección NOM-002-STPS-2008.- Rutas de
12 agosto 2016 civil en situación de emergencia o evacuación e incendios
desastre para PCD. NOM-008-SEGOB-2011.- Señales y avisos
*PCD.- Personas con Discapacidad
NOM -034-STPS-2016; CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA EL
ACCESO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TRABAJADORES CON
DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO

1. Análisis para determinar la compatibilidad


del puesto y la discapacidad

2. Accesibilidad de trabajadores con


discapacidad (ajustes razonables)

3. Acciones preventivas y correctivas dentro


del Programa de seguridad y salud en el
trabajo

4. Instalar señalizaciones para las acciones a


seguir en caso de emergencia, según el tipo
de discapacidad

5. Plan de atención a personas con


discapacidad en emergencias (Protección
Civil)
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 Fortalecimiento Institucional
Eje XI Talleres de sensibilización
•MEJORA EL CLIMA LABORAL
La integración de personas con discapacidad en CIE generará una mejora del clima laboral, al vivir la
experiencia habrá cambios en la actitud de los trabajadores, se eliminarán muchos supuestos como
resultado de la gran responsabilidad y perseverancia que estas personas desarrollan. La discapacidad
disminuye cuando la persona que la posee tiene capacidad de decisión sobre su vida, contando con
recursos externos que le proporcionan bienestar, como, la ausencia de barreras físicas, la adquisición de
nuevos conocimientos, la tecnología, recursos económicos, mayor capacidad de socializar, entre otros.

•GENERA UN MAYOR COMPROMISO


El trabajador con discapacidad generalmente es más
fiel a su puesto de trabajo. Presentan una menor
rotación, lo que evita gastos y tiempo de formación.
Por esta razón, la inclusión laboral es un proceso que
debería incluir de igual forma las condiciones de
tareas, salarios y horarios que cumple cualquier otro

BENEFICIOS DE LA INCLUSIÓN LABORAL EN CIE trabajador.

• SENSIBILIZA AL RESTO •MEJORA LA REPUTACIÓN


DEL PERSONAL CORPORATIVA
La oportunidad de trabajar con personas La imagen de CIE no solo obtiene un valor
PERMITE CONTAR CON con discapacidad brinda a los agregado en el mercado, si no que también lo
TRABAJADORES colaboradores los beneficios de un adquiere al interior de ésta.
EFICIENTES EN TAREAS enfoque diferente, impulsando la Se desarrolla un orgullo de pertenencia a una
ESPECIFICAS aceptación de la diversidad y la no empresa que respeta e integra a personas con
Algunas personas con discapacidad discriminación. discapacidad
tienen características especiales que les
permiten adquirir destrezas superiores •PROMUEVE EL TRABAJO EN
o únicas a las de otros empleados. EQUIPO •DISMINUYE EL AUSENTISMO
Quienes tienen síndrome de Down La oportunidad de compartir tareas con
desarrollan muy bien tareas repetitivas.
LABORAL
personas que tienen alguna discapacidad es Los trabajadores con discapacidad son muy
Las personas con discapacidad motriz una experiencia de aprendizaje mutuo. La
pueden hacer labores que requieren poco conflictivos y tienen un ausentismo
inclusión laboral es un aporte al laboral igual o menor que una persona sin
estar mucho tiempo en un solo lugar . funcionamiento general de los equipos de discapacidad.
trabajo.
O

2 Concertación
c
I Vinculación y evaluación Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. t Nov. Dic.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
1 Oferta de vacantes

2 Evaluación de candidatos

3 Comunicado especial de bienvenida

Promover la inclusión laboral en CIE en


redes sociales y plataformas digitales
4 de redes de aliados
O
c
II Contratación Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep. t Nov. Dic.

1 Firma de contrato

2 Taller incluyente de inducción a CIE

Taller "Programa de Protección Civil


3 Incluyente en CIE"
Sesión de bienvenida grupal del área
4 usuaria

5 Recorrido de instalaciones

También podría gustarte