Está en la página 1de 94

COMPORTAMIENTO

ÉTICO Y
DEONTOLÓGICO EN
EL TURISMO

Beatriz Lafontaine
Abril, 2016
• Nombre y apellido
• Qué te aporta la CIUDAD
COLONIAL?
• Cuáles son tus expectativas
relacionadas a este curso? Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
¨Los tiempos modernos han
producido dislocaciones y
rupturas éticas en la relación
trinitaria
individuo/sociedad/especie¨.
Edgar Morín
Producto del proceso reproductor de la especie
humana.

Viven para la especie, Las interacciones entre


la cual vive para el individuos producen la
individuo y la sociedad. sociedad.

Certifica el
surgimiento Diplomado
de la cultura ¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
Elaboración propia de Santo Domingo
Crear conciencia en todos y cada uno de los
habitantes residentes de la ciudad … los
HUMANIDAD Y EL AMOR

cuáles tienen una vida y una historia que


contar.

Rescatar los valores ciudadanos para el


fortalecimiento y sostenibilidad de la Ciudad.

Informar a la comunidad de sus intereses


para generar identidad.

Visibilizar los valores de la Cuidad para


defenderlos y difundirlos.

Motivar la defensa y rescate del patrimonio, a


través de la motivación de sus habitantes.
Distintos tipos de
actores con la
responsabilidad de
asegurar
la sostenibilidad de
la actividad turística
y del destino.
Espacio Educativo
Adquirir

Fundamentos y directrices
necesarios para la comprensión, el
respeto y la construcción de una
imagen de sí mismo y del tipo de
vida que se quiere de acuerdo
con sus valores personales e
institucionales identificados para
Diplomado
aplicarlos en su entorno. ¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
Definir los conceptos de Ética, Moral a partir de la
conceptualización de diferentes autores de finales del Siglo XX
e inicio del Siglo XXI y la importancia de la conciencia turística.
1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias

1. ¿Qué debemos buscar en la vida?


2. ¿Debemos buscar sólo nuestro bien o el
de todos?
3. ¿Es lícito alterar los precios en el
comercio?
4. ¿Puedo aprovecharme de mi cargo
público para beneficiar a un familiar o
relacionado?

Todas éstas son preguntas de carácter ético.


1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias

En sentido estricto “ética”


es la parte de la filosofía
que trata de la moral, es
decir, del juicio de las
acciones humanas como
buenas o malas.
Francisco Zamora Baño
Doctor en Filosofía.
1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias

¨Los hombres deben ser honestos


con ellos mismos antes de ser
honestos con los demás¨ Willians J.H. Boetcker

Como te calificas, a partir de las siguientes cinco


afirmaciones:
1. Siempre soy ético
2. La mayoría de veces soy ético
3. Soy algo ético
4. Rara vez soy ético
5. Nunca soy ético
1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias

Generalidades del ejercicio


• La mayoría de las personas se
ubican en la 1era. y 2da categoría.
• La mayoría de las personas piensa
que ser mayormente ético esta
bien, a menos que esté en el lado
perdedor.
• La mayoría de la gente se ubica en
la 2da. Categoría por conveniencia
personal.
CULTURA Regla
CRISTIANISMO Haz a los demás todo lo que
quieras te hagan a ti
ISLAM Ninguno es un creyente si no ama
a su vecino como se ama a si
mismo.
BUDISMO No hieras a los demás con lo que
te hiere a ti
HINDUISMO Esta es la suma del deber: no
hagas a los demás lo que no
quieras para ti.
PROVERBIO DE NIGERIA Si alguno va a tomar una vara para
pellizcar un pájaro bebé, debe
primero probar en sí mismo para
sentir como duele
JUDAISMO Lo que odias no lo hagas al Diplomado
prójimo. Esta es toda la ley, lo ¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
demás es comentario. de Santo Domingo
1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias
ETICA: es la ciencia que se encarga del
estudio de la conducta.

POLICIA: son los cuerpos encargados de


velar por el ordenamiento y la seguridad
de los ciudadanos

ETICA POLICIAL: se ocupa de las normas


de la conducta de los cuerpos encargados
de velar por el mantenimiento del orden Policía
público. Municipal
1.1 Qué es ética? Qué es moral?: diferencias

MORAL el conjunto de creencias y normas de


una persona o grupo social que determinará el
obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del
mal correcto o incorrecto) de una acción o
acciones.

La Moral constituye una serie de reglas o


normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en relación con la sociedad y consigo
mismo, o sea aquellos valores que dirigen
nuestro comportamiento.
Héctor Fallas (2010)
Ética Moral
• La ética es la encargada de • Moral es el conjunto de
discutir y fundamentar principios, criterios, normas y
reflexivamente ese conjunto de valores que dirigen nuestro
principios o normas que comportamiento
constituyen nuestra moral.

• La ética trata sobre la razón y • La moral es práctica.


depende de la filosofía
• “Ética” del griego “ethos” que • “Moral” viene de latín “mos” que
significa hábito o costumbre. significa hábito o costumbre
• Es un conjunto de normas, • La moral es el hecho real que
principio y razones que un sujeto encontramos en todas las
ha establecido como una línea • Sociedades.
directriz de su propia conducta.
Diplomado
• La ética tiene base axiológica. Es • La moral tiene una base social ¨Formador de Formadores¨
la reflexión sobre los valores. para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
1.2 Conciencia. Qué es?

La conciencia es la percepción del yo o


la capacidad de distinguir el bien del
mal. Llamada también conciencia
moral. (primer momento de la
filosofía)

Autoconciencia es la aplicación de esa


conciencia a la existencia propia.
Miguel Sang Ben (2003)
CAMBIA TU MANERA DE PENSAR..Y
CAMBIARÁS TU MUNDO.
1.3 Qué es turismo? Qué es conciencia turística?

Qué es el turismo?

“Las actividades que realizan las


personas durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de
su entorno habitual, por un
periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año, con fines de ocio,
por negocios o por otros motivos”
OMT
1.3 Qué es turismo? Qué es conciencia turística?

Conciencia Turística

La entendemos como una actitud positiva que


necesitamos tener en forma individual y colectiva
principalmente cuando:
- El turista nos visita o bien
- Cuando visitamos lugares

Tener plena conciencia respeto al rol que nos toca


cumplir; como ciudadano, chofer, guía, vecino,
empresario, gobierno…
1.3 Qué es turismo? Qué es conciencia turística?
1.3 Qué es turismo? Qué es conciencia turística?
1.3 Qué es turismo? Qué es conciencia turística?
Proporcionar a los participantes una
herramienta que les permita la identificación y Diplomado
¨Formador de Formadores¨
jerarquización de sus valores personales. para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
2.1 Los valores. Un enfoque desde el coaching

Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
El coaching por los valores nace en los años 90,
acuñado por Simón Dolan, Salvador García y Mirian
Díaz, está enfocado en hacer conscientes a las
organizaciones de un cambio de paradigma.

• BIENESTAR INDIVIDUAL
• BIENESTAR ORGANIZACIONAL

Para alcanzar el éxito, el cual consiste en conjugar:

Bienestar individual y bienestar organizacional. Parten


de que si solo hay éxito en un campo, el éxito no es
completo, porque una parte pierde y se rompe el
ganar-ganar.

Busca humanizar la empresa.


Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
Mensaje principal:
Las organizaciones del Siglo XXI:

Necesitan una nueva cultura. Una nueva


filosofía de gestión.

Las personas que tienen que enfrentar retos en


el Siglo XXI.

Necesitan una nueva forma de vivir: Una Diplomado


¨Formador de Formadores¨
nueva estrategia de vida para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
VALORES
Piensen en un momento en alguien o algo
que les ha generado un impacto positivo
en tu vida laboral, familiar, social…
1. Reglas del juego, principios, ejes o
guías para la acción.
2. Dan sentido a los objetivos y a las
instrucciones.
3. Ordenan el caos y la incertidumbre.
4. Generan cohesión cuando son
compartidos.
5. Se concretan en hábitos y
conductas observables. Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
6. Son conceptos mentales relativos a
cada personas que una vez llevados
a la acción se hacen solidos, y eso es
lo que conforma la personalidad de
cada uno.
7. Son la energía que hay detrás de
nuestras metas.
8. Cuando dedicamos energía a algo que
va en contra de nuestros valores, es
cuando nos sentimos irritados,
Diplomado
frustrados.. ¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
A modo gráfico si vemos los valores como una carpeta: CIUDAD
COLONIAL
CREENCIAS

• DEL ENTORNO SOCIAL


• ENTORNO CERCANO
• EXPERIENCIAS
PERSONALES
SOBRE LO QUE CADA
UNO ENTIENDE POR
CIUDAD COLONIAL

COMO PERCIBES TU LA CIUDAD?


COMO PERCIBES TU LA CIUDAD?
Si las creencias son
declaraciones sobre la forma
de cómo vemos el mundo, los
Los valores son el
vínculo
valores son lo mas importante
fundamental entre que tenemos en la vida, lo que
nuestras creencias nos mueve, lo que nos hace
y nuestro dedicar nuestro tiempo,
comportamiento. dinero, recursos y energía.
2.2 Cuáles son tus valores. El Modelo Triaxial

El modelo Triaxial asume la taxonomía de Milton


Rockeach de los años 70, quien dividió los valores
individuales en:

Valores terminales o finales o estados últimos


deseables de la existencia:
Felicidad, sabiduría, etc.

Valores instrumentales o modelos deseables de


conducta: actuar con honestidad, ganar dinero,
etc.
2.2 Cuáles son tus valores. El Modelo Triaxial

Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
2.2 Cuáles son tus valores. El Modelo Triaxial

VALORES
ECONÓMICOS PRAGMÁTICOS ÉTICOS – SOCIALES EMOCIONALES- EVOLUTIVOS

Nos conectan con la realidad, Nos conectan con los demás, Nos conectan con nosotros
con la parte material. con la gente que nos rodea. mismos, tienen que ver con
mirar hacia dentro.

Nos ayudan a hacer lo que Nos ayudan a mantener cierto Nos ayudan a estar bien con
hay que hacer para tener los comportamiento ético, dentro nosotros, tienen que ver con
recursos que necesitamos de unos parámetros mas o nuestro estado emocional.
menos marcados.
Ejemplos: organización, Ejemplo: amistad, integridad, Ejemplos: salud-bienestar,
comunicación, perseverancia, justicia, humildad, cariño, autoestima, paciencia,
Diplomado
planificación... transparencia… calma… ¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
2.2 Cuáles son tus valores. El Modelo Triaxial

Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
VALORES -POLICIAL
todos los elementos están unidos y deben
trabajar en conjunto actuando de igual forma,
de manera imparcial; para poder ser un
elemento digno de portar el uniforme para
servir a la nación.
instrucciones que se le da a un elemento, son
impartidas por un superior hacia sus
subalternos. Obedeciéndolo con respeto
siempre y cuando no vaya en contra de la ley.
El deber de un policía es evitar y prevenir la
violencia de las leyes, portar adecuadamente
el uniforme y actuar sin dilación alguna
protegiendo a los conciudadanos, contra la
violencia, robos y otros actos predatorios
CONFIABILIDAD es una actitud que por medio de tus
conocimientos sobre cierta situación te Policía
permite confiar en ti mismo y así poder Municipal
confiar en las personas y podrán confiar en ti
VALORES -POLICIAL
LEGALIDAD: Es hacer las cosas de una manera
correcta o llevar a cabo acciones
respetando las leyes.
EFICIENCIA: Es hacer las cosas de una manera
correcta y presentarlas en tiempo y
forma.
HONRADEZ Aceptar y reconocer tus bienes
materiales y no actuar fuera de la ley
para obtener gratificaciones extras por
una acción indebida.
PROFECIONALISMO Actuar en el cumplimiento de tu
deber, sin dilación alguna y efectuar
tus acciones de manera adecuada y
respetar las leyes sin excluir ni
discriminar a nadie Policía
RESPETO A LOS No violentar las leyes. Fomentar y Municipal
DERECHOS HUMANOS difundir el respeto hacia las personas.
VALORES -POLICIAL
todos los elementos están unidos y deben
trabajar en conjunto actuando de igual forma,
de manera imparcial; para poder ser un
elemento digno de portar el uniforme para
servir a la nación.
instrucciones que se le da a un elemento, son
impartidas por un superior hacia sus
subalternos. Obedeciéndolo con respeto
siempre y cuando no vaya en contra de la ley.
El deber de un policía es evitar y prevenir la
violencia de las leyes, portar adecuadamente
el uniforme y actuar sin dilación alguna
protegiendo a los conciudadanos, contra la
violencia, robos y otros actos predatorios
CONFIABILIDAD es una actitud que por medio de tus
conocimientos sobre cierta situación te Policía
permite confiar en ti mismo y así poder Municipal
confiar en las personas y podrán confiar en ti
VALORES -POLICIAL

El policía deberá fidelidad, respeto


y veneración de los símbolos
patrios (bandera y escudo
nacional).

El policía reconocerá y respetará a


sus superiores jerárquicos como
autoridades legales y Policía
Municipal
reglamentarias.
3.1 Qué se entiende por comportamiento? Que es la deontología?

Deontología

1. Parte de la ética que trata de los deberes,


especialmente de los que rigen una
actividad profesional.

2. Conjunto de deberes relacionados con el


ejercicio de una determinada profesión.

Real Academia Española


• Ofrecer a los participantes una visión básica sobre comportamiento
ético en la actividad turística.
• Presentar a los participantes el Código Ético Mundial del Turismo y su
función como herramienta reguladora, dirigida a todos los actores Diplomado
¨Formador de Formadores¨
que intervienen en ella en procura de la sostenibilidad turística. para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
3.1 Qué se entiende por comportamiento? Que es la deontología?

El Comportamiento:

Es la manera en la cual se porta o actúa un


individuo. Es decir, el comportamiento es la
forma de proceder que tienen las personas u
organismos ante los diferentes estímulos que
reciben y en relación al entorno en el cual se
desenvuelven. Definición ABC
Agresivo

Comportamiento Social: Asertivo

Sumiso
3.1 Qué se entiende por comportamiento? Que es la deontología?
3.1 Qué se entiende por comportamiento? Que es la deontología?
3.1 Qué se entiende por comportamiento? Que es la deontología?
¨

3.2 El Código Ético Mundial del Turismo. ¿A quién va dirigido?

La Organización Mundial del Turismo tomado (1999):

¨Teniendo presente el rápido y continuo


crecimiento, tanto pasado como previsible, de
la actividad turística originada por motivos de
ocio, negocio, cultura, religión o salud, y sus
poderosos efectos positivos y negativos en el
medio ambiente, en la economía y en la
sociedad de los países emisores y receptores,
en las comunidades locales y en las poblaciones
autóctonas, así como en las relaciones y en los
intercambios internacionales…¨
Turismo Sostenible:

¨El desarrollo del turismo sostenible satisface las


necesidades de los turistas y regiones anfitrionas
presentes, al mismo tiempo que protege y
mejora las oportunidades del futuro. Esta
enfocado hacia la gestión de todos los recursos,
de tal forma que se satisfacen todas las
necesidades económicas, sociales, y estéticas, al
tiempo que e respeta la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad
biológica y los sistemas de apoyo a la vida¨.
Informe Brundtland, la OMT en el año 1993 en la Conferencia de Turismo y Desarrollo
Sostenible Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
Desarrollo Sostenible
Características del turismo sostenible: Según la
OMT, este enfoque del turismo en el marco de
Estrategia de Desarrollo Sostenible se dirige a:

• La calidad
• La continuidad
• El equilibrio

• Aplicable a cualquier tipo de turismo:

Turismo Cultural : Es un turismo cuyo objetivo prioritario es


visitar los recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y
étnicos de una zona. Caso Ciudad Colonial
Turismo Sostenible: TRES PILARES
El desarrollo debe
SOCIAL

AMBIENTE

ECONOMIA
aumentar el control El desarrollo debe El desarrollo de la
de los individuos ser compatible con actividad debe ser
sobre sus vidas, el mantenimiento eficiente y de
debe ser compatible de los procesos beneficio a la
con la cultura y los ecológicos, la comunidad.
valores de las diversidad biológica
personas, además y de los recursos.
de mantener y
reforzar la identidad
de la comunidad.

Diplomado
¨Formador de Formadores¨
para la Ciudad Colonial
El turismo sostenible, supone:

• Beneficios económicos y distribución en


equitativa en la población
• Elevar la identidad cultural y las
costumbres.
• Que no suponga una degradación del
medio ambiente.
• Que se permita la conservación del
patrimonio cultural.
• Sensibilización de la población.
• Económicas
• Sociales
Policía
• Culturales Municipal
• Políticas
• Ingreso de divisas al
país por parte de los
turistas extranjeros.

Policía
• Distribución de Municipal
ingresos internos.
Turismo interno
• Generación de empleos directos.
Policía
• Generación de empleos indirectos. Municipal
• El mejoramiento de los servicios y de la
infraestructura urbana y regional.
• El turismo estimula la detención de las
corrientes migratorias internas. Ya sea
por la creación de nuevos empleos o
por la ampliación de la oferta
recreativa local.

• Puesta en valor de los atractivos


culturales, además del patrimonio
dominicano (obras arquitectónicas,
monumentos históricos..) Policía
Municipal
Consecuencias ambientales y
políticas
• Preservación y puesta en valor de los
atractivos naturales. Creación de áreas de
protección. Planeamiento del paisajismo
de las zonas turísticas.

• Proyección de una solida imagen nacional


a través del conocimiento del país y de la
comunicación internacional.
Policía
Municipal
Donde entran USTEDES?
LOS MIEMBROS DE LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD
COMO PRESTADORES DE SERVICIOS TURISTISCOS

1. Desarrolla tareas de prevención


en seguridad.
2. Ofrece asistencia al turista en
problemas.
3. Contribuye a reforzar la buena
imagen del destino y a fortalecer
la imagen institucional de la
fuerza a la que pertenece.

Policía
Municipal
Comunicación ..
• Los turistas con
dificultad para
expresarse en nuestro
idioma necesitan de
una atención especial.
• No prejuzgar.

Policía
Municipal
Uno de los objetivos de la
comunicación, tal vez el más
importante, es crear y fortalecer una
sólida imagen turística del lugar que
se promociona.

La imagen turística es la idea positiva,


negativa o ausente que tenemos de un lugar,
aun cuando no hayamos estado allí.

Se nutre

Deseos, fantasías, prestigio, seguridad.. Policía


Municipal
Temores de los Turistas

• A los precios
• A la falta de asistencia mecánica
• A no encontrar buenos servicios médicos
• A la delincuencia

Policía
Municipal
LA INSEGURIDAD ES EL MAYOR
TEMOR DE LOS TURISTAS.

• VARIA SEGÚN:

– SEXO
– EDUCACION
– EDAD
Policía
Municipal
Cortesía

• Es tan valioso un turista nacional


como el extranjero.
• En algunos países la distancia
que los interlocutores establecen
entre si es distinta a la nuestra.

Policía
Municipal
Dos requisitos Fundamentales..del
Prestador de Servicio ..

• Mente predispuesta para


comprender y ayudar a los
turistas.

• Una enorme sonrisa.

Un turista satisfecho es el principal


promotor de nuestro país.
Publicidad Gratuita.
– Cuando los turistas retornan a su
hogar satisfechos por:

• Nuestros atractivos
• Servicio y seguridad brindada.
El Turismo Como Factor de
Desarrollo: Beneficios
• Generación de empleo
• Activación comercial
• Inyección de capitales
• Preservación de los recursos
naturales y culturales
• Puesta en valor de todo
aquello que pueda funcionar
como atractivo para los
turistas.
• Ingreso de dinero . Policía
Municipal
Todo lo hecho o transformado
por el hombre es cultura.

Policía
Municipal
No es posible vender atractivos
sin servicios, ni servicios sin
atractivos.

• A los atractivos naturales, culturales,


históricos, se le suman la infraestructura
necesaria y los servicios turísticos.

• Luego actúa la cadena de comercialización


que ofrece los productos turísticos, Policía
prestando atención a la calidad y a la vez Municipal
precios razonables.
PERO…. CUANDO SURGE LA
INSEGURIDAD ?

UN TURISTA
SATISFECHO ES UN
TURISTA QUE
RETORNA Y, ADEMAS,
NOS RECOMIENDA
ENTRE SUS AMIGOS Y
FAMILIARES, POR
ESO, TAMBIEN
DEBEMOS Policía
SATISFACER SUS Municipal
DESEOS DE
SEGURIDAD.
AHÍ ENTRAS TU!

HAY VIENE
COMO EL
CESTUR
POLI ..

SE TIRARON COMANDO
LA GENTE..

SEGURIDAD.. Policía
Municipal

COMO PRESTADOR DE SERVICIOS TURISTICOS


PORQUE PRESTADOR DE
SERVICIOS TURISTICOS ?

• Detienes los delitos


• Los reprimes si son cometidos
• Ayudas a los turistas en toda
situación
• Generas una imagen de seguridad
• Respondes a consultas
• Te comunicas con los turistas

Policía
Entonces, sí eres un Prestador de
Servicios Turísticos. Municipal
¿Qué es la
Seguridad Turística?

Es la protección de la vida, de la salud,


de la integridad física, psicológica y
económica de los visitantes, prestadores
de servicios y miembros de las
comunidades receptoras.

Policía
Municipal
La Seguridad en el turismo debe ser
entendida como el sistema de
recursos humanos, medios técnicos y
de medidas organizativas tendientes a
prevenir, reducir y controlar las
distintas situaciones de riesgo así
como proteger a personas y bienes.
Policía
Municipal
PODEMOS HABLAR ENTONCES DE TIPOS DE SEGURIDAD:
Seguridad Pública
Robos, hurtos, agresiones.
Seguridad Médica
Prevención, emergencias y protección
Seguridad Vial y de Transporte
Estados de carreteras, vehículos: aéreos, terrestres, acuáticos..
Seguridad Social
Movilizaciones, huelgas, drogadicción, prostitución infantil…
Seguridad Informativa y de Facilitación
Conocimiento del destino, acceso, desplazamiento …
Seguridad Ambiental
Terremotos, maremotos, recreación
Seguridad en los Servicios Turísticos
Alojamiento, gastronomía, recreación, transporte, agencias de viajes, cambio
de divisas….
La Seguridad es un estado subjetivo
que permite a los turistas percibir que
se desplaza en un espacio exento de
riesgos reales o potenciales.

La Seguridad es un integrante
importante de la imagen turística.
Es un elemento
Policía
Municipal
Responsables de la Seguridad
Turística:

• Funcionarios Públicos
• Personal de Salud Pública
• Empresarios de Transportes
• Prestadores de Servicios Turísticos
• Autoridades turísticas
• Obras Públicas
• RESPONSABILIDAD DEL TURISTA. Policía
Municipal
Que podemos hacer
para mejorar ….
Ha sido un placer
compartir valores
con ustedes.
Gracias !!
Muchas Gracias !!!
Tipo de impacto Consecuencias positivas Consecuencias negativas
Historia y arte • Preservación y rehabilitación
de monumentos, edificios,
lugares históricos.
• Creación de museos de interés
cultural
• Revitalización de formas de
arte tradicional: música,
literatura, teatro, danza

Tradiciones y costumbres • Revitalización de las • Mercantilización extrema de


tradiciones locales: artesanía, las tradiciones locales
folklore, gastronomía...
• Revitalización de lenguas
minoritarias.
Creencias, valores y normas • Intercambio cultural entre • Aumento de problemas
visitantes y residentes. sociales: crimen, prostitución..
• Cambio en valores sociales y
creencias religiosas Diplomado
• Cambios en la estructura ¨Formador de Formadores¨
económica y roles sociales. para la Ciudad Colonial
de Santo Domingo
Características del turismo sostenible: Según la
OMT, este enfoque del turismo en el marco de
Estrategia de Desarrollo Sostenible se dirige a:

• La calidad
• La continuidad
• El equilibrio

• Aplicable a cualquier tipo de turismo:

Turismo Cultural : Es un turismo cuyo objetivo prioritario es


visitar los recursos históricos, arquitectónicos, artísticos y
étnicos de una zona. Caso Ciudad Colonial

También podría gustarte