Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

PSICOLOGIA GENERAL II
Unidad 1
“Reflexología y condicionamiento clásico”

Autor: William Hernández


Sección: 03
Prof.: Nathaly Gudiño

San Joaquín de Turmero, 23 de febrero de 2019


A finales del siglo XIX, se comienza a estructurar una escuela
psicológica muy estrechamente relacionada con la fisiología, sus
principales exponentes eran propulsores de que la psicología debía ser
una rama de la fisiología o en todo caso una psicología positivista y
materialista en su visión más científica y experimental influenciados por la
psicología Alemana de Wundt (1832-1920).

Estaremos describiendo en los párrafos a continuación como esta


escuela particular de la psicología realizó aportes importantes a la
psicología contemporánea del siglo XX de la mano de sus principales
exponentes y estudiosos, repasaremos sus antecedentes, veremos su
una línea de tiempo y la relación con la psicología.

Describiremos el condicionamiento clásico, Pavloviano excitatorio e


inhibitorio, también las diferencias entre estos condicionamientos, y por
ultimo hablaremos del aprendizaje por reforzamiento y sus bases
experimentales.

En los próximos párrafos daremos un paseo por una etapa histórica


de la psicología que reviste un carácter importante y que forma parte de la
historia de la Psicología moderna.
En la segunda mitad del siglo XIX en la Rusia imperial se restaura
la enseñanza de la filosofía en las universidades al igual que un
considerable número de estudiantes rusos asisten a universidades
europeas, empapándose con el conocimiento de la psicología científica
dado que en la Europa de la época hervía la etapa experimental de
psicología desde el laboratorio de Leipzig. Por lo que la psicología que se
instaura en las universidades rusas era de corte alemán, esto hace que
algunos historiadores rusos consideren que esta psicología tiene una gran
deuda con el pensamiento Occidental (Saíz M. et al. 2009).

En 1885 Los autores rusos que seguían una psicología


introspectiva crearon la Sociedad Psicológica de Moscú, esta sociedad
convocó destacados intelectuales donde se destacó Goergui Chelpanov
(1862-1936) que estudió Psicología con Wundt, por lo que se le
consideraba uno de los principales representantes de Wundt en Rusia.

El surgimiento del primer laboratorio experimental de Psicología


(Leipzig, 1989) produjo un contagio en los autores rusos que quedaron
atrapados en este movimiento científico de la psicología y también
generaron sus propios laboratorios. El primer laboratorio fue establecido
en 1886 por V. Bechterev en la Universidad de kazan, luego vinieron los
de Odesa en 1892 fundado por N. Lange y en 1895 el mismo Bechterev
funda otro en San Petersburgo y en la misma fecha aparecen laboratorios
en Moscú y Kiev.

Es en el marco de una psicología científica influenciada por una


psicología experimentalista alemana, desde mediados del siglo XIX se
gestó una psicología materialista de enfoque objetivo que luego de
tener un debate acalorado con el idealismo termina por imponerse en el
primer cuarto del siglo XX, sirviéndose del marco adicional de la
revolución rusa de 1917.
Es en este contexto en que se da la llamada Reflexología rusa en
un intento por diferenciarse de la psicología occidental introspectiva ya
que al ser objetiva y experimental se decanta más por la fisiología, esto
llevado por su exponente más importante I.M. Sechenov (1829 - 1905) y
luego continuada por V.M. Bechterev (1857 - 1927) y I.P. Pavlov (1849 -
1936).

La Reflexología rusa postula que los procesos psicológicos son


reducibles a reflejos, es decir a procesos puramente fisiológicos y
elementales. Es de notar que su enfoque es netamente fisiológico,
objetivo, comprobable y basado en experimentos. En consonancia con lo
que se empezó a gestar desde mediados del siglo XIX, una psicología
materialista de enfoque objetivo.

Bechterev y Pavlov, fueron fuertemente influenciados por el


positivismo y el materialismo de Sechenov por lo que rechazaban los
fenómenos subjetivos y del método introspectivo, sustituyéndolo por
fenómenos objetivos y el método de la observación y la experimentación.
Centrándose en la relación de los estímulos externos y las respuestas del
organismo, por lo que no se toma en cuenta las cuestiones mentalistas
intermedias. Bechterev es el primero que suprime el nombre de psicología
por el de Reflexología.

En los orígenes de la reflexología rusa, Ivan Sechenov, quien hace


de la psicología una fisiología de los reflejos cerebrales, definía sus
fundamentos en su libro de 1863 Los reflejos cerebrales. Siendo previo a la
fundación de la psicología experimental alemana. Las principales fuentes
intelectuales de esta escuela fueron las ideas de los demócratas
revolucionarios y la fisiología alemana de la segunda mitad del siglo XX.
Los demócratas revolucionarios fueron influenciados por filósofos
materialistas y por otra parte estaba la fisiología alemana propuesta por la
escuela de Berlín, las interpretaciones de esta escuela eran de forma
puramente mecánica por lo que Sechenov se ve influenciado y concibe el
sistema nervioso como una maquina especializada en transformar
energía. La principal contribución de Sechenov a la psicología fue el
haber propuesto, por primera vez la psicología basada únicamente en el
concepto fisiológico de reflejo.

Como hemos visto la Reflexología rusa guarda estrecha relación


con la psicología propiamente dicha, dado que esta escuela, adopta una
corriente materialista que junto con la psicología experimental
establecerán gran parte de la bases de la Psicología del siglo XX.

“Uno de los científicos que nunca llegó a aceptar que la psicología


hubiera alcanzado el rango de la ciencia natural fue el prestigioso fisiólogo
ruso, Ivan Petrovich Pavlov (1849- 1936), paradójicamente, llegaría a
convertirse en uno de los personajes más influyentes en la psicología del
siglo XX.” (De la Casa, L. et al, 2009). I. Pavlov incursiona en la fisiología
nerviosa de los procesos digestivos y obtiene por ese trabajo el premio
Nobel en 1904.

Pavlov llevado por la gran influencia del pensamiento de Sechenov,


y también influenciado por la teoría evolucionista de Darwin, decide
cambiar el interés que tenia hacia la fisiología de los nervios digestivos
por las leyes que regían la expresión de los reflejos, base de la actividad
psíquica animal y humana. Este cambio le permite hacer ajustes en sus
concepciones teóricas y en la forma y procedimientos de hacer los
experimentos. El cambio aunque paulatino fue el resultado de las
primeras observaciones de lo que se denominó “secreciones
psíquicas”, los jugos gástricos de los animales aparecían no solo al
contacto con la comida sino ante la mera visión de ellos.

Con esto Pavlov pasaba de estudiar la actividad de las glándulas


digestivas al análisis de la actividad nerviosa superior utilizando el método
de los reflejos condicionados y se basó en el resultado de los trabajos
realizados por el psiquiatra Ivan F. Tolochinov que estaba bajo su
supervisión. Pavlov sugirió el termino de “reflejo condicional”, al poner
en evidencia la cantidad de condiciones que se requerían para producir tal
reflejo frente al “reflejo incondicional” que aparecía como una respuesta
innata ante un estimulo predeterminado sin necesidad de condiciones
previas.

Esto se convertiría en la herramienta de investigación fundamental


de Pavlov entorno al funcionamiento del sistema nervioso superior: el
reflejo condicionado. Pavlov creyó encontrar dos cosas, el mecanismo
fundamental de adaptación del medio ambiente de todos los animales, y
también una vía de acceso objetiva que permitiría el estudio del sistema
nervioso superior.

Ahondando en el trabajo de Pavlov un poco más podemos ver que


los reflejos condicionados podían ser de dos tipos, los que provocaban la
respuesta activa o por el contrario los que la inhibían, los primeros fueron
llamados reflejos excitadores y los segundos reflejos inhibidores,
Estos condicionamientos permitían la formación de nuevas conexiones
entre las zonas encargadas de poner en marcha (excitadores) o de
retener (inhibidores) las respuestas.

Es importante señalar que los reflejos condicionados no fueron el


fin primordial de los estudios de Pavlov, sino que fueron para éste el
instrumento que permitía el acceso al sistema nervioso superior. Pavlov,
también realizó aportes a la psicología con el estudio de las teorías sobre
el lenguaje y el comportamiento inteligente que fueron fruto del interés
que fue desarrollando a lo largo de su vida por la psicología, lo que hizo
que mantuviera una actitud positiva hacia la psicología conductista.

Previamente Pavlov había desarrollado este enfoque de reflejo


condicionado denominado clásico, estos se enmarcaban dentro de la
corriente de la psicología conductista, pero estos trabajos no quedaron
aquí y tuvieron un impacto más allá de la Reflexología rusa, impactaron
también la psicología occidental, había algo que no terminaría de
describir por completo el resultado de estos experimentos en el ámbito
humano, y uno de los principales exponentes del conductismo de la época
llamado B. F. Skinner (1904- 1990) consideraba que la conducta operante
(conducta influida por las consecuencias) era la clase de comportamiento
más corriente, universal y versátil, ya que a la hora de modular la
conducta importan más la consecuencias que los estímulos que la
preceden.

De esta manera B. F. Skinner utiliza ampliamente la forma de


aprendizaje asociativo llamada condicionamiento operante o teoría del
reforzamiento, esto tiene su base experimental en el aumento o
disminución de ciertas conductas dependiendo de si sus consecuencias
son positivas o negativas. Una persona tiene más probabilidades de
repetir un comportamiento que es reforzado de manera positiva, así como
será más probable que repita aquellas que estén asociadas a estímulos o
refuerzos negativos.

Desarrollando esto un poco mas podemos decir que los


reforzadores positivos son todas aquellas consecuencias que aparecen
tras una conducta dado que la persona la considera satisfactoria,
agradable o beneficiosa, esto hace que la tasa de respuesta de una
persona aumente, es decir, que aumente la probabilidad que se repita la
conducta.

Los reforzadores negativos por el contrario de lo que se cree no


consisten en castigos o estímulos adversos a la persona, sino todo lo
contrario, estos reforzadores buscan aumentar la tasa de respuesta de la
conducta mediante la eliminación de de consecuencias que se consideren
negativas.
Hemos dado una breve descripción de la como la Reflexología
rusa, aportó mediante sus principales exponentes importantes teorías a la
psicología del siglo XX, como tuvo cierta influencia de la psicología
experimental alemana liderada por Wundt, y el impacto del primer
laboratorio en Leipzig. También la Importancia de los experimentos de
Pavlov buscando entender el sistema nervioso superior. El intento de
hacer de la psicología una rama de la fisiología ya que la psicología
introspectiva y subjetiva fue descartada por no poder tener una forma de
probar científicamente los resultados, esto dado principalmente por la
influencia que existió en las universidades rusas de los filósofos
materialistas y positivistas de la época, junto con el movimiento de la
psicología científica en la Europa de la segunda mitad del siglo XIX.

El papel preponderante de la Reflexología rusa, estriba en las


investigaciones experimentales llevadas a cabo por Pavlov, desde el
punto de vista fisiológico, el establecimiento a través de esto de una forma
de describir el comportamiento o conducta tanto en los animales como en
los humanos, fueron base para que la psicología conductista de la época
ahondara y fuera más allá desarrollando teorías como la teoría del
reforzamiento o del condicionamiento operante de B.F. Skinner.

Todo esto nos indica que aún el ámbito de la psicología sigue


expandiéndose, estamos siendo testigos de una ciencia en evolución y
es lo que hace este camino fascinante dado que no se ha dicho la palabra
final.
REFERENCIAS

Rovira, I. (s.f). La teoría del reforzamiento de B. F. Skinner. [Enciclopedia


en línea]. Disponible: https://bit.ly/2UOGZBp [Consulta: 2018,
Febrero 8].

Sáiz, M. y Blanca, A. y Civera, C. y De Casa, G. y Marín, J. y Mülberger,


A. y Pastor, J. y Pedraja, M y Pérez, A. y Romero, A. y Ruiz, G. y
Sáiz, D. y Sanchez, N. y Tortosa, F. y Valldeneu, A. y Vera J.
(2009). Historia de la Psicología. Barcelona: Editorial UOC.

Universidad Bicentenaria de Aragua. (2015, Diciembre 03). Manual para


la elaboración, presentación y evaluación del trabajo de grado y
tesis Doctoral de los programas de postgrado. [Documento en
línea]. Disponible: https://bit.ly/2NFENbB [Consulta: 2019,
Febrero 08].

Vygostki, L. (1984). El método de investigación reflexológica y psicológica


(p87-p104). (N. 27-28.). https://dialnet.unirioja.es [Revista en línea]
Disponible: https://bit.ly/2SyvIaU [Consulta: 2019, Febrero 06].

También podría gustarte