Está en la página 1de 12

PEDAGOGIA

WALDORF
VANESA ALVAREZ TABORDA - 000609520
LUISA FERNADA RODRIGUEZ AGUDELO-
000608071
ELISABETH OROZCO HERRERA -000594427
ADRIAN LOPEZ- 000594426
Rudolf Steiner:
Filósofo, austriaco, erudito literario,
educador, artista, autor teatral,
pensador social y ocultista.

La primera escuela Waldorf se fundó


en 1919 en Stuttgart, Alemania; al
finalizar la Primera Guerra Mundial.
Rudolf Steiner creó la pedagogía
Waldorf basándola en un
conocimiento profundo del hombre y
del mundo. Desarrolló un método de
observación e investigación científico-
espiritual que hace posible conocer al
hombre total y al hombre que va
creciendo por etapas.
Steiner, que conocía bien los
problemas sociales y la vida cultural
de principios de siglo, no solamente
quería mejorar las escuelas existentes,
sino que se propuso dar una nueva
fundamentación a la escuela sobre la
base de una concepción
antropológica que denominó
Antroposofía
METODO WALDORF

• La pedagogía Waldorf busca el desarrollo de cada niño en


un ambiente libre y cooperativo, sin exámenes y con un
fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales La
participación de la familia en el día a día de la escuela, la
formación permanente del profesorado y la atención al
momento madurativo de cada alumno para darle su
tiempo en sus procesos de desarrollo
METODO WALDORF

• mantiene el mismo maestro-tutor para el niño en los seis


años de la Educación Primaria y otro tutor en los seis
años de Educación Secundaria y Bachillerato.
METODO WALDORF
• El objetivo es afianzar los vínculos para una buena
convivencia. La pedagogía Waldorf incluye en su
programa, además de las asignaturas del currículo oficial,
asignaturas artísticas (música, danza, teatro, pintura...),
que se complementan con trabajos artesanales en
proyectos
METODO WALDORF

• la evaluación se ejecuta por medio de informes escolares,


perfiles de cada estudiante, estudios sobre las clases,
METODO WALDORF
• Primera infancia
Hasta que el niño tiene 7 años la educación se enfoca
únicamente en el juego y el descubrimiento. En esta etapa
tanto los padres como los maestros tienen la misión de crear
un ambiente que estimule el aprendizaje, el juego libre y la
imitación. Durante estos años el niño solo debe descubrir su
entorno y aprender a dominar sus habilidades motoras.
METODO WALDORF
• Edad escolar
Esta etapa, que se extiende desde los 7 hasta los 14 años, se
centra en potenciar la imaginación de los niños. De hecho,
este método le brinda un papel protagónico a la imaginación
ya que asume que esta capacidad es central para que los
niños puedan desarrollar su inteligencia y apropiarse de los
conocimientos. Para potenciarla se recurre
fundamentalmente a las actividades artísticas.
METODO WALDORF

• Adolescencia y juventud
Esta etapa empieza a los 14 años y dura hasta los 21 años.
Durante este período los adolescentes y jóvenes reciben
materias que le permiten ampliar el conocimiento de su
realidad y entorno
ACTIVIDADES DURANTE LA CLASE

• Entrada
• Canción de bienvenida
• Juego libre
• Actividad artística o euritmia
• Ritual + cuento Despedida
DBA
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte