Está en la página 1de 49

REFLEXIONES ACERCA

DE LA BIOLOGIA DE LA CONDUCTA
EXPLICACION DE LA CONDUCTA

• Podemos explicar la conducta desde 4 puntos de vista:

1. Orgánico: Alteraciones en el Sistema Nervioso, o bioquímica neural.


2. Psicógeno: Alteraciones en la conciencia por experiencias traumáticas
o conflictivas que provocaron por largo tiempo ansiedad y angustia en
el individuo
3. Aprendida: Conductas aprendidas o imitas adecuadas o inadecuadas.
4. Genética: Genes que generan un patrón conductual.
PORQUE DIVERSAS MODALIDADES?

• Las diversas modalidades de la explicación de la conducta y las


psicopatologías van de acuerdo a la evolución social la cual depende de
la madurez alcanzada en la ciencia y la tecnología.

• Por ejemplo en el renacimiento (1500) gran parte del conocimiento


científico entra en conflicto con los dogmas de fe de la Iglesia católica.
Pero Rene Descartes arreglo el conflicto entre la ciencia y la iglesia,
proponiendo una explicación dualista que lleva su nombre: DUALISMO
CARTESIANO
DUALISMO CARTESIANO

• Descartes propuso la teoría que afirmaba que el mundo se compone de dos


elementos:
I. La materia física, que se comporta conforme a las leyes de la naturaleza y la
cual debe ser tratada por la ciencia. (cerebro)

II. El mundo espiritual, que carece de sustancia física, que controla la


conducta humana y la cual debe ser tratada por los ministros de la iglesia.
(enfermedades del alma)
DEBATE HERENCIA-AMBIENTE

• Los primeros psicólogos experimentales norteamericanos defendían que


el aprendizaje era el único responsable de la conducta individual.

• WATSON: “Dame una docena de niños sanos, de buena constitución, y mi


propio mundo especifico donde criarlos y les garantizo que puedo tomar
cualquiera de ellos, al azar, y formarle para que llegue a ser un
especialista en cualquier campo profesional que yo elija”
DEBATE HERENCIA-AMBIENTE

• Los etólogos (estudio del comportamiento animal) apoyaban la idea


que todas las conductas tenían un determinante hereditario, eran
instintivas.

• Hay dos tipos de prueba en contra de la idea orgánico o psicógeno.


Por ejemplo lesiones del cerebro la asomatognosia (lesión del lóbulo
parietal derecho) puede alterar los cambios de consciencia de si
mismo).
• El segundo tipo de prueba esta compuesto por las numerosas
evidencias de que algunas especies no humanas tienen capacidad de
que en un principio que se suponía que eran estrictamente
psicológicas, y solo humanas. (ejemplo el chimpancé y el espejo)
MODELO BIOPSICOLOGICO DE LA CONDUCTA
• El modelo parte de la premisa que toda conducta es resultado de la
integración de 3 factores:

I. Genes: Dotación genética del organismo que es producto de la


evolución.
II. La Experiencia/aprendizaje del individuo la cual ha ejercido una
influencia en su sistema nervioso creando cierta disposición para
actuar.
III. La percepción del sujeto ante el evento que estimula su conducta.
EVOLUCION HUMANA
EVOLUCION HUMANA
• La biología Moderna comenzó en 1859 con la publicación de la obra
Sobre el origen de las especies de Darwin.

• La teoría de Darwin describe que las especies evolucionan a partir de


especies ya existentes.
• Darwin presento 3 tipos de datos para apoyar su tesis de la
evolución,.

1. Realizo registros de fósiles.


2. Describió las sorprendentes semejanzas estructurales que existen
entre las especies vivas.
3. Señalo los cambios mas importantes que se habían llevado acabo
en las plantas y animales domésticos mediante programas de
crianza selectiva.
• Los resultados del trabajo de Darwin pueden agruparse en dos
teorías: la Teoría de la selección natural y la teoría de la ascendencia
común o de la descendencia con modificación.
TEORIA DE LA DESCENDENCIA CON MODIFICACION

1)- Todos los seres vivos han evolucionado desde uno o unos pocos
tipos simples de organismos.

2)- Las especies actuales evolucionan desde especies pre-existentes.

3)-La aparición de las especies es gradual y tarda mucho tiempo en


producirse.
4)- Las jerarquías taxonómicas de rango superior reflejan la evolución
de la vida y son evidencia de la evolución de las especies a partir de
ancestros comunes.

5)- La extinción de las especies es resultado de la competencia entre las


especies o a cambios en el medio a los cuales no pudieron adaptarse.
TEORIA DE LA SELECCIÓN NATURAL

1)- El número de individuos en las poblaciones tiende a incrementarse


de forma geométrica.

2)- Dicho número, no obstante, suele permanecer estable porque el


ambiente tiene recursos limitados y, por tanto, solo una fracción de la
descendencia sobrevivirá y se reproducirá con éxito.

3)- Aquellos que sobreviven y se reproducen difieren de aquellos que


mueren, porque los individuos en una población no son idénticos
debido a la variación heredada.
4)- La probabilidad de sobrevivir y reproducirse determina qué
variaciones serán las que perpetuarán la especie.

5)- La selección natural resulta de la acumulación de caracteres


heredables ventajosos, eliminando aquellos que son desfavorables
EVOLUCION Y CONDUCTA
• Algunas conductas desempeñan una función evidente en la
evolución. Por ejemplo la dominancia social y la conducta de cortejo.

1)- DOMINANCIA SOCIAL:


Los machos establecen una jerarquía de dominancia social mediante el
combate con otros machos. (en algunas especies implica lesiones
físicas, en otras posturas y gestos amenazantes).

El macho dominante es el que gana a todos, el macho #2, le gana a los


demás abajo y así sucesivamente en sentido descendente de jerarquía.
• La razón de la dominancia social, tiene una razón biológica, es que el
macho dominante copula mas y por lo tanto sus células son capaces
de sobrevivir mas en las próximas generaciones. En cambio quien no
tiene descendencia muere o se extingue muchas veces con sus
ancestros.

• Otra razón de la dominancia social es que el macho dominante esta


mejor dotado para sobrevivir y garantiza crías mas fuertes y sanas
que benefician a su especie.
TEORIA DE SELECCIÓN DE PAREJA
SEXUAL

• Darwin también notó que entre los animales y seres humanos existe
otro tipo de competencia. La que se da por la pareja.

• En esta competencia los machos luchan por tener acceso a las


hembras o por mantener un harén. Esto conlleva a que algunas
especies muestren dimorfismo sexual - que machos y hembras tengan
aspecto diferente- como los leones o los elefantes marinos y los seres
humanos.
• En el caso de los pavos reales, Darwin notó que las
• hembras prefieren a los machos con colas más vistosas.

• Darwin afirma que La selección sexual no depende de una lucha por


la existencia sino de una lucha entre los machos por la posesión de las
hembras; el resultado no es la muerte inmediata del competidor que
no ha tenido éxito, sino el tener poca o ninguna descendencia.

• Pero en muchos casos la victoria no dependerá del vigor sino de las


armas psicológicas especiales exclusivas del sexo masculino.
DESARROLLO DE LA EVOLUCION HUMANA
Muchos años después de Darwin, la genética y la biología
molecular muestran que la teoría del origen común tiene
respaldo en el análisis genético. A mayor parentesco entre las
especies hay un ancestro común más próximo en el tiempo
geológico.
• Estas similitudes moleculares son la "evidencia viva" de la
descendencia con modificación a partir de un ancestro común. Los
biólogos moleculares han comparado la secuencia de proteínas
que se encuentran en todos los organismos y que cumplen la
misma función y han encontrado un gran apoyo al origen común,
que ni Darwin pudo imaginar en su tiempo.
Surgimiento del genero humano

• En el caso de los orígenes humanos encontráramos un fósil humano


en rocas anteriores a los 3 millones de años.

• Todos los homínidos con cerebros mayores a 800 centímetros cúbicos


han sido hallados en un rango de datación que inicia hace 1'800.000
años, mostrando un aumento de la capacidad craneal.
Surgimiento del genero humano

• Los fósiles de homínidos anteriores al Homo habilis, muestran una


capacidad cerebral menor.

• Los fósiles de Australopithecus, que vivieron entre hace 2 y 3


millones de años, muestran una capacidad cerebral de 485 c.c. Más
atrás aún, en yacimientos del Oligoceno, no encontramos grandes
simios ni humanos (homínidos), sino primates, como el
Aegypto/pithecus, que precedió a la divergencia de los grupos de los
hominoidea (que incluye al hombre y a los grandes simios) y el de los
cerco/pite/coideos (que incluye los monos del Viejo Mundo).
GENETICA
Y
CONDUCTA

También podría gustarte