Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIFERENCIAL I
Jazmn
Pubertad
Moreno.
Karla Anglica Garca.
Karla Silva Amezcua.
Blanca Sandoval.
Magdalena Zepeda.
La pubertad
Pubertad
Cambios fsicos
En la mujer
VELLO
PUBICO.
VAGINA,
UTERO Y OVARIOS.
MESTRUACION
Y FERTILIDAD.
FORMA PELVICA,
COMPOSICION CORPORAL Y
REDISTRIBUCION DE LA GRASA.
VELLO
OLOR
FACIAL Y CORPORAL.
CORPORAL.
ESTATURA.
ACN.
INICIO
En el hombre
DESARROLLO
DE LA MUSCULATURA.
CRECIMIENTO DE TESTICULOS Y PENE.
VELLO PUBICO
VELLO CORPORAL.
EMISION DE SEMEN NOCTURNO (sueos
hmedos).
ACN.
ENGROSAMIENTO DE LA VOZ.
OLOR CORPORAL.
ESTATURA Y PESO.
INICIO DE ACCTIVIDAD SEXUAL. (puede aparecer
mas tarde).
Tanto los nios como las nias tambin suelen tener un
aumento repentino en el crecimiento (un aumento rpido de
altura) que dura alrededor de 2 o 3 aos. Esto los acerca
ms a su estatura adulta, la que alcanzan despus de la
pubertad.
Desarrollo cognitivo
PUBERTAD PSICOSOCIAL
CONFUSION
MIEDO
ANSIEDAD
VERGUENZA
OPOSICIN
NUEVAS
SENSACIONES
CONFUSIN
Es provocada por la falta de
informacin, varn y mujer,
cruzan por dolor, no solo
fsico, a este se adiciona el
dolor por lo que significa ir
perdiendo su inocencia
MIEDO, ANSIEDAD
A no ser aceptados, a ser
diferentes, a haber hecho algo
malo.
Por cambios bruscos de
pensamientos, sentimientos y la
inestabilidad, incluso econmica.
VERGENZA, OPOSICIN
Vergenza ante los cambios
personales y algunos
comportamientos familiares, a
preguntar y a oir las respuestas a
esas preguntas.
Comienza la concientizacin y por lo
tanto la diferencia de opinin con la
familia, sobre todo con los padres.
NUEVAS SENSACIONES
Necesidad
de pertenencia.
Sentimientos por el sexo
contrario.
Cuidados por su apariencia.
An no es totalmente
consiente de los peligros.
Sensacin agradable al
contacto con el sexo opuesto.