Está en la página 1de 10

Presiona la tecla "F5"

MAESTRÍA EN DOCENCIA .
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR.
TEMA:
“DESARROLLO HISTÓRICO DE LA TEORÍA CURRICULAR”
DOCENTE:
MTRA. MARÍA AURORA CALLADO LÓPEZ
ALUMNOS:
CLAUDIA UC. RAMÍREZ
BERENICE MONSERRATH VERGARA HERNÁNDEZ,
JORGE RAFAEL BUENO SARABIA
FECHA: 03 DE NOVIEMBRE DE 2018.

1
INTRODUCCIÓN.- Desde los tiempos de la prehistoria, el hombre de las cavernas se vio en
la necesidad de trasmitir de la mejor manera sus conocimientos ( generalmente basados en
conocimientos adquiridos por experimentación), a las nuevas generaciones (lo que
llamaríamos un currículo primitivo), y esta metodología de trasmisión de conocimientos fue
evolucionando junto con la sociedad hasta llegar a finales del año 1800, cuando surgió la
teoría curricular de la mano de John Dewey, quien creo la escuela experimental donde el
currículo estaba dirigido a las necesidades futuras, de los sistemas educativos y es a partir de
ahí que el currículo comienza a tomar forma, buscando continuamente satisfacer las
necesidades educativas de los países, que se ven fuertemente influenciados por la
globalización y la continua presión de la tecnología sobre la educación.
2
DESARROLLO.- El diseño y desarrollo curricular engloban una serie de procesos que abarcan
no solamente el conocimiento de un plan de estudios, sino también la consecución de los fines
que se persigue y el tipo de metodología que se empleara para su desarrollo, englobando
también los recursos necesarios para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje,
respetando la identidad cultural y social de los lugares donde se desarrolla el proceso educativo
por que es importante que cada currículo vaya acorde con el desarrollo tecnológico por que la
tecnología esta presente y vino para quedarse.
La Autora Gildardo E. (n.d.) Cita la frase de Pinar (2004)(p1), quien a su vez dice que “La teoría
curricular es un campo interdisciplinario comprometido con el estudio de la experiencia educativa
que tiene que ver con la escuela, aunque en ocasiones no se circunscriba sólo a ella”.

3
El currículo está claramente influido por las diversas corrientes filosóficas, psicológicas y
pedagógicas, sociológicas y en especial por las tecnologías de la comunicación (TIC) que se han
convertido en el eje medular de el proceso enseñanza por la constante transformación y
evolución de las sociedades, y por su movilidad cultural. De manera consecuente podemos
hablar de un currículo basado en enfoques críticos, institucionales y constructivistas, aunque
también en el currículo basado en competencias.
Al respecto la Universidad Aliat. (p.8), cita la frase de el pedagogo británico Lawrence Stenhouse,
que define al currículo como: “una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de
un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser
trasladado efectivamente a la práctica”

4
Fue John Dewey que en el año En el año 1935 Caswell
1891 crea una escuela al Publicar “El Curriculum
experimental, en la que el currículo Development) propone
Werren Charters en 1923 se
estaba dirigido a las necesidades cambiar los programas
intereso en el análisis ocupacional
futuras de la sociedad y en el año escolares por currículas
de los adultos, aprendía
1902 publica el libro “ The Child and ante la inadecuación de
complicadas clasificaciones de
the Curriculum” en el que enfoca la educación en la etapa
tareas como recursos para el
las necesidades futuras de la de la post guerra.
diseño curricular
sociedad tienen que enfocarse en
relación a las necesidades y
aspiraciones de los niños.

En la década del 30
El currículo como campo de durante una asamblea
estudio comienza con Franklin bastante confusa sobre
Bobbit en 1918 con su obra (“The planeamiento del
Curriculum”). Esta obra establece currículo en el cual se
las pautas y la naturaleza del debatían propuestas
campo curricular comenzando a contradictorias para su
verse influenciados por las fuerzas lineamiento (R.W. Tyler
de poder que empiezan a afirma que debería existir
influenciar para que los programas un sistema de
fueran más prácticos (utilitarios) y pensamiento al respecto)
eficientes.

5
En la década de los 50 los En 1962 James B. MacDonald en una
modelos basados en la reunión de profesores de curriculum En la década de los 70
derivación de objetivos presento dos ideas importantes Popham y Baker, proponen
curriculares alcanzan su sobre el curriculum: un manejo claro de los
mayor auge, en la práctica • El curriculum es un sistema único objetivos del curriculum, (Un
curricular, se cita como sus de escolarización donde objetivo es claro cuando
principales representantes a interactúan el curriculum, la semánticamente cuando
B.S. Bloom, H. taba, R. Tyler, instrucción, y el aprendizaje. aporta una concreción
R. Mager, en la mayoría de • La teoría general de sistemas sustantiva en la definición de
estos modelos se puede permite definir el tipo y el alcance que es lo que se quiere
observar una influencia de las conceptualizaciones lograr)
conductista. necesarias en la teoría del
curriculum.

En 1962, Robert Mager, en su En 1967, Mauritz


obra “Preparando Objetivos Johnson, estipula en su
Instruccionales” promueve el definición de currículo “una serie
interés y el uso de objetivos estructurada de resultados de
conductitas junto a los aprendizajes esperados El
educadores, por que el docente currículo describe lo que debe
entra en el problema como ser aprendido, mientras que la
especialista o experto que enseñanza es el proceso
elabora el currículo. mediante el cual se instruyen los
estudiantes.

6
En 1977, George Beauchamp
describió el primer sistema de la
teoría curricular, dividiéndola en 5 En 1998, George J. Posner
En 1979, Henrry A. en su obra “Análisis del
categorías de igual importancia:
Giroux, en “Hacia una Currículum” presenta los
administración, consejo, currículo.
Nueva Sociología, en su cinco tipos de currículo
Instrucción y evaluación, ellos se
obra “Hacia una nueva simultáneos;
relacionan acerca de cómo el
sociología de currículo”
currículo se relaciona con diferentes
establece que el poder, *Currículum Oficial,
programas y áreas de contenido, la
el conocimiento, la *Currículum Operacional,
extensión del contendido del
ideología y la escolaridad *Currículum Oculto,
currículo refleja la jerarquía de los
están ligados a patrones *Currículum Nulo
arreglos organizados de la escuela,
de complejidad siempre *Currículum Extra.
las necesidades y entrenamiento de
cambiantes.
los participantes, y varios métodos En el siglo XXI los los
de monitoreo y resultados de docentes trabajamos con un
evaluación. Currículum basado en
competencias, que refleja
los intereses de la
globalización, estableciendo
que la educación debe
desarrollar determinadas
En 1988, Klierbard, Freire. habilidades para permitir al
En 1978, Maxine Greene. El Currículo como Metáfora, se educando una mejor y
Aplica el pensamiento refiere a la capacidad de dar eficaz incorporación al
existencial en su currículo. cauce a lo que la sociedad mundo globalizado.
(Teoría Curricular considera que es importante y
Hermenéutica), que se relevante para enseñar a las
centra en una perspectiva nuevas generaciones, y que la
y una interpretación de la sociedad es un concepto
condición humana, en su demasiado general porque
obra “Landscapes of engloba a un conjunto
Learning”. heterogéneo y contradictorio de
dinámicas, presiones e
intereses.

7
CONCLUSIÓN GENERAL.- Como hemos visto en la presente actividad una gran variedad de autores

han tratado de dar una definición exacta al curriculum como objeto de estudio, lo cierto es que este esta
relacionado con todas las acciones relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que el
currículo tiene el objetivo de asegurar el crecimiento y desarrollo de un grupo particular de personas de
una determinada ubicación geográfica y situación económica característica de esa zona pasando a ser
parte medular de la formación, construcción y edificación integral del individuo, apoyado por conceptos y
sistemas de la pedagogía y otras ciencias sociales afines que se ejecutan en un marco de proceso efectivo
y real de la enseñanza, pero para que este este completo tiene que ir de la mano de las TIC, que se han
convertido en una herramienta obligatoria para los docentes ya que las TIC, tienen que estar presentes en
todos los procesos del proceso, de enseñanza-aprendizaje ya que el currículo apoyado por las TIC, nos
ayuda a los docentes a dar nuevos e innovadores enfoques que serán de gran beneficio para nuestros
estudiantes y la sociedad en general.
8
CONCLUSION GRUPAL .- Desde el punto de vista consensuado en el grupo, podemos afirmar que el
currículo tiene una importante implicación en la formación de nuestros educandos, de la sociedad y la
nacionalidad que los rodea, ya que el currículo tiene que responder a las exigencias propias de cada
Estado, entidad o municipio, dejando en manos de los docentes la implementación, corrección o
adecuación, de este para el beneficio de los estudiantes, la evolución que han tenido las teorías curriculares
ha servido para que se perfeccionen el proceso de enseñanza aprendizaje, esto implica que las acciones
que se han tomado, es para poder valorar los puntos positivos, sin embargo no hay que perder de vista que
siempre hay que tener el diagnóstico que se base en las necesidades y problemáticas para que se pueda
estructurar, evaluar y moldear para poder tener los resultados que se esperan con el curriculum. En la
actualidad los docentes trabajamos con el currículum por competencias, que refleja los intereses de la
globalización estableciendo que la educación debe desarrollar determinadas habilidades para permitir al
educando una incorporación eficaz al mundo globalizado, no tenemos que olvidar que de la elaboración de
un adecuado curriculum depende el futuro de nuestra nación.
Referencias.

Teoría Curricular, (n.d.). Recuperado el 01 de noviembre de 2018, desde:


http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisDesInstruccional/Unidad1/Lecturas/1TeoriaCurricular.pdf

Aliat Universidades. (n.d.). Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular, recuperado el 01 de noviembre de 218, desde:}
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisDesInstruccional/Unidad1/Lecturas/2DesarrolloHistorico_de_la_teoria_curricular.pdf

Mesa J. L. (2012) Diseño y Desarrollo Curricular. (Aliat Universidades), recuperado el 01 de noviembre de 2018, desde:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Diseno_y_desarrollo_curricular.pdf

Gildardo E. (n.d.). Una mirada a las implicaciones de la teoría curricular en la formación de los maestros , recuperado el 01 de noviembre de 2018, desde:
https://rieoei.org/RIE/article/view/1978

Fingermann H. (2010) La Teoría Curricular. (Revista online La Guía 2000), recuperado el 02 de noviembre de 2018, desde:
https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/teoria-curricular

Tomas Englund. (n.d.). Replanteamiento de la Historia de Curriculum. Recuperado el 02 de noviembre de 2018, desde:
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre295/re29504.pdf?documentId=0901e72b813577e7

Diseño Curricular (n.d.). Recuperado el 02 de noviembre de 2018, desde:


http://diseniocurricular.blogspot.com/2005_03_13_archive.html

Alba A. & Díaz A. & Gonzales E. El Campo del Curriculum. (1999). (UNAM). Recuperado el 02 de noviembre de 2018, desde:
http://www.terras.edu.ar/biblioteca/1/CRRM_William_Unidad_2.pdf

Desarrollo histórico de la teoría Curricular, (n.d.). Recuperado el 02 de noviembre de 218, desde:


https://www.timetoast.com/timelines/desarrollo-historico-de-la-teoria-curricular-f1b1bee4-267a-44e0-b20c-1c0b7221c45a?print=1

Fondo Musical Tema para Elisa de Beethoven, interpretado por Richard Clayderman, recuperado desde: https://www.youtube.com/watch?v=nmDxZzrIPsk
9

También podría gustarte