Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
DISEÑO DE PROYECTOS DE
INNOVACIÓN
Introducción
• Persona natural.
• Organización.
Criterios de Segmentación de Mercados
(Personas naturales)
Para segmentar un mercado se utilizan diferentes
criterios según la naturaleza del producto o
servicio a ofrecer. Entre los principales se tienen:
• Geográfico.
• Demográfico.
• Por Nivel Socio Económico (NSE).
• Conductuales.
Segmentación Geográfica.
Se delimita un ámbito geográfico como área de
influencia de un proyecto. Responde a la pregunta:
¿Dónde se encuentran los consumidores?
Por ejemplo:
Un distrito, varios distritos, una ciudad, una
provincia, una región, un país, un continente, etc.
Segmentación Demográfica.
Referida a características de la población como:
Edad, género, raza, educación, ocupación,
nacionalidad, etc.
Por ejemplo:
• Varones menores de 50 años.
• Damas entre 15 y 25 años.
• Personas mayores de 18 años.
Segmentación por Nivel Socio Económico (NSE).
En el Perú, la distribución por niveles
socioeconómicos la realiza APEIM (Asociación
Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados), y es calculada en base a la Encuesta
Nacional de Hogares (ENAHO) que realiza el INEI
para elaborar los indicadores de pobreza.
Mercado potencial.
Usuarios con características
del segmento seleccionado.
Mercado disponible.
Grupo del mercado potencial
que requiere el producto.
Mercado efectivo
Usuarios dispuestos a recibir el
producto en el lugar donde se
ubica el proyecto.
Mercado objetivo.
Parte del mercado efectivo que
el proyecto pretende satisfacer.
Caso Nº 1: Centro preuniversitario
En el distrito de San Juan se analiza la posibilidad de
instalar un centro preuniversitario, para ello se ha
recolectado la siguiente información estadística:
• Población del distrito = 750,000 habitantes
• Población en el rango (16 – 20 años) = 24%
• Según encuesta el 20% de los jóvenes tiene deseo y la
posibilidad de realizar estudios.
• Además el 20% de estos jóvenes tiene interés de hacerlo
en su distrito.
• La cobertura de servicio es de 700 jóvenes (oferta).
• Según las condiciones del mercado se estima que el
proyecto cubrirá el 10% de la demanda no cubierta
¿Cuántas personas conforman su mercado objetivo?
Solución:
Mercado potencial:
MP= 750,000 x 0.24 = 180,000
Mercado disponible:
MD= 180,000 x 0.20 = 36,000
Mercado efectivo:
ME = 36,000 x 0.20 = 7,200
Mercado Objetivo
Demanda no cubierta = 7,200 – 700 = 6,500
MO = 6,500 x 0.10 = 650 personas
Caso Nº 2: Car Wash
Para el estudio de mercado de un Car Wash se determinó que la
segmentación de mercado se dará por las siguientes
características:
• Varones entre los 20 y 60 años.
• Residentes del distrito de Bustamante y Rivero.
• NSE: B.
• El 35% de los encuestados declararon estar dispuestos a
tomar este servicio.
• De éstos el 25% lo harían en el mismo distrito mencionado.
Si de toda la demanda efectiva sólo el 45% está cubierta y
nosotros queremos cubrir el 10% de la demanda insatisfecha.
¿Cuántas personas conforman su mercado objetivo?
Fuentes de datos
Primarias:
Información obtenida por el propio investigador.
Ejemplo: encuestas.
Secundarias:
Información ya publicada y disponible.
Ejemplo: publicaciones, artículos, compendios.
Población, muestra y muestreo de una investigación
Técnicas de recolección de datos
Focus
Group
Entrevista Observación
directa
Fuentes Experimentació
Encuesta primarias n
La Encuesta
“cerradas”
“abiertas”.
Ejemplo de preguntas cerradas:
Dicotómica:
De múltiples alternativas
¿Tiene Ud. Mascotas en de respuesta:
casa?
¿Qué mascotas tiene Ud.
• ( ) Si En casa?
• ( ) No
• ( ) Perro.
• ( ) Gato.
• ( ) Loro.
• ( ) Otros.
Ejemplo de preguntas abiertas:
¿En qué circunstancias prefiere usted una
atención personalizada en comparación con un
autoservicio?
Nota:
En el cuestionario para una encuesta se
consideran principalmente preguntas cerradas.
Estructura básica de un cuestionario:
1. Encabezado: Título del cuestionario. Saludo.