Está en la página 1de 25

Ingeniería Industrial

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería


que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y
evaluación de sistemas integrados de gente, dinero,
conocimientos, información, equipamiento, energía,
materiales y procesos. También trata con el diseño de
nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos
mejores. La ingeniería industrial está construida sobre
los principios y métodos del análisis y síntesis de la
ingeniería y el diseño para especificar, predecir y
evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas.
Plantas Industriales

Una planta industrial es un conjunto formado


por maquinas, aparatos y otras instalaciones
dispuestas convenientemente en edificios o
lugares adecuados, cuya función es transformar
materias o energías de acuerdo a un proceso
básico preestablecido. La función del hombre
dentro de este conjunto es la utilización racional
de estos elementos, para obtener mayor
rendimiento de los equipos.
Plantas Industriales
PRODUCTIVIDAD

Productividad = Producción / Insumos = Productos


Generados / Recursos Empleados; La fórmula señala
que se puede mejorar la productividad:
• Aumentando los productos sin aumentar los
insumos.
• Disminuyendo los insumos, pero manteniendo
los mismos productos.
• Aumentando los productos y disminuyendo los
insumos.
Plantas Industriales
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

1. Productividad Parcial: es la razón entre la


cantidad producida y un solo tipo de insumo.
Plantas Industriales
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

Productividad Parcial:

Productividad Mano de Obra: producción/Insumo


humano
Productividad de los materiales.: Producción
/insumo material
Productividad del capital: producción /Insumo
capital
Productividad energía: producción /insumo energía
Plantas Industriales
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

2. Productividad Total:

Es la razón de la producción neta con la suma


asociada con los factores de insumo de mano obra y
capital Productividad factor total: producción neta
/Insumo (mano obra + capital).
PRODUCTIVIDAD TOTAL:
Es la razón entre la producción total y la suma de
todos los factores de insumo.
Productividad total = producción total /Suma de todos
los factores de insumos.
Plantas Industriales
Competitividad
Capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o
no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que
le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada
posición en el entorno socioeconómico.
Eficiencia:
Uso racional de los recursos con que se cuenta para alcanzar
un objetivo predeterminado. A mayor eficiencia menor la
cantidad de recursos que se emplearán, logrando mejor
optimización y rendimiento.
La eficacia tiene que ver con resultados, está relacionada con
lograr los objetivos. La eficiencia, en cambio, se enfoca a los
recursos, a utilizarlos de la mejor manera posible. ¿Se puede
ser eficiente sin ser eficaz? ¿Qué tal ser eficaz sin ser eficiente?
La respuesta a ambas interrogantes es afirmativa
Plantas Industriales
Nivel de Vida

Es la medida en que un individuo puede


proporcionarse a sí mismo y a su familia, lo necesario
para su sustentación y el disfrute de la existencia.
Como un indicador del nivel de vida de una nación,
desde el punto de vista económica se usa el Producto
territorial Bruto “Per- Capita”.
"nivel de vida", se define como las condiciones reales
en que vive un pueblo.
Plantas Industriales
Componentes, indicadores e información básica
para la medición del nivel de vida:
1) Salud, con inclusión de las condiciones demográficas
2) Alimentos y nutrición
3) Educación, con inclusión del alfabetismo y la
enseñanza técnica
4) Condiciones de trabajo
5) Situación en materia de empleo
6) Consumo y ahorro globales
7) Transporte
8) Vivienda, con inclusión de las instalaciones
domésticas
9) Vestido
10) Esparcimiento y recreo
ll) Seguridad social
12) Libertades humanas
Plantas Industriales
Relación entre Productividad, plantas industriales,
competitividad, ingeniería industrial y Nivel de
Vida
Es evidente que cuanto más alto sea la productividad, es
decir, mayor producción a igualdad de elementos
productores (capital, maquinas, mano de obra, etc.),
más económica resultará y mayores serán los beneficios
que obtendrán.
Estos beneficios deben repartirse entre los elementos
productores y los consumidores. Una parte irá a los
obreros, que deben ganar más cuanto más aumente su
productividad. Otra irá a los empresarios, que deben
ganar más con relación a lo que inviertan y promuevan
la productividad. Por otra parte, debe beneficiarse al
consumidor, abaratando la producción, lo que traerá
como consecuencia un aumento en la venta de los
productos fabricados.
Plantas Industriales
Plantas Industriales
Clasificación de las Industrias
1) Por la índole del proceso puesto en
practica.

a)Proceso continuo : Es una planta que trabaja


las 24 horas diarias. Ejemplo: Cemento,
refinerías de petróleo, siderurgias, etc.
b)Proceso repetitivo : Es una planta en la que el
tratamiento del producto se hace por lotes.
Ejemplo: Automotriz, línea blanca, alimentos, etc
c)Proceso intermitente : Es una planta en la que
se manipulan partidas del producto contra
pedido. En esta se fabrican los productos cuando
y como lo ordena el cliente. Ejemplo: fabricas de
calderas, turbinas, barcos, etc.
Plantas Industriales
Clasificación de las Industrias
2) Por el tipo de proceso predominantes
Mecánico
Químico
3) Por las materias primas predominantes
.
Maderera
Del pescado
Petrolera , Petroquímica , Carboquímica.
4)Por el tipo de productos obtenidos.
Alimenticia
Farmacéutica
Textiles
Del cemento
Plantas Industriales
Clasificación de las Industrias
5)Por el tipo de actividad económica. Clasificación
industrial internacional uniforme de todas las
actividades económicas (CIIU)
CIIU es la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de
todas las actividades económicas; tiene como propósito
agrupar las actividades similares por categorías que facilitan
el manejo de información para el análisis estadístico y
económico del sector empresarial.
a)Agricultura , silvicultura , caza y pesca .
b)Explotación de minas y canteras .
c)Manufactureras.
d)Suministro de electricidad, gas y agua
e)Construcción.
f)Comercio.
g)Hoteles y restaurantes
h) Intermediarias financieras
i) Transporte , almacenaje y comunicaciones.
otras
Plantas Industriales
6. Clasificación de la industria según
la cantidad de materia prima que utilizan
y los bienes que producen.
6.1. Industrias pesadas o de base

Utilizan grandes cantidades de materia prima y


energía. Producen bienes semielaborados para
abastecer a otras industrias.

* Extractivas (minería).
* Siderúrgicas (hierro y acero).
* Metalúrgicas (todo tipo de metales).
* Petroquímicas (utilizan derivados del petróleo).
* Química pesada (elaboran productos químicos
indispensables para otras industrias).
Plantas Industriales

6.2. Industrias de bienes de equipo

Producen bienes de producción para otras


actividades pero no utilizan tanta energía ni
materia prima como las industrias pesadas o
de base.

* Maquinaria.
* Materiales de construcción.
* Astilleros (fabricación de barcos).
* Producción de vehículos industriales.
* Industria aeronáutica
Plantas Industriales

6.3. Industrias ligeras o de uso y consumo

Producen bienes directamente para el


consumidor.

* Alimentación y bebidas.
* Electrodomésticos y aparatos eléctricos.
* Informática, telecomunicaciones etc...
* Farmacéutica y química ligera.
* Textil, cuero y calzado.
* Muebles.
* Papel y artes gráficas.
* Otras.
Ciclo Industrial
Siderúrgica,

Refinería, Pulpa
Ferro-minera, corte, Resina, aluminio,
Petróleo, Hierro, cría de ganado
Embutidos, papel
Bauxita, Ganado

Industria
Básica

Industria
Industria Intermedia
Primaria Construcción, pintura,
alimentos

Recursos Industria
Desperdicio Final
Naturales

Tratamiento
Mercado

Desecho
Consumidor
Proyecto Industrial
“Conjunto de antecedentes que permiten estimar las ventajas
y desventajas económicas que derivan de asignar ciertos
recursos de un país para la producción de determinados
bienes y servicios”
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria
1. Generación de la idea: selección de
un producto, mercado, etc.
2. Anteproyecto: son los documentos
necesarios para definir en línea generales la
obra o trabajo, que permita formar una idea
del conjunto del trabajo y su costo
aproximado.
Estudio de Mercado
• Identificar al consumidor
• Ubicación
• Precios
• Oferta real del producto o servicio
• Demanda Potencial
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria

Selección del Proceso de fabricación:


para tener una idea del costo y gasto que
genera la empresa
Estimación de costos y de ingresos
Rentabilidad
• % de Beneficio sobre los costos(%B/C)
• % de Beneficios sobre las ventas o
ingresos (%B/I)
• Tiempo de pago
• Valor actual
• Tasa interna de retorno
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria

3. Elaboración del Proyecto Definitivo


Estudio de Mercado: con base a la
información recabada en el anteproyecto:
Proyección de la oferta para determinar la
demanda insatisfecha, proyección de la
demanda, análisis de sensibilidad con
respecto a indicadores macroeconómicos:
inflación, tasa de interés, control
cambiario,etc
Selección del proceso de fabricación:
Tamaño y localización de la planta, técnicas
de producción, proceso productivo, equipos,
etc
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria

Elaboración de los Subproyectos:


• Ingeniería del proyecto
• elaboración de cómputos métricos
(Planos)
• servicios industriales: aguas blancas,
aguas negras, electricidad, etc,
• servicios sanitarios y planta de
tratamiento
• Adquisición de equipos: solicitud de
cotizaciones, estudio comparativo de ofertas,
recomendaciones para la compra.
• Sistema contraincendio
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria

• Ingeniería de Proceso: ubicación de


equipos(Layout), diagrama de flujo del proceso,
equipos y maquinarias, instalación
• Documentos del proyecto: memoria descriptiva,
cálculos, cómputos métricos, permisos de construcción
(Ministerio de Ambiente, Trabajo, Alcaldía, Salud,
cuerpo de bomberos , etc.)
• Tramites legales y permisología: Constitución y
registro legal de la empresa, registro de propiedad del
terreno, inscripción catastral, patente municipal,
solicitud de servicios(Agua, electricidad, gas, teléfono,
etc), permiso de habitabilidad ante organismos
respectivos, permisos de importación de equipos,
maquinarias y materias primas.
Proyecto Industrial
Etapas para la creación de una industria

4. Construcción: haciendo uso de


cualquier programa de control de proyecto se
planifican y ejecutan los subproyectos
asignándoles tiempo y partida presupuestaria.
5. Pruebas y puesta en marcha
6. Funcionamiento Normal

También podría gustarte