Está en la página 1de 13

Hierros Fundidos

9.8.1 Propiedades Generales

 Son una familia de aleaciones ferrosas con amplia gama de propiedades


y, como su nombre lo indica, se fabrican con la intención de ser fundidas
para darles la forma deseada, en lugar de ser trabajadas en su forma
sólida.
 A diferencia de los aceros, que usualmente contienen menos de 1 por
ciento de carbono, los hierros fundidos contienen normalmente entre 2 y 4
por ciento de carbono y de 1 a 3 por ciento de silicio.
 Los hierros fundidos forman excelentes aleaciones para vaciar porque
pueden fundirse con facilidad, son muy fluidos en estado líquido y no
forman películas superficiales indeseables durante el vertido. Los hierros
fundidos se solidifican con una contracción entre leve y moderada
durante la colada y el enfriamiento.
 Estas aleaciones tienen amplio rango de resistencia y dureza.

 Sin embargo, los hierros fundidos tienen valores de resistencia al impacto y


ductilidad relativamente bajos, y esto limita su uso para algunas
aplicaciones. La amplia aplicación industrial de los aceros fundidos se
debe sobre todo a su costo relativamente bajo y a sus versátiles
propiedades de ingeniería.
9.8.2 Tipos de hierros fundidos

 Se pueden distinguir cuatro tipos diferentes de hierros fundidos por la


distribución del carbono en sus microestructuras: hierro blanco, gris,
maleable y dúctil. Los hierros fundidos de alta aleación constituyen un
quinto tipo de hierro fundido. Sin embargo, debido a que las
composiciones químicas de los hierros fundidos se sobreponen, no es
posible distinguir unos de otros mediante el análisis de su composición
química.
9.8.3 Hierro fundido blanco

 El hierro fundido blanco se forma cuando durante la solidificación gran parte del
carbono de un hierro colado derretido forma carburo de hierro en lugar de grafito. La
microestructura del hierro fundido tosco no aleado contiene grandes cantidades de
carburos de hierro en una matriz perlítica.
 Reciben ese nombre por el hecho de que se fracturan y producen una superficie
fracturada cristalina “blanca” o brillante. Para que los hierros fundidos blancos puedan
retener el carbono en forma de carburo de hierro, su contenido de carbono y silicio se
debe mantener relativamente bajo (es decir, 2.5-3.0% C y 0.5-1.5% Si) y la tasa de
solidificación debe ser alta. Los hierros fundidos blancos se usan más a menudo por su
excelente resistencia al desgaste y la abrasión. La gran cantidad de carburos de hierro
que hay en su estructura es la causa principal de su resistencia al desgaste. El hierro
fundido blanco sirve de materia prima para fabricar hierros fundidos maleables.
9.8.4 Hierro fundido gris

 El hierro fundido gris se forma cuando el carbono de la aleación rebasa la


cantidad que puede disolverse en la austenita y se precipita como
escamas de grafito. Cuando un trozo de hierro gris solidificado se fractura,
la superficie fracturada adquiere un tono gris a causa del grafito expuesto
en ella.
 Es un material importante de ingeniería por su costo relativamente bajo y
sus útiles propiedades para la ingeniería, como su excelente facilidad de
maquinado en niveles de dureza que ofrecen buena resistencia al
desgaste, la resistencia al roce por frotamiento con lubricación restringida,
y excelente capacidad para amortiguar las vibraciones.
Composición y microestructura

 Los aceros grises no aleados contienen normalmente 2.5 a 4 % de C y 1 a 3


% de Si. Como el silicio es un elemento estabilizador del grafito en los
aceros fundidos se utiliza un contenido de silicio relativamente alto para
promover la formación del grafito. La velocidad de solidificación es
también un factor importante que determina la cantidad en que se forma
el grafito. Las velocidades moderadas de enfriamiento favorecen la
formación de una matriz perlítica, en tanto que las bajas velocidades de
enfriamiento promueven una matriz ferrítica. Para producir una matriz
ferrítica completa en un acero gris no aleado, el hierro es sometido a un
recocido el cual permite que el carbón remanente de la matriz se
deposite como escamas de grafito, dejando a la matriz con una estructura
totalmente ferrítica.
9.8.5 Hierros fundidos dúctiles

 El hierro fundido dúctil combina las ventajas del procesamiento del hierro
fundido gris con las ventajas de ingenieriles del acero.
 El hierro dúctil tiene buena fluidez y maleabilidad, excelentes cualidades
de maquinado y buena resistencia al desgaste. Además, el hierro fundido
dúctil tiene varias propiedades similares a las del acero, como alta
resistencia, tenacidad, ductilidad y posibilidad de ser trabajado en
caliente y endurecido.
Composición y estructura

 Las excepcionales propiedades del acero dúctil para la ingeniería se


deben a los nódulos esféricos de grafito que existen en su estructura
interna. Las regiones relativamente dúctiles de la matriz que se encuentran
entre los nódulos, permiten un grado apreciable de deformación sin llegar
a la fractura.
 Los nódulos esféricos del hierro fundido dúctil se forman durante la
solidificación del hierro
 derretido porque los niveles de azufre y de oxígeno del hierro se han
reducido a niveles muy
 bajos mediante la adición de magnesio al metal inmediatamente antes
de fundirlo.
9.8.6 Hierros fundidos maleables

 Los hierros fundidos maleables se funden primero como hierros fundidos


blancos que contienen grandes cantidades de carburos de hierro y no
tienen grafito.
 El tratamiento térmico de los hierros blancos para producir hierros
maleables se realiza en dos etapas:
 Grafitización. En esta etapa, el hierro blanco fundido se calienta por arriba
de la temperatura eutectoide, generalmente a casi 940°C (1 7 20°F), y así
se mantiene entre 3 y 20 h según la composición, estructura y tamaño de
los vaciados
 Enfriamiento. En esta etapa, la austenita del hierro se puede transformar en
tres tipos básicos de matrices: ferrita, perlita o martensita.
 Hierro maleable ferrítico. Para producir una matriz de ferrita, el metal
fundido, después del calentamiento de la primera etapa, se enfría con
rapidez entre 740 y 760°C (1 360 a 1 400°F) y luego se enfría lentamente a
razón de 3 a 11°C (5 a 20°F) por hora.
 Hierro maleable perlítico. Para producir este hierro, el material fundido se
enfría lentamente hasta casi 870°C (1 600°F) y luego se enfría con aire.
 Hierro maleable martensítico revenido. Este tipo de hierro maleable se
produce enfriando en el horno el material fundido hasta una temperatura
de templado de 845 a 870°C (1 550 a 1 600°F), manteniéndolo así entre 15
y 30 min para dejar que se homogenicé por completo, y templándolo en
aceite con agitación para desarrollar una matriz martensítica

También podría gustarte