Está en la página 1de 42

Movilización e Integración

de tejidos

Lic. Raquel Buitrón L.


1. Que diferencia encuentra en una movilización y una
manipulación…4 p.
2. Hable sobre neurodinamia….3 p.
3. Que reglas usa el M. de Kaltenborn y quien define la
regla……3 p.
4. Que entiende por fascia……4 p.
5. Defina esquema corporal y su importancia…3 p.
6. Que entiende por autoimagen……3 p.
El movimiento es un atributo de la materia viva.
El movimiento humano es uno de los fenómenos
más complejos de la naturaleza, no sólo por la
complejidad de sus funciones como organismo
motor, sino también por la complejidad que le
agrega el hecho de la conciencia y el pensamiento
como función subjetiva e inherente del ser
humano y no de otro.
Historia
2700 a.C. Kong-Fou, discípulo de Lao-Tse en su libro “El arte del
hombre”, escribe las primeras recomendaciones e indicaciones
del masaje y la gimnasia respiratoria con fines terapéuticos.
En tumbas egipcias de famosos médicos de los faraones se han
encontrado dibujos donde se realizaban diversas técnicas de masaje.

En papiros griegos, maniobras de las extremidades


inferiores para los dolores de espalda.
Primer tratado impreso De Arte Gymnastica (1573)
Hieronymi Mercurialis, considerado como eslabón
entre la educación física griega y la moderna
Hipócrates

Hipócrates, médico de la Grecia antigua, se le atribuyen los


principales tratados de medicina de la época.
Su principal logro ha sido escindir la medicina de las prácticas
religiosas y la superstición.
Se le atribuye ser el fundador del juramento hipocrático.
Banco
hipocrático
Nos iniciamos como un “apéndice de la
Ortopedia y Traumatología”
Osteopatía
• Técnica manual creada por Andrew Taylor
Still, cuyo objetivo es restablecer la movilidad
perdida y dar el equilibrio que merece el
sistema musculo esquelético, visceral y sacro-
craneal, manteniendo la elasticidad del tejido
conectivo en todos sus sistemas, sistemas
alterados por el sedentarismo, malas
posiciones, esfuerzos intensos, estrés, etc.
Principios de la osteopatía
• Unidad el cuerpo.- Cuerpo, alma, vivencias, medio
ambiente están estrechamente ligados.
• Homeostasis.- Facultad del cuerpo de auto-
regularse, auto-sanarse, auto-repararse, mantener su
equilibrio.
• Interacción estructura/función.- Todas las
estructuras que forman el edificio del cuerpo
humano tiene una función.
Disturbio en la estructura altera la función.
Disturbio en la función altera la estructura
Tipos de Osteopatía
Osteopatía articular.- Trata las alteraciones músculo
esqueléticas; la perdida de movilidad de una o varias
articulaciones provoca desajustes, causando dolor y
diferentes patologías.
Osteopatía craneal.- Se movilizan las estructuras
craneales y se trabaja sobre el movimiento del
Líquido Cefalorraquídeo.
Osteopatía visceral.- Se trabaja con movilizaciones
sobre vísceras y diafragma.
Terapia Manual

• Arte y la ciencia del tratamiento del aparato


locomotor mediante manipulaciones
neuromusculares y articulares analíticas
basadas en el estudio biomecánico.
• Hoy en día forma parte fundamental de la
Fisioterapia, donde la única herramienta
utilizada son las manos del fisioterapeuta.
Terapia Manual

El Dr. Mennell en el siglo XX. Fue la


personalidad medica que impulso en el
mundo académico la medicina manipulativa
y queda instaurada la Medicina Manual.
Dr. Cyriax desarrolló tres tipos de técnicas:
• La manipulación vertebral de la columna:
utiliza la manipulación vertebral
exclusivamente para los desplazamientos del
disco.
• Las infiltraciones: consiste en introducir el
medicamento mediante la aplicación de una
inyección en el punto exacto de la lesión.
• El masaje: “masaje transverso profundo o
fricción transversa”.
Medicina de Rehabilitación en Perú

• La especialidad de Medicina de Rehabilitación a


nivel mundial surge teniendo como pionero al Dr.
Henry Kessler en EE.UU
• El Hospital obrero de Lima hoy Hospital Nacional
"Guillermo Almenara Irigoyen" fue inaugurado el 10
de febrero del año 1941, desde su fundación contó
con un Servicio de Fisioterapia que funcionaba
como un anexo del Servicio de Radiología.
Medicina de Rehabilitación en Perú
• El Doctor Carlos Bustamante Ruiz logra la resolución de
la creación del Departamento de Medicina Física y
Rehabilitación en el año 1948.
• En 1961 se forma la Escuela de Fisioterapistas y
Terapistas Ocupacionales que fueron preparadas para
cubrir la demanda que tenia el Seguro Social a nivel
nacional.
• Instituto Nacional de Rehabilitación en 1962 Directora
Dra. Adriana Rebaza Flores, entidad de mas alto nivel en
la red de servicios del Ministerio de Salud.
• “DADO QUE LA DISFUNCIÓN ES LA CAUSA DEL
DOLOR , EL OBJETIVO ES CORREGIRLA Y NO
TRATAR LOS SINTOMAS”
Stanley, V. Paris

• Kaltenborn y Evjenth, con la


Terapia Manual Ortopédica OMT

• Brian Mulligan,

• Geoffry Maitland

22
Terapia Manual
"La Fisioterapia Manual/Manipulativa
Ortopédica (OMT) es un área especializada
de la fisioterapia para el tratamiento de las
alteraciones neuro-músculo-esqueléticas,
basada en el razonamiento clínico, y que usa
métodos de tratamiento muy específicos,
incluyendo técnicas manuales y ejercicios
terapéuticos."
Terapia Manual
• Técnicas de movilización articular:
Movilizaciones pasivas para recuperar u optimizar
rangos de movimiento, o manipulaciones
(movilizaciones articulares a través de impulsos
rápidos y cortos).
• Técnicas de movilización de partes blandas:
Técnicas para el tratamiento de músculos,
tendones, fascias y ligamentos, tales como el
masaje, los estiramientos y auto estiramientos, el
MTP de Cyriax, etc.
Terapia Manual
• Técnicas de movilización neural:
Técnicas de movilización del tejido nervioso, y de las
estructuras directamente relacionadas con éste.
• Ejercicio terapéutico:
Ejercicios de rehabilitación dirigidos por el
fisioterapeuta, y encaminados al auto tratamiento del
paciente.
IFOMPT International Federation of Orthopaedic Manipulative
Physical Therapists
OMT Terapia Manual Ortopedica
Son movimientos Movilización
pasivos realizado por el
terapeuta a una
velocidad lo
suficientemente lenta
como que el paciente
puede detener el
movimiento.

26
Manipulaciones: Movimientos corto, brusco,
realizado con una alta velocidad, de tal manera que el
paciente no puede evitar el movimiento.
28
Disfunción somática
• “Daño o alteración funcional” de los
componentes del sistema somático: óseo,
articular, miofascial y de los elementos
relacionados (vascular, linfático, y neural).
Disfunción somática

Este término agrupa:


La “Disfunción Intervertebral Mínima” de
Maigne
Punto gatillo miofascial de Travell
“Puntos sensibles "de Jones
“Articulación bloqueada” de Maitland.
Características

Los cuatro criterios diagnósticos para la disfunción


somática son:
• Cambios sensoriales
• Cambios en la textura de los tejidos
• Asimetrías
• Restricción de movimiento
Cambios Sensoriales

• Incluyen parestesia, anestesia, las que se pueden


obtener y evaluar objetivamente.
• Los hallazgos se pueden cuantificar con la
palpación por capas y con pruebas de
provocación para obtener dolor o cambios
sensitivos en un patrón dermatomal.
Diagnóstico de
puntos gatillo,
bandas tensas y otros
disfunciones
somáticas locales y
regionales.
(a) banda tensa,

(b) “twitch” de la banda


b
tensa
Cambio De Textura En El Tejido
• Evaluar comparando los
tejidos adyacentes o los
mismos tejidos en el lado
contralateral.
• Las pruebas de
provocación para cambiar la
textura reflejo rojo Reflejo rojo . Prolonged reddening
del tejido incluye frotar la indicates acute physiology; rapid blanching
indicates chronic physiology.
piel para observar las
variaciones en el reflejo rojo
y el pinzado rodado
Asimetría

Hitos en la asimetría ósea como un procedimiento de


detección precoz a menudo proporcionan hallazgos
tempranos que sugieren solicitar nuevas pruebas
Restricción de movimiento

• Puede ser cuantificada por la medida en


grados de la amplitud de movimiento,
comparado con los rangos normales de la
articulación correspondiente en el mismo
individuo.

• La restricción severa en el movimiento esta


asociada con una patología ortopédica en la
articulación.
Métodos Fisioterapéuticos
Movilización e integración de tejidos con el fin de habilitar
o rehabilitar los sistemas musculares y sensoriales que
permiten los movimientos de independencia y control
muscular.
El tratamiento es globalizado tanto a nivel
anatómico incluyendo los tres sistemas
fundamentales: el muscular, articular y neural;
como siendo conscientes que el cuerpo es “un
todo” y no sólo una parte específica.
Integración de sistemas corporales
Sist. Osteo
Sistema miofascial articular

Tejido conectivo Sistema fascial

Sistema nervioso Sistema visceral


¡Muchas gracias!

También podría gustarte