Está en la página 1de 29

HIPONATREMIA

DR. ROLANDO GUADARRAMA PONCE


CONCEPTO DE HIPONATREMIA Y SUS CAUSAS
GENERALES.
HIPONATREMIA POR RETENCIÓN DE AGUA.
RELACIÓN DE LA HIPONATREMIA CON EL EDEMA.
CONCEPTO DE EDEMA Y SU DETECCIÓN CLÍNICA.
SÍNDROME DE ANTIDIURESIS INAPROPIADA (SADI) O DE
SECRECIÓN INADECUADA DE ADH (SIADH).
PATOLOGÍAS O SITUACIONES ASOCIADAS CON EL SADI.
ACCIONES ADICIONALES DE LA AVP ADEMÁS DE
PROMOVER LA RETENCIÓN DE AGUA.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA HIPONATREMIA CON
EDEMA.
CAUSAS DE HIPONATREMIA POR PÉRDIDA DE SODIO
EFECTO DE LA ADH PARA PRODUCIR HIPONATREMIA EN
LA DEPLECIÓN DE SODIO
DISMINUCIÓN DEL LEC CON NATREMIA BAJA, NORMAL
O ELEVADA
CONCEPTO DE PSEUDOHIPONATREMIA Y SU CAUSA
USO DE LA OSMOLALIDAD PLASMÁTICA PARA
CONFORMAR LA PSEUDOHIPONATREMIA
CASO CLÍNICO SOBRE HIPONATREMIA
DATOS RELACIONADOS CON LA GRAVEDAD DE
LA HIPONATREMIA
SIGNOS RELACIONADOS CON LA HIPONATREMIA,
IMPORTANCIA DE LA VELOCIDAD DE INSTALACIÓN
ORIGEN DE LAS ALTERACIONES NEUROLÓGICAS
ASOCIADAS CON LA HIPONATREMIA
INDAGACIÓN EN LA HISTORIA CLÍNICA DE PÉRDIDA DE
LÍQUIDOS (INTESTINAL O RENAL) O RETENCIÓN DE
AGUA (SIADH)
SIGNOS CLÍNICOS DE LA DISMINUCIÓN DE VOLUMEN
DEL LEC Y SU IMPORTANCIA RESPECTO A LA PÉRDIDA
DE SODIO. IMPORTANCIA DE LA HIPOTENSIÓN
POSTURAL
RAZONES POR LAS CUALES NO SE EVIDENCIA
FÁCILMENTE EL SIADH
RELACIÓN GENERAL ENTRE LA HIPONATREMIA Y LA
OSMOLALIDAD SÉRICA Y URINARIA
EDEMA, DEFINICIÓN, DETECCIÓN CLÍNICA, CAUSAS
GENERALES Y EFECTO SOBRE EL VOLUMEN EFECTIVO DE
SANGRE CIRCULANTE
HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO ASOCIADO
CON EL BAJO VOLUMEN DE SANGRE CIRCULANTE Y
PARTICIPACIÓN DE LA ADH EN LA GÉNESIS DE LA
HIPONATREMIA EN EL PACIENTE CON EDEMA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y BIOQUÍMICAS DEL
PACIENTE CON DEPLECIÓN DE SODIO Y DEL PACIENTE
CON SIADH
TRATAMIENTO BÁSICO DEL PACIENTE HIPOVOLÉMICO
QUE HA PERDIDO SODIO, DEL PACIENTE QUE RETIENE
AGUA Y DEL PACIENTE CON EDEMA
CONDICIONES EN QUE PUEDE UTILIZARSE SOLUCIÓN
SALINA HIPERTÓNICA
USO DE VIDA SUERO ORAL PARA CASOS DE PÉRDIDA DE
SODIO POR DIARREA. DESTACAR EN SU COMPOSICIÓN
LA PRESENCIA DE SODIO Y GLUCOSA
CASO CLÍNICO ASOCIADO CON HIPONATREMIA POR
PÉRDIDA DE SODIO.

También podría gustarte