Está en la página 1de 30

Primera ayuda

psicológica
Intervención en Crisis y emergencias
UNIDAD 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN DESASTRES Y EMERGENCIA

1.1 Emergencia
1.2 Desastres y tipos de Desastres
1.3 Salud Mental
1.4 Estrés
1.5 Duelo
1.6 Crisis

OBJETIVOS
• Identificar y manejar los conceptos fundamentales en los primeros
auxilios psicológicos.
• Contextualizar las competencias requeridas en el desarrollo de los
primeros auxilio psicológicos
1.1 Emergencia
Situación catastrófica o desastre que se puede producir por un
evento natural o acción antrópica que se caracteriza por:

Se ve amenaza la
vida de una
persona

Amenaza la
seguridad y
Afecta la visión
funcionalidad
de integridad
de la
comunidad

Afecta la
Rebasa la
prospección
capacidad de
individual y
respuesta
colectiva
1.2 Desastres y tipos de Desastres
Raíces griegas “des” y “aster” (sin
astros)

Harshbarger: Eventos rápidos


y dramáticos que dan por Barton: Grupo amplio
resultado daños materiales y de situaciones de
humanos considerables. estrés colectivo que
surgen cuando
muchos miembros de
un sistema social no
perciben las
condiciones
adecuadas de vida.
1.2 Desastres y tipos de Desastres

Desastres
provocados por
Desastres
el hombre-
naturales
desastres
tecnológicos

Desastres
sociológicos
1.3 Salud Mental

Relacionada íntimamente con el


desarrollo humano

No solo como la ausencia de enfermedad

Estado de bienestar Bio-psico-social

Relacionada con la promoción del


bienestar, la prevención de trastornos
mentales, el tratamiento y rehabilitación.
1.4 Estrés

Folkman, Lazarus, Gruen y De Longis (1986), diversos eventos de la vida


tienen la propiedad de ser factores causantes de estrés, los cuales
provocan un desequilibrio emocional.

El estrés se presenta cuando la persona identifica una situación como


amenazante, cuya magnitud excede sus propios recursos de afrontamiento,
lo cual pone en peligro su bienestar.

Se presentan de esta manera dos procesos:


1.- Valoración cognitiva del acontecimiento
2.- Proceso de afrontamiento.
1.5 Duelo

El proceso del duelo es una respuesta vital esencial del ser humano
ante la inevitable experiencia de la pérdida.

Se puede aplicar, con distintos grados de intensidad, a diversos


tipos de pérdidas vitales.

La intensidad de la repercusión emocional que tiene la pérdida de


un ser querido hace que el proceso de duelo esté centrado
prácticamente en esta circunstancia. (López J., Martínez M., 2013)

Duelo complicado Duelo Crónico Duelo traumático Trastorno Persistente de Duelo Complicado
1.6 Crisis

Periodo crucial o momento Periodo limitado de


decisivo de la vida de una desequilibrio psicológico
persona que tiene precipitado por un cambio
consecuencias físicas y súbito o significativo en la
emocionales. situación vital del individuo.

Necesidad de ajustes
internos y uso de
mecanismos de
adaptación que rebasan
temporalmente la
capacidad del individuo.
OPS(2014)
UNIDAD 2. COMPRENDER LA PRIMERA AYUDA PSICOLÓGICA (PAP)

2.1 ¿Cómo afectan las situaciones de crisis a las personas?


2.2 ¿Qué es la Primera Ayuda Psicológica?
2.3 Primera Ayuda Psicológica: ¿Quién, cuándo y dónde?

OBJETIVOS
• Identificar la afectación individual en situaciones de emergencias
• Analizar el nivel de impacto de afectación en situaciones de
emergencia.
• Identificar y contextualizar la primera ayuda psicológica en
emergencias y desastres
• Analizar la primera ayuda psicológica desde los factores
intervinientes que la componen.
2.1 ¿CÓMO AFECTAN LAS SITUACIONES
DE CRISIS A LAS PERSONAS?
Diferentes tipos de acontecimientos angustiantes como
guerras, desastres naturales, accidentes, incendios y violencia
entre personas.

Pueden afectar individuos, familias o comunidades enteras.

Las personas pueden perder sus hogares o sus seres queridos,


pueden ser separados de su familia o su comunidad, o ser
testigo de violencia, destrucción o muerte.
2.1 ¿CÓMO AFECTAN LAS SITUACIONES
DE CRISIS A LAS PERSONAS?

Aunque todo el mundo


El sufrimiento se expresa
resulta afectado hay una
desde el discurso, un
amplia gama de reacciones
comportamiento y a través
y sentimientos que cada
del silencio
persona puede tener.
2.1 ¿CÓMO AFECTAN LAS SITUACIONES
DE CRISIS A LAS PERSONAS?
Las reacciones van desde leves hasta las mas
graves dependiendo de factores como:

La naturaleza y Experiencia con


Apoyo de otras
gravedad de los acontecimientos
personas en su
acontecimientos angustiantes
vida.
que experimentan. anteriores.

Historia personal y
familiar de
Edad. Salud física.
problemas de salud
mental.
Fases de una Crisis y como es
vivenciada por las personas
 Fase 1: Evento precipitante.
 Fase 2: Respuesta Desorganizada
 Fase 3: “Explosión”
 Fase 4: Estabilización
 Fase 5: Adaptación
2.2 ¿Qué es la Primera Ayuda Psicológica?
Brindar ayuda y apoyo prácticos.

Evaluar las necesidades y preocupaciones.

Atender sus necesidades básicas (, comida y agua, información)

Escuchar a las personas, sin presionarlas para que hablen.

Reconfortar a las personas y ayudarlas a sentirse calmas.

Ayudar al acceso a información, servicios y apoyos sociales.

Proteger a las personas de ulteriores peligros.

Según Esfera (2013) y IASC (2007), la primera ayuda psicológica


(PAP) describe una respuesta humana, de apoyo a otro ser
humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda.
2.2 ¿Qué no es la Primera Ayuda Psicológica?

No es algo que solo pueden hacer los profesionales.

No es asesoramiento profesional.

No es “debriefing psicológico”

No es pedir a alguien que analice lo que le ha sucedido o que


ordene los acontecimientos.

No se trata de presionarles para que cuenten sus sentimientos y


reacciones ante la situación.
2.3 PAP: ¿QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE?
¿PARA QUIÉN ES LA PAP?

No todos los que


Dirigida a personas Se puede
experimentan una
afectadas por un proporcionar ayuda
situación de crisis
acontecimiento tanto a niños como
necesitarán o
crítico grave. a adultos.
querrán PAP.

Pueden darse
No se deber forzar Es importante
situaciones en las
la ayuda en conocer los propios
que la persona
aquellos que no la límites y buscar la
necesite apoyo
quieren. ayuda de otros
específicos
2.3 PAP: ¿QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE?
¿PARA QUIÉN ES LA PAP?

PERSONAS QUE NECESITAN MAYOR APOYO EXPERTO INMEDIATO:

Personas con
Personas que
lesiones graves
están tan Personas que Personas que
que ponen en
alteradas que
riesgo la vida y
no pueden
pueden pueden
que necesiten
ocuparse de sí hacerse daño hacer daño a
atención a sí mismas otros
mismas o de
médica
sus hijos
urgente
2.3 PAP: ¿QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE?
CUÁNDO SE PROPORCIONA LA PRIMERA AYUDA
PSICOLÓGICA

La necesidad de ayuda y apoyo puede durar mucho tiempo después de


una situación de crisis

La PAP se centra en ayudar a las personas que han sido afectadas


recientemente por un acontecimiento traumático.

La PAP inicia tan pronto como establezca contacto con personas que
están en situación de crisis.

Normalmente esto será durante o inmediatamente después del


acontecimiento.

Sin embargo, a veces puede ser días o semanas después, dependiendo


de cuánto ha durado el acontecimiento o de cuán grave ha sido.
2.3 PAP: ¿QUIÉN, CUÁNDO Y DÓNDE?
DÓNDE SE PUEDE PROPORCIONAR PRIMERA AYUDA
PSICOLÓGICA?

Con frecuencia se da
esta situación en Para personas
lugares comunitarios, expuestas a ciertos
como la escena de un Lo ideal sería en un tipos de
Puede ofrecer PAP
accidente, o lugares lugar donde exista acontecimientos
dondequiera que se
donde se atiende a las cierta privacidad para críticos, como violencia
esté lo suficientemente
personas afectadas hablar con la persona sexual, la privacidad es
seguro para poder
como centros de salud, cuando se considere esencial para la
hacerlo.
refugios o oportuno. confidencialidad y el
campamentos, respeto de la dignidad
escuelas y lugares de de la persona.
distribución de comida.
UNIDAD 3. INTERVENCIÓN EN CRISIS Y EMERGENCIA

3.1 Intervención en Crisis y sus modalidades


3.2 Objetivos de la intervención en Crisis
3.3 Acciones concretas a realizar en PAP

OBJETIVOS
• Identificar las generalidades de la Intervención en Crisis.
• Diferenciar las modalidades de la Intervención en Crisis
• Revisar las acciones concretas a desarrollar en los PAP
3.1 Intervención en Crisis y sus
modalidades

Entrada inmediata, Proceso que busca influir


temporal y activa dentro activamente en el
de la situación de otra funcionamiento psíquico de
persona o grupo durante una persona durante un
un periodo de tensión o periodo de desequilibrio para
aliviar el impacto inmediato de
emergencia y puede ser los eventos estresantes, y
llevada de forma ayudar a reactivar las
individual o grupal. actividades afectadas por
la crisis. (Aliaga K. 2008)
(OPS 2012)
3.1 Intervención en Crisis y sus modalidades

OPS en el 2002 identifica dos modalidades de atención:

1.- Primero auxilios


psicológicos diseñados
para ayuda inmediata, 2.- Intervención
restaurar su equilibrio y especializada o
adaptación psicosocial
por lo general no profesional para
solamente es emergencia psiquiátricas.
desarrollada por
personal no
especializado.
3.2 Objetivos de la intervención en Crisis

Detener el
proceso agudo
de Prevenir o Readaptar a
Sistema de
descompensaci Evitar mitigar el las personas a
referencia y
ón psicológica, complicacion impacto de la nueva
aliviando las asistencia
es adicionales estrés realidad de
manifestaciones profesional.
postraumático vida
sintomáticas y el
sufrimiento
3.3 Acciones concretas a realizar en
PAP
3.3 Acciones concretas a realizar en
PAP
3.3 Acciones concretas a realizar en
PAP
3.3 Acciones concretas a realizar en
PAP
3.3 Acciones concretas a realizar en
PAP

También podría gustarte