Está en la página 1de 21

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
DISCRETOS.
NEUMÁTICA

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
 La neumática es la parte de la ingeniería que se dedica
al estudio y aplicación del aire comprimido en la
automatización de los procesos industriales.
 La neumática constituye una herramienta muy
importante dentro del control automático en la industria.

Ingeniería 27/11/2018
Agroindustrial Ing. W. Castillo
LA NEUMATICA
APLICACIONES DE LA NEUMATICA EN LA AGROINDUSTRIA

1.40
Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
NEUMÁTICO
 Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a
presión como medio para transmitir fuerza. Este aire
se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime
y se prepara para poder ser utilizado en los circuitos.

27/11/2018

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL AIRE
COMPRIMIDO
Compresor de Compresor de husillo o
émbolo Roots

Símbolo de compresor

Compresor de Turbocompresor
Compresor de paletas
tornillo

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
 Los circuitos neumáticos se utilizan generalmente
para realizar esfuerzos que requieren cierta precisión
y velocidad.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS
NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
 Se utilizan en operaciones que impliquen
desplazamientos lineales cortos (Transferencias,
marcajes, expulsiones)
 Se actúa sobre el cilindro neumático mediante
electroválvulas conectadas a las salidas del autómata.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS
NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
 VENTAJAS:
 Sencillez de los sistemas de mando: válvulas, cilindros, etc.
 Rapidez de respuesta del sistema neumático
 Economía de los sistemas neumáticos una vez instalados.

 INCONVENIENTES:
 Instalaciones caras en general.
 El mantenimiento del aire en buenas condiciones es
costoso.
 Esquemas complejos de modificar y depurar.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS
NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
 La energía se transforma en movimiento rectilíneo
(cilindros) o rotatorio (motores neumáticos).
 Cilindros:

 De simple efecto: Entrada de aire por un único


punto del cilindro. Realizan trabajo en un único
sentido. El vástago retorna la posición original
mediante muelle de retorno. Carrera de hasta
0.1m
 De doble efecto: Movimiento de translación en
ambos sentidos.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS

CILINDRO DE SIMPLE EFECTO


 Los elementos de trabajo o actuadores constituyen el
final de cualquier circuito. En los circuitos neumáticos,
los actuadores más habituales son los cilindros, que
realizan su trabajo gracias a la presión que les
comunica el aire.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS

CILINDRO DE SIMPLE EFECTO


 Los cilindros de simple efecto tienen múltiples
funciones: sujetar, expulsar, levantar, apretar, etc., y
se utilizan en elevadores y gatos, por ejemplo.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS

CILINDRO DE DOBLE EFECTO


 Los cilindros de doble efecto se utilizan
especialmente cuando el émbolo también tiene que
realizar alguna función al volver a su posición inicial.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS

VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
 Permiten el accionamiento del cilindro.
 Símbolos:
 Número de posiciones de la válvula. Cuadrado. Nº estados
de la válvula
 Líneas: Representan la conexión y el recorrido del fluido.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
 Las válvulas se nombran según el numero de vías q
tiene, seguido del numero de posiciones. Ejemplo:
 Válvula 3/2, tiene 3 vías y 2 posiciones

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
 Observa en la siguiente animación cómo funciona una
válvula distribuidora 3/2 y en qué consisten estas
dos posiciones.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
CÓMO FUNCIONA UNA VÁLVULA 5/2
 Acabas de ver cómo funcionan una válvula 3/2 y un
cilindro. Aprende ahora el funcionamiento de una
válvula 5/2 conectada a un cilindro de doble efecto.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
 Tipos básicos:
 2-2 vías: 2 posiciones, 2 vías Cerrada
en posición normal (arriba). Abierta
en posición normal (abajo).
 3/2 vías: 2 posiciones, 3 vías
conductos)
 (Arriba) En pos normal, entrada cerrada y
salida a escape. En segunda posición
entrada conectada a trabajo. P.e. conexión
a un cilindro de simple efecto
 (Abajo) Al revés.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


ACCIONAMIENTOS NEUMÁTICOS/HIDRÁULICOS
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
 Tipos básicos:
 3/3 vías: 3 posiciones, 3 vías
 P.e. conectado a un cilindro de simple
efecto, se puede mantener la posición
del cilindro.
 4/2 vías: 2 posiciones, 4 vías
 Para accionamiento de cilindros de
doble efecto.

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo


Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo
 El mando de un cilindro de simple efecto debe poder
realizarse desde dos válvulas distribuidoras 3/2, a
través de una válvula selectora de circuito.

 El vástago de un cilindro de simple efecto debe salir


únicamente después de accionar las dos válvulas
distribuidoras 3/2 simultáneamente.

 El vástago de un cilindro de doble efecto debe salir al


apretar un pulsador P-1 y retornar al accionar un
pulsador P-2.

 El vástago de un cilindro de doble efecto debe salir al


apretar un pulsador y, después de haber salido
completamente, debe volver a entrar
automáticamente.
Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
DISCRETOS.
NEUMÁTICA

Ingeniería Agroindustrial Ing. W. Castillo

También podría gustarte