Está en la página 1de 52

Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios y Filosofía AO 1957–2003


¿Evolución o revolución?

Piet de Boer, York, UK


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios y Filosofía AO
Particularidades y Objetivos

- El problema de la enfermedad de las fracturas

- Desarrollo y Evolución del los principios AO

- Papel de la fijación en el tratamiento de las fracturas

- Importancia del cuidado de los tejidos blandos


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Férula externa - Ambroise Pare 1561


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Fijación externa - Clayton Parkhill 1897


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Albin Lambotte
1886–1956
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Albin Lambotte - pionero de la documentación


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Albin Lambotte - Fijador Externo 1902


Principios y Filosofía AO 1957–2003

George Perkins

- La mayor parte de las invalídeces


que se producen tras una fractura
se relaciona con el tratamiento y
no con la patología…

- Enfermedad de las fracturas


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Enfermedad de las fracturas

La inmovilización prolongada y la ausencia de carga tiene como


resultado:

- Rigidez articular

- Atrofia muscular

- Atrofia de la piel

- Disfunción circulatoria
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Enfermedad de las fracturas

Para prevenir la enfermedad de las fracturas se debe movilizar el


miembro afectado.

¿Cómo mover el miembro y mantener la fractura?

Por supuesto, con la Fijación Interna !!!


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Prevención de la enfermedad de las fracturas

Antes de la AO, los resultados de la fijación interna y externa eran


generalmente peores que el tratamiento no operatorio.

La fijación interna se asociaba generalmente a una prolongada


inmovilización.

El peor de todos los mundos!


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Robert Danis 1880–1962

Utilizó placas en las fracturas para


obtener compresión observando que
estas curaban sin formación de callo –
“consolidación primaria”
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Compresión interfragmentaria

Tornillos de tracción
Placa a compresión

Consolidación “primaria”
“soudure autogène”
Principios y Filosofía AO 1957–2003

“Consolidación primaria”

- Consolidación sin formación de callo

- La unidad “taladradora”
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Los padres fundadores de la AO

Maurice E. Muller visitó a Robert Danis en Bruselas en 1950.


Entre 1950-1956 realizo 58 RAFI
(Reducción Abierta y Fijación Interna) todas documentadas.

Fundación de la AO en 1958
Principios y Filosofía AO 1957–2003

6 de Noviembre de 1958 en Bienne, Suiza

Fundación de la Arbeitsgemeinschaft für Osteosynthesefragen

AO
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Los pioneros

Maurice E. Müller Robert Schneider Hans Willenegger Martin Allgöwer

Walter Bandi
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios AO de 1958

- Reducción anatómica

- Fijación rígida

- Preservación de los tejidos blandos

- Movilización activa precoz


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios AO originales

- Reducción anatómica

- Fijación rígida

- Preservación de la vascularización

- Movilización activa precoz


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Fijación rígida de las fracturas articulares -


estabilidad absoluta
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Documentación

Rüedi y Allgöwer documentaron 487 fracturas consecutivas de la


diáfisis tibial tratadas con placa.

- 98% de consolidaciones

- 3% de infecciones

Magníficos resultados funcionales


Principios y Filosofía AO 1957–2003

¿Cuáles fueron los errores?

- Las técnicas AO fueron adoptadas mundialmente en los años 1970s

- Glasgow 30% de infecciones, 20% non uniones, al tratar las fracturas


de la diáfisis tibial con placas.

- St. Thomas’ 20% de infecciones, 20% non uniones


Principios y Filosofía AO 1957–2003

¿Cuáles fueron los errores?

- Cuando haya duda leer las instrucciones

- Reducción anatómica.... Si

- Fijación rígida .... Si por favor

- Preservación de los tejidos blandos...... er!


Principios y Filosofía AO 1957–2003
Principios y Filosofía AO 1957–2003

El peligro poner demasiado énfasis en la biomecánica


Principios y Filosofía AO 1957–2003

El peligro poner demasiado énfasis en la biomecánica


Principios y Filosofía AO 1957–2003
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Evolución de los principios AO - Biología y preservación


de la vascularización
- Rediseño de las placas

- Las placas desvitalizan el hueso por presión sobre el periostio y el


hueso subyacente

- Si se reduce el contacto de la placa se necrosará menos hueso


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Mejorar la biología - rediseño de las placas

- Las placas desvitalizan el hueso por presión sobre el periostio y el


hueso subyacente

- Si se reduce el contacto de la placa se necrosará menos hueso


Principios y Filosofía AO 1957–2003
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Contacto puntual
Principios y Filosofía AO 1957–2003

LISS
(Less Invasive Stabilization System)
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Mejorar la biología - cambiar la técnica quirúrgica

- La reducción abierta desvitaliza el hueso

- La reducción indirecta es mejor para los tejidos blandos


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Técnica quirúrgica

- ¿Es necesario reducir anatómicamente la fractura?

- En las fracturas articulares solo la reducción anatómica es buena

- En las fracturas diafisarias solo se requiere la restauración de la


longitud, los ejes y la rotación para que se recupere una función
normal
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Mejorar la biología - cambiar la mecánica

“El callo es como el sexo - es natural, se unen dos cosas


y se requiere un poco de movimiento”

A. Apley
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Mejorar la biología - cambiar la mecánica

Si el callo es una buena forma de consolidación ósea


(y lo es) puede ser que algo de movimiento en el foco
tras la fijación sea una buena idea
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios AO de 1990

- Reducción funcional

- Fijación estable

- Preservación de la vascularización

- Movilización activa precoz


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Reducción funcional de fracturas metafisarias


Estabilidad relativa con placas
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Reducción funcional de fracturas diafisarias


Estabilidad relativa con clavos
Principios y Filosofía AO 1957–2003
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Evolución de los principios 1990–2004

- La biología es primordial

- Cirugía con accesos mínimos

- Osteosíntesis mínimamente invasiva con placas

- Cirugía guiada por la imagen

- Cirugía asistida artroscópicamente


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Fractura 41-C2 - cerrada


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Reducción indirecta - fijación percutánea de un


fragmento articular
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Ponteo temporal utilizando un fijador externo


Reducción funcional
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Planificación preoperatoria
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Placa submuscular
Reducción indirecta utilizando un fijador externo
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Placa puente - MIPO (osteosíntesis percutánea


mínimamente invasiva)
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios AO de 2004

- Preservación de la vascularización

- Reducción funcional

- Fijación estable

- Movilización activa precoz


Principios y Filosofía AO 1957–2003
Principios y Filosofía AO 1957–2003

Tratamiento AO en 2004
Un espectro de posibilidades:

- Reducción anatómica con fijación rígida

- Reducción funcional con fijación estable

- Reducción abierta

- Reducción cerrada

- Cirugía con acceso mínimo

Todos tienen un papel. Este curso se los enseñará.


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Principios y Filosofía AO
Particularidades y Objetivos

- El problema de la enfermedad de las fracturas

- Desarrollo y Evolución del los principios AO

- Papel de la fijación en el tratamiento de las fracturas

- Importancia del cuidado de los tejidos blandos


Principios y Filosofía AO 1957–2003

Organización AO

Filosofías y técnicas de tratamiento variarán con el


tiempo - pero la filosofía, de nuestra existencia para
mejorar el cuidado que damos a nuestros
pacientes, se mantendrá siempre.

También podría gustarte