Está en la página 1de 24

«Eres completamente libre de conducir la investigación como tu

quieras, siempre y cuando llegues a estas conclusiones»

CONCEPTOS BÁSICOS DE DISEÑO


EXPERIMENTAL
S ON DOS LOS CRITERIOS PARA DISTINGUIR
ENTRE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA ÚTIL
( INFORMACIÓN EXPERIMENTAL ) Y CUALQUIER
OTRO TIPO DE INFORMACIÓN :

 Las operaciones con que se obtuvo esa


información y

 Los datos que se obtienen como consecuencia de


dichas operaciones
PARA OBTENER INFORMACIÓN EXPERIMENTAL
LAS OPERACIONES DEBIERON CUMPLIR LOS
SIGUIENTES REQUISITOS :

 Se debe utilizar algún tipo de diseño


experimental, la organización de las condiciones
del estudio debieron realizarse para contestar
una pregunta específica.

 La variable independiente debe de haberse


manipulado de acuerdo a un plan.

 Se deben eliminar o mantener bajo control las


variables extrañas.

 Se tienen que utilizar técnicas de medición o una


expresión cuantitativa de los datos.

 El escenario en el que se trabajo con el


organismo debe ser artificial.
R ESPECTO A LOS RESULTADOS O
DATOS ESTOS DEBEN SER :

 Específicos, relacionados con la pregunta de


investigación y limitados por el diseño utilizado.

 Diferentes de los que se obtendrían por medio


de la observación sistemática o naturalista.

 Más concluyentes que la información pre-


experimental.
 Los datos además deben ser confiables y
generalizables
L OS DATOS SON CONFIABLES
CUANDO

 Son consistentes a través del tiempo (dadas las


mismas condiciones), es alto el grado de
acuerdo entre observadores independientes o
son consistente a través de diferentes
investigaciones.

 Sin embargo, Sidman en 1960 señaló que la única


manera razonable de obtener datos confiables es
la replicación.
L OS RESULTADOS DE UNA
INVESTIGACIÓN SON
GENERALIZABLES
 Cunado los datos de un experimento han sido replicados en
diferentes condiciones, de tal manera que se puede obtener ciertas
leyes generales.

 Sidman indica que existen diferentes formas de generalidad:

 De sujeto

 Interespecie

 De variables

 De proceso

 Metodológica
LA REPLICABILIDAD

 La replicabilidad tiene que ver con la posibilidad


de reproducir los resultados de un experimento

 Cuando un experimento produce resultados


raros o irreproducibles tienen poco valor
científico.

 Cuando los resultados de un experimento se


confirman repetidamente bajo diferentes
circunstancias, estamos ante un fenómeno
replicable y podemos establecer una
generalidad.
 Cuando a pesar de las diferencias, una relación
funcional se repite estamos ante un hecho
empírico real y no ante un hecho producido por
un procedimiento en particular.

 La replicabilidad se refiere a la posibilidad de


reproducir en forma clara y consistente los
resultados de un experimento.
S IDMAN (1960) INDICÓ DOS CLASES
PRINCIPALES DE REPLICABILIDAD : D IRECTA Y
SISTEMÁTICA

 Replicabilidad Directa: Es aquella en la cual los


datos son reproducidos por el mismo
investigador (en el mismo o diferentes sujetos),
esencialmente bajo las mismas condiciones.

 Replicabilidad sistemática: Los resultados se


reproducen bajo condiciones claramente
diferentes de las originales; esto puede hacerlo
el mismo investigador o un investigador diferente
en otro laboratorio.
VALIDEZ

 La validez de una investigación se refiere al grado


en que los datos corresponde a los efectos de la
variable independiente sobre la dependiente y
no al efecto de variables extrañas o al efecto
reactivo de los procedimientos experimentales
E XISTEN DOS TIPOS DE
VALIDEZ EN UN EXPERIMENTO

 La validez interna y

 La validez externa
VALIDEZ I NTERNA

 La validez interna hace referencia al control


experimental que se ejerce sobre las variables
extrañas.
E XISTE CONTROL
EXPERIMENTAL CUANDO

 Se manipula una variable independiente

 Se minimiza la participación de las variables


extrañas

 Se registran los cambios que ocurren en la


manipulación de la Variable Dependiente en
función de la manipulación de las variables
independientes.
 En las ciencias de la conducta el control
experimental se refiere a la manipulación de
algunas de las variables que determinan la
conducta.

 Esta manipulación se logra cuando se producen


cambios en la conducta al realizar cambios
específicos en los procedimientos
experimentales y cuando se incrementa o
disminuye la variabilidad de los datos.
I NVALIDEZ INTERNA

 Se puede perder la validez interna de un


experimento cuando existen variables extrañas.
Estas variables extrañas o fuentes de invalidez
pueden provenir
 La maduración: Desarrollo biológico de los
sujetos

 La historia del sujeto

 La mortalidad: perdida de sujetos en el


experimento

 La selección: los procedimientos utilizados para


incorporar a los sujetos al experimento.
VALIDEZ EXTERNA

 La validez externa tiene que ver con la


representatividad y generalización de los datos
I NVALIDEZ E XTERNA

 Los datos pueden ser poco representativo o generalizables y


en consecuencia perderse la validez externa cuando en un
experimento

 Se obtienen medidas reactivas: aquellas que producen


una modificación al medir un cambio

 Se obtienen efectos reactivos: aquellos producidos por


la situación experimental, por lo que se aconseja un
periodo de adaptación antes de la fase de observación
o registro.

 Se obtienen datos que son productos de la interacción


entre una selección parcial de los sujetos y la variable
independiente

 Se obtienen datos que muestran interferencias de


tratamientos múltiples.
VARIABILIDAD

 Un científico que trabaja con la tecnología de la


línea base debe tener como objetivo reducir la
variabilidad tanto como le sea posible. No debe
aceptarse que la variabilidad sea una propiedad
«intrínseca» de los datos psicológicos.
SE DICE QUE EXISTE UN DISEÑO
EXPERIMENTAL CUANDO …

 Se permite al menos una comparación entre dos


series de datos.

 El investigador intervino en la asignación de sujetos a


grupos o de tratamientos a sujetos

 Existe una correspondencia biunívoca entre valores de


la VD y el evento medido

 El investigador manipula la variable independiente

 El experimentador elimina o mantiene constantes las


variables extrañas

 El experimentador no basa sus decisiones en


suposiciones estadísticas
L A ALEATORIZACIÓN

 La asignación de los sujetos al azar a las


diferentes condiciones experimentales es una
condición necesaria en la experimentación.

 La suposición del empleo del azar es que al


utilizarlo los efectos de las variables extrañas
sobre la variable dependiente serán distribuidas
equitativamente entre las diferentes condiciones
experimentales.
 La aleatorización proporciona al investigador un
elemento que permite que las decisiones acerca
de la asignación de sujetos a los diversos
tratamientos no sean producto de alguna
distorsión , regla, parcialidad arbitraria y
sistemática.

 Evita que una arbitrariedad seguida


sistemáticamente por el investigador o alguien
mas, haga tendenciosos los resultados.
REFERENCIAS:

 Castro, L. (1990) Diseños experimentales sin


estadística. México: Ed. Trillas.

 Sidman, M. (1960) Tácticas de investigación


científica.

 Campbell, D. T. y Stanley, J. C. ( 1966)


Experimental and Cuasi-experimental designs for
research.
E N CASO DE CITAR ESTE DOCUMENTO FAVOR
DE UTILIZAR LA SIGUIENTE REFERENCIA

 Aguilar-Morales, J.E. (2011) Conceptos básicos


de diseño experimental. México: Asociación
Oaxaqueña de Psicología A. C.

También podría gustarte