Está en la página 1de 13

MÓDULO 1 FACILIDADES DE PRODUCCION

Docente: MSc. Ing. Roberto Mallea Fortún


robertomalleaf@gmail.com

Fecha: 07 / Septiembre / 2015

www.inegas.edu.bo
1
Capitulo 1

COLECTORES Y VALVULAS

www.inegas.edu.bo
2
COLECTORES Y VALVULAS

3
COLECTORES Y VALVULAS
COLECTORES

Se trata de un conjunto de conexiones y válvulas que permitirán manejar en forma individual y/o conjunta
el flujo que ingresa en la batería. Se compone de dos o tres líneas de válvulas, según la cantidad de
destinos adicionales que se utilicen, de tal manera que el ingreso de un pozo se dirija a la línea general o
a otra línea que va al sistema de control individual.
La operación de los colectores, por lo sencillo y rutinario, presenta muchas veces problemas pues si se
comete un error y quedan las válvulas cerradas se producirá una rotura y la contaminación consecuente.
Por lo tanto es una de las tareas en las que se recomienda muy especialmente que una vez concluida se
revise el circuito del flujo para comprobar la certeza de la maniobra.
En todos los casos, la apertura y cierre de válvulas debe practicarse en forma simultánea con la
Tendencia de cerrar y luego abrir y además no debe operarse en forma brusca, sobre todo donde se
manejan importantes cantidades de gas.
Una válvula de retención asegurará que no retorne el líquido en caso de una rotura y depresión
de la línea, y a continuación se encontrarán una línea general y una o dos de control.

En la figura II-1 se muestra un esquema de un colector tipo.

4
COLECTORES Y VALVULAS

5
COLECTORES Y VALVULAS
VÁLVULAS DE TAPÓN LUBRICADO

No tienen asiento de ajuste mecánico y operan de acuerdo a la ley de Pascal por lo que para un
funcionamiento adecuado deben estar bien lubricadas con la presión necesaria para que el sello
se produzca adecuadamente y el lubricante permita una apertura y cierre «liviano». NUNCA SE DEBE USAR UNA
PALANCA, (GUAPO), para abrir o cerrar la válvula porque si eso ocurre es que no ha sido convenientemente lubricada.
Están equipadas con una tuerca grasera que al quitarla permite el alojamiento de un tarugo de grasa sellante que luego
se inyecta enroscando el tapón. Tal maniobra se puede efectuar con la válvula en operación porque está equipada con
una retención que no permitirá pérdidas.
No obstante el servicio de lubricación deberá hacerse con la frecuencia que el fluido que maneje determine y usando una
grasera de alta presión con pico de enganche. En el mejor de los casos, es decir cuando por la válvula pasa petróleo
liviano con poca agua, se debe lubricar una vez por año, tarea que el Operativo de Producción puede realizar ya sea
mediante el uso de graseras externas o con los tarugos empujados por el tapón-tuerca-grasera. En la figura II-2 se
aprecia claramente la importancia de la presión que se aplica con la grasera para que la válvula funcione y en la figura II-
3, un corte que permite ver la composición de la parte interior.

Dos tipos de pérdidas se verifican en las válvulas de los colectores: una es la que permite la salida de petróleo al exterior
y está dada por falta de lubricación o bien porque la junta del collarín está dañada. y la otra mucho más grave es la que
se produce cuando las válvulas no bloquean totalmente el paso del fluido. Para determinar esta pérdida, que en
oportunidades se desconoce, se cierra totalmente la línea de control y se verifican por 24 horas los niveles en el tanque
receptor o bien en las lecturas del separador.
6
COLECTORES Y VALVULAS
VALVULA TAPON LUBRICADO

7
COLECTORES Y VALVULAS
VÁLVULAS DE RETENCIÓN

Como su nombre lo indica, permite el paso de fluido en una sola dirección, señalada en el cuerpo con una
flecha; y su función será impedir el retorno en caso de una rotura de línea u otra situación que provoque la
disminución de presión en la línea, por debajo de la que tiene el colector. Las fallas que se pudieran
presentar pueden localizarse en el O’ring o el asiento de la charnela. La figura II-4 muestra un tipo de
válvula muy utilizado, aunque se pueden encontrar de distintos modelos.

8
COLECTORES Y VALVULAS
VÁLVULAS ESCLUSA

En oportunidad de seleccionar la válvula necesaria para utilizar en determinada instalación, nueva o de


reemplazo, se deben tener en cuenta las prestaciones de la misma, la calidad del fluido que se maneja y
la rigurosidad de su operación. Una tarea de calidad requiere de la selección de los elementos
adecuados según la finalidad, comprometida con la eficiencia, la seguridad y la economía.

Este tipo de válvulas se considera de cierre o apertura total, no siendo las más convenientes para
mantener un flujo parcial por el daño producido a los asientos.

Colabora con el criterio de selección, la variedad de fabricantes y modelos que existen en el mercado. Tal
variedad no debe confundir el concepto de estandarización que debe predominar, para no componer una
instalación con más modelos o tipos de válvulas de los necesarios, complicando el mantenimiento y
generando una alta asistencia de repuestos en los almacenes.

En las siguientes ilustraciones se ejemplifican válvulas y datos de las mismas.

9
COLECTORES Y VALVULAS

10
COLECTORES Y VALVULAS
VÁLVULAS ESFÉRICAS
Con el mejoramiento de las condiciones de resistencia de los materiales sintéticos y la mejor aplicación de
ellos como elementos sellantes de fricción, las válvulas esféricas se han desarrollado mejorando
sensiblemente su rendimiento y resistencia a altas presiones. Es sencilla y tiene pocos componentes.
Todas las marcas usan el mismo principio, por lo que describiremos una las más completas.
Este tipo de válvula se utiliza totalmente cerrada o abierta, no es recomendable su uso como elemento de
restricción de pasaje para ningún fluido. La figura II-8 muestra el corte de una válvula esférica de extremos
bridados.

11
COLECTORES Y VALVULAS
VÁLVULAS DE AGUJA

A diferencia de las anteriores, estas válvulas tienen paso restringido y se usan en manejos de pequeños
caudales o simplemente para regular transmisión de presiones, dado que la principal condición es la
regulación «fina» proporcional, y con ella, se atenúan las diferentes pulsaciones hidráulicas que dañan
sistemas de control e instrumentos. En la figura II-9 se muestra una válvula de aguja que se fábrica en
1/4", 3/8" y 1/2".

12
www.inegas.edu.bo
13

También podría gustarte