Está en la página 1de 21

Diagnóstico Estructural

de la Familia
LOGO

Modelo de Terapia Estructural


(Salvador Minuchin)

Modelo de Resolución de Problemas


(Grupo del Mental Research Institute:
Paul Watzlawick, Richard Fish y John Weakland)

Modelo de Terapia Estratégica


(Jay Haley y Cloé Madanes)

Modelo del Grupo de Milán


(Mara Selvini, Giiuliana Prata,
Gianfranco Cecchin y Luigi Boscolo)

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Salvador Minuchin LOGO

 Nació en Argentina en 1921


 Se formó como psiquiatra en Nueva
York
 Trabajó con adolescentes con
problemas de familias judías en
Israel
 Entrenamiento con fundamento
analítico en el Instituto William
Alanson White de Nueva York
 Director de la Clínica de Orientación
Infantil de Filadelfia
 Crea una institución donde trabaja
con familias de niños y jóvenes que
viven en los guetos (aquí desarrolla
los principios de la terapia familiar
estructural)
 En 1981 se traslada a Nueva York y
forma el Centro Familiar Minuchin
 En 1996 se traslada a vivir a Boston
Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
LOGO

En el país de las maravillas, Alicia


creció repentinamente hasta alcanzar
una estatura gigantesca. Lo
experimentó sintiendo que crecía,
mientras la habitación se hacía más
pequeña. Si Alicia hubiese crecido en
una habitación que lo hubiese hecho
con el mismo ritmo, hubiese sentido
probablemente que todo permanecía
igual. Sólo si Alicia o la habitación
cambian por separado su experiencia
se modifica...la terapia intrapsíquica
se centraría en el cambio de Alicia.
Una terapia estructural de familia
intenta cambiar a Alicia en forma
conjunta con la habitación.
Salvador Minuchin (1977, p. 33)

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
LOGO

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Conceptos básicos LOGO

 Modelo funcional de
familia
 Estructura
 Subsistema u
holones
 Límites o fronteras
 Jerarquía
 Mapa familiar
 Territorio y geografía

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Secuencia del proceso de terapia LOGO

1) Etapa de Unión o Asociación


(Joining): el terapeuta se
asocia de una forma activa a la
familia en una posición de
liderazgo.
2) Etapa de Evaluación o
Diagnóstico Estructural: se
saca “a la luz” y se evalúa la
estructura familiar. Se crean
hipótesis sobre el sistema
familiar, se identifican pautas
de interacción, etc.
3) Etapa de Reestructuración o
Intervención: se crean
circunstancias que permitirán
la transformación de la
estructura familiar. Se
planifican y realizan técnicas
terapéuticas.
Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
1. Estrategias de Unión o Asociación (Joining)
LOGO

 Unión: acciones para


relacionarse con el
sistema familiar. Hay
tres tipos de unión:

a) Cercano
b) Medio
c) Alejado

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Sugerencias generales para la unión LOGO
(Midori y Brown, 2002)

 Llamar a cada miembro por su nombre


 Preguntar a cada integrante de la familia qué
hace, dónde vive u otra información general
 Respetar la jerarquía familiar (empezar a
preguntar a los padres) o
 Pedir información de manera general a la
familia
 Reconocer el punto de vista de cada integrante
(por ej., “Entonces, usted, señora piensa que
esto sucedió debido a…
 Normalizar experiencias, puntos de vista y
comportamientos
 Identificar puntos fuertes de la familia

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
1. Estrategias de Asociación (ejemplo)LOGO
Terapeuta: El hospital me ha invitado a entrevistarme con
ustedes para ver si puedo ayudarlos. Estaré al servicio de
ustedes durante la próxima hora. (posición lejana, de
experto).
Madre: El gran problema es la negativa de Bud (hijo menor) a
levantarse por las mañanas, es difícil hacerlo levantar para
cualquier cosa.
Terapeuta: Dime, Bud, ¿eres una persona nocturna?
(normalización) ¿Te quedas levantado hasta tarde?
(posición intermedia, rastreo)
Bud: Hasta las 24 o las 0:30
Terapeuta: Si tuvieras un despertador, ¿resolvería el
problema?
Bud: Bueno, acabo de comprar uno…
Terapeuta: ¿Tienes un despertador o tu madre es un el reloj
despertador? (uso de metáforas) (posición cercana,
cuestionamiento de la alianza madre-hijo)
Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Estrategias de Asociación (ejemplo) LOGO

Terapeuta: ¿A qué hora se despierta? (al padre) (posición


intermedia, rastreo).
Padre: ¿yo? A las 4:45, ¿a las 5? (mira a su mujer)
Madre: Si, a las 5.
Terapeuta: ¿Es su esposa el banco de datos de la familia? Porque
toda la familia la mira para pedirle información? (posición
cercana, cuestionamiento interacción de la madre con
padre e hijo)
Terapeuta (a Bud): eres el único varón y el más pequeño
¿cuántos años tienen tus hermanas?
Bud: Lana anda por los veintitantos (Mira a su padre, pero la
madre responde…)
Madre: 28 y 24
Terapeuta: ¡Los manejas a los dos! Fue maravilloso porque Bud
miró a su papá y lo activó, y la mamá se activó a sí misma.
Maravilloso. Conexiones muy invisibles, pero muy fuertes.
(posición cercana, cuestionamiento de la interacción
familiar)

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
2. Diagnóstico Estructural LOGO

1. Jerarquía (poder)
2. Existencia de centralidad o
periferia (involucramiento en lo
que sucede en la familia)
3. Fronteras o Límites: interacción
entre los subsistemas y con
otros sistemas fuera de la familia
nuclear (implica también la
disciplina)
4. Alianzas y coaliciones
5. Conflictos

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Diagnóstico estructural LOGO

 Otros aspectos a evaluar


son:

 Función del Síntoma (Hipótesis


sistémica)
 Resonancia Familiar
 Contexto de la Familia y Vida
 Flexibilidad del Sistema
 Eventos importantes del Ciclo Vital y
de la historia familiar

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
¿A quién implicar en la terapia familiar?
LOGO
(Midori y Brown, 2002)

 ¿Cómo decidieron quién vendría hoy a esta sesión?


 ¿Quiénes creen que deberían estar en esta sesión?
 Si invitará a “x” persona a la consulta ¿les resultaría
cómodo o incómodo esto?

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Evaluar la definición del “problema” para la
LOGO
familia (Midori y Brown, 2002)
 ¿De qué nos convendría hablar hoy para que la sesión sea
útil?
 ¿Quién fue el primero en identificar esta
situación/problema y hace cuánto tiempo?
 ¿Qué otra persona tiene la misma/diferente opinión acerca
de esto?
 ¿Han pensado en alguna otra explicación acerca de esta
situación?
 ¿Por qué decidieron venir conmigo en este momento?
 ¿Cómo estaría la familia/pareja al resolver esta situación?
 ¿Cómo participan los demás en esta situación/problema?

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Estrategias de Reestructuración LOGO

 1. Técnicas principales de
reestructuraciòn: El
terapeuta participará de
manera activa en el sistema
familiar, modificando su
estructura habitual. Las
técnicas principales son:
 a) la fijación de fronteras
 b) el desequilibramiento
 c) la enseñanza de la
complementariedad.

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Estrategias de Reestructuración LOGO

 2. Técnicas de apoyo:

 2.1 Cuestionar el síntoma. Las técnicas


correspondientes a este aspecto se
denominarán como Reencuadramiento
son: a) la escenificación, b) el enfoque y c)
el logro de intensidad.

 2.2 Cuestionar la realidad familiar. El


terapeuta va llevando al sistema familiar a
que construya una realidad diferente. Las
principales técnicas son: a) constructos
cognitivos, b) intervenciones paradójicas y
c) la insistencia en los lados fuertes de la
familia.

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Estrategias de Reestructuración:
LOGO
Ejemplo
Terapeuta: parece tener una diferencia de opinión con
su mujer, quiero que converse con ella acerca de esto
(risas generales de la familia)
Padre: es cómico porque nunca conversamos entre
nosotros
Terapeuta: Ahora necesitan hacerlo.
Padre: (al terapeuta) Creo que.. (el terapeuta indica
que debe hablar con su mujer, el marido lanza
una mirada a su esposa pero sigue hablando con
el terapeuta)
Terapeuta: No, hable con su mujer (divide a los
padres de él mismo y de los hijos)
Padre: Se que es importante, pero… (al terapeuta)
Terapeuta: No. Aquí haga girar su silla para que le
resulte más fácil verla, y usted lo mismo, señora.
Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Estrategias de Reestructuración:
LOGO
Ejemplo
Terapeuta: ¿Le parece molesto que las dos niñas den vueltas
mientras hablamos? ¿cómo responde usted a eso?
Madre: Me pongo tensa
Terapeuta: ¿de qué modo se sentiría más cómoda?
Madre: Si se quedaran sentadas y jugaran a las muñecas.
Terapeuta: muy bien. Hágalo. Ordene que sea así.
Madre: Patti, ve allí y juega con las muñecas, ¿quieres?
Patti: No quiero jugar.
Padre: Patti, ¿quieres sentarte? (Habla con firmeza y Patti lo
mira)
Terapeuta: (al padre) deje que la madre lo ordene. Usted sabe
que es ella quien lo hace cuando usted no está presente.
Padre: Sí, si.
Terapeuta: Entonces déjela ordenar.

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
Literatura básica LOGO

 Minuchin, S. (1977). Familias y terapia


familiar. Barcelona: Gedisa.
 Minuchin, S. y Fishman C. (1991). Técnicas
de terapia familiar. México: Paidós.

Presentación realizada por Mtro. Fco. Javier Robles Ojeda para la materia de Terapia de Familia
www.themegallery.com

Click to edit company slogan .

También podría gustarte