Está en la página 1de 8

LA INFLUENCIA DE LA

GIMNASIA EN LA
EDUCACIÓN

Gimnasia Deportiva I
¿QUÉ ES LA GIMNASIA?
Alberto Langlade: TEORIA
GENERAL DE LA GIMNASIA

LINDHARD, JOHANNES(TEORIA
DE LA GIMNASIA)

César Lecha Carralero (1966)


Siendo breves y claros, la gimnasia es un deporte que es caracterizado por la desarrollo de
movimientos y en donde a su vez intervienen otros factores como la flexibilidad, la agilidad y la
fuerza. Contemplamos también que la gimnasia educativa es una categoría en la que se trabaja con
la enseñanza de técnicas propias de la actividad deportiva en todas sus modalidades, es decir que
esta es dirigida a formar, moldear y educar al cuerpo, las habilidades y beneficios genéticos que
algunos niños tienen, también, porque no, hablar de incentivar la vida saludable, crear vínculos
entre ellos, valores como el compañerismo y el trabajo en equipo. Son temas que un docente
abarca a lo largo de su labor
EL PROCESO
EDUCATIVO
DIMENSIONES DEL PROCESO
EDUCATIVO

DOCENTE

DISCENTE CONTENIDO
¿COMO INFLUYE LA GIMNASIA EN LA
EDUCACION?
La gimnasia tiene la finalidad de perfeccionar todas las regiones del cuerpo de una
manera progresiva y simétrica; es por ello fundamental encararla desde la infancia
para preparar al futuro joven para que adquiera salud, tonalidad, agilidad,
adiestramiento y resistencia.
UNA CLASE DE GIMNASIA
• Iniciación o Desentumecimiento
• Ejercicios de Corrección
• Ejercicios de Entrenamiento:
1. Marchar
2. Cuadrupedia
3. Correr
4. Saltar
5. Trepar y Equilibrio
6. Arrojar
7. Levantar y Llevar
• Juegos
• Relajación

(La Gimnasia en el Jardín de Infantes, Marie Dufresse, 1975)


Danque

También podría gustarte