Está en la página 1de 37

CLASIFICACIÓN DE

LOS DERECHOS
HUMANOS

Duncan Estévez
Primera Clasificación
Derechos Positivos; ejem: derecho a la
vida….

Derechos Negativos; ejem: derecho a no


ser esclavizado….
Segunda Clasificación
1.- Derechos que garantizan la Libre
Disposición del Cuerpo

2.- Derechos que garantizan la Libre


Disposición del Espíritu

3.- Derechos a disponer de los medios


para ejercer los derechos anteriores
Derechos que garantizan la
Libre Disposición del Cuerpo
* Derecho a la vida
* Derecho a la prohibición de la
esclavitud y de la tortura
* Derecho a la libre movilidad
* Derecho a la seguridad
* Derecho al asilo ante la persecución
* Derecho al consentimiento para el
matrimonio
* Derecho a la protección contra el
hambre
* Derecho a la salud
* Derecho a la protección de la familia
* Derecho al trabajo
* Derecho a la propiedad individual y
colectiva
Derechos que garantizan la
Libre Disposición del Espíritu
* Derecho a la libertad de pensamiento, de
opinión, de conciencia, de religión y
expresión
* Derecho a la igualdad
* Derecho a la protección de las minorías
* Derecho a la educación
* Derecho al libre acceso a la cultura
Derechos a disponer de los
medios para ejercer los
derechos anteriores
* Derecho a participar en el gobierno de
la comunidad
* Derecho a acceder a las funciones
públicas
* Derecho a votar y ser electo como
autoridad en elecciones universales que
apliquen el voto secreto
Tercera Clasificación
Primera Generación: Derechos Civiles y
Políticos

Segunda Generación: Derechos


Económicos, Sociales y Culturales

Tercera Generación: Derechos Colectivos


de la Humanidad o Derechos de los
Pueblos
Primera Generación:
Derechos Civiles y Políticos
Antecedentes:
* En las sociedades originarias existió
una democracia directa
* En las sociedades mas complejas el
poder se concentra
* La primera democracia formal se crea
en Grecia
* En Roma los derechos se restringían a
los ciudadanos
* En la Edad Media se establece la
segmentación social (estamentos)
* El crecimiento de la burguesía trajo una
nueva situación económica
* Se consolida el capitalismo con las
revoluciones francesa, inglesa y
norteamericana
* Los países latinos incorporan derechos
civiles y políticos
Pacto de los Derechos Civiles
* Derecho a la vida y a la integridad:
prohibición de la tortura, pena o
tratamientos crueles, inhumanos o
degradantes
* Derecho a la libertad: prohibición de la
esclavitud, la trata de personas, los
trabajos forzados, el arresto o detención
arbitrarias
* Derecho a la libertad de opinión, de religión,
de educación, de expresión
* Derecho de reunión, de asociación y de
movilización
* Derechos a la igualdad, a la propiedad, a la
inviolabilidad del domicilio y de la intimidad
* Derecho a elegir y ser elegido en el gobierno
de una comunidad
* Derecho a acceder a cargos públicos
Segunda Generación: Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
Antecedentes:
* En la Biblia se exponen los derechos
del huérfano, el extranjero y la viuda
* En el Imperio Inca ninguna persona
carece de lo necesario y básico
* La Edad Media estuvo marcada por
crisis sociales
* Después de la Revolución Francesa no
trajo una mejora sustancial en los
derechos económicos y sociales
* Pensadores socialistas criticaron el sistema
y propusieron alternativas
* La Primera Internacional luchó por los
derechos de los trabajadores
* La moderna Doctrina Social de la Iglesia
defendió los derechos de los trabajadores
* La Revolución Mexicana reconoció las
garantías y derechos laborales
* La Revolución Soviética creó el primer
estado socialista
* La amenaza del Comunismo convirtió las
democracias políticas en democracias
sociales
* Las organizaciones sociales están
asociados al aparecimiento del Estado de
Bienestar
* En Ecuador los derechos económicos y
sociales se encuentran reconocidos y
cuentan con mecanismos para
garantizarlos (2008)
* Los derechos económicos y sociales
expresan un contrato social basado en la
noción de justicia redistributiva y en la
voluntad de frenar la persistencia o el
avance de las desigualdades
Derechos Económicos,
Sociales y Culturales
* Derecho al trabajo
* Derecho a la seguridad social
* Derecho a la vivienda
* Derecho a la cultura
* Derecho sobre las condiciones de
trabajo
* Derecho de asociación y huelga
* Derecho a la educación
* Derecho a la salud
* Derecho a un ambiente sano
* Derecho de los consumidores y
usuarios a la seguridad, la salud y la
defensa de sus intereses económicos
* Derecho a disfrutar de condiciones de
trabajo justas y favorables
* Derecho a crear sindicatos y a afiliarse
a los mismos
* Derecho de la familia, de las madres, de
los niños y de los adolescentes, a la
protección y a la asistencia
* Derecho al libre consentimiento en el
matrimonio
* Derecho a disfrutar de un nivel de vida
adecuado
* Derecho al trabajo libremente elegido
* Derecho a la salud
* Derecho a la educación
* Derecho a participar de la vida cultural y
beneficiarse del progreso científico
Tercera Generación: Derechos
Colectivos de la Humanidad o
Derechos de los Pueblos
Antecedentes:
* Concluida la Segunda Guerra Mundial
USA y URSS se apropian del poder
mundial
* Entre 1948 y 1975 las colonias de Asia y
África logran su independencia
* Los países del Tercer Mundo buscan el
bienestar de sus pueblos

* Las antiguas colonias se enfrentan a


una nueva colonización de tipo
económico

* Los organismos multilaterales son el


Caballo de Troya para el dominio de
nuestros países (FMI, BM, BID)
La Encíclica Populorum
Progressio
* Escrita por el Papa Paulo VI el 28 de
marzo de 1967
* Trata el desarrollo como problema clave
de la humanidad
* La pobreza mundial no se vence con
políticas asistencialistas
* Los países toman conciencia de la
potencialidad de sus recursos y la
necesidad de sus derechos
* 29 grandes lideres plantean dos
principios:
1.- La resolución pacífica de las
controversias internacionales
2.- La necesidad de colaborar para el
avance económico, social y cultural de
los pueblos
Derecho de los Pueblos a
la Autodeterminación
“Todos los pueblos tienen derecho a la
autodeterminación. En virtud de este
derecho a determinar libremente su
estatus político y a asegurar libremente
su desarrollo económico, social y
cultural. A disponer libremente de sus
riquezas y recursos naturales”
“Para lograr sus fines todos los pueblos
pueden disponer libremente de sus
riquezas y de sus recursos naturales sin
perjuicio de la cooperación económica
internacional fundada sobre el principio
del interés mutuo y del derecho
internacional. En ningún caso un pueblo
podrá ser privado de sus propios medios
de subsistencia”
Derechos de los Pueblos
Indígenas y Afrodescendientes
* La definición de su propio modelo de
desarrollo
* La participación en su propio desarrollo
* La plena vigencia de sus derechos humanos,
económicos y sociales sin ningún tipo de
discriminación
* El respeto a su identidad cultural y sus
costumbres
* El derecho a la conservación de su medio
ambiente
* El derecho al uso de sus propios recursos
naturales
* El derecho a ser consultados frente a
cualquier actividad de terceros que les afecte
* Contar con su propio derecho
consuetudinario
* El reconocimiento legal de sus tierras y
territorios.
* El reconocimiento de sus conocimientos
ancestrales
* Derecho a conservar y reforzar sus propias
características políticas, económicas, sociales
y culturales
Derechos de Cuarta
Generación
* Derechos de las Mujeres

* Derechos Sexuales y Reproductivos

* Derechos de los Niños, Niñas y


Adolescentes
Derechos de las
Mujeres
Plena aplicación de los Derechos
Humanos, de los derechos civiles y
políticos y de los derechos económicos,
sociales y culturales en igualdad de
condiciones:
1.- Independencia
2.- Libertad de elección en temas
específicos
3.- Acceso a la educación
Derechos Civiles y Políticos:
* Derecho a sufragar
* Derecho a acceder a cargos públicos de
elección popular
* Derechos económicos y sociales
* A su salud y su vida (VIF)
Derechos Sexuales y
Reproductivos
* Construcción de identidad, placer y
bienestar personal y que trascienden la
satisfacción de funciones biológicas
* Autonomía que requieren las mujeres para
construirse en sociedad
Derechos Sexuales y
Reproductivos

‘‘Los derechos de las mujeres a regular su


propia sexualidad y capacidad
reproductiva así como a exigir que los
hombres asuman responsabilidad por las
consecuencias del ejercicio de su propia
sexualidad’’
* Derecho a decidir sobre su propia
sexualidad
* Derecho a decidir libremente sobre su
cuerpo y fecundidad
* Derecho a recibir protección del estado
como madre para ella y sus hijos
* Derecho a una vida libre de violencia
sexual y familiar
* Derecho a ser protegida de la trata de
personas, la prostitución y la pornografía
* Derecho a que los hombres asuman su
responsabilidad por las consecuencias del
ejercicio de su propia sexualidad
Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes
La UNICEF elaboró la Convención sobre
los Derechos de los Niños y Niñas:
* La igualdad de los niños y niñas ante
los derechos
* Derecho a la vida, sobrevivencia y
desarrollo
* Derecho a un nombre y nacionalidad
* Derecho al esparcimiento, la recreación
y la cultura
* Derecho a no trabajar
* Derecho a la protección ante
estupefacientes
* Derecho a ser protegidos de la
explotación sexual y pornografía
* Derecho a no ser encarcelados ni
torturados
* Derecho a los servicios básicos
* Derecho a la educación
* Los niños-niñas de pueblos indígenas
tiene derecho a vivir en su entorno
cultural
* Derecho a expresar su propia opinión:
libertad de pensamiento, conciencia y
religión, de acuerdo con una orientación
adecuada de sus padres
* Derecho a la información
* Derecho a ser protegidos por el Estado
* Derecho a vivir con sus padres o ser
adoptados
POR UNA CULTURA DE PAZ Y
BIENESTAR PARA TODOS Y TODAS

También podría gustarte