Está en la página 1de 15

ANEMIA MACROCÍTICA MEGALOBLÁSTICA

Y MACROCÍTICA SIN MEGALOBLASTOCIS

HEMATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN

• SE CLASIFICAN GENERALMENTE COMO MEGALOBLÁSTICAS Y NO MEGALOBLÁSTICAS SEGÚN


SUS CARACTERISTÍCAS MORFOLÓGICAS DE LOS PRECURSORES ERITROIDES DE LA MÉDULA
ÓSEA.
• LAS ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS RESULTAN DE LA SÍNTESIS ANORMAL DEL DNA (DEFECTO DE
MADURACIÓN NUCLEAR).
• LA BASE DE LAS ANEMIAS NO MEGALOBLÁSTICAS NO ESTÁ BIEN DEFINIDA, PERO PUEDE
VINCULARSE A UN AUMENTO DE LIPIDOS EN LA MEMBRANA.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

• LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA ES RESULTANTE DE UN DEFECTO DE LA MADURACIÓN NUCLEAR,


Y SE ATRIBUYE PRINCIPALMENTE A ERITROPOYESIS INEFICAZ.
• LA ANEMIA SE LLAMÓ MEGALOBLÁSTICA EN UN INTENTO POR DESCRIBIR EL ASPECTO
GIGANTESCO ANORMAL DE LOS PRECURSORES ERITROIDES (MEGALOBLASTOS).
• CERCA DE 95% DE LAS ANEMIAS MEGALOBLÁSTICAS SE DEBEN A DEFICIENCIA DE
COBALAMINA O DE FOLATO, AMBAS VITAMINAS NECESARIAS COMO ENZIMAS PARA LA
SÍNTESIS DE ÁCIDO NUCLEICO.
ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

• EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS MÁS QUE UNA DEFICIENCIA NUTRICIONAL DE LA


VITAMINA, LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA SE DEBE A UNA DEFICIENCIA DEL FACTOR
INTRÍNSECO.
• LA DEFICIENCIA DEL ÁCIDO FÓLICO SE DEBE CON MÁS FRECUENCIA A UN CONSUMO
INADECUADO DE LA DIETA.
DATOS CLÍNICOS

• EL PRINCIPIO DE LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA PUEDE SER INSIDIOSO CON SÍNTOMAS


ANÉMICOS CLÁSICOS DE LETARGIA, DEBILIDAD Y UNA PALIDEZ AMARILLENTA.
• LA GLOSITIS CON UNA LENGUA ROJA CARNOSA O, MÁS COMÚN UNA LENGUA PÁLIDA LISA.
• PÉRDIDA DE PESO Y APETITO, SON QUEJAS COMUNES.
• LAS PERTURBACIONES NEUROLÓGICAS SE PRODUCEN SÓLO EN LA DEFICIENCIA DE
COBALAMINA Y NO EN LA DE ÁCIDO FÓLICO. ESTOS SON LOS SÍNTOMAS MÁS GRAVES Y
PELIGROSOS.
DATOS DE LABORATORIO

• LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA ES CLÁSICAMENTE NORMOCRÓMICA MACROCÍTICA. EL VCM SUELE


SER MAYOR DE 100 FL Y PUEDE ALCANZAR UN VOLUMEN DE 140 FL.
• LA HEMOGLOBINA MEDIA (HGM) AUMENTA DEBIDO AL VOLUMEN CELULAR GRANDE, PERO LA
(CHGM) ES NORMAL.
• EN LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA ES POSIBLE QUE UNA MACROCITOSIS PRECEDA POR MESES A
AÑOS AL DESARROLLO DE LA ANEMIA.
• OTROS TRASTORNOS QUE SE HA VISTO RELACIONADOS CON LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA EN
AUSENCIA DE UN AUMENTO DEL (VCM) INCLUYEN LA TALASEMIA, LA INSUFICIENCIA RENAL
CRONICA.
DATOS DE LABORATORIO

• LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA AFECTA A LAS TRES LÍNEAS CELULARES: ERITROCITOS, LEUCICITOS Y


PLAQUETAS.
• LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA ANEMIA MEGALOBLÁSTICA INCLUYEN LA TRÍADA DE
MACROCÍTOS OVALES, Y NEUTROFILOS HIPERSEGMENTADOS. LA ANISOCITOSIS ES DE MODERADA
A INTENSA CON NORMOCITOS Y UNOS CUANTOS MICROCITOS ADEMÁS DE LOS MACROCITOS.
• LA POIQUILOCITOSIS ES NOTABLE Y SUELE SER MAS INTENSA CUANDO LA ANEMIA ES DE
GRAVEDAD.
• EL DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA O ÁCIDO FÓLICO NECESITA EL
ANÁLISIS DE LAS CONCENTRACIONES DE COBALAMINA EN EL SUEROASÍ COMO DE LOS VALORES
DE LOS ERITROCITOS Y DEL FOLATO.
ÁCIDO FÓLICO

• EL ÁCIDO FÓLICO ESTÁ PRESENTE EN LA MAYOR PARTE DE LOS ALIMENTOS, INCLUSO HUEVOS,
LECHE, LEVADURAS HE HÍGADO, PERO ES ESPECIALMENTE ABUNDANTE EN VEGETALES DE
MUCHAS HOJAS VERDES.
• LA VITAMINA DESTRUYE POR CALOR, POR LO TANTO CUANDO LOS ALIMENTOS SE COCINAN
EN EXCESO SE DESTRUYE GRAN PARTE DEL FOLATO.
COBALAMINA

• LA COBALAMINA LIBERADA SE ENLAZA RÁPIDAMENTE AL FACTOR INTRÍNSECO, EL CUÁL RESISTE


A LA DEGRADACIÓN PANCREÁTICA.
• SE NECESITA CERCA DE 3 A 5 UG DE COBALAMINA AL DÍA PARA MANTENER LAS FUNCIONES
BIOQUÍMICAS NORMALES.
• LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA SE REFLEJA EN: 1) DETERIORO EN LA SÍNTESIS DEL DNA Y 2)
DEGRADACIÓN DEFECTUOSA DE ÁCIDOS GRASOS.
• CAUSAS DE DEFICIENCIA DE COBALAMINA: FALTA DEL FACTOR INTRÍNSECO, DEFICIENCIA
NUTRICIONAL, ABSORCIÓN DEFICIENTE, ETC.
ANEMIA PERNICIOSA

• LA ANEMIA PERNICIOSA ES UN TÉRMINO ESPECÍFICO USADO PARA DEFINIR LA ANEMIA


MEGALOBLÁSTICA CAUSADA POR UNA DEFICIENCIA DEL FACTOR INTRÍNSECO SECUNDARIA A
ATROFIA GÁSTRICA.
• LA ANEMIA PERNICIOSA SE PRESENTA FRECUENTEMENTE CON OTRAS ENFERMEDADES
AUTOINMUNES. ESTA VINCULACIÓN ENTRE LA ANEMIA PERNICIOSA Y LAS ENFERMEDADES
AUTOINMUNES HA LLEVADO A SUGERIR QUE LA ANEMIA PERNICIOSA SE PUEDE DESARROLLAR
COMO RESULTADO DE UNA ENFERMEDAD AUTOINMUNE HEREDITARIA.
• EL DIAGNOSTICO DE LABORATORIO DE LA ANEMIA PERNICIOSA SUELE IMPLICAR EL ANÁLISIS
GÁSTRICO O PRUEBA DE SCHILLING Y ANÁLISIS DE COBALAMINA EN SUERO.
Anemias no megaloblástica o sin megaloblastosis.
Introducción

Las causas de macrocitosis con anemia están bien catalogadas y es por eso que,
si se realiza una sencilla valoración, se podría llegar a un diagnóstico y posterior
tratamiento si fuera necesario. En cambio, las causas de macrocitosis sin anemia
son menos claras. La importancia de su estudio radica en la posibilidad de
tratamiento de la enfermedad . Por tanto, en este trabajo se pretende describir
las causas de VCM elevado con cifras normales de hemoglobina en los pacientes
Alcoholismo
La ingesta crónica de alcohol puede producir una macrocitosis no megaloblástica. La anemia
secundaria al alcoholismo se debe a numerosos factores.
El alcohol suprime directamente la eritropoyesis. no sólo presentan riesgo de malnutrición con la
consiguiente deficiencia de folato, sino que, además, el alcohol interfiere con el metabolismo de
éste y provoca la aparición de una anemia megaloblástica. En presencia de hepatopatía, la
anemia empeora.
También presentan un mayor riesgo de aparición de infecciones capaces de producir la anemia
propia de las enfermedades crónicas. El tratamiento consiste en la reducción del consumo de
alcohol, los suplementos de folato y el tratamiento de las complicaciones secundarias.
Anemia Microcítica no Megaloblástica

No hallazgos completamente evidentes

Macrocitos no tan pronunciados

Redondos mas que ovales(megaloblásticas)

No neutrófilos hipersegmentados

Leucocitos y plaquetas cuantitativamente normales

Causas principales: el alcoholismo.

No glositis ni neuropatías
Tratamiento:

El tratamiento consiste en la reducción del consumo de alcohol,


los suplementos de folato y el tratamiento de las
complicaciones secundarias.

También podría gustarte