Está en la página 1de 12

Características

y fundamentos
de la Medicina
Familiar
DRA. KATIA G. FABELA URBANO
R1 MEDICINA FAMILIAR.
DRA. SUSANA ELIZABETH GARCÍA GODINEZ
R1 MEDICINA FAMILIAR
NECESIDADES SOCIALES

El comportamiento humano está motivado, controlado e influido por una


jerarquía de necesidades.
Fisiológicas: aire, agua, alimentos, sexualidad.
Seguridad: orden, normas para guiar los propios actos y sentirse libre de
temores y amenazas.
Sociales: amor, afecto, sentimientos de pertenencia y contacto humano.
Estima: respeto de uno mismo, logros, obtención del respeto de los demás.
Realización personal: satisfacción de la capacidad personal

José Luis Huerta González. (2005). Medicina Familiar; la familia en el proceso salud-enfermedad. México, DF: Alfil .
La medicina
familiar nace La medicina familiar como un
.
movimiento revolucionario que pretendía

de las
rescatar el sistema de salud y retornar a
los valores esenciales del ejercicio de la
medicina.
necesidades
sociales
En México, la especialidad surgió en
1971 a partir de una iniciativa del
Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS).

CARLOS E. VARELA-RUEDA, HORTENSIA REYES-MORALES, CIDRONIO ALBAVERA-HERNÁNDEZ, HÉCTOR OCHOA DÍAZ-LÓPEZ, HÉCTOR GÓMEZ-DANTÉS Y CARMEN GARCÍA-PEÑA. (2016). LA MEDICINA FAMILIAR EN MÉXICO: PRESENTE Y FUTURO. 2022, DE GACETA MÉDICA DE
MÉXICO, 152(1):135-40
El ser humano no
existe sin la sociedad
y hay que estudiar a
ésta en aquél y
viceversa.
J. J. Rousseau

+Ricardo León Anzures Carro, Victor Chávez Aguilar,Ma. del Carmen García Peña,Octavio Noel Pons Álvarez . (2008). Medicina Familiar. México, DF: Corporativo Intermédica.
FUNDAMENTOS
CIENTÍFICOS Y
FILOSÓFICOS

En la actualidad el papel de la medicina familiar (como lo fue ayer y como


seguramente lo será en el futuro) es esencial para cualquier sistema de salud
que aspire a ser exitoso, ya que es la herramienta más efectiva para prestar
atención integral a la salud de las familias, y a la sociedad en general.

José Luis Huerta González. (2005). Medicina Familiar; la familia en el proceso salud-enfermedad. México, DF: Alfil .
FUNDAMENTOS
CIENTÍFICOS Y 1. Está comprometido con la persona más que con un cuerpo particular de
conocimientos.

FILOSÓFICOS 2. Se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad.


3. Ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad para la
prevención y la educación para la salud.
4. Considera su práctica como una población en riesgo.
5. Se ve a sí mismo como parte de una amplia red comunitaria de
organizaciones para la atención de la salud.
6. Idealmente debe compartir el mismo hábitat de sus pacientes.
7. Ve a sus pacientes en las casas, así como en el consultorio y el
hospital.
8. Agrega importancia a los aspectos subjetivos de la medicina.
Complementa el enfoque estrictamente objetivo y positivista de los
problemas de salud con los sentimientos y comprensión profunda de las
relaciones.
9. Es un gerente de los amplios recursos que como médico de primer
contacto tiene en beneficio de sus pacientes y de toda la comunidad.

José Luis Huerta González. (2005). Medicina Familiar; la familia en el proceso salud-enfermedad. México, DF: Alfil .
ATENCIÓN INTEGRAL,
ENFOQUE DE RIESGO Y
CONTINUIDAD

Acciones para preservar la vida, con énfasis a la prevención y


promoción.
Identificar la probabilidad de que ciertas características de los individuos
o del medio en que viven produzcan, en conjunto, problemas a la salud.
Prevención, el control subsecuente, el fomento a la salud y el manejo
adecuado de los problemas del paciente en el contexto de sus
condiciones familiares y comunitarias

José Luis Huerta González. (2005). Medicina Familiar; la familia en el proceso salud-enfermedad. México, DF: Alfil .
Responsabilidad
Cuidados innovadores Redes integradas de
sanitaria de los equipos
Servicios de Salud
del 1er nivel

Centralidad,
Integridad de la personas, Continuidad del
atención familias y cuidado
comunidades

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA SALUD

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PRINCIPIOS Y VALORES

La atención integral está representada por el conjunto de acciones que


desempeña el médico familiar, para actuar sobre los problemas de salud-
enfermedad, que ocurren en el individuo-familia-comunidad y medio ambiente.

Medicina Familiar. R. Anzures, Cap 5, Conceptos y principios de la medicina familiar. pag 131
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE
ANALÍSIS DE LA MEDICINA FAMILIAR.

Se requiere un trabajo en equipo, el cual trae consigo múltiples


elementos distintivos propios de la especialidad, como
integración de la docencia, la asistencia, la investigación y la
concepción biológico-social-histórica de la S-E, por mencionar
algunas de las más importantes.

"La salud de los individuos está influida por la vida familiar, y las
familias se afectan por las enfermedades y las desgracias de
sus miembros". I. McWhinney

+Ricardo León Anzures Carro, Victor Chávez Aguilar,Ma. del Carmen García Peña,Octavio Noel Pons Álvarez . (2008). Medicina Familiar. México, DF: Corporativo Intermédica.
LA FAMILIA COMO
UNIDAD DE ANALISIS
EN LA MEDICINA La responsabilidad esencial del Médico Familiar, es
FAMILIAR la atención a la salud integral.

La familia es una institución que mantiene


una interacción e influencia reciproca con
la civilización que le da origen.

Las particularidades de la civilización


dependen de la forma como se
estructuran y organizan las familias en
una época y lugar determinado

Medicina Familiar. R. Anzures, Cap3. Enfoques de estudio de la familia pag 51


La familia realiza funciones para:
objetivo interno: protección psicosocial de sus miembros
objetivo externo: adaptación y transformación de la
cultura

Éstas funciones las ejerce, modifica y adapta según las


exigencias del entorno.

Medicina Familiar. R. Anzures, Cap3. Enfoques de estudio de la familia pag 51

También podría gustarte