Está en la página 1de 22

CONCEPTOS BASICOS

DRA. J. CAMACHO

FARMACOLOGIA

Dra. J.Camacho
Farmacología
Definición
 En forma general Ciencia de las drogas

 Deriva del griego

 Pharmacon = droga
 Logos = conocimiento

 En un sentido amplio y totalizador


 Rama de las ciencias biológicas que estudia las
acciones y propiedades de los fármacos en los
organismos
Dra. J.Camacho
Ámbito de la Farmacología
Su espectro abarca todos los aspectos relacionados con los
fármacos:

 Origen, síntesis, preparación, propiedades


 Acciones desde el nivel molecular hasta el organismo
completo
 Manera de moverse y situarse en el organismo
 Formas de administración
 Indicaciones terapéuticas y las acciones tóxicas
La farmacología constituye la base científica del uso terapéutico de
los fármacos y contribuye a nuestro conocimiento de las funciones
del organismo.
Dra. J.Camacho
Ramas de la Farmacología
Farmacognosia Farmacodinamia
Farmacoquímica Farmacología Clínica

Farmacotécnia Farmacotoxia
Etnofarmacología
Farmacoepidemiología
Farmacometría
Farmacogenética
Farmacoterapia
Terapia génica
Farmacología molecular
Cronofarmacología
Farmacocinética

Dra. J.Camacho
Resumen Conceptual
FARMACOCINÉTICA
lo que hace el organismo al fármaco

FARMACODINAMIA
lo que hace el fármaco al organismo

Dra. J.Camacho
Farmacocinética
Esquema Conceptual
ADMINISTRACIÓN
EXTRAVASCULAR
Plasma Productos en el
Fármaco unido a
medio exterior
Sitio de absorción
proteínas
*
EXCRECIÓN
ABSORCIÓN

*
FÁRMACO
ADMINISTRACIÓN
INTRAVASCULAR
LIBRE
*
* METABOLISMO
Biofase
*
Otros sitios a los
Órgano de
biotransformación

EFECTO que llega la droga

DISTRIBUCIÓN
* Pasaje de membranas
Dra. J.Camacho
Farmacocinética
 Estudio del paso temporal del fármaco por el organismo y
de los procesos que inciden sobre éste

L= Liberación del fármaco de su forma de dosificación


A= Absorción desde el lugar de la administración hasta
la circulación sanguínea
D= Distribución desde la circulación sanguínea hasta los
tejidos corporales
M= Metabolismo, transformación del fármaco u otras
sustancias en compuesto de fácil eliminación
E= Excreción, eliminación del organismo del fármaco y
sus metabólitos
R= Respuesta, efecto deseado del fármaco
Dra. J.Camacho
Farmacodinamia
Estudio del mecanismo de acción de los fármacos

 Comprende todas las modificaciones biológicas que


se presentan como consecuencia de la interacción
del fármaco sobre los diversos tejidos
 Busca definir las interacciones químicas o físicas
entre el medicamento y la célula “blanco” o “diana
molecular” e identificar la sucesión o secuencia
completa y amplitud de acciones de cada agente
 En definitiva la farmacodinamia estudia los efectos
que el fármaco hace sobre el organismo

Dra. J.Camacho
Farmacodinamia
El mecanismo de acción de los fármacos
se analiza a nivel molecular y la
FARMACODINAMIA estudia como una
molécula de un fármaco o sus
metabolitos interactúan con otras
moléculas originando una respuesta
(acción farmacológica).

Dra. J.Camacho
Acción de los Fármacos
Los fármacos inducen alteraciones de las funciones fisiológicas

 Estimulación:
Aumento de la función; por ejemplo, el
salbutamol estimula los receptores
adrenérgicos 2 y aumenta la dilatación de los
bronquios

 Inhibición:
Disminución o anulación de la función; por
ejemplo, el propranolol bloquea los
receptores adrenérgicos 1/2 y disminuye
la función del corazón
Dra. J.Camacho
Acción de los Fármacos
Los fármacos inducen alteraciones de las funciones fisiológicas

 Reemplazo:
Como su nombre lo indica reemplaza alguna
sustancia que falta en el organismo, por
ejemplo la insulina

 Antimicrobiana:
Por ejemplo los antibióticos, antimicóticos,
antiparasitarios y antivirales. Los
antineoplásicos también pueden ser
considerados en este grupo, pues eliminan
células malignas
Dra. J.Camacho
Efectos Farmacodinámicos
Respuesta bioquímica o fisiológica observada en el organismo
EFECTO como consecuencia de la administración de un medicamento.
FARMACOLÓGICO Es la manifestación visible (o cuantificable) de la acción
farmacológica, por ejemplo, la disminución de la tensión
arterial, el aumento de la diuresis, disminución de cifras
plasmáticas de colesterol, glicemia, carga microbiana, etc.
Efecto beneficioso o no.

Efecto beneficioso de un medicamento dirigido al tratamiento


EFECTO TERAPÉUTICO
de una enfermedad
Respuesta nociva e indeseable que se presenta con dosis
EFECTO ADVERSO normalmente utilizadas para el tratamiento, diagnóstico o
prevención de una patología
Respuesta no intencionada de un producto farmacéutico que
ocurre a dosis normales y que está relacionado con las
EFECTO COLATERAL
propiedades farmacológicas del medicamento.
Efecto que no surge como consecuencia de la acción
farmacológica primaria de un medicamento, sino que
EFECTO SECUNDARIO
constituye una consecuencia eventual de su acción. (Lesión
G.I. por AAS; diarrea por desequilibrio de flora intestinal con
AB)
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho
Dra. J.Camacho

También podría gustarte