Está en la página 1de 9

ESCUELA EUROPEA

ESCUELAS MARXISTAS:
• SE DESARROLLA EN ALEMANIA EN LA ÉPOCA PRE NAZI, LAS PRINCIPALES CORRIENTES SON:
• LA TEORÍA DE LA SOCIEDAD DE MASAS QUE AFIRMA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESTÁN SIEMPRE AL
SERVICIO DE LOS GRUPOS QUE TIENEN EL PODER POLÍTICO Y ECONÓMICO, ASÍ SE DENUNCIA QUE LOS MEDIOS
SON INSTRUMENTOS DE PODER Y QUE LOS MENSAJES ESTÁN AL SERVICIO DE LA CLASE DOMINANTE.
• LA IDEOLOGÍA ALEMANA PLANTEA QUE LAS IDEAS LAS IMPONE LA CLASE DOMINANTE, SE VALE DE LOS MEDIOS
PARA LOGRAR ESTE FIN, DE ESTE MODO SE AFIRMA QUE RECIBE LOS MENSAJES QUE LE INTERESA A LA ÉLITE.
• ESCUELADE FRANKFORD , NACE DE LAS INVESTIGACIONES NEOMARXISTAS ADSCRITOS A LA
UNIVERIDAD DEL MISMO NOMBRE. SU PROYECTO BUSCABA RENOVAR LA TEORÍA MARXISTA PARA
DILUCIDAR LAS CONDICIONES SOCIALES.
• CUANDO EL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA LLEGÓ AL PODER EN ALEMANIA, LOS TEÓRICOS
TRASLADARON SUS ESTUDIOS A ESTADOS UNIDOS DONDE PERMANECIÓ HASTA LOS AÑOS 50´S. AQUÍ
SE MARCARAN GRANDES DIFERENCIAS CON LA “TEORÍA CRÍTICA” SOBRE LA COMUNICACIÓN Y LA
SOCIEDAD.
• EXPONENTES:THEODOR ADORNO Y MAX HORKHEIMER: ESTUDIO DEL RACIONALISMO COMO
INSTRUMENTO DE LIBERACIÓN Y DOMINIO; ADEMÁS DE LA TEORÍA CRÍTICA.
• ESCUELADE BIRMINGHAM: SE DESARROLLÓ EN LA SOCIEDAD INGLESA. BUSCA EXPLICAR LA
ARTICULACIÓN ENTRE CLASE SOCIAL Y PRÁCTICA CULTURAL DEJANDO DE LADO EL ASPECTO
SOCIOECONÓMICO
• PLANTEA QUE PARA COMPRENDER A LOS MEDIOS ES NECESARIO EVIDENCIAR LOS EFECTOS IDEOLÓGICOS
DE ÉSTOS, ES DECIR LAS PRÁCTICAS CULTURALES. TAMBIÉN LLAMADA “CULTURA HEGEMÓNICA”, EN
CONTRAPOSICIÓN ESTÁN LAS PRÁCTICAS DE LA “CONTRACULTURA” Y “SUBCULTURA”.
• FINALMENTE RESALTA QUE ES EL RECEPTOR QUIEN RESIGNIFICA LOS MENSAJES DE ACUERDO A SUS
EXPERIENCIAS.
• EXPONENTES: R. WILLIAMS Y EDWARD THOMPSON, CON SUS POSTULADOS DEL SOCIALISMO HUMANISTA Y
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA SOCIAL, ENFOCADA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y AL MOVIMIENTO OBRERO
INGLÉS.
• PSICOLOGÍA SOCIAL: SE DESARROLLA ENTRE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, ANALIZA AL SER HUMANO Y SU
ENTORNO. DEFINE EL COMPORTAMIENTO HUMANO COMO RELACIONES SOCIALES MEDIADAS POR LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN.
• SEÑALA QUE EL USO DE LA PERSUASIÓN ES UN MÉTODO DE INFLUENCIA PARA QUE LAS PERSONAS ADOPTEN
DETERMINADAS ACTITUDES.
• EXPONENTE: KURT LEWIN, EN EL CONTEXTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, ESTUDIO LAS FORMAS DE
CONVENCER A LA GENTE PARA HACER CAMBIOS EN LAS DIETAS, PERSUADIENDOLOS DE COMER LOS
ALIMENTOS MENOS PREFERIDOS, PERO REALMENTE MAS DISPONIBLES DURANTE LA GUERRA .
• ESCUELA CATÓLICA: NACE EN ROMA A PARTIR DEL CONCILIO VATICANO II.
• DEFIENDE UNA POSTURA HUMANISTA, SE PREOCUPA POR LA SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACIÓN ,
ASUMIENDO A ESTA ÚLTIMA COMO VITAL PARA LA COMPRENSIÓN Y RELACIÓN CON LA SOCIEDAD.
• LA IGLESIA LOS RECONOCE COMO UN INSTRUMENTO QUE PUEDE PONERSE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Y
BUSCA LA APLICACIÓN DE UN CÓDIGO DE ÉTICA.
ESCUELA DE ESTADOS UNIDOS

• VINCULADA A LA ESCUELA DE CHICAGO, AQUÍ SE CREO EL MASS MEDIA COMUNICATION RESEARCH


Y
SURGEN LOS CONCEPTOS DE “OPINIÓN PÚBLICA”, “COMUNICACIÓN MASIVA”, “FUNCIONES DE LA
PROPAGANGA” DURANTE EL SIGLO XX.
• EXPONENTES: GEORGE SIMMEL, DA LAS BASES PARA LOS ESTUDIOS SOBRE LA SOCIEDAD URBANA.
ROBERT E. PARK, DESARROLLÓ LOS ESTUDIOS SOBRE LA VIDA EN LAS GRANDES CIUDADES.
ESCUELA LATINOAMERICANA
• SE DESARROLLA EN LOS AÑOS 60, EN AMÉRICA LATINA DURANTE UNA ÉPOCA DENOMINADA “DÉCADA DEL
DESPERTAR”, EN EL CONTEXTO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA, AUGE DE LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN
NACIONAL, EL SURGIMIENTO DE MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS Y DEL PERIODISMO EN ESTA REGIÓN.
• EL SURGIMIENTO DE LA TEOLOGÍA DEL A LIBERACIÓN COMO PARTE DE LOS MOVIMIENTOS ALTERNATIVOS,
SE PLANTEA ANALIZAR Y DISCUTIR TEMAS IMPORTANTES PARA LA REALIDAD DEL CONTINENTE COMO LA
TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, LA TIERRA, LA MUJER, EDUCACIÓN Y SALUD; PARA ELLO SE PLANTEA
LA NECESIDAD DE TRABAJAR CON LAS COMUNIDADES MEDIANTE PROCESOS DIALÓGICOS PARA
ESTABLECER SUBJETIVIDADES.
• LA ESCUELA LATINOAMERICANA CENTRA SUS ESTUDIOS EN LA RELACIÓN ENTRE LA VIDA COTIDIANA Y LA
COMUNICACIÓN, ASÍ SE INTRODUCEN LOS CONCEPTOS DE “COMUNICACIÓN ALTERNATIVA” Y
“COMUNICACIÓN POPULAR” PARA DENOMINAR A LA COMUNICACIÓN PRACTICADA POR LOS GRUPOS
SOCIALES NO DOMINANTES.
• EXPONENTES: NÉSTOR GARCÍA CANCLINI, DESARROLLA TEORÍAS SOBRE CONSUMISMO, GLOBALIZACIÓN E
INTERCULTURALIDAD.
• JESÚS MARTÍN BARBERO, ANALIZA LA CULTURA COMO MEDIACIÓN, LA GLOBALIZACIÓN DESDE LA
SEMIOLOGÍA Y LA RELACIÓN DE LOS MEDIOS CON SUS PÚBLICOS.

También podría gustarte