Está en la página 1de 93

Ano

Servicio de Cirugía General


Hospital Universitario
“Dr. José Eleuterio González”
Anatomía
• El esfínter externo está formado
por tres haces musculares
estriados:
– subcutáneo.
– superficial.
– profundo.

• Entre ambos esfínteres está el


espacio interesfintérico y hacia
arriba los músculos elevadores
del ano del cual el pubiorectal se
dice que da la verdadera
continencia esfinteriana.
Anatomía

• A nivel de la línea
pectínea existen unos
repliegues de mucosa
conocidas como
columnas de Morgagni
y las criptas anales
donde existe una
glándula vestigial.
Anatomía
• Su irrigación arterial está
compuesta por tres arterias:
– La hemorroidal superior;
rama de la mesentérica
inferior y da tres ramas que
rodea, al recto, dos
derechas y una izquierda.
– La hemorroidal media, que
es rama de la arteria
hipogástrica.
– La hemorroidal inferior,
proveniente de la pudenda.
Anatomía

• El sistema venoso
acompaña a las arterias
respectivas, se origina de un
plexo venoso localizado en
la ampolla rectal y canal
anal.

• La vena hemorroidal
superior va a drenar al
sistema porta por la vena
mesentérica inferior.
Anatomía

• La vena hemorroidal media


drena a la vena hipogástrica

• La vena hemorroidal inferior


drena a la pudenda y
posteriormente a la
hipogástrica.
Anatomía
• Sistema linfático, se dirige hacia
arriba siguiendo los vasos de la
mesentérica inferior y los vasos
iliacos y aorta.

• Los del canal anal se drenan a los


ganglios inguinales, por eso las
lesiones anales se manifiestan
con adenopatía inguinal.
Clínica
• Una anamnesis minuciosa • Descripción detallada de los
es muy importante, síntomas:
síntomas y antigüedad de – prurito
los mismos. – escozor
– dolor
– expulsión de secreciones
• Intervalos asintomáticos.
– sangre
– mucosidad
– pus
– trastornos de la evacuación
fecal
Clínica
• Tipificar el dolor, si es intenso, punzante,
intermitente, sordo, si está unido o no a la
defecación.
• Sangrado, si es a goteo o en chorro o
mezclado con las heces.
Clínica
• Todos estos síntomas y
signos indican un
examen completo de la
región anal:
– inspección,
– tacto rectal,
– anoscopía o
proctosigmoidoscopía

• Posición de Sims.
Inspección
Tacto Rectal
Anoscopía
Patología del ano

• Hemorroides

• Fisuras anales

• Abscesos y fístulas anales

• Enfermedad pilonidal
Hemorroides
• Definición:
– Dilatación varicosa de
una vena del plexo
hemorroidal superior o
inferior que resulta del
aumento persistente en
la presión venosa.
Hemorroides

• “Son parte de la anatomía


humana normal”

• “Existen desde que apareció el


hombre en la historia”
Hemorroides

• “De manera desafortunada y trágica se


le culpa de las molestias anales”
Hemorroides
• Anatomía
– Son tres paquetes hemorroidales:
• Anterior derecho
• Posterior derecho
• Lateral izquierdo
Hemorroides
•Clasificación anatómica

–Internas

–Externas
Hemorroides Internas
Hemorroides Externas
Hemorroides

Clasificación Sintomática en Grados

1o grado Solo abombadas y sangran al defecar

Se prolapsan al defecar y se reducen


2o grado
espontáneamente

Se prolapsan y hay que reducir


3o grado
digitalmente

4o grado Se prolapsan y ya no se reducen


Hemorroides

• Incidencia

– Son muy frecuentes.


– Pero no se conoce su
incidencia precisa.
Hemorroides
• Causas
– Herencia
– Posición
– Embarazo
– Estreñimiento o diarrea
– Aumento de la presión
intraabdominal
– Tipo de trabajo
Hemorroides
• Síntomas
– Hemorragia
– Protusión
– Dolor
Hemorroides

• Diagnóstico real de los que se quejan de


hemorroides

Hemorroides 50%
Hemorroides trombosadas 18.5%
Fisuras 8%
Otras causas 23.5%
100%
Hemorroides
• Diagnóstico

– Historia clínica cuidadosa


– Exploración física
concienzuda
– ¡TACTO RECTAL!
– Anoscopía,
rectosigmoidoscopía
– Enfermedad proximal?
Hemorroides

• Tratamiento

– Tratamiento médico
– Manipulación dietética
– Etapa aguda: Cirugía
Hemorroides
• Tratamiento

– 1o y 2o grado:
• Coagulación infrarroja,
Escleroterapia, Ligadura
con banda

– 3o y 4o grado:
• Hemorroidectomía
quirúrgica
Ligadura con banda
Evolución
Hemorroidectomía
Hemorroidectomía
Hemorroides

• Tratamiento

– 80% Reaccionan al tratamiento médico

– 3% Recidiva quirúrgica
Hemorroides

• Complicaciones

Hemorragia
Tempranas Retención urinaria
Impactación fecal

Tardías Hemorragia intensa


Estenosis anal
Fisura Anal

• Es un abertura en el
anodermo en la parte
media posterior o
anterior justo distal a la
línea pectínea.

• 90% son en la parte


posterior.
Fisura Anal
• Se pueden producir fisuras
por:
– Isquemia – Clamydia
– Enfermedad de Crohn – Sífilis
– Tuberculosis anal
– Cáncer de ano
– Citomegalovirus
– Herpes
Fisura Anal

• Diagnóstico
– Inspección
– Examen digital
Fisura Anal
• Síntomas
– Dolor intenso al
defecar.
– Sangre en el papel
sanitario o en las
heces.
– Espasmo perineal o
perirrectal.
Fisura Anal

• Tratamiento
– Médico:
• Ablandadores de heces
• Baños de asiento
• Aumento de volumen en
la dieta
• Nitroglicerina tópica y
toxina botulínica (Botox)
Esfinterotomía Lateral Interna
Tratamiento Quirúrgico
Absceso Anorrectal
• El espacio perianal se
continúa con la grasa de los
glúteos

• El espacio interesfinteriano
continúa con el espacio
perianal

• El espacio isquiorrectal se
encuentra en las regiones
posterolaterales
Absceso Anorrectal
• El espacio posanal
profundo está entre el
elevador del ano y el
ligamento anoccocígeo

• El espacio
supraelevador está por
arriba del elevador del
ano a ambos lados del
recto
Absceso Anorrectal

• Las enfermedades
supurativas anorrectales se
deben a infecciones de las
glándulas anales

• Molestia más frecuente es


dolor anal intenso que se
agrava al caminar, toser o
por esfuerzos

• También pueden presentar


fiebre, retención urinaria y
sepsis.
Absceso Anorrectal

• Deben drenarse tan


pronto se diagnostican
• Debe darse antibiótico
en caso de celulitis
extensa, alteraciones
inmunitarias, diabetes
mellitus o cardiopatía
valvular
Posición del Paciente
Manejo Quirúrgico del Absceso y
Fístula
Manejo Quirúrgico del Absceso y
Fístula
Fístula Anal
• Es una forma crónica de la infección en un
absceso anorrectal
• Cripta infectada y un trayecto que se
extiende hacia el sitio de drenaje
• Pueden ser secundarias a infecciones por
– Traumatismos
– Fisuras
– Tuberculosis
– Enfermedad de Crohn, carcinoma
– Radiación
– Actinomicosis
– Clamydia
Fístula Anal
• Las fístulas pueden ser:
– Interesfinteriana
– Transesfinteriana
– Extraesfinteriana

• Los pacientes presentan drenaje


purulento persistente por las
aberturas externa e interna de
la fístula
Fístula Anal
• Se palpa un trayecto indurado.

• El tratamiento es con fistulotomía,


legrado o cauterización del trayecto
y cicatrización por intención
secundaria.

• Las fístulas que no se tratan pueden


causar infecciones intermitentes
crónicas, episodios de sepsis,
raramente carcinoma y muerte.
Fístula Anal
• Existen 4 tipos de
fístulas:
– l. Interesfintericas.
• Mas común
– ll. Transesfintericas

– lll. Supraesfintericas

– lV. Extraesfintericas
Tipos de Fistulotomía
Tratamiento de la Fístula
Fístula Anterior
Fístula Anterior
Fístula Posterior
Enfermedad Pilonidal
• Seno o absceso que contiene pelo
e incluye piel y tejidos subcutáneos
en la región interglútea postsacra.

• Ocurren en cualquier grupo de


edad.

• Predomina en los varones.

• Suele situarse en la línea media a


unos 5 cm del ano.
Enfermedad Pilonidal
• Manifestaciones clínicas
– Dolor
– Tumefacción
– Drenaje purulento
– Recurrencia de la infección
Enfermedad Pilonidal
• Diagnóstico
– Fosos típicos en la
línea media
– Proceso inflamatorio
– Examen anal

• Tratamiento
– Abierto
– Plastía de Lindberg.
Tratamiento abierto
Tratamiento abierto
Plastía de Limberg
Plastía de Limberg
Plastía de Limberg
Neoplasias Anales
• Tumores del borde anal
– Carcinoma de células escamosas
– Carcinoma de células basales
– Enfermedad de Bowen
– Enfermedad de Paget

• Cáncer del conducto anal


– Carcinoma epidermoide
– Adenocarcinoma
– Melanoma
Neoplasias Anales
• Carcinoma de células escamosas
– Se origina entre la línea dentada y el límite
externo de la piel perianal.
– Lesiones queratinizantes bien diferenciadas.
– Son más comunes en varones.
– El paciente presenta hemorragia, prurito, dolor
o tenesmo.
– Crecen con lentitud, dan metástasis tardías.
– Las lesiones pequeñas se tratan mediante
escisión local con un borde de 2 cm,
quimioterapia, radioterapia y resección
abdominoperineal.
Imagen de fisura anal sospechosa de carcinoma de celulas escamosas en una mujer de
56 años con enfermedad de Crohn ileocolica

Galandiuk S and Davis BR (2008) Infliximab-induced disseminated histoplasmosis in a patient with Crohn's disease
Nat Clin Pract Gastroenterol Hepatol doi:10.1038/ncpgasthep1119
Neoplasias Anales
• Carcinoma de células basales
– Es raro.
– Más frecuente en varones.
– Lesión con bordes elevados y
ulceración central.
– Se trata con escisión amplia local y
cierre primario o injerto cutáneo.
Cuando es grande se hacer
resección abdominoperineal.
– Tienen una recurrencia del 30%.
Neoplasias Anales
• Enfermedad de Bowen
– Es un carcinoma de células
escamosas intraepidérmico.
– Es raro , de crecimiento lento.
– Se presenta en edad
avanzada.
– Se asocia con condilomas
anales en pacientes jóvenes
con actividad sexual.
– Presentan prurito anal, ardor
o hemorragia.
– La terapéutica es con
extirpación local con bordes
adecuados.
Neoplasias Anales
• Enfermedad de Paget
– Es rara, se localiza en la
porción intraepidérmica de
las glándulas apócrinas
– Se presenta en pacientes de
60 a 70 años
– Predomina en mujeres
– Hay prurito intenso, rebelde
– El tratamiento es la
extirpación local amplia con
bordes limpios
Neoplasias Anales
• Carcinoma epidermoide
– Más común en las mujeres.
– Puede presentarse una masa
indurada, hemorragia, prurito
o molestia.
– El diagnóstico: tacto rectal,
proctosigmoidoscopia,
biopsias.
– El 40% tiene afección
metastásica al diagnóstico.
– El tratamiento: resección local,
quimiorradiación, resección
abodminoperineal.
Neoplasias Anales
• Adenocarcinoma
– Suele ser la prolongación
distal de un cáncer rectal
primario.
– Hay dolor y tumefacción
perianales, absceso o
fístulas.
– El tratamiento es una
resección
abdominoperineal.
Neoplasias Anales
• Melanoma
– Es el tercer sitio más común del
melanoma, después de piel y ojos.
– Se presenta entre la quinta y sexta
década de la vida.
– La frecuencia es igual en ambos
sexos.
– Presentan hemorragia, dolor , una
masa anal, alteración en las
defecaciones.
– El tratamiento es extirpación local
amplia o resección
abdominoperineal, resección radical.

También podría gustarte