Está en la página 1de 20

TALLER DE CRECIMIENTO

Y DESARROLLO

DIRIGIDO A
FAMILIAS EN ACCIÓN VEREDA DE
PALMICHAL
Tips de Vigilancia del Crecimiento
de niños y niñas.

Todos los niños y niñas tienen derecho a crecer y a


desarrollar su potencial de talentos y capacidades.
Esto sólo es posible cuando la niña o el niño está bien
alimentado y no sufre enfermedades frecuentes.
Aunque hay niños más pequeños que otros, todos
deben crecer mes tras mes a un ritmo constante.
Durante los dos primeros años de vida, la velocidad de
crecimiento es muy rápida y definitiva, por lo que
cualquier disminución o estancamiento en el ritmo de
crecimiento tendrá consecuencias negativas sobre el
crecimiento y el desarrollo futuros del niño.
ACTIVIDADES PROMOCION Y
PREVENCION A CARGO DE LAS E.S.
ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION.
• CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
• VACUNACION SEGÚN P.A.I. ( VER )
• VALORACION DE SALUD BUCAL.
• VALORACION DE AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA.
• VALORACION Y SEGUIMIENTO MEDICO POR
CASOS DE MALNUTRICION NIÑOS Y GESTANTES.
• RUTAS PARA ATENCION INTEGRAL DE
ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.
• OTROS.
CARNET DE C.C.D
Carné de Salud Infantil (C.C.D) el cual se encuentra en las
Entidades Territoriales de Salud, las EPS y ARS deberá ser
entregado a los padres, madres y cuidadores.

El carné contiene las gráficas de crecimiento de 0 a 5 años, que


ayudan a las madres, padres y familias a visualizar el crecimiento a
través de la ganancia de peso y talla.

Todo niño y niña tiene derecho a tener su carnet y la madre o el


padre, cada vez que su hijo es pesado y tallado, debe solicitar al
personal de salud que lo atiende, que incluya el peso en la gráfica
y le dé información sobre si está creciendo bien o no.
GRAFICAS DE C.C.D

Las gráficas de crecimiento se construyen tomando como referencia un


grupo de niñas o niños bien nutridos.

Cuando el peso o la talla (estatura) de estos es comparado frente a su edad


sobre una gráfica, los puntos se conectan y se traza una línea que es llamada
la curva de crecimiento, que sirve como referencia o estándar, para
comparar la evolución del peso y talla de cualquier niño o niña.

El crecimiento en paralelo con estas curvas se conoce desde hace algunos


años como «el camino de la salud»
GUIAS DE REFERENCIA PARA PESO

Una guía fácil para saber si su niña o su niño


están creciendo bien es que al año de edad se
triplica el peso que tenia al nacer; a los dos años
se cuadruplica y de allí en adelante se ganan en
promedio 2 kg por año hasta los 7 años (por
ejemplo, el peso promedio al nacer es de 3 kg,
es decir que al primer año de vida el peso
esperado es de 9 kg, y luego hasta los 10 años
se ganan en promedio 3 kg por año.
GUIAS DE REFERENCIA PARA TALLA

En el primer año se aumenta entre


25 y 30 cm ( la talla promedio al
nacer es 50 cm, es decir que la talla
esperada al año es 80 cm y de allí en
adelante como figura en la tabla );
en el segundo y tercer año se
aumentan 5 cm por año y a los 4
años se alcanza el metro; entre los 5
y los 6 años se aumentan 7 cm por
año y de allí en adelante y hasta los
10 años se crece en promedio 6 cm
por año. A los 10 años la talla
promedio es 140 cm.
VALORES DE REFERENCIA EN
PESO Y TALLA
Niños Niñas

Edad Peso Medio Talla Edad Peso Medio Talla

Recién nacido 3,4 kg 50,3cm Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm

3 meses 6,2 kg 60 cm 3 meses 5,6 kg 59 cm

6 meses 8 kg 67 cm 6 meses 7,3 kg 65 cm

9 meses 9,2 kg 72 cm 9 meses 8,6 kg 70 cm

12 meses 10,2 kg 76 cm 12 meses 9,5 kg 74 cm

15 meses 11,1 kg 79 cm 15 meses 11 kg 77 cm

18 meses 11,8 kg 82,5cm 18 meses 11.7 80,5 cm

2 años 12,9 kg 88 cm 2 años 12,4 kg 86 cm

3 años 15,1 kg 96,5 cm 3 años 14,4 kg 95 cm

4 años 16,07 kg 100,13cm 4 años 15,5 kg 99,14

5 años 18,03 kg 106,40cm 5 años 17,4 kg 105,95cm


APRENDAMOS A IDENTIFICAR LAS
GRAFICAS A USAR

Para D.N.T. Aguda se utilizan curvas que proyectan


la Talla con relación al Peso.

Esta medición nos habla de la situación particular


de un niño o niña, en quien por ejemplo un
episodio de diarrea o cualquier otra infección han
producido una pérdida grave de peso.
APRENDAMOS A IDENTIFICAR LAS
GRAFICAS A USAR

Desnutrición Crónica, se usan las gráficas que relacionan la


Talla con respecto a la Edad.

Estas permiten detectar los niños y niñas que se han venido


desnutriendo durante tiempo prolongado, como resultado
de la acumulación de episodios repetidos de infección o
carencia crónica de alimentos, produciendo baja estatura.
PARA QUE NOS SIRVEN?

Estas categorías ayudan al trabajador de salud y a


las familias a:
«Identificar el camino de la salud».
«Identificar si el niño va bien (tiene el peso y la
talla adecuados)».
«Identificar si va mal o está en riesgo de
desnutrición, o está muy mal y requiere Atención
urgente en una entidad de Salud».
QUE GANAMOS CON ESTO?

Contiene las gráficas


de crecimiento de 0
a 2 y de 0 a 5 años,
Hacer seguimiento o
que ayudan a las
vigilancia del
madres, padres y
crecimiento, Verificar la
familias a
conforme lo ilustra el información en el
acompañar el
Manual de A.I.E.P.I A CARNET
crecimiento de los
través de las de
niños y las niñas a
C.C.D.
través de su
ganancia de peso y
talla.
DE QUIEN ES LA RESPONSABILIDAD?

SGSSS
Los padres, madres y cuidadores de
los niños están en su derecho a
exigirlo para poder vigilar el
crecimiento de niños y niñas,
asesorados por el personal de salud.
CONCLUSIONES DE UN BUEN
SEGUIMIENTO DEL C C.D.

La comunidad y la familia, con el


apoyo del personal de salud, tienen la
responsabilidad de vigilar el
crecimiento de los niños y niñas y
tomar acciones para mantener su
óptimo crecimiento o prevenir su
deterioro.
CONCLUSIONES DE UN BUEN SEGUIMIENTO DEL
CONTROL DE C.D.

La vigilancia del crecimiento es un


mecanismo para que la comunidad
pueda conocer el crecimiento de los
niños y niñas y propiciar un
ambiente saludable que ayude a
conseguir un crecimiento adecuado
CONCLUSIONES DE UN BUEN SEGUIMIENTO DEL
CONTROL DE C.D.

La comunidad y la familia tienen un importante


rol que cumplir en la vigilancia del crecimiento.
Tienen derecho a solicitar
Capacitación y los instrumentos (balanzas,
gráficas o curvas de crecimiento) para llevar a
cabo la vigilancia del crecimiento.
Estimular la participación de las familias con niñas
y niños menores de dos años.
CONCLUSIONES DE UN BUEN SEGUIMIENTO DEL
CONTROL DE C.D.

Las autoridades locales y la comunidad,


a través de los resultados de la vigilancia
del crecimiento, deberán estar en
capacidad de identificar a las familias
que estén en riesgo de desnutrición por
la falta de crecimiento de sus niños y
niñas y de ofrecerles apoyo (P.R.N.)
CONCLUSIONES DE UN BUEN SEGUIMIENTO DEL
CONTROL DE C.D

Por último se debe anotar que si bien el factor genético ejerce


importante influencia en el crecimiento, éste se aprecia sólo a partir de
la pubertad y por lo tanto no hay razón para justificar una talla baja en
los primeros años de vida.

Es indispensable cuidar la nutrición y la salud en todas las edades, pero


especialmente durante los dos primeros años, dados los elevados
riesgos de muerte y de alteraciones en el desarrollo asociados con la
desnutrición en estas edades, y proporcionar a niños y niñas una
correcta alimentación en todo momento, y especialmente cuando estén
enfermos.
Gracias …..

También podría gustarte