Está en la página 1de 9

Encargado por los Ingenieros en

jefe:
• Ingeniero jefe Gordon Crighton
perteneciente a los ingleses.
El Túnel Bajo El
• Ingeniero jefe francés lomarn. Canal De La
Mancha
Ubicación de la obra
Ficción hecha
• Continente: Europa realidad
• País Localización: Francia, Reino Unido.
• Año: 1987-1992
• Estado: Terminado
Explicación de la
obra y sus Riesgos
• Tenían que escavar 2 tuéneles
ferroviarios principales y uno
central de servicios, compuesta
por 245 pasarelas de cruce que
están echas para las salida de
emergencia y por encima se creo
ventiladores para liberar la presión
que ejercían los trenes.
COMO SE CONSTRUYO
Para el proyecto se emplearon tuneladoras, las
cuales medían 200 m de largo y pesaban 1.100
En total 12 tuneladoras francesas y británicas
toneladas. A medida que la tuneladora
Las tuneladoras estaban poseían rayos láser trabajaron 24 horas 7 días a la semana. Cada
avanzaba en la excavación, el material
que eran emitidos hacia el punto de partida de máquina costó alrededor de 15 millones de
excavado se iba trasladando a la parte de atrás
la excavación. De esta forma tendrían la euros y una vez finalizado el proyecto fueron
donde era transportado a la salida; por otra
ubicación y el trayecto de toda la ruta. consideradas chatarra ya que habían sido
parte la tuneladora iba instalando los bloques
diseñadas exclusivamente para esa obra.
de concreto prefabricado que formaban la
estructura principal de soporte.

Mientras avanzaba la construcción, una de las


mayores preocupaciones de los ingenieros era
el punto de encuentro de los túneles. Esta Ya que este trazado era imposible de realizar
Cuando se encontraron los túneles, la
operación tenía un margen de error mínimo, con las técnicas tradicionales de topografía, los
desviación fue tan solo de 35 cm.
y una desviación de más de 2 m pondría en topógrafos recurrieron a la geología..
peligro no solo la estructura, sino todo el
proyecto.

Dado que las tuneladoras se encontraron


frente a frente en la mitad del túnel, era
necesario sacrificar una de las dos máquinas.
La tuneladora británica fue enterrada 100 m
por debajo del túnel, de esta forma aunque los
británicos llegaron primero a la mitad del
canal, el primer vehículo en cruzar el túnel fue
uno francés.
UNA DE LAS
TUNELEADORAS
USADAS EN LA
MEGAOBRA
Geotecnia del Eurotúnel
• “El diámetro de la sección de excavación de los túneles ferroviarios
tiene unmáximo de 8,70m; el diámetro interior, o sea, el de la sección
revestida, es de7,60m. Para la galería de servicio el diámetro
de excavación es de 6,00m y elde la sección revestida de 4,80m.”
• De los 50 km, 45km de ellos desde la margen británica está
compuesta por un estrato cretácico del paleozoico compuesto de
calizas blandas, permeables y homogéneas, los primeros 5km desde
el margen francés atraviesan una zona de areniscas fracturadas, por lo
que tuvieron que recubrirlas con buenas calizas.
• Los túneles se han perforado a una profundidad comprendida entre
25m y 45mbajo el fondo del mar.
Geotecnia del Eurotúnel
• -Por otra parte se intentaba no pasar de
pendientes del 1,5%,
• lo que suponía un umbral de consumo
energético a un sistema ferroviario de alta
velocidad.
-Condiciones de drenaje y bombeo de aguas
filtradas.
-Evaluación del riesgo sísmico con datos
históricos en la zona
Geotecnia
del
Eurotúnel

También podría gustarte