Está en la página 1de 10

 Se asume como una distancia

uniforme a partir del eje de referencia


a la cual se puede suponer que esta
distribuida toda el área.

 Concretamente es el valor medio


cuadrático de distancia de los puntos
de la sección o la distribución de
masa respecto a un eje que pasa por
el centro de la misma.
Donde:
 Es de máxima utilidad en el diseño K: radio de giro
estructural y se especifica en los I: momento de Inercia, respecto a un
manuales de perfiles estructurales eje dado.
comerciales o se determina por su A: área de la sección.
expresión matemática:
Su valor es inversamente proporcional
a la esbeltez de la pieza. A mayor
radio de giro mayor rigidez, menos
esbeltez.

El fenómeno de pandeo, que puede


aparecer en piezas sometidas a
compresión y cuando aparece es
irreversible y lleva al colapso de la
pieza, depende de la esbeltez de la
misma.

El radio de giro es siempre medido


desde el centro de gravedad

En los casos de secciones simples será:


El radio de giro de una masa
es similar excepto que se
usara el momento de inercia
de la masa.
El valor numérico es dado
por la siguiente fórmula:
Donde
dg es el radio de giro
I es el momento de inercia
m es la masa del objeto.
El centro de gravedad es el
punto material en el cual se
puede considerar concentrado
todo el peso de un cuerpo.

La estabilidad de un cuerpo
respecto a su plano de apoya
queda determinado por la
posición o ubicación del centro
de gravedad del mismo.
En el caso de un
objeto simétrico,
como una pelota de
tenis, ese punto se
encuentra en el
centro geométrico
del cuerpo.
Pero en un objeto irregular, como un
martillo, tiene más peso en uno de sus
extremos y el centro de gravedad esta
cargado hacia dicho extremo.
El CG de algunos objetos
puede quedar localizado en
un lugar donde no existe
materia de ese objeto. Los
objetos con forma de anillo
tienen su CG en el centro
donde no hay materia. Una
pelota de fútbol tiene su
centro donde no hay
materia. Así pasa, una silla, o
un boomerang etc.

También podría gustarte