Está en la página 1de 37

ARCO EXTRAORAL

Maloclusion Clase II div 1


HISTORIA

KINGSLEY (1875)

CELLIER (1802)

A.OPPENHEIM (1936)
E. ANGLE (1877)

Tenenbaum M. Fuerza extraoral con aparatos fijos y removibles. Editorial Mundi, 1969.
DEFINICION

Fuerzas

Fuera de la cavidad bucal

Cervical, Occipital, Parietal

Estabilizar
Mover dientes
Direccionar el crecimiento

Graber, T. Ortodoncia, Principios generales y tècnicas.Editorial Panamericana. 1997


1.- COMO AGENTE DE ANCLAJE

En el tratamiento de las maloclusiones


De Clase I, en la que se requiere las
exodoncias de premolares, y se trata
de evitar la mesializaciòn del segmento
posterior.

El AEO inmoviliza el molar, mientras el


alineamiento y retracciòn del segmento
anterior se realiza.

Graber, T. Ortodoncia, Principios generales y tècnicas.Editorial Panamericana. 1997


2.- CORRECCION DE LA MALOCLUSION
CLASE II DENTARIA

Fuerza extrabucal sobre el molar superior


para recuperar el espacio a travès de la
distalizaciòn del mismo, hasta que se
restablezca la relaciòn Clase I.
La fuerza empleada es ortodòntica.

Graber, T. Ortodoncia, Principios generales y tècnicas.Editorial Panamericana. 1997


3.- CORRECCIÓN DE LA MALOCLUSION
CLASE II ESQUELETICA

Redirecciona el crecimiento del complejo


maxilomandibular, propiciando que haya
un equilibrio y armonia entre las bases.

a) Restringe el desplazamiento maxilar


hacia adelante.
b) Inclina el plano palatino hacia abajo.
c) Aumenta la altura anterior de la cara.
d) Aumento del àngulo nasolabial.

Graber, T. Ortodoncia, Principios generales y tècnicas.Editorial Panamericana. 1997


INDICACIONES

Anclaje
Corrección de la MO Clase II dentaria
Corrección de la MO Clase II esquelética
Corrección de sobremordida
Corrección de mordida abierta
Movimiento dentaria individual o en grupo
TIPOS DE APARATO EXTRABUCAL

A) SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LA TRACCIÓN


• Tracción alta o parietal (High Pull);
• Tracción media u occipital (Interland Head Gear - IHG);
• Tracción baja o cervical (Kloehn Head Gear - KHG).

TRACCION CERVICAL TRACCION OCCIPITAL TRACCION PARIETAL

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
TIPOS DE APARATO EXTRABUCAL

A) SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LA TRACCIÓN


TIPOS DE APARATO EXTRABUCAL

B) SEGÚN LA LONGITUD DEL ARCO EXTERNO

Vellini F. Ortodoncia. Diagnóstico y planificación clínica. Editora Artes Médicas, 2002


TIPOS DE APARATO EXTRABUCAL

C) SEGÚN LA ANGULACIÓN DEL ARCO EXTERNO

Vellini F. Ortodoncia. Diagnóstico y planificación clínica. Editora Artes Médicas, 2002


TRACCIÓN BAJA O CERVICAL - KHG
TRACCIÓN BAJA O CERVICAL - KHG

Vectores de fuerza: Distalización y extrusión.


Indicaciones: Pacientes braquifaciales
Clase II y clase I (anclaje)
Corrección de mordida profunda

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
TRACCIÓN BAJA O CERVICAL - KHG

La línea de acción de la fuerza pasa 25º a 30º por debajo del plano oclusal
TRACCIÓN MEDIA U OCCIPTAL - KHG

Vecores de fuerza: Distalización


Indicaciones:
Paciente mesofaciales y dolicofaciales leves
Clase II y Clase I (anclaje)
Mordidas abiertas esqueléticas

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
TRACCIÓN BAJA O CERVICAL - KHG

Línea de acción de la fuerza esta localizada 5 a 10º por encima del plano oclusal
TRACCIÓN ALTA O PARIETAL -

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
TRACCIÓN ALTA O PARIETAL -

Vectores de fuerza: Distalización e intrusión.


Indicaciones:
Pacientes dólicofaciales
Corrección de mordida abierta (AEO – molar)
Corrección de sobremordida (AEO – incisivos)

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
TRACCIÓN ALTA O PARIETAL -

La línea de acción de la fuerza esta 30° a 35° por encima del plano oclusal
MAGNITUD DE FUERZA

EFECTO EFECTO
ORTODÓNCICO ORTOPÉDICO

FUERZAS LEVES FUERZAS PESADAS

180 – 350 g 600 – 1500 g

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
COMPONENTES DEL AEO

A) ARCO FACIAL COMPUESTO

Arco Interno 0,045” Arco Externo 0,062”


(Bucal) 0,051” (Facial) 0,072”

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
COMPONENTES DEL AEO

B) APOYO EXTRABUCAL
Tiras flexibles plásticas, de cuero o de tejido,
ajustadas en la cabeza en la regiòn cervical,
occipital o parietal.

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
COMPONENTES DEL AEO

C) ELÁSTICOS DE TRACCIÓN

La direcciòn de la fuerza asi como la


intensidad son proporcionados por los
elasticos o tiras de tracciòn.

Pereira C,Demito C. Sereies Série Aparelhos Ortodônticos: Extrabucal. Revista Dental Press
PRÁCTICA DE
LABORATOTORIO
MATERIALES

Macromodel
Alicate(arco facial)
AEO
Alicate tres puntas
Alicate 139
Alicate corte frio
Indeleble
Regla

También podría gustarte