Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, SISTEMAS E INFORMÁTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Aplicación de gestión de inventario para mejorar la productividad en el


área de almacén de la empresa Estilos S.R.L. Independencia, 2021.
ASIGNATURA:

Lean Manufacturing

DOCENTE:

Ing. Manrique Quiñonez, Javier

CICLO:

VII

ALUMNO:

Mallqui Villanera Edgar

Huacho

2024

Link:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/84628/Sa%c3%a9nz_LJP-
Sancho_CE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Figura N° 1

Nota: Presentación de la tesis y título de la tesis.


En la empresa Estilos S.R.L., ubicada en Independencia, se aplicó una gestión de inventarios para
incrementar la productividad en el área de almacén debido a la necesidad de mejorar esta área mediante un
control estricto y la aplicación de diversas herramientas de gestión de inventarios. Se sabe que, de esta
manera, se logra minimizar las diferencias entre el stock físico y teórico, así como reducir la obsolescencia.
Esto, a su vez, se refleja en la eficiencia y eficacia del almacén.

El estudio se realizó durante 12 semanas, durante las cuales se analizaron los resultados antes y después de la
implementación de la gestión de inventarios, tal como se presenta en la tabla adjunta. ¿Con los datos
obtenidos, se puede afirmar que la aplicación de gestión de inventarios incrementa la productividad en el
área de almacén de la empresa Estilos S.R.L., en Independencia, 2021?

PERÍODO PERÍODO
PRODUCTIVIDAD PRODUCTIVIDAD
MES-2021 SEMANA MES-2021 SEMANA
ANTES DESPUES
SEMANA 0.88 SEMANA 0.90
1 1
SEMANA 0.77 SEMANA 0.80
2 2
MAYO AGOSTO
SEMANA 0.68 SEMANA 0.78
3 3
SEMANA 0.74 SEMANA 0.81
4 4
SEMANA 0.68 SEMANA 0.85
1 1
SEMANA 0.69 SEMANA 0.79
2 2
JUNIO SEPTIEMBRE
SEMANA SEMANA
3 0.80 0.85
3
SEMANA 0.60 SEMANA 0.88
4 4
SEMANA 0.65 SEMANA 0.90
1 1
SEMANA 0.69 SEMANA 0.85
2 2
JULIO OCTUBRE
SEMANA 0.72 SEMANA 0.88
3 3
SEMANA SEMANA
4 0.63 0.87
4
0.71 0.78

La aplicación de la gestión de inventarios minimiza las diferencias entre el stock físico y teórico de los ítems
en el área de almacén en la empresa Estilos S.R.L., en Independencia, 2021.

La aplicación de la gestión de inventarios reduce la obsolescencia en el área de almacén en la empresa Estilos


S.R.L., en Independencia, 2021.
i) Formulación las hipótesis estadísticas: nula H0 y alternativa H1 (hipótesis del investigador)

Se definen las medias poblacionales:


u1: Media poblacional de la productividad sin la aplicación de gestión de inventarios en la empresa Estilos
S.R.L., en Independencia, 2021.

u2: Media poblacional de la productividad con la aplicación de gestión de inventarios en la empresa Estilos
S.R.L., en Independencia, 2021.

Se plantean las hipótesis:

h0: La aplicación de gestión de inventarios no incrementa la productividad en el área de almacén en la empresa


Estilos S.R.L., en Independencia, 2021.
u1>= u2

h1: La aplicación de gestión de inventarios incrementa la productividad en el área de almacén en la empresa


Estilos S.R.L., en Independencia, 2021.
u1 < u2 (hipótesis del investigador)

iii) Verificación de supuestos de normalidad de los datos

a) Plantear hipótesis sobre normalidad de los datos

Las hipótesis planteadas serán:

h0: Los datos provienen de poblaciones normales (T pareada) h1:


Los datos no provienen de poblaciones normales (Wilcoxon)

b) Especificación el nivel de significancia.

Según enunciado se utiliza un nivel de significancia será del 5% ( =0.05)

c) Selección del software para realizar la prueba estadística.

En nuestro caso se utilizará Minitab versión 19.2

d) Establecimiento de la regla de decisión basado en el valor p.

Si Valor p rechazar ho y aceptar h1 a


un nivel Si Valor p > Aceptar
ho a un nivel

e) Crear una columna que contendrá las diferencias entre la productividad antes y después de la
aplicación de gestión de inventarios.
Figura N° 2

NOTA: Productividad colocados en minitab


f) Determinar las diferencias entre la productividad antes y después de la aplicación de gestión de
inventarios, para ello, seleccionar Calc -> Calculadora.

Figura N° 3

NOTA: Calculadora buscamos

g) En Calculadora -> Almacenar resultado en variable ingresar Diferencia (variable donde se almacenará el
resultado de la expresión). Luego, en Calculadora->Expresión ingresar la expresión: ‘Antes‘ y ‘Después’.
Finalmente hacer clic en el botón de comando Aceptar.

Figura N° 4

NOTA: Calculamos la difrencia


h) Verificar que se presenten las diferencias entre la productividad obtenidos antes y después de la
aplicación de gestión de inventarios.
Figura N° 5

NOTA: diferencia ya determinadas


i) En Estadísticas seleccionar Estadísticas básicas->Prueba de normalidad
Figura N° 6

NOTA: Prueba de normalida

j) En Prueba de normalidad->Variable ingresar la columna Diferencia. Luego, seleccionar en Línea de


percentiles Ninguno y en Pruebas de normalidad Anderson-Darling. Finalmente haga clic en el botón de
Comando Aceptar.

Figura N° 7

NOTA: prueba de normalidad

k) Verificar que se presenten los siguientes resultados.


Observe el Valor p que tiene un valor de 0.506

Figura N° 8

NOTA: Linia de dispersión de las difrencias

l) Tomar de la decisión

Aceptar h1 dado que el Valor p es mayor al valor de significancia. Dado el Valor p = 0.506 y el Valor p >
0.05 se acepta ho a nivel de significancia de 5%.

m) Realizar la conclusión respectiva basada en el resultado de la prueba de hipótesis.


Dado los resultados de la prueba de hipótesis, se puede concluir a un nivel de confianza del 95% (nivel
de significancia del 5%) que los datos provienen de poblaciones normales, por lo que se debe aplicar
la prueba de T pareada.

iv) Especificación el nivel de significancia para la prueba de hipótesis


Según enunciado se utiliza un nivel de significancia será del 5% ( =0.05)

v) Selección del software para realizar la prueba estadística.


En nuestro caso se utilizará Minitab versión 19.2 vi)

Establecimiento de la regla de decisión basado en el valor p

Si valor p > aceptar ho al nivel vii) Cálculo del

valor p utilizando el software Minitab versión 19.2

a) Seleccionar Estadísticas -> Estadísticas básicas -> t pareada.


Figura N° 9
NOTA: colocamos en la t pareada

b) Configurar el cuadro de diálogo t parteada para la media.

Figura N° 10

NOTA: Colocamos las dos muestras


c) Luego, haga clic en el botón de comando Opciones. Configurar intervalo de confianza de 95.0, Media de
la prueba de 0.0. En hipótesis alterna seleccionar >. Luego, hacer clic en el botón de comando Aceptar.

Figura N° 11

NOTA: Nivel de significancia

d) Verificar que se presenten los siguientes resultados.


Figura N° 12

NOTA: Hallamos el valor de p, según eso acepta o


rechaza
viii) Tomar de la decisión de rechazar la hipótesis nula si el Valor p es menor o igual que el nivel de significancia y
aceptar la hipótesis alternativa o no rechazar la hipótesis nula en caso de que el Valor p es mayor que el valor
de significancia.

Dado el Valor p = 0.000 y el Valor p <= 0.05 se rechaza ho y se acepta la hipótesis h1 a un nivel de significancia de 5%.

ix) Realizar la conclusión respectiva basada en él enunciado del problema y resultado de la prueba de hipótesis.

Dado los resultados de la prueba de hipótesis se puede concluir a un nivel de confianza del 95% (nivel
de significancia del 5%) que la aplicación de gestión de inventarios incrementa la productividad en el
área de almacén en la empresa Estilos S.R.L., en Independencia, 2021.

FIGURA N° 13
Nota: Del área de almacén de audio, video, y alto valor de la mejora en la empresa estilos S.R.L

Figura: N° 14

NOTA: Almacén de pequeños productos peps después de la mejora en la empresa Estilos

También podría gustarte