Está en la página 1de 11

Hiperglicemia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo

craneoencefálico admitidos a unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de


Huacho 2016- 2020
En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población (en medicina,
persona), que presentan una característica o evento determinado (en medicina, enfermedades). Por lo general, se
expresa como una fracción, un porcentaje o un número de casos por cada 10 000 o 100.000 personas.

Se realizó un análisis de la frecuencia absoluta y relativa de casos de traumatismo craneoencefálico (TCE) a fin de
determinar qué tan frecuente es la patología dentro de la población en UCI del Hospital Regional de Huacho entre los
años 2016- 2020. En la tabla 3 se observa que, del total pacientes admitidos a UCI es de 1318, 97 de ellos fueron
diagnosticados con trauma cra|neoencefálico, determinando una prevalencia de 7.35% del total pacientes en el
servicio.

Tabulate: Tabular la cantidad de observaciones, frecuencia simple y frecuencia acumulada de una variable
categórica

tabulate hiperglicemia
Table: mostrará la variable y las frecuencias de cada categoría. Esto también se puede hacer con más de una
variable categórica.

table sexo mortalidad hiperglicemia

tabulate mortalidad, summarize(glucosa)

tabstat glucosa, by(mortalidad) statistic (count, mean, sd, min, max)

Sirve para obtener estadísticos específicos de una o más variables.


tabulate hiperglicemia mortalidad, chi2 column
Cálculo de Odds ratio con datos resumidos

La razón de probabilidades (OR, por sus siglas en inglés: odds ratio) es una herramienta estadística/epidemiológica
que puede utilizarse para mostrar asociaciones entre dos variables binarias. El cálculo de OR requiere la disposición
de los datos en una tabla 2x2, por lo que tienen que estar formateados en forma categórica (por ejemplo, Sí y No
para dos variables independientes). Datos generales de diseño de una tabla 2 x 2.

Variable 2
(dependiente)
Si No
Variable 1 Si a b
(independiente) No c d
Utilizando esta tabla, la OR puede calcularse con una simple multiplicación y división cruzadas, o sea:

OR= (a*d)/(b*c)

El valor de OR siempre será un número positivo entre cero e infinito. La OR se interpreta así:

OR<1 indica una asociación “protectora”, lo que significa que es poco probable que ocurra el evento.

OR=1 indica que no hay asociación entre ambas variables.

OR>1 indica que hay una asociación, siendo más fuerte como mayor sea el número.

También se puede calcular el intervalo de confianza (95 % IC) para la OR proporcionando así un rango del valor
verdadero esperado. El punto clave es que cuando se calcula la OR con su respectivo 95 % IC, si el intervalo incluye el
valor de "1" significa que la asociación no es estadísticamente significativa y que los resultados sólo pueden deberse
a la casualidad. Es importante recalcar que el cálculo de la OR no implican causa/efecto, sólo sugiere que hay una
asociación.

Los pacientes con traumatismo craneoencefálico tienen 10,73 veces más posibilidades de fallecer si tienen
hiperglicemia que si no la tienen, con un IC al 95% desde 2,72 hasta 42,27.

Como el valor de IC 95% (2,7270 a 42,2794) y no incluye el valor de 1, podemos concluir que esta OR es
estadísticamente significativa (no es probable que la asociación se haya producido sólo por azar).
Cálculo de OR y IC con el Stata

Con Sistema de Menús.

Con Comandos

cc hiperglicemia mortalidad, woolf


codebook mecanismo
Problema es que el sexo debe ser categórica: dicotómica (0 Femenino 1 masculino

replace sexo=0 if sexo==2

label define Sexo 2 "", modify

label define Sexo 0 "Femenino", add

replace variaciónDeTiempo=0 if variaciónDeTiempo==2

label define VariaciónDeTiempo 2 "", modify

label define VariaciónDeTiempo 0 "Igual o mayor a 1 hora", add

También podría gustarte