Modelo de Informe Psicodiagnóstico Vocacional

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Modelo de Informe Psicodiagnóstico Vocacional.

Datos del Orientado:

Sexo: femenino.

Edad:19 años.

A continuación el modelo de informe entregado:

Informe Vocacional.

El objetivo principal de este informe, es que encuentres en el un conocimiento mas


profundo, de cuales son las características de tu personalidad mas destacadas, cuales
son tus principales virtudes , y aptitudes, y por supuesto también aspectos de la
personalidad que prefiero no llamar negativos, sino que merecen replantearse, sea para
reflexionar sobre ellos y que te afectan mas, sea para trabajarlos si decidís que seria
importante hacerlo o deseas cambiarlos.

Conocerse es el primer paso para organizar nuestro proyecto de vida, no solo en lo


vocacional profesional y laboral, sino también en lo personal, para construir nuestra vida
en base a lo que nos hace felices y realizados.

AREA INTELECTUAL Y COGNITIVA:

Se observa un buen nivel de inteligencia , la orientación de la misma es de tipo practico.

Pese a tener un nivel de afectividad intensa hay capacidad reflexiva y orden interior, esta
muy presente la necesidad de atender, conocer previamente la realidad externa antes de
comprometerse en un juicio o decisión. Por lo tanto este modo de conducta favorece la
capacidad de análisis, critica y de observación.

Los juicios acerca de las cosas, se realizan teniendo en cuenta las propias necesidades
afectivas frente a las circunstancias , guiándose principalmente por su valores y metas
personales. Si bien eso hace que a veces se vean las cosas un poco teñidas de los
sentimientos, es capaz de un razonamiento analítico.

Posee buena memoria y capacidad de atención . También serenidad de juicio en las


ideas. Falta a veces en razón de esto un mayor dinamismo e iniciativa
Hay un buen caudal de imaginación, pero la misma se orienta o canaliza hacia una
aplicación practica, es decir disfruta las ideas que pueden de alguna manera concretarse.

Es muy organizada y predecible en la forma de abordar las situaciones, quizás porque se


siente mas a gusto con las cosas que pueda personalmente organizar y planificar. Así
ante los conocimientos o experiencias nuevas, buscara la forma de transformarlas
adaptándolas a sus propios modos.

Es cuidadosa, responsable y en ocasiones muy perfeccionista, esto debido a que tiene un


sentido destacado de la responsabilidad y una importante autocrítica. Predomina una
actitud prudente, la tendencia a no a abandonar sin tomar precauciones el medio en que
se siente seguro.. También nos habla de sentimiento del deber, modestia, sencillez,
afición a la vida casera, y a querer pasar inadvertido. En el orden profesional, nos señala
una tendencia a la especialización.

Muy eficiente y ordenada cuando se compromete con una tareas

Mas allá de la necesidad de poder tener control sobre las cosas no por ello a veces puede
modificar y asumir cambios creativos a su modos habituales de hacer las cosas.

Si bien confía y prefiere o al menos se siente mas cómoda con la experiencia directa y
concreta sobre las cosas es decir lo practico y lo real que pueda comprobar, muchas
veces no obstante la seducen las experiencias especulativas , los misterios.

Área emocional e interaccional:

Es una persona de naturaleza sociable, con un interés genuino en las relaciones con los
demás es simpática de trato agradable y en general buen humor.

Su adaptabilidad, es decir su conducta adecuada y ajustada al medio que lo rodea, es


adecuada, pero de base selectiva, es decir se mostrará con mayor espontaneidad y
apertura en ambientes conocidos que en los nuevos. Esto implica que requerirá un
periodo de adaptación en este caso. Quizás esto se deba a que es un poco tímida y
experimenta cierto nerviosismo en situaciones sociales . Tiene necesidad de agradar y
sentirse aceptada , esto por un lado le permite adaptarse a las circunstancias pero con el
costo muchas veces de sacrificar, relegar o posponer sus propias necesidades
personales.

Es sensible y emotiva y al mismo tiempo desconfiada y por momentos solitaria o al menos


muchas veces busca el aislamiento social, probablemente como defensa frente a tanta
búsqueda de aprobación y preocupación por su personas allegadas.

Es muy confiable, de sólidos principios morales .

Su relación con las figuras de autoridad es respetuosa y cooperativa pero tiende a actuar
con formalidad . Como mencione anteriormente particularmente en ámbitos no personales
. Probablemente por temor a sentirse desilusionada o dañada prefiere no exponerse.
Es enérgica y a diferencia su carácter en ámbitos conocidos o familiares es expansivo ,
abierto, radiante, puede llegar a ser dominante y a veces un poco agresiva (a nivel verbal
o con alguna explosividad en su carácter), esto sucede porque tiende a reservarse
muchas emociones o sentimientos porque no considera que deba exteriorizarlos. En el
fondo porque busca dejar siempre una buena imagen en el otro. (esta es una zona a
trabajar para encontrar un punto de equilibrio.

Existe en algún grado dificultad para sublevarse contra las imposiciones de los demás .
Esto no es positivo para ella porque nunca es saludable contener tanto los verdaderos
sentimientos y pensamientos. Por ello seria un aspecto a trabajar encontrar un punto de
equilibrio en esta actitud.

Entre otros aspectos franqueza, el pensamiento es más amplio (visión global antes que
detallada de las cosas) que profundo.

Capacidad para captar la trascendencia social. Altruismo .

Como síntesis de esta área podemos mencionar , tu simpatía, sociabilidad, espíritu


conciliador y solidario, capaz de establecer vínculos afectivos profundos y lealtades
fuertes. Pero el hecho de ocultar sentimientos negativos puede afectar el uso de tus
energías hacia fines de tu crecimiento.

Nuestra energía se bloquea cuando la invertimos en conflictos o situaciones que no nos


permiten progresar y mejorarnos, por ello es bueno reconocerlas y tratar de encontrar
otras formas positivas de manejar esos estados emocionales que mantenemos bajo
control. Cuando sentimos que no podemos nosotros solos es indicado una consulta a un
terapeuta.

ASPECTOS VOCACIONALES:

Aspiraciones personales, aptitudes:


Las aptitudes hacen referencia a la predisposición personal unida a las capacidades de
que dispone una persona para realizar actividades . Facilitan el desenvolvimiento de las
personas hacia determinadas cosas.

Son susceptibles de desarrollarse y cambiar a lo largo del tiempo en la sociedad, en


general, y en el mercado de trabajo, en particular y aportan la capacidad básica del
comportamiento laboral y social.

Cuando una persona tiene una aptitud especial para alguna actividad pone en juego o
entra en sintonía con la actividad que debe realizar desde un lugar más dinámico y
receptivo, así por ej. Tendrá como cualidades activas:

 Facilidad para realizarla,

 Ocurrencia (generara ideas nuevas o mas amplias respecto al mismo tema o


situación a resolver)

 autonomía,

 intuición (ir mas allá del dato observable)

 confianza (porque es afín a su naturaleza, es parte de si)

 imaginación...

Particularmente en razón de las técnicas utilizadas durante tu orientación se han


destacado:

Inteligencia Práctica: que es la capacidad para el manejo de cosas concretas al


enfrentarse con situaciones nuevas. Esto te permite una adecuada capacidad de
organización y planificación.

Aptitudes de tipo Social o Humanística


Comprende el comportamiento eficiente de una persona frente a situaciones nuevas que
involucren relaciones interpersonales reciprocas entre los miembros de una colectividad,
trabajo en equipo etc. En tu caso se acentúa mas e interés por actividades desde la cual
se pueda brindar ayuda al otro.

Como profesiones mas afines a estas aptitudes:

 Profesorado en disminuidos visuales.


 Terapia ocupacional.
 Veterinaria.
 Trabajo social.

Espero que esta orientación integrada con la devolución oral en nuestra entrevista final te
haya sido de utilidad, por supuesto cualquier duda o inquietud al respecto no dudes en
consultarme.

También podría gustarte