Está en la página 1de 1

Para determinar el pH de una solución, se emplea un medidor potenciométrico

apropiadamente normalizado, capaz de reproducir valores de pH con una precisión de hasta


0.02 unidades. Este dispositivo utiliza un electrodo de vidrio sensible a la actividad del ión
hidrógeno, junto con un electrodo de referencia adecuado. La medición se realiza a una
temperatura estándar de 25 ±2°C, a menos que se especifique lo contrario. La escala de pH se
define mediante una ecuación que tiene en cuenta los potenciales medidos en la solución en
análisis y en una solución amortiguadora de normalización. Estas soluciones amortiguadoras se
preparan según las especificaciones proporcionadas y se utilizan para normalizar el medidor de
pH. Durante la normalización, se ajustan los controles del medidor para que el valor observado
coincida con el valor tabulado de las soluciones amortiguadoras. Una vez que el sistema está
funcionando correctamente, se enjuagan los electrodos y la celda con el material de prueba
antes de realizar la medición de pH. Es importante utilizar agua libre de dióxido de carbono
para disolver o diluir el material de prueba. Además, se recomienda esperar un tiempo
suficiente para la estabilización de los valores de pH antes de realizar las mediciones.

También podría gustarte