Está en la página 1de 5

 INFORME PRE-TEST

 ASUNTO: INVESTAGION DEL PUBLICO OBJETIVO


 Interpretaciones de lo mas resaltantes del focus group

Al dar inicio, previamente la sesión del focus group como parte del trabajo de
investigación en base al tema del clasismo mediante nuestro proyecto “haciendo un
cambio” se les comunico que cada participante indicara sus nombres y apellidos, edad
y pasatiempo favorito respectivamente. Luego el rango de edad de nuestro
encuestados está determinado entre los 14 a 22 años. Siendo mayor parte del publico
objetivo, estudiantes jovenes que formaron parte de la realización del focus group.
Donde señala con respecto a las redes sociales, indican que gran parte de ellos,
prefieren utilizar WhatsApp, recalcando que también depende del propósito, puesto
que, mayormente se entera de las noticias nacionales e internacionales a través de
Facebook de modo eficiente y rápida. Luego se refleja que el 70% de los partícipes
relaciona directamente la palabra CLASISMO, como un tipo de discriminación en base
a brechas económicas, la vestimenta y el color y rasgo de piel.

Con respecto al logotipo y nombre de nuestro proyecto social, la gran parte de los
encuestados declaro que, en cuestión del diseño, le genera y transmite un sentido de
simbolismo con respecto al diseño del caballito profundo, ya que les conlleva a una
reflexión, puesto que dicho animal tiende a tener un concepto de romper estereotipos
y esquemas, que si lo relacionamos con nuestra investigación se vincula directamente
con nuestra tema, visto que, se debe de quebrantar los estereotipos sociales como la
discriminación, en este contexto, sobre el clasismo y en cuanto al diseño y color,
mayormente coinciden que se debió mejorar mas el eslogan y que “ Haciendo un
Cambio” induce a que el entrevistado se ponga reflexionar sobre de que manera
podemos nosotros ayudar y contribuir a realizar un cambio dentro de la sociedad,
partiendo desde la voluntad de cada persona para poder ejercer un cambio radical y
mejorar como sociedad hoy en día en diversos factores, no solo en el tema en
cuestión.
Al mismo tiempo, se presento un cortometraje previamente sobre un experimento
social bajo el lema “Como te viste, como te trato” teniendo relacionado directa con
nuestro contenido de exploración respectivamente. Después se concluyo que gran
parte de los participantes indica que es un tema muy delicado y controversial, debido
a que, uno no sabe que intención tiene una persona, puesto que influye un gran factor
llamado la delincuencia, donde hoy en día se está desbordado en todas partes, por ello
mismo un 80% de los participantes tienden a mostrar que en el fondo tienden a juzgar
sobre la vestimenta, puesto que no se conoce realmente que intención tienen, ya que
mayormente los delincuentes tienden a vestirse como ropa de forma urbana
generando los estereotipos sociales. Además, la mayoría si presencio un caso de
clasismo u discriminación alguna vez en su vida. Así mismo uno de nuestros
participantes, nos compartió una anécdota indicándonos qué anterior sufrió un caso
de clasismo, puesto que procedía de la región de la sierra, y en donde estudiaba en
lima, algunos le decían cholo o serrano, sin embargo, el lo tomaba a modo de broma
para ese entonces.

Por otro lado, la mayoría señalo que el ámbito educativo y social es un factor
importante y crucial para evitar formar personas con rasgos discriminadores y clasistas
en futuro dentro de la sociedad, señalando mientras una persona tiendan a juntarse
con diversas personas sin importar su condición socio-económica, va generando
empatía hacia las demás personas sin tener en cuenta ni importarle los perjuicios
sociales ya que si formamos desde la base dichos conceptos de diversidad al
momento de entablar un circulo social donde podamos encontrar personas de
diferente rasgos sociales estaremos empezando a convivir y aprender a estar en una
misma sociedad con otras personas sin estar señalando u imponerse las famosas clases
sociales donde nace los estereotipos posteriormente.

Por otro lado, la mayoría del público objetivo revelo que, si han sido testigo de
discriminación del tipo como lo es el clasismo, resaltando los siguientes comentarios
que indico un invitado “Yo presencie un caso cuando estaba en plaza norte, vi a una
persona gritándolo a una familia que provenía de provincia con algunas prendas
tradicionales de dicha región indicándole que porfavor se retire del centro comercial y
por están vestido de esa manera “. Además señalaron que si un individuo sufre este
tipo de discriminación o de otra índole, el factor emocional y psicólogo juega un papel
importante, por ello la mayoría coincide que una persona debe de tener un autoestima
alta para enfrentar estas situaciones correspondientes, ya que si se dejan llevar por lo
que dice la persona agresora pueden generar conflictos internos en uno mismo,
afectando el estado de animo y moral de una persona a tal punto de sentirse una
persona inferior antes los demás en sociedad.
Por último, la mayoría indico que si estuviera en frente de un caso de discriminación
ayudaría a la persona agraviada, mientras que otros invitados señalaron que no
intervendrían, puesto que, no conoce a la persona afecta y que no sabe realmente si
tiene buenas intenciones, donde podemos evidenciar esto debido a la inseguridad
ciudadana que automáticamente una persona vestida de ropa urbana es señalada o
interpreto como un posible delincuente.

En definitiva, la gran mayoría de los entrevistados están totalmente en desacuerdo con


cualquier tipo de discriminación en especial con nuestro caso que es el clasismo, sin
embargo son conscientes que en determinados situaciones si evalúan y califican a una
persona por sus rasgos y manera de vestir, esto debido a una gran factor que podemos
evidenciar a lo largo de la realización del focus group , llamado la inseguridad
ciudadana, por que hoy en día no sabes realmente como es la otra persona que esta
sentada a tu costado o en frente de ti, como resultado, uno opta por analizar y evaluar
a la persona a través de la vestimenta donde uno puede pensar o inducir si es un
delincuente o no. Además del lugar donde se presenta estos hechos, ya que se
manifiesta que en determinados distritos es más vulnerable el sufrir un acto de
delincuencia, por que no es lo mismo estar en Miraflores que en La victoria, si lo
ponemos en contexto. Pongamos en ejemplo lo siguiente: Una persona este en un
paradero esperando el metropolitano y de repente llegue un chico vestido con polera
negra, pantalón plomo y una gorra blanca a las 9 de la noche. Uno inmediatamente lo
relacionado con la palabra peligro, puesto que se ve muchos casos en las noticias, sin
embargo, dicho que estaba vestido con polera y pantalón era un trabajador de una
tienda cerca a la estación, entonces uno después de pensar que era un delincuente, se
da con la sorpresa que juzgo mal a través de la apariencia. Entonces a modo de
síntesis, en determinadas situaciones aplicamos un juicio a través de la vestimenta a
una persona, de manera inconsciente y automatizada esto debido al miedo que esta
establecido hoy en día gracias a la delincuencia, que no nos pedirte a las personas,
mayormente jovenes vestirse de manera urbana o como gustes, puesto que ya esta
determinado en la sociedad que una persona vestida de una manera informal y urbana
como un reguetonero es automática un peligro para la sociedad.
……….

También podría gustarte