Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ingeniería
Lic. Sistemas de la Tecnología y la Información
Economía General

Noticia Económica

Oscar Alberto Hernández Vásquez (00088016)

Guatemala, Jutiapa, Septiembre


El transporte marítimo ha subido solo 7%
este año en el Pacífico nacional, debido a
problemas externos

La coyuntura mundial relacionada con la logística, la inflación universal y el problema entre Rusia
y Ucrania entre ciertos componentes, ha ocasionado ciertos retrasos en el embarque y
desembarque de mercaderías a lo largo de los últimos meses, lo cual incide en las operaciones
clásicos de los puertos del Pacífico guatemalteco. Gabriel Corrales, director general de APM
Terminals, y Francisco Anleu gerente general de la Compañía Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla,
brindaron a conocer el caso de hoy en el desempeño de las mercancías en aquel puerto, que es el
acceso de las rutas marítimas con Asia y la conexión con otros puertos estadounidense y México
por las aguas del Pacífico.

Retrasos y más
“Hay demanda de los servicios portuarios”, manifestó Corrales, y a grado general, la carga del
tráfico transpacífico -que son los productos provenientes de Asia-, tiende a normalizarse, sin
embargo no hay un óptimo panorama para los puertos de Centroamérica, debido a que, en el
puerto de Manzanillo en México, los barcos siguen
congestionados y aquello impacta a otras
terminales hacia el sur, debido a que represan
carga, atrasan los buques y ponen en jaque la
capacidad portuaria de los puertos no solo de
Guatemala, sino en los otros del Pacífico
latinoamericano, puntualizó Corrales. Dijo que la
congestión portuaria, se ha mudado a los puertos
del Pacifico de México, a medida que los puertos
estadounidenses en la Costa Oeste permanecen
haciendo un trabajo con normalidad, y han
disminuido sustancialmente los tiempos de espera,
como ocurre en el Puerto de Los Ángeles. UU.,
ahora se trasladaron la Costa Este, más que nada en
los puertos de Nueva York, Alabama, Elizabeth, que
inclusive impactan en las terminales del Golfo de
México.

En el siguiente grafico veremos los datos de lo que


va el año en curso.
Según el informe, el aumento de las tarifas de los fletes de los contenedores incrementará los
costes de producción, lo que puede incrementar los precios al consumidor y desacelerar las
economías, especialmente en los PEID y los PMA, donde el consumo y la producción dependen en
gran medida del comercio.
Referencias
1. https://www.prensalibre.com/economia/el-transporte-maritimo-ha-subido-solo-7-este-ano-
en-el-pacifico-nacional-debido-a-problemas-externos/

También podría gustarte