Está en la página 1de 2

1) La intervención elegida es el programa "Estudiar", del Ministerio de Educación de la Nación y las 24

jurisdicciones. El objetivo de este programa es fortalecer los aprendizajes de los alumnos del nivel secundario
que adeudan asignaturas pendientes de aprobación. Otorgando un paquete de 36 horas cátedras
interdisciplinarias de apoyo al estudio en forma de tutorías, acceden a una mejor preparación para las
evaluaciones como forma de garantizar la permanencia y el egreso escolar del ciclo básico orientado de las
instituciones públicas, promoviendo los aprendizajes relevantes para la continuidad de los estudios superiores y
además facilitando una mejor inclusión en el mundo del trabajo como el ejercicio pleno de la ciudadanía.

2) Respecto a su evaluación aplicando la guía correspondiente de evaluabilidad, se obtiene:

 La calidad del diseño y la planificación: en la primera convocatoria, se procedió con la preinscripción


del alumnado para el periodo de evaluación de julio modificando el alcance de estudiantes para el
próximo periodo evaluación. Denotando los alcances y los incentivos a evaluar inicialmente. Los
objetivos y el tiempo planteado apropiado, respecto a lo estipulado, sin embargo las predicciones
apropiadas podrían ser mejor ampliando su ciclo y metas de aplicación.
 La existencia y disponibilidad de información: se efectuó un control semanal del alumnado del
programa y de los docentes que dictaron las tutorías, extrayendo información puntualizada para mejorar
aplicación, y para su posterior toma de decisiones que nos lleve a alcanzar los objetivos planteados.
 Los recursos disponibles: Tiempo fue de un mes previo a la mesa de examen, que por su
lanzamiento en la provincia fue menor y poco de solo 15 días y denotando mejores expectativas para
las próximas mesas como recurso importante del programa, Esto produjo poco procesos de repaso de
actividades en el equipo de docente de trabajo. El aspecto financiero es muy apropiado por su cantidad
de horas logrando una amplitud de recursos humanos de diferentes disciplinas y competencias
profesionales.
 La implicación de los actores participantes: los actores participantes del programa son directivos,
docentes y alumnos muy importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y es sus procesos
evaluativos corrigiendo los errores en una futura convocatoria.
 La situación y el contexto en el que se desarrolló la evaluación: la situación evaluativa fue poca en
una primera instancia como se describió, esperando mejores resultados. El contexto socioeconómico
fue el condicionante respecto a la sociedad, principalmente por parte de la familia y del alumnado,
remarcando sus estereotipos que los llevan, a no aprovechar este tipo de programas detonado
afirmaciones generales, negativas poco positivas o incluso neutras de la implementación del programa,
tanto por el descreimiento del ámbito político y social actual. Sin embargo tendría mejores resultados si
se otorgara una beca estímulo y si los docentes tutores pudieran participar de la evaluación en la mesa
de examen como garantía y confianza de los alumnos evaluados.

1) La intervención elegida es la beca "Construir Futuro", lanzada desde el Ministerio de Planificación, Economía
e Infraestructura de la provincia del Chaco, y administrada de manera más particular por la Subsecretaría de
Planificación Estratégica, parte de dicha cartera. Este programa consiste en un aporte económico a los jóvenes
pertenecientes a las tres universidades públicas situadas en la provincia: U.N.N.E., U.N.C.Aus. y U.T.N., y
dichos fondos otorgados al beneficiario son específicamente para el rubro de papelería y librería, buscando que
pueda enfrentar de manera más fácil los gastos que conllevan los estudios superiores.

2) Con respecto al nivel de evaluabilidad, aplicando la guía correspondiente, podemos decir lo siguiente:

 La calidad del diseño y la planificación: Durante la primera convocatoria del programa, hubo muchos
detalles que fueron modificados para la segunda apertura, limando así asperezas e imperfecciones que
se habían hecho notar a la hora de evaluar el lanzamiento. Los objetivos y diseño planteados son
adecuados con respecto a la planificación actual, pudiendo llevar a cabo pronósticos más apropiados
con respecto a posibles resultados, es decir, hay una claridad de las metas a alcanzar.
 La existencia y disponibilidad de información: Al llevarse un control semanal del estado del programa, se
posee información actualizada para trabajar y tomar decisiones para alcanzar los objetivos planteados.
 Los recursos disponibles: El tiempo es uno de los recursos más preciados para poder llevar adelante
el programa, el cual en muchos casos es bastante acotado y justo, y se deben llevar a cabo un orden de
prioridades diariamente, junto con el fraccionamiento de actividades en el equipo de trabajo. Con
respecto a recursos financieros y de recursos humanos, se puede considerar apropiado.
 La implicación de los actores participantes: Todos los actores participantes del proyecto son
considerados importantes y consideran fundamental la evaluación para poder corregir los errores para
una futura convocatoria, como también para mejorar sobre la marcha los condicionantes del momento,
pudiendo llegar de estar manera a la meta establecida.
 La situación y el contexto en el que se desarrolla la evaluación: El contexto socioeconómico claramente
es un condicionante de la implementación del programa, tanto por el ámbito político como también el
aspecto financiero, ya que el programa es fomentado por la provincia, es decir, si hubiera un recorte de
presupuesto, el programa sería afectado también, llegando a menos beneficiarios o simplemente
desapareciendo.

Sin más que agregar, ¡saludos!

Programa Estudiar
Información y orientación para cada uno de los actores y participantes en el diálogo educativo.
¿Qué es el Programa A Estudiar?
Es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación y las 24 jurisdicciones, cuyo objetivo
es fortalecer los aprendizajes de los y las estudiantes del nivel secundario que tengan asignaturas
pendientes de aprobación. A través de tutorías, acceden a una mejor preparación para las
evaluaciones.

El programa busca garantizar la permanencia y el egreso escolar, promover aprendizajes


relevantes para la continuidad de los estudios superiores y facilitar una mejor inclusión en el
mundo del trabajo y el ejercicio pleno de la ciudadanía.
¿Quiénes son los destinatarios?

 Estudiantes que finalizaron la cursada regular en el último año y aún adeudan espacios
curriculares/asignaturas.

 Estudiantes del ciclo orientado próximos a graduarse -que adeudan espacios


curriculares/asignaturas de años anteriores y/o del año en curso.

Cada jurisdicción realiza el relevamiento de los y las estudiantes que adeudan


asignaturas/espacios curriculares para inscribirse en las tutorías.
¿En qué consisten las tutorías de A Estudiar?
 Las tutorías se realizan en la escuela de manera presencial durante el ciclo lectivo con una
duración de cuatro semanas.
 Se organizan en tres campos de saberes transversales:
1. Escritura, lectura, comprensión de textos, técnicas de estudios
2. Pensamiento lógico, matemática, resolución de problemas, lectura e interpretación de
información y análisis de las ciencias naturales.
3. Análisis e interpretación de los contextos socioculturales; profundización de los
conocimientos de las ciencias sociales.
¿Cuándo comienzan las tutorías?
Cada jurisdicción define el calendario de las tres instancias previas a las fechas de evaluación.
¿ Cómo es la evaluación y acreditación de los espacios pendientes de aprobación?
Finalizado el período de tutorías, habrá una instancia de evaluación definida por cada una de las
jurisdicciones.

¿Cuál es tu área de interés?

También podría gustarte