Está en la página 1de 12

Furosemida

Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na (SODIO)+ K (POTASCIO)+ Cl (CLORO) en la


rama ascendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca (CALCIO)
y Mg.

Tableta de 20 mg y 40 mg.
Ampolla 20mg/2ml
- Indicado en edema cardiaco, hepático, renal, cerebral y pulmonar; en
insuficiencia aguda y crónica y en síndrome nefrótico. ICC

Reacciones adversas

Alteraciones electrolíticas (incluyendo las sintomáticas),

Deshidratación

hipovolemia,

nivel de creatinina en sangre elevada y nivel de triglicéridos en sangre

aumento del volumen de orina

hipotensión incluyendo hipotensión ortostática (perfus. IV)

encefalopatía hepática

hemoconcentración.

Cuidados de Enfermería
No administrar con alimentos, pues se reduce su biodisponibilidad.
Administrar temprano en la mañana para evitar nicturia.
Medir el peso del paciente diariamente.
Si se prolonga la terapéutica con dosis altas, estimular la ingestión de alimentos
ricos en potasio.
- Controlar la ingestión de líquidos y contabilizar el excretado.
No mezclar con ningún fármaco para inyectar o en la infusión.
- Para diluirla, sólo emplear solución de cloruro de sodio a 0.9%, solución glucosa
a 5% o lactato sódico compuesto para inyectar y usar en 24 horas.
Proteger de la luz, cubriendo el buretrol con papel aluminio.

Esomeprazol
Inhibidor específico de bomba de protones en célula parietal. Inhibe la secreción ácida
basal

tratar enfermedades asociadas a un exceso en la producción de ácido del estómago, como la úlcera
gastroduodenal o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Prevención del daño gástrico producido por medicamentos como los antiinflamatorios . 3

Esomeprazol está indicado en adultos para el tratamiento de la esofagitis erosiva por reflujo, control
a largo plazo de pacientes con esofagitis curada para prevenir las recidivas y tratamiento
sintomático de la enfermedad por reflujo gastroesofágico

Tab de 10, 20 y 40 mg
Suspensión oral 20 mg
Vial de 40 mg
Efectos adversos: Cefalea, dolor abdominal, diarrea y náuseas, ESTREÑIMIENTO
dermatitis, prurito, urticaria, mareo, boca seca,
CARVEDIDOL: El carvedilol pertenece al grupo farmacológico de los agentes beta-
bloqueantes1.

ß-bloqueante vasodilatador (bloqueo selectivo de adrenorreceptores alfa-1) no


selectivo con propiedades antioxidantes
con propiedades estabilizantes de membrana.

Estos medicamentos tienen efectos en el sistema cardiovascular y se utilizan principalmente


para tratar afecciones como la hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y algunas arritmias
cardíacas.

Comprimidos de 12,5mg, 25mg y 6,25 mg

Indicaciones terapéuticas
Carvedilol
Hipertensión esencial,
Tratamiento prolongado de la cardiopatía isquémica:

angina

hipertensión arterial, la insuficiencia cardíaca y algunas arritmias cardíacas.

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva sintomática


Efectos adversos: Anemia; insuficiencia cardiaca, bradicardia, hipervolemia;
alteraciones de la visión, disminución del lagrimeo, irritación ocular;
náusea, diarrea, vómito, dispepsia, dolor abdominal
cansancio, edema,
neumonía, bronquitis, infección del tracto respiratorio superior, infección del tracto
urinario; incremento de peso, hipercolesterolemia, empeoramiento del control de la
glucosa en sangre (hiperglucemia, hipoglucemia), hipotensión,
trastornos de la circulación periférica (extremidades frías, enfermedad vascular
periférica, exacerbación de los síntomas en pacientes con claudicación intermitente o
fenómeno de Raynaud), hipertensión.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

 Administrar con alimentos.


 Es contraindicado su uso en insuficiencia hepática.
 Carvedilol puede enmascarar la taquicardia de la hipoglucemia causada por la insulina y
los hipoglucemiantes orales.
 Vigilar la glicemia en pacientes con diabetes porque puede producir
hipoglicemia.

 Disminuye su efecto betabloqueante cuando se administra conjuntamente con antiácidos,
bloqueantes de los canales de calcio, colestiramina, antiinflamatorios no esteroides,
ampicilina y salicilatos.
LOSARTAN: Antagonista de los receptores de angiotensina II.

Bloquea selectivamente el receptorTIPO 1 lo que provoca una reducción de los efectos de


la angiotensina II.

TAB. 50 mg y 100
TTO:

Tratamiento de la hipertensión esencial

Tratamiento de la enfermedad renal en adultos con hipertensión y diabetes tipo 2


Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Reducción del riesgo de ictus en hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda

EFCTOS ADVERSOS: Anemia; mareos, vértigo; hipotensión; alteración renal, fallo renal;
DEBILIDAD, fatiga; hiperpotasemia, aumento de la urea sanguínea, de la creatinina y del
potasio séricos; hipoglucemia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Además de la educación, los cuidados de


enfermería también incluyen la monitorización regular de la presión arterial
del paciente. Es importante realizar un seguimiento periódico para evaluar la
eficacia del tratamiento y ajustar las dosis si es necesario. Los enfermeros
también deben estar
B. IPATROPIO: BRONCODILATADOR – asma, bronquitis y epoc

el bromuro de ipratropio DISMINUYE los efectos de la acetilcolina al bloquear


los receptores muscarínicos colinérgicos

La tos es el efecto colateral más frecuente. Otros efectos informados incluyen irritación de
la garganta, ronquera, disgeusia, náuseas y molestias gástricas.
Dolor de cabeza, mareo; irritación de garganta, tos; sequedad de boca, náuseas,
trastornos de la motilidad gastrointestinal.

Solución Inhaladores 20 MCG


- BROMURO DE IPRATROPIO ALDO-UNION 250 mcg/ml Sol. para inhal. por nebulización.
- BROMURO DE IPRATROPIO ALDO-UNION 500 mcg Sol. para inhal. por nebulizador

.
CALCITRIOL
Analogo de la vitamina D3
Forma más activa de vit. D3 en estimulación del transporte del Ca intestinal. En hueso,
junto con la hormona paratiroidea, estimula la resorción del Ca y en riñón incrementa la
reabsorción tubular del Ca.

Tab. 0,25 mcg, 0,5 mcg,


amp 1MCG/ML

Indicaciones terapéuticas
Calcitriol

Osteoporosis
osteodistrofia renal en pacientes con falla renal crónica,
particularmente aquéllos sometidos a hemodiálisis
hipoparatiroidismo
raquitismo

Reacciones adversas
Calcitriol
Hipercalcemia.
Lactulosa es un disacárido semisintético, modifica el metabolismo de las substancias
nitrogenadas generadoras de amoniaco en el colon, acción mediada por el metabolismo
bacteriano. Este efecto es adicional a su efecto laxante, otros laxantes no tienen acción
similar en el metabolismo del nitrógeno.

Efecto osmótico y disminución del pH del lumen colónico por descomposición de lactulosa
en ác. orgánicos de peso molecular bajo

Reacciones adversas
Lactulosa
Meteorismo, flatulencia; con dosis elevadas dolor abdominal y diarrea.

CUIDADOSD E ENFERMERÍA

 Recomendar una dieta rica en fibra, como avena, cereales, granos y lechosa.
 Fomentar el consumo de líquidos para facilitar las evacuaciones.
CLONAZEPAM

Actúa como agonista de los receptores BZ (benzodiacepínicos) cerebrales,


potenciando el efecto neurotransmisor inhibidor del GABA (gamma-
aminobutírico ) , suprimiendo la propagación de la actividad convulsiva
producida por un foco epiléptico.

0,25 MG

0,5 MG,

1 mg

TAB. 2 MG,

Solución oral 2,5 mg

Indicaciones:
de síndromes epilépticos y trastornos de pánico o ansiedad con buenos
resultados.
 Síndrome epiléptico de Lennox-Gastaut.
 Epilepsia,
 cuadros de crisis de ausencia.
 Pánico.

Reacciones adversas:
 Amnesia anterógrada, ansiedad, confusión, depresión mental,
taquicardia, palpitaciones, ataxia, mareo, aturdimiento,
somnolencia, lenguaje trabado, estreñimiento, sequedad de
boca, calambres, visión borrosa, cambios en la libido, conducta
agresiva, ira, insomnio, excitación inusual, irritabilidad, náuseas y
vómitos, temblores.
Cuidados de enfermería:
 Vigilancia del patrón respiratorio.
 Administrar la dosis prescrita, ya que puede causar
dependencia.
 Vigilancia estricta de los cambios inusuales en el humor y
comportamiento.
 Cuando es usado como hipnótico, la abstinencia puede causar
una reaparición transitoria de síntomas como insomnio de
rebote. El insomnio de rebote puede ser más grave que el
insomnio inicial.
 La ataxia y la somnolencia están relacionados con la dosis y son
más graves durante el tratamiento inicial. Por lo que se debe
vigilar continuamente al paciente y mantenerlo en cama con
barandas.
Tamsulosina
Se fija selectiva y competitivamente a los receptores alfa1 postsinápticos, en particular a
los subtipos alfa1A y alfa1D , produciendo relajación del músculo liso de próstata y uretra.

Indicaciones terapéuticas
Tamsulosina
Síntomas del tracto urinario inferior asociados a hiperplasia benigna de próstata.

Reacciones adversas
Tamsulosina
Mareo; alteraciones de la eyaculación, incluyendo eyaculación retrógrada e
insuficiencia eyaculatoria.
Cefalea; dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, flatulencia, náuseas/vómitos, pólipos de
las glándulas fúndicas (benignos). Además IV: reacción en lugar de iny. con dosis altas 3
días.

También podría gustarte