Está en la página 1de 7

Muy buenas tardes.

Mi nombre es Rosa Ángela Ternet, y hago parte del equipo de analítica que fue contratado por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para la realización de la evaluación del resultado del
proyecto, construyendo capacidades, capacidades empresariales rurales, confianza y oportunidad
el campo Emprende, convocatoria veinte veinte y veinte veintidós.

Usted ha sido seleccionada para escuchar sus valiosas percepciones y opiniones sobre este
servicio.

¿Me hace el favor y se identifica? Buenas, mi nombre es Mireth Ruedas, pertenezco al grupo de
agrotema, este, producción de tilapia roja.

Ok. ¿Hace cuánto tienes conocimiento del proyecto? Construyendo capacidades empresarial
reales, confianza y oportunidad, el campo Emprende en en la zona?

No, pues, desde que nos convocamos de hace dos años y medio que comenzó el proyecto, tengo
conocimiento de De los de las empresas. ¿Ha tenido alguna participación dentro del proyecto?

Sí, claro, yo soy asociada del del proyecto ¿Cuál fue su participación dentro del proyecto? Bueno,
yo con la niña Caro, soy la ella es la representante legal y yo soy la secretaria de la asociación.

¿Cómo era su situación en términos de asistencia institucional pública privada, y privada, nivel de
vida, participación ciudadana, acceso de los a los mercados y uso de servicios, programas
bancarios antes del proyecto, No, no tenía acceso nada de eso, yo soy madre gaiza de hogar,
independiente en mi casa, no tenía acceso nada de eso.

¿Podrías nombrar algunos cambios en sus condiciones que puedan asociarse a la presencia y la y
actividades del proyecto?

Pues, cambios, sí, bastante en la vida de cada de nosotras de las sociedades y pendiente que
somos puras mujeres y somos más de cabeza de hogar todas, en dificultades que muchas tenían
en su casa, ahora ya han mejorado mucho, cien por ciento.
¿Ha sentido cambios sus en sus condiciones de vida por acciones de otros proyectos que también
operan en la zona? No, pues no, No. Ok. ¿Cuáles serían los tres principales efectos del conflicto
armado en el territorio?

Pues los en el conflicto armado, pues sí, habíamos sufrido, pero el ahora independientemente de
que estamos en el proyecto no no hemos visto afectados por por ninguno.

Anteriormente sí, porque la zona era bastante compleja, pero ya no, ya todo está tranquila.

Y así, por ejemplo, que tú recuerdes, algo que tú dices que nos marcó, que que quedaron que a
pesar de que ya no está, existen los efectos de ese tiempo.

Bueno, pues sí, cuando se hizo la toma de la alcaldía, que fue la la tumbaron las tomas a los
puestos de de policía, las quemas de carros en la en las carreteras que comunican Manuel con las
demás con los demás municipios sí afectaron bastante al municipio, porque se declaró zona roja y
la gente el turista no venía, no se comercializaba casi nada, entonces sí perjudicaba bastante.

¿Cuáles han sido los tres y pares efectos derivados de la firma de los acuerdos de paz con las Farc.

Bueno, las ayudas que llegan a los municipios, hace una de las más notorias, las ayudas que le
llegan a a las demás personas, que la educación, porque por medio de ellos los capacitan, llegan
cursos, llegan emprendimiento, entonces, esos.

¿Cuáles serían los tres principales aportes del proyecto al desarrollo del territorio. Aquí mismo lo
siento. Nosotros, como Sí, este, del proyecto en el campo en prenda.

O sea, los, ¿cuáles serían los tres principales aportes de proyecto en el campo en Premium al
desarrollo del del del territorio. Claro, el trabajo que ya la les da una ayuda a la familias, porque las
motiva a trabajar y a emprender.

¿Usted cree que han aumentado las organizaciones en el tiempo, com. Pero como organizaciones,
¿o qué? Sí, organizaciones sociales. No. No la. O sea, tú el tema organizativo en el municipio, ¿tú
crees que no ha aumentado?
Como proyección, ah, no, sí, obviamente, sí, claro. Ha aumentado muy un ciento por ciento el
trabajo, la diversidad, la el evento, el turismo, Ok. ¿Desde qué año siento tú que ha aumentado
esto? Del como del dos mil diez para acá.

Tenemos que un avance. ¿Tiene conocimiento de de las informaciones impulsadas por el


proyecto? No. No entiendo. Que si tienes conocimiento de las que se crearon en el marco de este
proyecto, del del del campo en frente.

Ah, no, sí. Sí, claro. Bueno, las organizaciones, como tal, pues, nosotros no no las tenemos claras,
pero si, Caroline es la que más se han, este, de T-Mobile.

¿Pero entre ustedes sí se reconoce? Sí, claro. Nosotros somos. Y entre los demás proyectos. Ok.
¿Consideras que estas organizaciones promueven el trabajo colectivo?

Sí. ¿Por qué crees tú y cómo lo hacen? Porque nos, bueno, genera y impulsa a las demás, a las
personas, a que trabajen y a que muestren las capacidades que tienen y lo que pueden, que son
capaces de producir y de hacerlo.

¿Consideras que las que la creación de organizaciones en, este, por el proyecto ¿Ha mejorado las
condiciones de vida de los pobladores? ¿Por qué cree?

Bueno, pues sí, bastante, porque la gente, por ejemplo, se, pasea, por ejemplo, con periplo que
disfruta, pasea entre bocas, van y prueban sus comidas con nosotros, la tilapia compran el
producto, les parece muy bien, entonces sí, ese beneficio.

¿Crees que la participación de estos grupos podría mejorar? Sí, claro. ¿Cómo, muy bien? ¿Cómo
mejorarían organizándonos, capacitándonos?

¿Consideras que las organizaciones tienen problemas para hacer su labor en el territorio? No, no
creo, no. ¿Consideras que los emprendimientos impulsados mejorarán los ingresos de las familias
¿Rural?

Mejoran los ingresos de la familia rural. Sí, claro. Consideren, ¿Consideras que los ingresos
obtenidos gracias al proyecto han mejorado la calidad de vida de las familias?
Sí. Bastante, porque muchas personas se benefician de de esto y llevan un ingreso a sus casas.
¿Considera usted que ha aumentado el empleo en los últimos años después de la llegada del
proyecto?

Sí, claro, bastante. ¿Considera usted que los emprendimientos generados han reducido la
migración hacia otros municipios o ciudades? ¿Cómo? Eso sí no lo entiendo cómo. O sea, que si
que si si la, o sea, si la si ¿Cómo se ve?

No, sí, que si, por ejemplo, desde el desde tu emprendimiento, así como los que están dentro de
del proyecto, han reducido el que las personas se quieran ir de aquí, hacia otros municipios o
ciudades, porque aquí no tienen, de pronto, oportunidades laborales, qué sé yo.

Claro, porque mucha gente que ha pensaba en irse para, pues, no había nada, la gente con su
proyecto ha ha progresado y ya no se quieren ir, quieren dar y luchar por su proyecto, sí, claro.

¿Consideras que ha mejorado el acceso de las familias a a al crédito?

Pues no, nosotros no todavía no hemos solicitado crédito, pero muchas personas sí y sí les ha ido
bien. ¿Cuáles actividades diferentes a las del proyecto? ¿Cree usted que genera ingresos en las
familias?

Aparte del proyecto, bueno, las que son empleados, pero nosotras como somos más de cabeza de
hogar, pues, dependemos y de los ingresos que nos da el proyecto, porque nosotras todas
trabajamos y vendemos la T-Mobile, dependemos de eso, ningunas empleados.

Ok. ¿Consideras que el proyecto ha mejorado las prácticas de producción local?

Sí, claro. ¿Consideras que el COVID diecinueve afectó la sostenibilidad económica de los
emprendimientos? Sí, claro. Por ejemplo, en el medio de transporte, en la compra de de insumos,
sí nos afectó demasiado.
¿Consideras que la población está bien formada para desarrollar los emprendimientos? Sí, es,
bueno, sí. Pero nos nos le nos gustaría que nos capacitaran un poquito más, pero sí estamos
capacitados.

¿La población rural tiene acceso a agua potable, acueducto y alcantarillada? Pues, alcantarillado
no no tiene la zona rural, pero sí, la los demás servicios y los hasta la luz ya la tiene la zona rural.

¿Considera que en el municipio hay disponibilidad suficiente y buena calidad de alimento? Sí,
claro. De muy muy buena calidad. ¿Considera usted que el agua usada para las actividades
agropecuarias es suficiente y de buena calidad?

Sí, claro. Gracias a dios que sí contamos con un buen servicio de agua que nos nos adapta
bastante, nos abastece muy ¿Usted existe en estrategia de conservación de bosques dentro del
municipio?

Sí, claro. Sí, claro, en el municipio tiene unas buenas reservas de bosques y y de agua. ¿Consideras
que el proyecto ha impulsado o ha o, por el contrario, ha perjudicado los procesos de conservar de
los bosques y agua en el municipio?

No. No, nosotros más bien hemos, los proyectos han impulsado la la reforestación y el manejo del
agua, no sé, claro.

¿Consideras que el clima afectó las actividades productivas? ¿Y por qué? Sí, a las lluvias, a a veces
algunos proyectos los ha afectado y lo las sequías también y las altas temperaturas.

Ahí, por ejemplo, en los de los pollos y gallinas ponedoras, en los, por ejemplo, nosotros de Tilape
también cuando la el, hay mucho calor, este muere y las gallinas de infarto.

¿Cuál es el estado de las vías del municipio y de las vías intermunicipales más cercanas?

Bueno, son buenas, tenemos acceso a todo en en muy buen estado. ¿Considera que además de las
días. ¿Hay buena infraestructura física para desarrollar las actividades productivas impulsadas por
el proyecto?
Sí, claro. Sí, hay unas buenas. Ok. ¿Consideras que los proyectos que han llegado al territorio
responden a las necesidades de la población? ¿Y por qué?

Sí, sí responden, porque, por ejemplo, muy pocos se cultivaba aquí la tilapia roja, ahora hay
bastante tilapia roja, y, por ejemplo, en los emprendimientos de línea ponedora, aquí antes se
traía los huevos de afuera, ya no, ya no, nuestro municipio produce su propia ¿Cuáles considera
que son los obstáculos para desarrollar proyectos y emprendimientos en el territorio?

Los obstáculos, bueno, los obstáculos como tal, no, pero yo digo que como informarnos más
acercarnos más a a lo a las alcaldía, a a donde llegan las instituciones a hacer su como como que
diría yo, como su cita de uno ir a a convocarse.

Por favor, mencione aspectos por mejorar para fortalecer los emprendimientos en el territorio.

Informarnos, capacitarnos. Más capacitación y más información. ¿Considera que han funcionado
las alianzas entre las instituciones con las cuales se está yo el el proyecto para acompañar
debidamente los emprendimientos.

¿Consideras que han funcionado las alianzas entre las instituciones con las cuales se desarrolló el
proyecto para acompañar debidamente a los emprendimientos priorizados en el municipio,
Bueno.

Sí, pero nos nos gustaría que nos hicieran mejor acompañamiento, porque a veces en el comienzo
del proyecto nos sentíamos bastante ¿Soros y enredados?

¿Soros y qué? Y enredados, ok. Muchas cosas. Bueno, ¿consideras equitativas la participación
entre mujeres y hombres?

No, claro, sí. ¿Consideras que las actividades del proyecto han servido para garantizar el acceso
igualitario de las mujeres en escenarios colectivos de decisión en el mercado laboral y espacios de
capacitación?

¿Consideras que la actividad ¿Consideras equitativas la participación entre jóvenes y otros grupos?
Sí, claro. Los jóvenes este, ha sido con los demás grupos, muy muy bien, la participación.
¿Considera que las actividades del proyecto han servido para garantizar el acceso igualitario de los
jóvenes en escenarios colectivos de decisión en el mercado laboral y en espacios de capacitación?

No entendí eso. Es la misma, pero de mujeres con, pero con los jóvenes. Sí, claro, sí. Sí, es muy
bueno. ¿Sí garantizó acceso igualitario Sí, claro. ¿Cómo percibes la participación de los jóvenes en
el desarrollo de los emprendimientos?

Sí, muy bueno. Muy bueno, porque la mayoría de los proyectos que están son de jóvenes, son de
los jóvenes. Entonces, sí, muy buena la participación de los jóvenes.

Ok, muchas gracias por tu participación. De verdad que va a ser de mucha ayuda para la
evaluación que se pretende realizar. Bueno, gracias a ustedes. Por brindarnos esta hermosa idea.
Ok, dale, gracias. Bueno, ok. Ya, creo que ya ya se.

También podría gustarte