Está en la página 1de 9

Muy buenas tardes. Mi nombre es Rosa Ángela ternera.

Hago parte del equipo de analítica que fue contratado por el ministerio de y desarrollo rural para
realizar la evaluación de los resultados del proyecto, construyendo capacidades empresariales,
rurales, confianza y oportunidad el cambio el campo Emprende, convocatoria veinte veinte veinte
veintidós.

Usted ha sido seleccionada para escuchar su valiosa partícipe y opiniones sobre este servicio.
¿Para qué agendar, por favor, Bueno, buenas tardes.

Mi nombre es Tatiana Hernández Ballesteros, soy mujer, municipio de Manáurea, balcón del
Cesar. La labor, trabajo como gerente comercial de Café Don Ramón, balcón cafetero SA, ¿Nuestro
grupo era grupo jóvenes rural?

¿Hace cuánto que tiene conocimiento del proyecto? Construyendo capacidades empresariales,
rural y confianza y oportunidad que el campo Emprende en estas en la zona.

Bueno, este, en la convocatoria que realizamos fue la primera vez que conocí de ese importante y
apreciado proyecto, construyendo capacidades.

¿Ha ha tenido alguna participación dentro del proyecto? Sí, señora. Soy, este, este, beneficiaria del
proyecto Campo Emprende.

¿Cuál fue tu participación dentro del proyecto? Este, bueno, fui la líder la que manejó toda la parte
de organización y toda la parte de legalización y toda organización del proyecto.

¿Cómo era su situación en términos de asistencia institucional pública y privada, nivel de vida,
participación ciudadana, acceso a a los mercados y usos de servicios, programas bancarios antes
del proyecto.

Bueno, este, antes del proyecto, pues, éramos personas naturales. Realmente, como somos
jóvenes, no hay ninguna oportunidad por la parte final financiera, no hay un banco que te preste
dinero porque eres joven, este, si tienes tienes que tener de pronto una casa, un bien raíz para
que tú poder acceder a eso. Este, el para tener el posicionamiento de marca también fue
fundamental ya contar con un una un unabanderado que es el ministerio de agricultura, fue gran
gran escala para nosotros como empresarios, y tener ese mercado tan abierto de muchos
servicios.

¿Podrías nombrar algún cambio en su en sus condiciones que puedan AAA la presencia y actividad
del proyecto? Un cambio en la parte asociativo, Sí, o sea, un cambio un cambio para usted, por
ejemplo El cambio como debía de nosotros. Sí.

Bueno, el cambio fue que, este, ya dejamos todos esos temores ser de Emprendedor, ya se nos
quitó ese miedo, realmente esas capacidades que el ministerio nos abrió abriendo capacidades fue
increíble, porque somos personas más seguros, ya hoy en día no nos da miedo hacer un negocio a
crear empresa, AAA levantarnos y nos caemos, nos levantamos otra vez, ya somos personas
seguras para realizar cualquier participación, empresarial, cualquier cosa.

Ok. ¿Ha sentido cambios sus condiciones de vida, por acciones de de otros proyectos que también
operan en la zona?

Sí, claro, el reconocimiento que hemos tenido como empresa, o sea, como ese respeto de grandes
empresarios, ha sido increíble a nivel cesar que todo el mundo reconozca tu trabajo, reconozca
como un empresario, es muy es muy bonito saber que que todas esas cosas que dice, decían en el
proyecto que iban a a fortalecer nuestras capacidades, empresariales, lo veíamos como un cuento,
pero realmente es una realidad, hoy nosotros presentarnos como lo que hoy somos, lo que quería
el ministerio era crear empresas y emprendedores, y eso somos y nos autorreconocemos como
eso, porque anteriormente éramos unos jóvenes ahí que no ya tenemos una visión y una
proyección, y nos vemos más arriba.

Ok.

Cuáles serían esos proyectos que operan en las zonas que tienen de pronto ese tipo?

O sea, aparte del proyecto. Este, serían los de los otros compañeros, Peripo Montain, este, Cargea,
este, los de Apiarios, Comarca, este, bueno, ahí tenemos muchos. ¿Cuáles serían los tres
principales efectos del conflicto armado en en el territorio? Bueno, los principales efectos, pues, el
de la violencia es el temor, uno, este, la inseguridad y dos, este, la falta de confianza. ¿Cuáles han
sido los tres principales efectos derivados de la firma de los acuerdos de paz con las Farc? Bueno,
los tres principales efectos es que hay más ayudas internacionales, tienen más en cuentas, este,
gracias a las PEDIT, esos proyectos del Ministerio de Agricultura llegaron a nuestros municipios,
porque somos un municipio PEDIT y y nos estimo bendecidos y afortunados que por fin hoy, como
víctimas, nos están apoyando y aportando eso en nuestra sociedad.
¿Cuáles serían los tres principales aportes del proyecto al desarrollo del territorio aquí en el
municipio?

La reactivación económica, todo lo que incluye que compramos nuestra materia prima, este,
mostrar a esos cultores que tenemos acá en la región, que son fundamentales para todo el
proceso de café de nosotros, y nuestros cafés especiales principales son este, fortalecer las
capacidades de esos campesinos para nosotros también hacer apuestas con ellos, nosotros
también con nuestra tostadora, nosotros fortalecemos a esos emprendedores que quieran
mostrar sus café o que quieran emprender, nosotros tenemos ese portafolio que poder ayudar
con vecinos y prestar ese servicio como nosotros empresa también.

¿Usted cree que han aumentado organizaciones en el tiempo?

Sí, debido a eso de que eso es un movimiento de masa que hubo acá en el municipio, como ser
emprendedor, ya se ha habido que, gracias a esa participación, gracias a esas unidades que
vinieron acá al Campo Emprende, la gente se ha despertado, dice yo puedo, vamos a empezar a
hacer esto. Se ha venido haciendo como se ha venido como haciendo replica, o sea, nosotros
hemos sido replica de esos emprendimientos y ya la gente ya no le da miedo emprender, sino que
ellos también están emprendiendo, venido a ese a esa cultura de emprendimiento que nos dejó el
Campo Emprende. ¿Desde qué año siente que ha aumentado? Desde el dos mil veintiuno, de
desde que se hizo la formalización de todas las empresas, a partir del dos mil veintiuno.

¿Cuál domingo? Ok. Veinte veinte, desde a partir del dos mil veinte veinte. Ha sido un movimiento
de más empresarial acá en el municipio de Manaure.

¿Tiene conocimiento de las organizaciones impulsadas por el proyecto?

Sí, claro, nosotros nos vemos y tenemos alianzas comerciales.

¿Considera que las que la creación de organizaciones por el proyecto ha mejorado las condiciones
de vida de la de los pobladores?

Claro, porque por la reactivación económica que ha habido, ha habido reactivación económica,
empleos acá en el con nuestras empresas y también credibilidad de nuestras capacidades, y así
ellos crear ese y y fomentar esa cultura de emprendimiento.
¿Considera que estas organizaciones promueven el trabajo colectivo y cómo lo hacen?

Sí, claro, gracias a esas ayudas, esos trabajos colectivos y trabajar en comunidad, es muy
importante porque así creamos esa dura de ayudar y trabajar colectivamente, para así nosotros
poder generar muchos empleos, tener empleo y generar esos ingresos que necesita nuestra
familia.

¿Cree que la participación de estos grupos podría mejorar? ¿Cómo?

Sí, claro, podría mejorar, de pronto, con un apoyo un apoyo o un fortalecimiento que el ministerio
nos ayudará a esos grupos que queremos seguir creciendo, como ya ser este, poder fortalecer
nuestras capacidades de de poder tener otros sucursales en otras ciudades, crecer mucho más.

¿Considera que las organizaciones tienen problemas para hacer su labor en el territorio?

No, yo creo que, este, Colectivamente se hemos aprendido a trabajar el con un trabajo
colaborativo y organizado, todos ya se ya con esa cultura que hemos tenido en estos cuatro años
ha sido muy bonito y ya sabemos cómo trabajar, porque realmente no sabíamos trabajar en
equipo, pero ya hoy en día ya es diferente, ya hay otra mirada.

¿Consideras que los emprendimientos impulsados mejoran los ingresos de la familia rural?

Claro, imagínate, eso es increíblemente la visión de cómo piensas hoy hoy en día, como
pensábamos antes, es increíble, y la y la ayuda económica también, porque estamos fortaleciendo
otros lugares y no solamente estamos este, ganando nosotros y no otras familias rurales, y además
con la compra de los productos y también generando empleos.

¿Consideras que los ingresos obtenidos gracias al proyecto han mejorado la calidad de vida de las
familias?

Sí, señora. Este, la la calidad de vida y también el crecimiento de la empresa.

¿Considera usted que ha aumentado el empleo en los últimos años después de la llegada del
proyecto?
Sí, señora, han habido puntos de de empleo, porque anteriormente acá en el municipio solamente
se veía trabajo en la alcaldía municipal y en los hospitales, ya nosotros ya hay empresas que nos
encargamos de eso y y es importante antes, que gracias a esas organizaciones que montó el
Mintero agricultura, es es muy gratificante y y emocionante que nosotros seamos generadores de
empleo.

¿Considera usted que los emprendimientos generados han reducido la migración hacia otros
municipios o ciudades?

Bueno, puede ser como, o sea, un poquito, o sea, de ahí ha habido una deserción porque ya hay
una estabilidad económica, más bien con los migrantes que tenemos acá, han habido también
estabilidad porque también se puede ofrecer un trabajo.

¿Consideras que ha mejorado el acceso de las familias a al crédito?

Sí, total, o sea, ya es es como un respaldo que tiene uno y y sí ofrecen las los créditos ahora
bastante. ¿Cuáles actividades diferentes al proyecto cree usted que generan ingresos en las
familias?

Este, trabajos informales, independientes, trabajar con el en el parque y otras otras otro otro
punto de de trabajo.

¿Consideras que el proyecto ha mejorado las prácticas de producción local?

Sí, claro, que ya la gente debido a nuestras necesidades han creado emprendimientos para cubrir
las necesidades de nosotros y generar esos ingresos para ellos y para nosotros.

¿Consideras que el COVID diecinueve afectó la sostenibilidad económica de los emprendimientos?


No, más bien fue como una fuerza que le dio para para seguir adelante y a luchar para para luchar
lo que uno tiene en su en sus metas. Realmente fue un fortalecimiento.

¿Consideras que la población está bien formada para desarrollar los emprendimientos?

Sí, todos tenemos las capacidades, realmente uno a veces las tiene las capacidades, pero uno no
no tiene la confianza de creer lo que nosotros podemos hacer. Debido a estos proyectos,
realmente somos otras personas gracias a que descubrimos lo que realmente somos y tenemos
esas capacidades cada uno.
¿La población rural tiene acceso a agua potable, acueducto y alcantarillado?

Bueno, nosotros tenemos agua de manantiales, acueducto, no hay, pero luz sí hay. Alcantarillado
no hay.

¿Consideras que en el ¿Hay disponibilidad suficiente de y buena calidad de alimentos?

Yo digo que faltaba bastante apoyo a los a los a los campesinos, porque realmente las sembrar es
muy costoso, los empleados, la del veneno, todo, todos súper costoso y es más difícil conseguir los
alimentos, porque tú siembras y tienes que echarle veneno para las para las plagas, y eso eso está
súper costoso y se salen de las manos.

¿Considera usted que el agua usada para las actividades agropecuarias es suficiente y de buena
calidad?

Este, bueno, en estos momentos no es agua potable, pero ya en este período el alcalde que está
en este período, va a dejar agua potable que en el municipio nunca habíamos tenido agua potable
y ya vamos a tener gracias al alcalde Henry Oñate.

¿Existen estrategias de conservación de bosques dentro del municipio? Claro, tenemos, este,
reservas, este, protegidas para eso, como el páramo de de la Sabana Rubia.

¿Consideras que el proyecto ha impulsado o, por el contrario, ha perjudicado los procesos de


conservación de los bosques y del agua en el municipio?

No, no no ha tenido ninguna relevancia en eso, porque hemos sido muy cuidadosos con la parte
de producción y y fluido de medio ambiente, gracias a esas capacitaciones ambientales que nos
ofrece el ministerio de agricultura.

¿Considera que el clima afectó las actividades productivas? Este, bueno, la clima el clima es Igual
los cambios climáticos se nos salen de las manos, igual siempre nos reinventamos y somos seres
humanos que podemos mirar las adversidades y sacarle provecho y productividad a esas a esos
problemas.

¿Cuál es el estado de las vías del municipio y de las vías intermunicipales más cercanas?
Bueno, este, somos afortunados porque tenemos las vías de nosotros, todas están pigmentadas.
Este, gracias a esa administración que ha ha contado y se ha preocupado por el Campesino. Por el
Campesino. Y estamos muy felices porque nuestras vías hacia las veredas están totalmente
paimentadas y eso impulsa al turismo de del municipio de Manáure, para que el futuro del turismo
están las veredas, siempre he dicho, y y impulsar esa parte del turismo en las líder.

¿Consideras que además de las vías hay buena infraestructura física para desarrollar las
actividades productivas impulsadas por el proyecto?

Bueno, de pronto, este, sería bueno como un mercado campesino, no tenemos esa parte,
tenemos el lugar pero sí sería muy bonito tener como un espacio de mercado campesino acá en el
municipio para los campesinos y para los empresarios. Sí sería bueno como un proyecto que
hicieran a nivel municipal y con el ministerio y todas esas organizaciones para que hubiera un
mercado campesino bien bonito y organizado.

¿Consideras que los proyectos que han llegado al territorio responden a las necesidades de la
población Sí, han sido unas oportunidades muy buenas y sí responden a la población porque han
querido resaltar y y crear esas nuevos emprendimientos para tener sostenibilidad y crear una
economía solidaria en el municipio.

¿Cuáles considera que son los obstáculos para desarrollar los proyectos y emprendimientos en el
territorio.

Bueno, los obstáculos son, de pronto, el recurso para ser reconocidos de esa publicidad, todas
esas cosas, materia prima, este, de pronto, apoyo local. Ajá. Como crear como esa esa identidad y
amor a a empresa que tenemos acá, o sea, como el respaldo de la sociedad.

Por favor, mencione aspectos por mejorar, para fortalecer a los emprendimientos en el territorio.
Repíteme la pregunta. Por favor, mencione aspectos por mejorar para fortalecer los
emprendimientos en el territorio?

Bueno, los aspectos para mejorar en el territorio son, yo creo que es creer en sí mismo, tener
proyectado la, ser perseverantes, porque la perseverancia, este, doblega la inteligencia. Y
podemos conseguir lo que nosotros queremos.
Considera que han funcionado las alianzas entre instituciones con las cuales se desarrolló el
proyecto para acompañar debidamente los emprendimientos priorizados en el municipio?

Sí, claro que sí funcionó, porque realmente eso fue increíble ese apoyo, esa priorización de
mujeres y jóvenes, porque nunca en en la historia ya habíamos tenido que los jóvenes lo habían
tenido en cuenta jóvenes rurales, y de verdad que sí fue muy gratificante.

¿Considera equitativa la participación entre mujeres y hombres?

Sí. ¿Considera que las actividades de del proyecto han servido para garantizar el acceso igualitario
de las mujeres en los escenarios colectivos de decisión en mercado laboral y en espacios de
capacitación?

Sí, hemos tenido igualdad y equilibrio de género.

¿Considera equitativa la participación entre jóvenes y otros grupos? Sí, claro, sí sí ha sido muy o
sea, hemos aprendido mucho de cada uno de ellos y se ha dado una un escenario de colectividad
entre nosotros.

Considera que las actividades del proyecto han servido para garantizar el acceso igualitario de los
jóvenes en escenarios colectivos de decisión en el mercado laboral y en espacios de capacitación?

Claro, porque nos han dado como esa esa bandera de liderazgo, ese apoyo que sí podemos y y los
jóvenes tenemos esa ese poder de de tener lo que queramos.

¿Cómo percibe la participación de los jóvenes en el desarrollo de los emprendimientos?

Como con berraquera, que sí pudimos lograr y y pudimos, este, encontrar nuestro equilibrio y
dimos lo mejor de sí, porque en ver hoy en día nuestro emprendimiento, el reconocimiento que
tenemos, gracias a esos a esas esas ese apoyo que nos dieron.

Bueno, muchas gracias por su participación.


Dale, muchas gracias a ustedes por estar aquí apoyándonos nuevamente, estar aquí haciendo ese
seguimiento. De verdad, nos sentimos halagados, y que no nos olvidaron. Entonces, gracias por
todo ese seguimiento. Ok.

También podría gustarte