Está en la página 1de 9

Muy buenas tardes.

Mi nombre es Rosa Ángela ternera y hago parte del equipo de analítica que fue con toda por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para realizar la evaluación de los resultados del
proyecto, construyendo capacidades empresariales Rurales confianza y oportunidad el campo
Emprendo, convocatoria veinte veinte veinte veintidós, y usted ha sido seleccionado para escuchar
sus valiosas percepciones y opiniones sobre este servicio.

¿Me hace el favor y se se identifica, por favor? Hola, buen día. Soy Carlos Andrés Valcangarita,
representante legal de Periplo Monte, Tanzas, del municipio de Manáurea, balcón del Cesar, y
hago parte de un grupo categoría joven rural.

Ok. ¿Hace cuánto que tiene conocimiento del proyecto, construyendo capacidades empresariales
Rular? Confianza y oportunidad el campo Emprende en la zona.

Bueno, tuve conocimiento de la convocatoria en el año dos mil veinte, cuando llegó aquí al
municipio de Manáurea y, pues, se hizo la respectiva difusión de la información.

¿Ha tenido alguna participación dentro del proyecto?

Claro que sí. En este momento soy el representante legal de uno de los grupos seleccionados, en la
categoría de juvenil.

¿Cómo era su situación en término de asistencia institucional, pública y privada?

Nivel de vida, participación ciudadana y y acceso a los mercados y uso de servicios y programas
bancarios antes del proyecto. Bueno, realmente podría decir que era nula, la, tanto la
participación como la asistencia. Este es el primer programa del que participo de esta de esta
categoría, de este tipo, y la verdad que sí se siente la diferencia, porque nunca había participado ni
ni tenía de pronto la asistencia a este tipo de programas.

¿Podrías nombrar algunos cambios en su en sus condiciones que puedan asociarse a la presencia y
actividad del proyecto?
Claro que sí. De hecho, todo este tiempo había estado empleado, pero desde que está el el campo
en, desde que vivimos esta experiencia, ya yo me dedico solamente al a mi emprendimiento, y
gracias a esto, pues puedo subsistir.

¿Ha sentido cambios sus condiciones de vida, por acciones de de otros proyectos que también
operan en la zona? Yo diría que no, única y exclusivamente he participado de de de esta
convocatoria del Campo Emprende.

No hay, no hago parte ni ha hecho presencia en otro tipo de proyectos. Ok.

¿Cuáles serían los tres principales efectos del conflicto armado en el territorio?

Bueno, podríamos marcar el atraso social que nos ha representado a nosotros el conflicto armado
como municipio, la guerra que se vio muy fuerte y eso ha causado ciertos malestares en el
desarrollo tanto social, económico y cultural de la zona.

Hoy, de pronto, tenemos un rezago en comparación con otros municipios que nos representan
retos y oportunidades a las nuevas generaciones que estamos surgiendo.

¿Cuáles han sido los tres principales derivado de la firma de los acuerdos de paz con las Farc?

Bueno, yo diría que los tres principales efectos sería más más visibilidad a nivel nacional, ya que de
pronto todo, la zona es priorizada para ciertas convocatorias.

También traería presencia, la tranquilidad de la zona, ya que ya no vivimos tanto esa violencia que
se vivía hace unos años, podemos disfrutar de la de la paz, entre comillas.

Y por último, diría también que un un rayo de esperanza, le diría que las personas ya lucen un
poco más optimistas con respecto al futuro.

¿Cuáles serían los tres principales aportes del proyecto al desarrollo del territorio o el municipio?

Bueno, yo creo que las principales los principales aportes del proyecto sería que nos ha brindado
las herramientas a nosotros como amoladores de esta de esta zona, para apuntarle al desarrollo
social, aportarle a la comunidad. En lo personal, creo que se nos han brindado estas herramientas
y estas oportunidades para aportarle realmente a nuestro municipio.

¿Usted cree que han aumentado organizaciones en el tiempo?

Bueno, como nosotros nos enfrentamos a la pandemia, Esto fue también un fenómeno que afectó
mucho el desarrollo de las organizaciones en el municipio, pero que, sin embargo, hoy se está
viendo el en el municipio de Manáurea, y esto, pues, porque hemos sido mártires en este en este
proceso de emprendimiento.

Hemos, creo que hemos hemos marcado un camino junto al campo Emprende que otras personas
y otras asociaciones y otros grupos han visto y han querido han tenido a bien seguir ¿Desde qué
año consideras que se se ha presentado este aumento?

Bueno, yo diría que desde el veinte veintidós dos finalizando, y este veinte veintitrés lo que va
corriendo, va a tener una afluencia muy alta de emprendimientos YYYY empresas en el municipio.

¿Tienes conocimiento de las organizaciones impulsadas por el proyecto?

Claro que sí, mantenemos todavía mucha comunicación entre nosotros y, pues, por, solemos
visitarnos o comunicarnos con frecuencia para ver cómo nos podemos complementar.

¿Consideras que la creación de organizaciones por el proyecto mejorado las condiciones de vida
de los pobladores?

Total, total, el el campo Emprende, lo que significó aquí en Manáure fue un hito, a nivel municipal
y regional, nunca habíamos experimentado este tipo de proyectos y y hoy las las personas guardan
la esperanza de que algún día puedan volver nuevamente para para beneficiar a más familias, ya
que muchas familias de las que se encuentran bajo este proyecto han encontrado una opción de
vida en en sus emprendimientos.

¿Consideras que estas organizaciones promueven el trabajo colectivo? ¿Cómo usted que lo hace?
Claro, al ser de pronto un requerimiento por parte del ministerio, esta convocatoria a la
asociatividad creo que en cierta manera nos nos encaminó a tener que aprender cómo se trabaja
colectivamente y cómo es el trabajo en equipo. Además de las capacitaciones que se nos
brindaron, era la única opción y, bueno, creo que a a medida que pasé el tiempo ha dado sus
frutos, pues muchas de las organizaciones hemos descubierto que el éxito de las mismas está en el
trabajo en equipo.

Ok. ¿Crees que la participación de estos grupos podría mejorar?

Claro, ya muchas de las empresas que nacimos del de del campo Emprende, hemos tenido un
desarrollo favorable y creo que hoy nos quedamos un poco cortos al momento de la de nuestra
comercialización, pues tenemos mucho potencial y necesitamos pasar a un mercado mucho más
grande, y así pueda aumentar nuestra participación en el mismo.

¿Consideras las organizaciones tienen problemas para hacer su labor en el territorio?

Sí, yo diría que sí, aún nos enfrentamos a retos tanto sociales, culturales, físicos y están presentes
en el municipio, gracias a dios que hemos tenido una buena gestión, pues, de nuestros
gobernantes. Y y se han dado como unas pautas importantes para seguir, por ejemplo, en tema de
días, estamos muy bien, pero hay que seguir mejorando. Como, vaya, lo mencionaba, Manáure se
vio sumido bajo la violencia por mucho tiempo y aún tenemos muchos perjuicios sociales que hay
que ir quitando para nuestras prestaciones de servicio.

Considera que los emprendimientos impulsados mejoran los ingresos de las familias rural, Claro,
en el caso de nosotros que somos turismo rural, optamos por apoyarnos en esas familias que se
dedican al campo, y tratamos de vincularnos en todo el proceso productivo de nuestros servicios.

¿Consideras que los ingresos obtenidos gracias ¿Han mejorado la calidad de vida de las familias?

Sí, su, en muchos de los casos, los emprendimientos tienen sus ingresos como pronto un ingreso
extra adicional a la que esta que normalmente realiza, y esto puede verse de pronto una mejoría
económica para las familias.

¿Considera usted que ha aumentado el empleo en los últimos años después de la llegada del
proyecto?
De pronto no no lo mencionaría como empleo, sino como la tasa de ocupación, porque aún aún
muchos de los emprendimientos que nacieron en el campo Emprende siguen seguimos luchando
para para permanecer en el tiempo, aún aunque nos entregaron muy herramientas muy buenas,
nos faltan otras todavía para seguir evolucionando. Entonces, digamos que la formalidad todavía
no está de pronto muy delimitada en las en los puestos o en los cargos se requieren dentro de las
mismas empresas y organizaciones que se crearon en esta convocatoria.

¿Considera usted que los emprendimientos genera generados ¿Han reducido la migración hacia
otros municipios o 0 ciudades?

Claro que sí. De hecho, yo soy un un vivo caso de ello, puesto que yo tenía planes para irme
incluso del país, pero, gracias a esta oportunidad, he encontrado una opción para quedarme mi mi
tierra y aportarle valor a mi sociedad.

¿Considera que ha mejorado el acceso de la familia a los créditos?

Bueno, no me atrevería a firmarlo porque realmente no conozco ningún caso de de de de primera


mano, ni siquiera nosotros nos hemos puesto titulado a un tema de crédito, a un sentido que
debemos seguir creciendo para apostarle a ello.

¿Cuáles actividades diferentes a las del ¿Cree usted que generan ingresos en la familia? Bueno, en
Manaure, la la economía de Manaureda todavía está en la transición de la de lo agrícola al al al
mercado de los servicios.

Yo diría que el tema turístico se está volviendo un atractivo o una opción para las familias
diferente al a los proyectos.

¿Considera que el proyecto ha mejorado la práctica de producción local? Totalmente. En caso de,
en el caso de periplo, pues hemos tenido un avance importante con respecto a nuestros destinos,
ya somos un poco más conocidos, somos un poco más más estables en en el tiempo y en la región,
ya tenemos cierto reconocimiento.

¿Considera que el COVID diecinueve afectó la sostenibilidad económica de los emprendimientos?

Muchísimo. Realmente fue un año, fueron fueron tiempos muy duros, en el caso de nosotros que
éramos una una una empresa del sector turismo de turismo rural, pues, ¿quién nos visitaba?
Nadie, porque estábamos en plena pandemia, todo era restricciones, todo era toques de queda,
entonces, nos fuimos muy afectados y básicamente ese año de producción fue absolutamente
muerto.

¿Considera que la población está bien formada para de desarrollar los los emprendimientos?

Yo diría que, como toda población, necesita una buena orientación. A que Manáure se caracteriza
por su gente echada para adelante, como dice uno acá, por su gente organizada, por su gente
noble. Entonces, yo diría que sí, que Manaure tiene mucho potencial, sobre todo por la calidad de
de personas que tiene el municipio.

¿La población rural tiene acceso a agua potable, acueducto y alcantarillado? La población rural no
tiene no tiene ninguna, no cuenta con estos servicios. De pronto, el el agua potable, pero toman
de manantiales y eso, pero no hay de pronto estructuras físicas o gubernamentales que que
presten estos estos tipos de servicios.

¿Considera que el municipio que en el municipio hay disponibilidad suficiente de buena calidad de
alimentos?

Sí, yo diría que es Manadores y cubre con su demanda alimentaria.

¿Considera usted que el agua usada para las es suficiente y de buena calidad? Que yo diría que es
más que suficiente, y si es de buena calidad, yo diría que es de la mejor que la bodega de
Manáurea

no es contaminada, no tenemos unas buenos unos buenos afluentes de agua y, pues, por el
momento están guardados, están muy bien protegidos.

¿Existen estrategia de conservación de bosques dentro del municipio? Claro, es que sí, el
municipio de Manáurea es un municipio Silab, en un sistema de local de áreas protegidas. Eso
quiere decir que tiene unas reglamentaciones especiales para el cuidado, cuidado y conservación
de los bosques y afluentes de agua.

¿Considera que el proyecto ha impulsado o, por el contrario, ha perjudicado los procesos de


conservación de los bosques y el agua en el municipio?

No, yo diría que ha que lo ha impulsado, que lo ha mejorado, porque todos los proyectos fueron
formulados con un plan de manejo ambiental, que no solamente apuntaba a la mitigación de los
riesgos de la o de la afectación a la a la fauna y flora del municipio, sino que también habían
acciones que que impulsaban al al cuidado a la reforestación, todo este tipo de acciones que
beneficia en el medio ambiente.
¿Considera que el clima afectó las actividades productivas? En cierto momento, cuando no
contábamos con vías terciarias en mismas condiciones sí nos costaba mucho acceder a nuestra
zona de prestación de servicio. Ya hoy, gracias a dios, contamos con unas vías aptas para el para el
ingreso de la zona. Ok.

¿Cuál es el el estado de las vías del municipio y de las vías intermunicipales más cercanas?

Bueno, tenemos vías terciarias muy buenas, que llegan, la la principal llega hasta al pie del
páramo, le agrega el cinco, está muy buena, muy buen estado, ya está casi en su totalidad
paralimentada. Hacia la Vereda donde el Río también están muy buenas condiciones, y tenemos
un un pequeño inconformidad con la vía que va desde La Paz hasta Manáure, porque es la vía
principal de ingreso al municipio y está en muy malas condiciones, y aunque ya está en
intervención, aún no se encuentra adecuada para el para el tránsito.

Ok. ¿Considera que además de las vías y buena infraestructura física para, considera que hay,
perdón, buena infraestructura física para desarrollar las actividades productivas impulsadas por el
proyecto? Totalmente, totalmente. Manore cuenta con una inversión, tanto local como extranjera
en infraestructura, y eso hace que sea muy atractivo para visitantes. En caso de nosotros somos
somos manejamos el turismo, entonces, digamos que Manore se hace un lugar atractivo, además
de que tiene la la referenciación geográfico, y cuenta con unos muy buenos atractivos naturales.

Considera que los proyectos que han llegado al territorio responden a las necesidades de la
población. Ok. Bueno, yo voy a hablar de Campo de Prende específicamente porque siento que fue
muy acertado en su momento. De hecho, mucho nos han preguntado que por qué a nosotros nos
incluyeron el combo de Emprende, si no somos somos turismo, por eso es que nosotros somos
turismo rural, y aquí en Manáure lo lo fuerte de la economía que hay es la ruralidad. Van Aura es
una despensa agrícola olvidada, y con estos proyectos que trajo el campo en frente se
potencializaron digamos que esos puntos de quiebre dentro dentro y fuera del municipio, en su
zona rural, y aportaron mucho a que de pronto Manáurea se recuperara en cuanto AAA la a la
suspensión de alimentos y producción de los mismos.

Ok. ¿Cuáles consideras que son los obstáculos para desarrollar proyectos y emprendimientos en el
territorio? Bueno, yo mencionaría que la falta de capacitación de las personas. Muchas veces,
incluso, nosotros, muchos de los que empezamos acá, empezamos sin creer y sin tener muy claro
cuál eran las condiciones o cuál eran los beneficios exactos de este proyecto, y que hoy estamos
gozando de muchos beneficios. Entonces, yo diría que, de pronto, es falta de de conocimiento o
capacitación en las en la asociatividad, y oferta institucional. Por favor, mencione aspectos por
mejorar para fortalecer los emprendimientos en el territorio.

Bueno, lo primero es capacitar en el tema de formalización y asociatividad, aún tenemos muchos


vacíos con respecto a que no sabemos trabajar en equipo, no sabemos trabajar en sociedad, y esto
crea la mayoría de los inconvenientes. Además de que también hay que trabajar temas de
liderazgo, no sabemos no sabemos liberar, creemos que ser ser el que más manda es el que el que
mejor es GPS. Entonces, así lo así no son las cosas realmente.

¿Consideras que ha funcionado han funcionado las alianzas entre las instituciones con las cuales se
desarrolló el proyecto para acompañar debidamente a los emprendimientos priorizados en el
municipio?

Yo creo que a este punto sí le hace falta un poco más de fuerza, pues que porque en cierto
momento el proceso nos sentimos solos, y de pronto los que estaban acompañándonos en el
proceso nos hicieron sentir un poco presionados o confundidos, y a esta confusión, pues se le
deben mucho de los errores que se cometieron proceso. Yo creo que podría mejorarse el tema de
las alianzas entre las instituciones.

Ok. ¿Consideras equitativas la participación entre las mujeres y hombres totalmente, claro que sí.

Este proyecto tiene unas categorías con enfoque diferencial, habían grupos de mujeres, grupos de
jóvenes, grupos generales, y que ahí se incluían todas estas diferenciaciones que que nos
menciona la pregunta.

¿Consideras que las actividades del proyecto han servido para garantizar el acceso igualitario de
las mujeres en escenarios colectivos de decisión en el mercado laboral y en espacios de
capacitación?

Pues yo diría que que sí, pero que no solamente a las mujeres, sino que a todos individualmente.
Aquí en este proceso vemos todos han tenido que empoderarse de lo que están haciendo,
incluidos las mujeres, y ha sido, pues, muy gratificante ver cómo cómo ya tienen el dominio de su
propio emprendimiento, cómo dominas sus situaciones y cómo están empoderadas ya su realidad.

¿Consideras equitativa la participación entre jóvenes y otros grupos?

Sí, yo creo que sí, realmente eso fue muy positivo porque normalmente los jóvenes, o sea, no no
nunca nos dieron como el espacio para los jóvenes, pero en el proyecto sí. Nos sentimos muy a
gusto porque competimos con otros jóvenes y no con, de pronto, personas que por más
experiencia, o por más por más años nos llevaban ventaja, sino que fue muy equitativo al
participar entre propios jóvenes.
¿Consideras que las actividades del proyecto han servido para garantizar el acceso igualitario de
los jóvenes en escenarios colectivos de decisión en el mercado laboral y en el espacio de
capacitación?

Claro que sí. El nombre de este proyecto me gusta mucho porque es generando capacidades.

Entonces, realmente esas capacidades se desarrollaron en muchos de los de los grupos que hoy
todavía viven y que hoy todavía operan, obligando de pronto a que los jóvenes o los integrantes
tengan ese argumento de decisión y y tengan cómo marcar o cómo ser diferenciales en un
mercado laboral o no cualquier espacio de capacitación que se enfrente.

Ok. ¿Cómo percibes la participación de los jóvenes en el desarrollo del de los emprendimientos?

Yo diría que es fundamental, yo diría que los jóvenes se han llevado al protagonismo de este
proyecto, ya que, de pronto, los grupos que más han resaltado de todo este de toda esta
convocatoria, han sido grupos juveniles, tales como de Beto Ramón, tales como Speriplo, y otros
que al día de hoy siguen sacando el nombre de Manáurea en Alto.

Bueno, muchas gracias por tu participación y de verdad que va a ser muy valioso lo que nos ha
aportado para la evaluación. Vale, muchas gracias, encantado también.

También podría gustarte