Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

Facultad de Ciencias Sociales


Programa de Trabajo Social

Intervención Psicosocial.

Estudiantes VI Semestre

Angelica Julieth Mosquera Mosquera


Mónica Alejandra Mosquera Nocove
Ginna Alexandra Novoa Daza
Alisson Osorio Villada
Xiomara Steffy Sarmiento Riaño

Bogotá, 2021
Objetivo: Comprender cómo las/los trabajadores sociales en el campo profesional realizan
intervención psicosocial.

1. Guia de entrevista
● https://docs.google.com/document/d/1Rk35f2laBQpHIFRhUBI7iPImBmb9FVuF
4xxbjqve3VE/edit
2. Grabación de la entrevista
● https://drive.google.com/file/d/1AWy__hIcSUjXoF6ma0KR8B6rK0qozcj0/view?
usp=sharing
● https://drive.google.com/file/d/1RNaj7RoPAfezrwqeOaRodlhnwymikyld/view?
usp=sharing

3. Transcripción de la entrevista

Se abre la grabación

Alisson Osorio Villada: Buenas noches a todas. El día de hoy nos encontramos con la
trabajadora social Kimberly Ladino, quién nos va realizar un breve acercamiento de lo que ha
sido su gestión en cuanto a la intervención psicosocial. Kimberly Buenas noches muchas
gracias por este espacio, gracias por la autorización a grabar cada una de sus respuestas.
Nos presentamos,nosotras somos un grupo de trabajadoras sociales en formación de sexto
semestre de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, el grupo lo conforman Ginna
Novoa, Mónica Mosquera, Steffy Riaño, Angélica Julieth Mosquera y quien les habla
Alisson Osorio Villada. damos paso a las preguntas de la compañera Steffy.

Steffy Riaño Sarmiento: Buenas noches, muchísimas gracias, listo entonces iniciamos
conociendo un poco más a nuestra trabajadora social hoy, conociendo un poco más de la
profesional aquí presente.
1.¿ qué profesión tiene sería nuestra primera pregunta?

Kimberly Ladino Felizola: Les cuento, mi nombre es Kimberly Ladino Felizola, soy
Trabajadora Social especialista en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y
creatividad, soy egresada del pregrado de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca,
he hice mi posgrado en la universidad distrital, creo firmemente en la educación pública y por
eso mi formación ha sido en estas universidades.

Steffy Sarmiento Riaño:muchísimas gracias, y eso ya nos llevaría a nuestras otras dos
preguntas:
2.¿Qué experiencias profesionales tiene ? y
3. ¿Qué experiencia en intervención psicosocial tiene?

Kimberly Ladino Felizola: Al salir de la universidad, yo hice mi tesis en un proyecto de


formación a formadores para prevenir el reclutamiento forzado ilegal en niños, niñas y
adolescentes de la comuna 4 del municipio de soacha, ahí fue mi primer acercamiento con
población víctima del conflicto armado, ya luego me gradué y empecé a trabajar en una
fundación que se llama fundación un nuevo amanecer, donde asistíamos a Jardines de ICBF
y de secretaría integración social e identificamos los casos de abuso sexual y violencia
intrafamiliar y les haciamos el reporte para que empezaran un proceso de acompañamiento,
ahi no dure mucho porque me salió la posibilidad de ingresar a un municipio llamado viota
cundinamarca, en dónde fue mi primera experiencia siendo enlace de víctimas implementado
la ley 1448 que es la ley de víctimas y restitución de tierras y me dedique como tal a
formarme en materia de derecho para la asistencia atención y reparación integral a la
población víctima del conflicto armado.

En este proceso que les cuento que tuve, tanto universitario, como mi primer trabajo formal
que fue el de la alcaldía, me di cuenta y sentí en mi corazón que nosotros no solamente desde
la profesión que tenemos sino el estado en general tenemos una deuda inmensa con la
población víctima del conflicto armado y por eso me empecé a formar en este tema, para
poder realmente satisfacer las necesidades de la población desde mi quehacer profesional y
poder dar respuestas a esta nación y aportar a la construcción de paz y reconciliación.

En este trabajo dure más o menos un año y luego me convertí también en el enlace del
municipio de cachipay, igual haciendo lo mismo implementando la ley 1448 y tratando de
llevar toda la oferta institucional del Estado a la población, que en primer lugar desconocen
sus derechos, solamente sabían que tenían la ayuda humanitaria y desconocían todos los
derechos que no solamente le consagra la ley 1448 sino también la Constitución, entonces
empecé a formarlos y a formarme para poder hacer un excelente proceso y allí salí y empecé
a trabajar en un programa que se llama Papsivi qué es un programa de atención psicosocial y
salud integral a víctimas del conflicto, en este programa llevo desde el año 2016 hasta hoy,
aquí hacemos atención psicosocial a personas, familias, grupos y comunidades y bueno
manejamos diferentes procesos entre esos la consejería apoyo y atención terapéutica
dependiendo las necesidades y los hechos de violencia que las personas hayan vivido en el
marco del conflicto armado.

Más o menos como en el 2017, les cuento, yo soy de la localidad Ciudad Bolívar y para mí,
mi localidad es súper importante, siempre quise devolverle a la localidad cosas de lo que me
había dado, mi formación, mi vida y mi todo y siento que tengo mucho de esta localidad y
siempre quise trabajar para la localidad. Cuando salí universidad fui a llevar la hoja de vida y
ni siquiera me la aceptaron, pero en el 2017 se me dio la posibilidad de trabajar para la
población adulto mayor, no tenía ni idea de adulto mayor mas que me daban ternura por ser
abuelitos y empecé hacer un proceso con ellos muy lindo, tenía 500 adultos mayores a mi
cargo y empezamos a trabajar con ellos un montón de temas que digamos le dieron un
significado y un valor diferente al concepto de familia que tenía, empecé a valorar todas esas
memorias, esos saberes y ese bagaje que tienen los adultos mayores y esa riqueza que nos
pueden aportar a nosotros los jóvenes.
Allí duré trabajando más o menos como 2 años y en alternancia estaba haciendo la atención
psicosocial a víctimas, posteriormente empecé a trabajar en la misma alcaldía local, en el
equipo de participación, en donde era la referente de población víctima del conflicto armado
de los medios alternativos de la localidad y era la referente Derechos Humanos. Les cuento
que en el marco de ese año y ciudad Bolívar se gana el concurso distrital de derechos
humanos y pues yo era la referente así que es un orgullo para mí decir que en este proceso
logramos visibilizar todas las acciones que estamos haciendo en pro de los derechos de la
población de los niños niñas y adolescentes, de la población LGBTI, de la población víctima,
de los adultos mayores, de los afro, hasta de las barras futboleras, porque realmente la
alcaldía local tiene procesos muy interesantes que a veces desconocemos.

El año pasado tuve la fortuna de estar en la secretaría de planeación, bueno aquí no se llama
secretaría, se llama área de planeación y en esta área lo que hacemos es formular proyectos,
entonces tuve la posibilidad de formular proyectos para las juntas de acción comunal
garantizando el derecho a la educación a través de equipos tecnológicos a demás se podrán
imaginar lo que fue la pandemia en esta localidad, una localidad donde la población no tiene
acceso a internet, pues no en todas las UPZ de esta localidad, que tampoco tienen acceso a
computadores y que las bibliotecas son muy limitadas, entonces se generaron procesos muy
bonitos y se logró atender las necesidades de la comunidad educativa desde lo que hacíamos
y también desde las juntas de acción comunal para el fortalecimiento básicamente Esta es mi
experiencia profesional.

Alisson Osorio Villada: Es bastante impresionante y muy reconfortante conocer toda la


trayectoria que ha tenido Kimberly a través de su quehacer profesional, realmente es
admirable que una persona tan joven haya realizado, no ha despegado y no ha tocado el cielo,
es muy reconfortante, le da a uno mucha esperanza y mucho imaginario, a nosotras que nos
encontramos aun en formacion y nada agradecer la participación de Kimberly, de una persona
que tiene tanta trayectoria en el ejercicio que estamos haciendo. Bueno, entrando en materia
a lo que es la entrevista de hoy, quisiéramos formular la primera pregunta ¿Qué es la
intervención psicosocial?, sé que es una pregunta un poco amplia, pero pues nos interesa
mucho saber tal vez tú punto de vista que tienes en este momento.

Kimberly Ladino Felizola: Entonces como les comentaba, yo he bordado e implementado


la atención psicosocial solamente en el marco de la recuperación y la mitigación de los daños
psicosociales de sufrimiento emocional y de los impactos que ha tenido el conflicto armado
en la población víctima, entonces digamos que desde este concepto les voy a dar la definición
de atención psicosocial: entonces la atención psicosocial para mí, son todas estas estrategias
que desde nuestro quehacer profesional proponemos para una atención, atendiendo a la
recuperación del daño emocional y la mitigación de los daños psicosociales que haya podido
tener una población tanto en tiempo, lugar y hechos y son todas esas herramientas que
nosotros utilizamos para poder aportar a la vida de esta persona y generar así unas
herramientas en ellos que les permitan proyectar de nuevo su vida sin desconocer los
impactos que la guerra haya podido tener en sus historias y lograr sacarlos de este estado de
dolor, de sufrimiento, de tristeza, rencor, de afectación e incluso de desgano por vivir.
Dales todas las herramientas para que ellos puedan tener esos recursos de afrontamiento y
reconstruir su proyecto de vida a través de lo que para ellos tiene significado en su ser.
Steffy Sarmiento Riaño: Entonces, seguido a esto, tenemos entonces la pregunta:
¿Cuáles son los métodos de intervención que emplea y que le parecen más oportunos en el
marco de la intervención psicosocial?

Kimberly Ladino Felizola: Bueno, yo quisiera contarles que en la teoría vemos muchísimas
cosas, pero en la práctica la realidad difiere poquito de esa parte teórica que nosotros
tenemos, para el caso de Papsivi, qué es el programa para el que trabajó, que es el programa
atención psicosocial y salud integral a víctimas, me hubiera gustado estar en la formulación
de las orientaciones metodológicas, lastimosamente en en el campo donde yo me muevo no
me puedo inventar lo que ya se inventó, entonces yo debo implementar unas orientaciones
metodológicas que me dicen Kimberly este es el punto tres, cuatro, cinco, seis, siete y ocho;
porque sólo tengo ocho sesiones de atención psicosocial y yo debo cumplir el objetivo de la
sesión con las herramientas que me brinda el Ministerio de salud, digamos eso es la teoría.

En la práctica cuando nos encontramos con las familias, nos damos cuenta que muchas veces
el objetivo que planteamos de atención en el camino va teniendo su ramificaciones, porque
cuando nos encontramos con la familia, la comunidad o con la persona que vamos atender, en
el primer momento que es cuando se hace como el diagnóstico, que para los efectos de este
programa se llama acercamiento y reconocimiento, nosotros identificamos ¿quiénes son las
personas? ¿Por quienes está compuesto el núcleo familiar? ¿Hace cuánto vivieron los hechos
de violencia? ¿Cuáles fueron los recursos de afrontamiento que desató la familia o
comunidad para salir adelante?; básicamente hacemos como un diagnóstico pequeño de la
situación de la familia y nosotros conjuntamente con la familia o con la persona la comunidad
visualizamos en que queremos dirigir el plan de atención, entonces como les decía ahorita,
hay dos posibilidades en el marco de este programa: una es la consejería, apoyo y la otra es la
atención terapéutica. En la primera que es consejería y apoyo es donde nosotros identificamos
los recursos de afrontamiento y de verdad vemos que esa familia logró salir adelante con
recursos propios, entonces realmente necesitan un apoyo digamos no tan terapéutico por eso
se llama consejería y apoyo, abordamos orientaciones como mejoramiento de la
comunicación familiar, habilidades para favorecer la expresión y canalización emocional,
solución de problemas, autoprotección; mientras que en las orientaciones dirigidas a la
atención terapéutica psicosocial, abortamos problemáticas un poco más profundas, por
ejemplo: duelos no realizados. situaciones de abuso sexual, reclutamiento forzado,
desaparición forzada y digamos que los temas varian un poco.

Puede que el inicio en la primera sesión nosotros reconozcamos una necesidad de la familia,
pero en el transcurso de las sesiones puede que la familia quiera manifestar otras situaciones
que no manifestó, eso hace que haya un cambio en el curso de la atención, ahí es donde
nosotros debemos emplear todas las herramientas que tenemos a nivel teórico para que esa
teoría que recibimos pueda realmente tener un impacto en la recuperación emocional, en la
mitigación del daño de la familia; entonces, por ejemplo: al inicio reconocimos que la familia
necesitaba desarrollar habilidades para favorecer la canalización y expresión emocional, pero
resulta que por ahí en la cuarta sesión, cómo estamos haciendo todo ese proceso para que
ellos pudieran expresar, se presenta un caso de abuso sexual o violencia de género al interior
del hogar, entonces eso implica que nosotros no podemos cambiar la orientación
metodológica que se estableció, pero que si desde nuestro quehacer tenemos que buscar las
herramientas para atender las necesidades y las problemáticas que en ese momento en la
familia no se está manifestando, eso implica empezar a buscar en tus recursos propios,
personales, profesionales y en las diferentes formas en las cuales puedes proponer sin salirte
de la orientación metodológica que te propone, proponer una alternativa a la familia, persona
o la comunidad para que pueda manifestar expresar y sobretodo recibir la atención que
requiere desde sus problemas y sus necesidades.

Ahora bien yo puedo utilizar una herramienta para la familia de Sarmiento Riaño que fue
desplazada, pero resulta que la familia Novoa Daza también fue desplazada y a pesar de que
tienen el mismo hecho las particularidades son totalmente diferentes, entonces pese a que la
orientación metodológica está para todos, las particularidades de la familia hacen que
nosotros como profesionales tengamos que buscar recursos diferentes, porque cada familia es
un mundo diferente, así como hay familias que hablan y hablan, hay familias que es difícil
sacarle una palabra, nosotros utilizamos técnicas performativas, técnicas narrativas, técnicas
expresivas, pero no a todas las familias, ni a todas las personas se les facilita desarrollarlas y
ejecutarlas.
Por eso nosotros tenemos que aprender muy bien a leer la población con la que estamos
trabajando, para así poder desde el ser de ellos explorar todo lo que podamos y tratar de
apoyar a su proceso de recuperación y mitigación del daño.

Alisson Osorio Villada: Bueno, muchísimas gracias Kimberly, siguiendo por esta línea de la
parte metodológica y teórica con respecto a la intervención psicosocial que realiza nos puede
mencionar tal vez algunos autores y teorías en las que se ve influenciada o ¿cómo soporta la
intervención psicosocial que realiza?. Nos puedes mencionar uno o dos.

Kimberly Ladino Felizola: Perfecto, regálame un segundo y les voy a compartir un


documento por medio de chat.

No me deja compartirles el documento, se lo voy a enviar a Ginna para que Ginna se los
envíe a ustedes, entonces Ginnita me hace un favor, les estoy compartiendo ahí un
documento, te lo acabo de enviar el chat, porfa se lo envías a las chicas.

Listo, como yo les comenté en el marco de este programa ehh, digamos que no podemos
inventar lo que ya está inventado, entonces en esa cartilla que ustedes van a encontrar ahí,
están como las personas, como los autores en los cuales el ministerio de salud se basó para
crear las orientaciones metodológicas que proponen para la atención psicosocial, entre los
autores sé que hay un man, me perdona el nombre, no me acuerdo el nombre, pero el man es
de apellido Bello, ehh el tipo hace un aporte muy grande frente a la acción sin daño, que es
uno de los pilares fundamentales en todo el proceso atención psicosocial a víctimas, si usted
de pronto se acuerdan del nombre está genial, sólo me acuerdo que ese apellido Bello, creo
que aquí debe estar en el documento pero no sé.
Él hace un aporte espectacular para el tema de la acción sin daño, esperenme reviso su está en
la bibliografía.

Bueno, aquí aparece Bello, pero aparece en uno que se llama conflicto armado, niñez y
juventud, pero revisense uno que tiene el sobre la acción sin daño, es muy bueno y les va a
servir un montón y básicamente yo le digo soy súper mala para los nombres, pero les puedo
decir que nosotros pues abortamos el enfoque psicosocial en enfoque diferencial y uno de los
procesos más importantes que tiene Papsivi es el tema de la acción sin daño, que sí les digo
que es “algo” Bello.
Y pues básicamente es eso, digamos que no tomo herramientas de unos autores diferentes a
los que propone el ministerio de salud porque nos estaríamos saliendo del marco en el cual
ellos pues nos proponen implementar la política pública, entonces todo lo hacemos desde lo
que por ley 1448 del 2011 está establecido con sus decretos reglamentarios, entonces no nos
salimos de ese marco desde la atención Psicosocial para la población víctima.
Y si quieren autores ahí en la cartilla que les envié hay un montón, jajajaja.

Steffy Sarmiento Riaño: Muchísimas gracias, es en serio un aporte eh, demasiado valioso,
entonces eso nos lleva ya a un cuarto momento y es la pregunta: Desde su experiencia
profesional en la intervención psicosocial qué experiencia significativa evoca referente a esto,
es algo así que la haya marcado en torno a esa experiencia profesional de la intervención
psicosocial.

Kimberly Ladino Felizola: Saben algo el cuidado, el cuidado propio, el autocuidado y les
cuento porqué. Los procesos de atención psicosocial son procesos muy hermosos, porque
coloquialmente destapas la mente y el corazón de las personas con las que estás y en la mente
y en el corazón de todos, de Alisson, de Angélica, de Steffy, de Ginna y de Mónica así como
hay cosas lindas y hermosas también hay cosas que duelen, cosas que lastiman, cosas que
hieren, cosas que a veces nosotros las tenemos enfrente y es difícil para nosotros asumir esa
realidad la realidad del otro a veces eres muy dura.
Siempre he pensado que debemos estar muy locas las personas que dedicamos nuestra vida a
detenernos en los problemas de los demás y a querer aportar a ese mundo de problemas,
porque todos somos un mundo de problemas diferentes, entonces yo creo que para mí la
atención psicosocial y lo que más me ha aportado es que independientemente de la población
con la que yo trabaje, del lugar, independientemente de las condiciones sociodemográficas,
políticas, económicas, sociales, independiente de todo, lo más importante en este trabajo es
brindarse a sí mismos desde nuestro quehacer espacios de autocuidado y les voy a contar una
situación que para mí fue muy difícil, pero me imagino que estamos bajo el principio de
confidencialidad jajaja, y en este marco les cuento que tuve una situación que para mí fue
muy difícil, yo llego a la casa de una familia, estamos hablando de una familia año 2016 una
familia en la comuna 4 del municipio de Soacha en Cazucá en una invasión, la señora se
dedica a vender ensaladas en el barrio Patio Bonito, yo por cosas de la vida y porque Dios me
lo permite llego a trabajar esta invasión y tengo la posibilidad de conocerla, entonces
empezamos a atender a la familia y yo quería atender era la familia, no a la señora, sino a
toda la familia, cuando yo llego los hijos me dicen: “No Doc, la necesita la atención es mi
mamá” y yo dije “¿Por qué ustedes no?”, ellos dicen: “No, es que mi mamá es la loca”,
entonces yo decía, no pero todos estamos un poquito locos jajaja, entonces les digo yo “¿Por
qué creen ustedes que la que necesita la atención es su mamá y no ustedes?, entonces ella
dice: “Doc, yo le cuento”. Obviamente como yo se los voy a contar a ustedes no es como lo
contó la señora, pero más o menos ustedes pueden imaginarse el sentir de la señora con la
historia que les voy a contar.
La señora vivía en un municipio de Cundinamarca, ella se encontraba trabajando la tierra, yo
no me acuerdo si llegó la guerrilla o si llegaron los paramilitares, ese dato si se los quedo
debiendo, en todo llegó un grupo armado al margen de la ley a la finca, se iban a llevar a el
esposo de la señora, sale la suegra a defenderlo, o sea la mamá de la señora que yo iba a
atender, sale la suegra a defenderlo no sé qué, se arma la espantosa, se llevan al señor y la
familia se queda en llanto la casa y demás, la mamá de la señora o sea la suegra que salió a
defenderlo, desaparece en los días siguientes, todo el mundo empieza a buscarla, empiezan
los rumores en el pueblo de que a la señora se la llevó el grupo armado, todo el cuento, y toda
la gente sale a buscarla así como hoy estamos buscando a Sara Sofia, así igualito salen a
buscar a la suegra del señor, o sea a la mamá de la señora que yo estaba atendiendo, todo el
pueblo buscando a la señora todo el cuento, y ella es quien encuentra a su mamá empalada en
un río con los pies deshaciéndose, yo no sé qué se siente encontrar a tu mamá empalada en el
río y con el cuerpo deshaciéndose por ir a defender a tu esposo, no tengo ni idea que se
siente, y creo que ni mi imaginación alcanza a dimensionar lo que puede sentir el corazón, lo
que puede sentir el alma, el ser, el espíritu de ella y de su familia. Ella desempala a su mamá,
pues no la desempala la saca con todo y palo y la pone al lado del río, llama a la policía,
bueno empiezan a hacer el levantamiento, toda la cosa y resulta que ese fue el pasado de la
señora. En el aquí y el ahora del 2016 la señora dormía con zapatos porque sentía que en
cualquier momento pese a que ya no estaba en el municipio, en cualquier momento podía
llegar el grupo armado y ella tendría que levantarse y salir corriendo con sus niños.
Miren yo estoy segura que ni a Alisson, ni a Angélica, ni Steffy, ni Ginna, ni Mónica
duermen con zapatos del miedo de pensar que va a llegar un grupo armado a llevarse a
alguien de su familia; estoy segura que ni ustedes ni yo conocemos la sensación que pudo
vivir esta mujer y los hijos creían que pues ella estaba loca porque pues todavía dormía con
zapatos y no podía escuchar fuertes ruidos porque se alarmaba un montón y en fin un
sinnúmero de otras cosas que modificaron su cotidianidad.
Cuando yo salgo de esta, pues, ese fue mi acercamiento y reconocimiento, o sea mi primera
sesión, obviamente uno dice: “No yo no debo cargar con los problemas de los demás, debo
cerrar la puerta y todo se quedó adentro”, miren uno sale con una maleta del dolor de la
gente, de escuchar a esa familia desgarrada, a esa mujer en llanto, a esa mujer decir: “Yo
quisiera tenerlos en frente para poderlos matar con mis propias manos” y tú decir: ¿Y cómo le
hablo yo a ella del perdón? ¿Cómo empiezo a tejer paz en esta familia y en ese corazón?
¿Cómo empiezo a tejer esos vínculos que se vieron quebrantados por los hechos de violencia
que ella vivió? ¿Qué hago yo?, Y tú miras a las orientaciones metodológicas y ninguna te
dice “Si hay una mujer empalada, primero haz esto y esto”, entonces yo salgo de la casa de
esta señora y yo soy muy tintera, entonces yo dije “Me voy a tomar un tinto” y les cuento
sinceramente ví una nevera que decía poker y dije “No, necesito una poker” y miren me tome
esa cerveza, y les digo que me la tomé como si estuviera viviendo una tusa, yo lloraba lo que
ustedes no se alcanzan a imaginar, y a pesar de que yo no sentía el dolor de ella, me
conmovía porque mientras yo estoy tranquila viendo tele en mi casa, o mientras yo estudiaba
y me preocupaba no sé la moda del momento o cualquier otra banalidad, desconocía lo que la
gente en campo estaba viviendo, lo que la gente en el campo estaba llorando, lo que la gente
en el campo estaba sufriendo, y me sentía mal aunque yo sabía que no tenía ninguna
responsabilidad, pero yo no sé si ustedes han escuchado una oración en la iglesia que dice,
ehh, que bueno que pide perdón por lo que hizo y por lo que omitió,bueno ahorita se me
escapa, esperenme la busco de una vez para decirles cuál es... Ah pues es el “Yo confieso” si
ven, en el yo confieso dice que “He pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión”.
Miren yo sentía que no tenía ni culpa por haberlo hecho, o sea yo no hice nada, pero sentía
que mi culpa era la omisión, la indiferencia, la indiferencia del dolor del otro, la indiferencia
de reconocer las situaciones que estamos viviendo como país pero que como a mí no me
tocan entonces no me duelen, y yo salí y me tomé esa cerveza así llorando y me sentí
culpable y literalmente decía, ¿Por qué yo he sido indiferente al dolor de mis hermanos, al
dolor de la gente?. Y me dí cuenta que en estos procesos de atención psicosocial hay muchas
cosas que no vas a vivir tú, hay muchas cosas que no te afectan directamente, es más ni
indirectamente, pero, si hay algo importante en la atención psicosocial es que para que el
profesional pueda dar lo mejor de sí tiene que estar bien él mismo, entonces si ustedes se
quieren dedicar a la atención psicosocial yo les sugiero que siempre se den los espacios
hermosos para ustedes como personas, como mujeres para poder descargarse de la realidad
del otro, para poder soltar la maleta de los demás, porque es muy difícil decirnos a nosotros
mismos que no nos va a doler en dolor del otro, que no nos tenemos que involucrar, que no
tenemos que llorar en los procesos de atención, eso pasa, por ser profesionales no dejamos de
ser personas y siempre es muy importante el autocuidado de ustedes en todas las dimensiones
de su ser, para que ustedes puedan hacer una excelente atención psicosocial siempre deben
estar bien ustedes primero, y además que también les va a pasar que haciendo atención
psicosocial muchas veces dicen cosas que van a decir: “Ay, yo me debería decir esto mismo a
mí literal, yo me merezco este proceso también, entonces yo creo que si con algo me he
quedado todos estos años que llevo haciendo procesos de atención psicosocial les puedo decir
que el corazón, el ser, la mente del profesional es lo que tiene que estar más sano y su salud
mental es lo que tiene que estar más sano para poder hacer excelentes procesos de atención
psicosocial y realmente apoyar a la mitigación y a la recuperación del sufrimiento emocional
de los demás.
Perdón yo hablo mucho, jajaja.

Monica Alejandra Mosquera: Yo estoy encantada y como tan conectada con las palabras
que está diciendo, muchas gracias Kimberly.

Steffy Sarmiento Riaño: Muchísimas gracias, yo creo que todas estamos como sin palabras
no, para con esas situaciones tan difíciles, yo concuerdo mucho con sumercé cuando usted
dice que nosotros le debemos mucho a las víctimas del conflicto, ehh, al cien por ciento,
entonces muchísimas gracias por compartirnos esas experiencias, esos procesos, la verdad es
que no tengo palabras porque, bueno, yo creo que nadie tiene palabras para definir el
conflicto armado que ha pasado este país, eh yo creo que ningún colombiano cuando se pone
a ver, a investigar sobre eso alcanza a tener palabras para dimensionar todas las cosas que la
gente especialmente en las áreas rurales ha pasado, entonce smuchpisimas bgarcias, nso deja
algo muy hermoso que es esa bella labor que tenemos como trabajadores sociales y también
ese sin sabor de un país que siempre queda en la impunidad no la mayoría de veces, entonces
muchísimas, muchísimas gracias.

Alisson Osorio Villada: Bueno, al igual que mi compañera Steffy también le agradecemos
mucho Kimberly porque no es fácil uno vivir por esas experiencias, dos contarlas y tres ser
quien lo escucha y quien tiene que estar ahí dándole unas palabras, es algo supremamente
complicado, es algo que uno le pesa inmensamente y creo que no existen palabras tampoco
en este momento para que expresemos la sensación que nos deja esta vivencia suya
Kimberly, muchísimas gracias por compartirla, creame que la gran mayoría por no decir
todas ehh, concordamos con todo lo que se les debe a las personas víctimas del
conflicto...mmm… estamos muy, muy, muy, muy agradecidas por todo lo que nos ha dicho,
por todo lo que nos ha compartido en este espacio, quisieramos que nos respondiera la última
preguntica, la última pregunta hace referencia a: ¿Cuál consideras que es el aporte que le hace
Trabajo Social a la intervención psicosocial? Teniendo en cuenta que la intervención
psicosocial es multidisciplinar, cuál es esa chispa, eso que le aporta, eso que tiene el sello de
Trabajo Social que le hace a la intervención psicosocial y que diferencia a la intervención de
otras disciplinas en la intervención psicosocial, entonces muchísimas gracias y te damos la
palabra.

Kimberly Ladino Felizola: Yo creo que, cuando hablamos de aporte del Trabajo Social,
miren yo sinceramente creo que quien le aporta a la atención psicosocial es el profesional, si,
independientemente la profesión que tenga quien decide acercarse a la atención psicosocial y
al ser del otro es porque en su ser hay mucho de bondad y de servicio.
No sé, digamos no sé teóricamente que puede haber dado el Trabajo Social a la atención
psicosocial, no tengo ni idea, pero sin duda sé que la atención psicosocial nace del qué hacer
del ejercicio de acercarse al otro, de escucharlo, de atender a las vivencias del otro, a las
problemáticas y a las necesidades, y creo que en este marco teórico la atención psicosocial se
ve alimentada por las diferentes profesiones, pero en este momento me siento incapaz de
decirles qué aporte ha hecho el Trabajo Social a la atención psicosocial porque lo
desconozco, en eso sí ponganme 0 jajaja.

Alisson Osorio Villada: No, no tranquila, tal vez puede ser algo que usted evidencia no sé al
día a día teniendo en cuenta que ya usted ha hecho el contraste de lo que es la teoría y lo que
viene siendo ya realmente el ejercicio porque nosotras no hemos tenido la oportunidad de
realizarla.

Kimberly Ladino Felizola: ¿Ustedes saben qué es la magia? ¿No saben que es la magia?,
bueno los magos desaparecen y aparecen cosas y yo creo que nosotros como Trabajadores
Sociales somos magos, magos en las vidas de otros, que a veces hacemos desaparecer el
sufrimiento, desaparecer el dolor, desaparecer los problemas mientras hacemos aparecen
ganas de vida, ganas de proyectarse, ganas de salir adelante, ganas de decir: “Ya me cansé de
vivir esta situación y voy a buscar algo diferente, entonces yo creo que el aporte que nosotros
hacemos en todo lo que hagamos independientemente del enfoque, la parte teórica,
independientemente de todo eso, yo creo que nosotros aprendemos a hacer magia y a
aparecer miles de recursos en las personas que muchas veces lo tenían ahí y ni siquiera se
habían dado cuenta que tenían esos recursos, entonces nosotros nos sacamos un As bajo la
manga y les decimos: “Mira todo esto que tú tienes, mira todo esto que tú eres, mira todo esto
que tú has logrado y si has llegado hasta aquí hasta donde más puedes llegar”, entonces yo
creo que nosotros tenemos esa habilidad de hacer magia en las familias, en las comunidades y
en la gente en general.
Lo siento si no soy tan teórica como esperaban, jajaja.

Alisson Osorio Villada: No, no tranquila, realmente esta entrevista ha sido muy
enriquecedora, todas estamos muy agradecidas respecto a absolutamente todo lo que nos ha
aportado, ha sido un aporte muy grande, entonces pues nada agradecerte no sé si tal vez mis
compañeras en este momento quieran tomar la palabra, dar algunas palabras de
agradecimiento o algunas preguntas no sé, abrimos un espacio así chiquitico como para eso.

Steffy Sarmiento Riaño: Sí, muchísimas gracias. No, agradecerle muchísimo el tiempo, la
dedicación para responder cada una de las preguntas, la claridad, todas las respuestas fueron
demasiado claras y muy bien estructuradas absolutamente todas las respuestas, yo creo que
especialmente agradecer el tiempo que sumercé dedicó a estar aquí con nosotras esta noche,
la buena disposición que siempre tiene para absolutamente todo, entonces especialmente eso,
muchísimas gracias.

Kimberly Ladino Felizola: Miren, la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca es mi


alma máter, yo amo la Universidad y no se imaginan cuanto, y para mí es un honor que
ustedes me inviten, para mí es un honor que ustedes quieran conocer las locuras que hacemos
en territorio, entonces de verdad muchísimas gracias a ustedes por este espacio.

Se cierra la grabación.

4. Análisis de la entrevista por preguntas.


La intervención psicosocial como una disciplina inicialmente perteneciente a la
psicología social, sin embargo permite también la ejecución y participación de otras
disciplinas como el trabajo social, que desde su accionar da cuenta del amplio espectro de
incidencia en varias áreas desde la IPS, esto se sustenta desde lo que la entrevistada
manifiesta “yo he bordado e implementado la atención psicosocial solamente en el marco de
la recuperación y la mitigación de los daños psicosociales de sufrimiento emocional y de los
impactos que ha tenido el conflicto armado”así mismo, refleja que la concepción de
intervención psicosocial que tiene el profesional se gesta de acuerdo a la experiencia que ha
tenido en determinada área. “Son todas esas herramientas que nosotros utilizamos para
poder aportar a la vida de esta persona y generar así unas herramientas en ellos que les
permitan proyectar de nuevo su vida sin desconocer los impactos que la guerra haya podido
tener en sus historias”. Así pues, a partir de lo anterior se puede comparar la definición de la
entrevistada con lo que afirma Abello (s.f)

Acciones para mitigar o desaparecer los riesgos y procesos sociales problemáticos


para un individuo y su grupo social, a través de actividades de carácter preventivo
o terapéutico que buscan mejorar la calidad de vida y el bienestar, tanto a nivel
individual como colectivo (p. 3).

El anterior enunciado, permite analizar que si bien la entrevistada no proporciona una


definición netamente teórica, sino desde su experiencia; lo que sin embargo, permite
identificar que hay una relación clara y directa entre las dos nociones, específicamente en el
punto de que la intervención psicosocial se dirige a mejorar y aportar a la calidad de vida y el
bienestar de las personas.

Por otro lado, llama la atención uno de los primeros comentarios que realiza
Kimberly: “Bueno, yo quisiera contarles que en la teoría vemos muchísimas cosas, pero en
la práctica la realidad difiere poquito de esa parte teórica”, además de eso ella resalta que:
“Debe cumplir el objetivo de la sesión con las herramientas que me brinda el Ministerio de
salud, digamos eso es la teoría.”, por lo que se observa que las orientaciones metodológicas
dadas para cumplir con una intervención psicosocial, muchas veces dependen de la entidad
con la que se está trabajando, en ese marco la tarea de los y las trabajadoras sociales es
ceñirse a lo que la institución plantea, tratando de cumplir de la manera más satisfactoria los
lineamientos y por encima de todo aportar a los usuarios con los que se está ejerciendo la
intervención.

Con relación a la intervención psicosocial, manifiesta también que esta varía del
grupo poblacional en el que se esté interviniendo, y es por eso que se tiene la obligación de
realizar un diagnóstico correcto y acorde a las necesidades, dentro de ello se resalta
principalmente esta frase: “Por eso nosotros tenemos que aprender muy bien a leer la
población con la que estamos trabajando, para así poder desde el ser de ellos explorar todo
lo que podamos y tratar de apoyar a su proceso de recuperación y mitigación del daño.”
Esto deja una reflexión transversal, lo primero es ver a la luz de la teoría todo el
quehacer profesional, pero adicionalmente la labor al realizar una correcta lectura del
contexto social de las poblaciones, su historia y por supuesto todo lo que dé pistas sobre los
requerimientos de la atención psicosocial, además se trabaja de una manera mancomunada
con el equipo interdisciplinar pero también con la institución. Se resalta que no se queda
exento a improvisación dentro de la intervención psicosocial cuando la teoría se queda corta.

En este sentido, en cuanto autores y teorías que emplea la profesional, frente a la


intervención psicosocial, estos son establecidos previamente por el ministerio de salud y
protección social quien da los lineamientos para el funcionamiento del PAPSIVI, respecto a
esto la profesional asegura que:“no podemos inventar lo que ya está
inventado.”Adicionalmente afirma: “no tomo herramientas de unos autores diferentes a los
que propone el ministerio de salud porque nos estaríamos saliendo del marco.” Dentro de
los lineamientos que establece el ministerio de salud y teniendo en cuenta que la intervención
psicosocial está centrada en la atención a víctimas del conflicto armado, se resalta el enfoque
de acción sin daño del cual la trabajadora social refiere: “es uno de los pilares fundamentales
en todo el proceso atención psicosocial a víctimas.” Dicho enfoque se fundamenta en la
ética, pretende implementar estrategias y metodologías, para prevenir y/o reducir el daño
individual y colectivo hacia los participantes de la iniciativa de memoria.

En concordancia con lo anterior, cabe resaltar un punto a partir de la experiencia que


se relaciona con el proceso de atención psicosocial que ha tenido la Trabajadora Social y el
cual es considerado por la profesional como fundamental y es: el autocuidado como
profesionales que a diario se centran en las problemáticas sociales, “lo más importante en
este trabajo es brindarse a sí mismos desde nuestro quehacer espacios de autocuidado”.

Desde el que hacer profesional es importante trabajar en la salud mental, física,


emocional ya que como lo recalca la profesional entrevistada: “hay algo importante en la
atención psicosocial es que para que el profesional pueda dar lo mejor de sí tiene que estar
bien él mismo”, más que un análisis de esta respuesta se puede tener una reflexión y es: la
academia aporta las herramientas teóricas que se necesitan para atender, sin embargo, este
aprendizaje debe ser integral y la primera atención psicosocial que debemos realizar es con
nosotros mismos, como lo resalta la Trabajadora Social Kimberly Ladino “les va a pasar que
haciendo atención psicosocial muchas veces dicen cosas que van a : “Ay, yo me debería
decir esto mismo a mí literal, yo me merezco este proceso también, entonces yo creo que si
con algo me he quedado todos estos años que llevo haciendo procesos de atención
psicosocial les puedo decir que el corazón, el ser, la mente del profesional es lo que tiene
que estar más sano”.

A su vez, es necesario destacar, que la profesional entrevistada responde en el marco


de su experiencia con la atención psicosocial a víctimas, frente al aporte del Trabajo Social en
la intervención psicosocial, ella mencionó: “sinceramente creo que quien le aporta a la
atención psicosocial es el profesional, si, independientemente la profesión que tenga quien
decide acercarse a la atención psicosocial y al ser del otro es porque en su ser hay mucho de
bondad y de servicio.” Y agrega además “No sé, teóricamente que puede haber dado el
Trabajo Social a la atención psicosocial, no tengo ni idea, pero sin duda sé que la atención
psicosocial nace del qué hacer del ejercicio de acercarse al otro, de escucharlo, de atender a
las vivencias del otro, y creo que en este marco teórico la atención psicosocial se ve
alimentada por las diferentes profesiones”.

En ese sentido, la profesional considera que la atención psicosocial no es


estrictamente una práctica exclusiva del Trabajo Social, sino que por el contrario se ejecuta
con el aporte de diferentes profesiones o disciplinas, por profesionales que tienen habilidades
de escucha activa y empatía con las experiencias de otros. Además, recalca la importancia del
profesional como individuo que tiene unos principios y unos valores necesarios a la hora de
realizar las intervenciones, haciendo mención inclusive de la bondad y el servicio de estos
profesionales. Una de las apreciaciones que enmarcan su reflexión del Trabajo Social en la
intervención psicosocial se evidencia en su última contrapregunta y respuesta. “¿Ustedes
saben qué es la magia? ¿No saben que es la magia?, bueno los magos desaparecen y
aparecen cosas y yo creo que nosotros como Trabajadores Sociales somos magos, magos en
las vidas de otros, que a veces hacemos desaparecer el sufrimiento, desaparecer el dolor,
desaparecer los problemas mientras hacemos aparecen ganas de vida, ganas de proyectarse,
ganas de salir adelante, ganas de decir”.

Si bien los aportes de las respuestas no son conceptuales, o teóricos, si hacen parte del
ejercicio profesional de una trabajadora social que cuenta con una amplia experiencia en la
atención psicosocial aportando a las reflexiones del componente en curso.

También podría gustarte