Está en la página 1de 8

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de las ciencias de la administración

Administración de empresas

Segundo semestre, sección “A”

Curso:

Administración II

Catedrático:

M.A. GUADALUPE JAGAN

Investigación: caso práctico manuales administrativos

Carlos Fernando Alvarado Gómez 5221-23-3885


Índice
Introducción .......................................................................................................................................3
Objetivo general .................................................................................................................................4
Objetivo especifico .............................................................................................................................4
Descripción del caso ...........................................................................................................................5
Conclusión y recomendación .............................................................................................................7
Referencias y bibliografías ..................................................................................................................8
Introducción

Los manuales administrativos son herramientas fundamentales en la gestión de


cualquier organización. Proporcionan información detallada sobre los
procedimientos, políticas y normativas que guían el funcionamiento de una
empresa u entidad. En este trabajo, se analizará un caso práctico de
implementación de manuales administrativos en la empresa Cyber lain, una
pequeña empresa de software especializada en desarrollo web.
Objetivo general
Promulgar la importancia de hacer un manual administrativo para cualquier
empresa nueva que inicie sus labores en este ambiente tan competitivo.

Objetivo especifico
Demostrar los pasos que conlleva realizar un manual administrativo y los
beneficios que puede traer al hacerlo.
Descripción del caso
• Contexto de la Empresa Cyber lain
La empresa Cyber lain fue fundada en 2015 y ha experimentado un crecimiento
constante en los últimos años. Actualmente, cuenta con un equipo de 25
empleados, incluyendo desarrolladores, diseñadores y personal administrativo. Su
principal objetivo es proporcionar soluciones digitales a medida para clientes de
diversos sectores.

• Necesidad de Manuales Administrativos


A medida que la empresa crecía, se evidencia la necesidad de formalizar y
estandarizar los procesos internos. El crecimiento rápido generó desafíos en la
comunicación, la coordinación y la formación de nuevos empleados. Para abordar
estos problemas, la dirección decidió implementar manuales administrativos.

• Proceso de Implementación
Identificación de Áreas Clave
El primer paso fue identificar las áreas clave que requerían manuales
administrativos. Se identificaron tres áreas principales:

1. Desarrollo de Proyectos: Este manual describe los pasos para la


planificación, ejecución y entrega de proyectos, incluyendo la asignación de
tareas y la gestión de plazos.

2. Recursos Humanos: Este manual aborda los procedimientos relacionados


con la contratación, capacitación, evaluación del desempeño y políticas
internas.

3. Administración Financiera: Este manual detalla los procesos de facturación,


control de gastos, gestión de cuentas y presupuestos.

• Elaboración de los Manuales


Cada área fue asignada a un equipo encargado de recopilar y documentar los
procesos. Se utilizó una metodología participativa que involucró a los empleados
clave de cada área. Se fomentó la retroalimentación continua para asegurar que
los manuales fueran representativos y prácticos.

• Revisión y aprobación
Una vez elaborados, los manuales fueron sometidos a una revisión exhaustiva. Se
aseguró de que fueran claros, precisos y coherentes con los objetivos de la
empresa. Luego de las correcciones, los manuales fueron aprobados por la
dirección.

• Resultados y Beneficios

1. Mejora en la Comunicación
La implementación de los manuales administrativos mejoró significativamente la
comunicación interna. Los empleados tenían acceso rápido a la información
relevante, lo que reduce malentendidos y errores.

2. Mayor Eficiencia Operativa


Los procedimientos estandarizados permitieron una ejecución más eficiente de los
proyectos. Los equipos tenían una guía clara para seguir, lo que aceleró los ciclos
de desarrollo.

3. Facilitación de la Formación
Los nuevos empleados se integraron más rápidamente gracias a los manuales.
Esto reducirá el tiempo de entrenamiento y acelerará su contribución al equipo.
Conclusión y recomendación

La implementación de manuales administrativos en la empresa Cyber lain ha


demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la eficiencia y la
comunicación interna.
Se recomienda mantener los manuales actualizados y fomentar la participación de
los empleados en su elaboración y revisión.
Referencias y bibliografías
• Robbins, SP, Coulter, M. y DeCenzo, DA (2017). Fundamentos de Gestión.
Pearson.
• Stoner, JAF, Freeman, RE y Gilbert, DR (2018). Gestión. Pearson.

También podría gustarte