Está en la página 1de 5

MODELO DE DEMANDA DE REVISIÓN DE PROCEDIMIENTO DE

EJECUCIÓN COACTIVA

Por José María Pacori Cari


Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

Área: Derecho Administrativo


Línea: Procedimiento de Ejecución Coactiva

La notificación de una acto administrativo al administrado, puede dar lugar a


la ejecución del mismo, en caso el administrado no quiera cumplir con el acto
administrativo, se debe de iniciar un procedimiento de ejecución coactiva,
este procedimiento dado que afecta el patrimonio del administrado puede
implicar el inicio de un proceso contencioso administrativo de revisión que se
presenta a una Sala Contencioso Administrativa, además, de manera
especial, se indica que la sola interposición de esta demanda de revisión
implica la suspensión del procedimiento de ejecución coactiva (Autor José
María Pacori Cari).

Modelo de Demanda de revisión de la ejecución coactiva

SECRETARIO JUDICIAL :
EXPEDIENTE :
CUADERNO : Principal
ESCRITO : 01-2019
SUMILLA : DEMANDA DE REVISIÓN
JUDICIAL DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
COACTIVA

SEÑORES JUECES DE LA SALA ESPECIALIZADA EN LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA1

MUNICIPALIDAD (…), debidamente representada por su


PROCURADOR PÚBLICO MUNICIPAL, Sr. (a) (…), identificado
1
La interposición de la demanda ante una sala contencioso administrativa se sustenta en lo indicado en
el artículo 9 del Decreto Supremo 069-2003-EF que indica “Para efectos del proceso de revisión judicial
previsto en el Artículo 23 de la Ley y normas reglamentarias, será competente la Sala Especializada en lo
Contencioso Administrativo de la Corte Superior respectiva, en el lugar donde se llevó a cabo el
procedimiento de ejecución coactiva materia de revisión o la competente en el domicilio del obligado.
En los lugares donde no exista Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo es competente la
Sala Civil correspondiente y, en defecto de ésta, la que haga sus veces.”
con DNI (…), designado mediante Resolución de Alcaldía Nro.
(…) de fecha (…), con domicilio real en (…), con domicilio
procesal en (…), con domicilio electrónico en la casilla judicial
Nro. (…); a Ud., respetuosamente, digo:

Señores Jueces Superiores, la presente demanda se dirige en contra de:

I.- DE LOS DEMANDADOS Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA2


1.- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO,
debidamente representado por su Ministro, Sr. (…), a quien se le deberá de
notificar en (…).
2.- EJECUTOR COACTIVO DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y
PROMOCIÓN DEL EMPLEO, Sr. (…), a quien se le deberá de notificar en
(…).

II.- EMPLAZAMIENTO
En defensa de los intereses del Estado, deberá de emplazarse con la
presente demanda al PROCURADOR PÚBLICO A CARGO DE LOS
ASUNTOS JUDICIALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN
DEL EMPLEO a quien se le deberá de notificar en (…).

III.- PETITORIO
Como pretensión principal, interpongo demanda de revisión judicial de
procedimiento de ejecución coactiva contra los demandados para que se
revise la legalidad y el cumplimiento de las normas aplicables para la
iniciación y trámite del procedimiento de ejecución coactiva seguido a través
del expediente Nro. 1909-20133.
2
El artículo 14.2 del D. S. 018-2008-JUS indica que “14.2 El Ejecutor Coactivo sólo podrá iniciar el
procedimiento de ejecución coactiva cuando haya sido debidamente notificado el acto administrativo
que sirve de título de ejecución, y siempre que no se encuentre pendiente de vencimiento el plazo para
la interposición del recurso administrativo correspondiente y/o haya sido presentado por el Obligado
dentro del mismo.” De esta norma podemos establecer que en este tipo de demanda, los demandados
son necesariamente el Ejecutor Coactivo y la Entidad Pública.
3
Este petitorio se realiza tomando en cuenta el artículo 23 del Decreto Supremo 018-2008-JUS que
indica “El procedimiento de ejecución coactiva puede ser sometido a un proceso que tenga por objeto
exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y cumplimiento de las normas previstas para su
iniciación y trámite para efectos de lo cual resultan de aplicación las disposiciones que se detallan a
continuación: 23.1 El obligado, así como el tercero sobre el cual hubiera recaído la imputación de
responsabilidad solidaria a que se refiere el artículo 18 de la presente Ley, están facultados para
interponer demanda ante la Corte Superior, con la finalidad de que se lleve a cabo la revisión de la
legalidad del procedimiento de ejecución coactiva, en cualquiera de los siguientes casos: a) Cuando
iniciado un procedimiento de ejecución coactiva, se hubiera ordenado mediante embargo, la retención
de bienes, valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros, así como los derechos de
crédito de los cuales el obligado o el responsable solidario sea titular y que se encuentren en poder de
terceros, así como cualquiera de las medidas cautelares previstas en el artículo 33 de la presente Ley. b)
IV.- FUNDAMENTOS DE HECHO
1.- Mediante Resolución Nro. 03-2016-MTPE/4/11.01 de fecha 12 de
diciembre de 2016, se resuelve TRABESE EMBARGO DEFINITIVO EN
FORMA DE RETENCIÓN a la obligada Municipalidad de (…) por el monto de
S/ 76,540.00 (Setenta y Seis Mil Quinientos Cuarenta Con 00/100 Soles)
sobre los bienes, fondos y valores de propiedad en cuentas corrientes,
depósitos, custodia y otros análogos, así como de los derechos de crédito
que se encuentren en poder de terceros, tanto en moneda nacional como su
equivalente en moneda extranjera.
2.- Asimismo, mediante escrito 162423-2016 presentado el 19 de diciembre
de 2016 donde el Banco de (…) informa la retención de S/. 76,540.00 a las
cuentas corrientes de la Municipalidad de (…), sin señalar que dichas
cuentas son de dominio público conforme lo señala el artículo 73 de la
Constitución Política del Perú.
3.- Por lo que señala que no basta que un procedimiento de ejecución
coactiva se haya iniciado para poder interponer demanda de revisión judicial,
es indispensable que, previamente, se haya ordenado un embargo en
cualquiera de las formas previstas en el artículo 33 de la Ley 26979.
4.- En consecuencia, señala que el Ejecutor coactivo no ha cumplido con
cursar notificación a la Gerencia de Administración y Finanzas o las que haga
sus veces, con la resolución que impone la multa a fin de que proceda con
incluir en el presupuesto institucional del presente o próximo año.
5.- No ha cumplido con el requerimiento a fin que la entidad edil cumpla con
informar el número de cuenta de sentencias judiciales y depósitos; tampoco
ha cumplido con determinar que las cuentas que ha procedido a embargar
son de dominio privado; toda vez que conforme lo ha señalado el Tribunal
Constitucional en los expedientes N° 015-2001-AI/TC, N° 016-2001-AI/TC y
N° 004-2002-AI/TC.

V.- FUNDAMENTOS DE DERECHO


El Artículo 23 del Decreto Supremo 018-2008-JUS – TUO de la Ley 26979,
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva - establece que: “El
procedimiento de ejecución coactiva puede ser sometido a un proceso que
tenga por objeto exclusivamente la revisión judicial de la legalidad y
cumplimiento de las normas previstas para su iniciación y trámite”.

(Indicar las demás normas que considere necesarias)

Después de concluido el procedimiento de ejecución coactiva, dentro de un plazo de quince (15) días
hábiles de notificada la resolución que pone fin al procedimiento.”
VI.- MONTO DEL PETITORIO
Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.

VII.- MEDIOS DE PRUEBA


1.- El expediente Nro. 1909-2013 que contiene el procedimiento de ejecución
coactiva materia de revisión en su inicio y trámite a través del proceso
contencioso administrativo, para lo cual solicito se oficie su remisión en
original o copias certificadas por parte de la demandada.
2.- (señalar los demás medios de prueba que considere necesarios, como
por ejemplo, actos emitidos en el expediente de ejecución coactiva)
3.- (…)

VIII.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad
1-B Copia de la Resolución de Alcaldía Nro. (…) que me designa como
procurador público.
1-C (Anexar la prueba documental ofrecida como medios de prueba)

POR LO TANTO:
A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI. Si bien no es requisito de la demanda, a la presente le


corresponde la vía del proceso ordinario contencioso administrativo contenido
en el artículo 27 del TUO de la Ley 27584.4

SEGUNDO OTROSI. Una vez admitida a trámite la presente demanda de


revisión, solicito se declare la suspensión del procedimiento de ejecución
coactiva, conforme lo indica el artículo 23.3 del D. S. 018-2008-JUS que
indica “La sola presentación de la demanda de revisión judicial suspenderá
automáticamente la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva,
únicamente en los casos de actos administrativos que contengan
obligaciones de dar, hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento

4
El artículo 23.2 del Decreto Supremo 018-2008-JUS establece que “El proceso de revisión judicial será
tramitado mediante el proceso contencioso administrativo de acuerdo al proceso sumarísimo previsto
en el artículo 24 de la Ley que regula el proceso contencioso administrativo, sin perjuicio de la aplicación
de las disposiciones previstas en el presente artículo.” Sin embargo, actualmente, el TUO de la Ley
27584 – D. S. 011-2019-JUS – ya no contempla la vía procedimental sumarísima, sino dos vías
procedimentales como serían la ordinaria y la urgente, debido a los requisitos especiales de esta última,
se debe de adecuar la demanda de revisión al proceso ordinario previsto en el artículo 27 del TUO de la
Ley 27584.
de la Corte Superior, siendo de aplicación lo previsto en el artículo 16,
numeral 16.5 de la presente Ley.”

Ayacucho, 15 de noviembre de 2019.

(Firma del Demandante)


(Firma del Abogado del Demandante)

También podría gustarte