Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. PETITORIO
Que, como PROPIETARIO con interés legítimo para obrar conforme IV. del Título
Preliminar del CPC. y en lo previsto en el enciso 20 del Art. 2° de la Constitución
Política del Perú, concordante con los Arts. 106 y 107 de la Ley de Procedimiento
Administrativo General – Ley N° 27444, Derecho de Petición y al amparo del Art. 326 y
331, con la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre – Ley N° 27181, RNT. N°
033- 2001-MTC; Art. 336- numeral 2 Inc. A. Modificado por el D. S. 016-2010-MTC.
Ordenanza Municipal 104 Reglamento de Trasporte Urbano – MML, interpongo
mi RECURSO DE NULIDAD contra la RESOLUCIÓN DE SANCIÓN N° 176-056-
01440546, conforme a los argumentos que paso a exponer:
Quinto: Que, del Acta de Control impuesta carece de requisitos para su validez, para lo
cual advertimos que los Nombres y Apellidos del Inspector Municipal de Trasporte, no
se encuentran de manera completa e incluso este no indica el número de su Documento
Nacional de Identidad, dicha emisión incurriría en la invalidez del acta, en tanto al no
poder identificar de manera plena al supuesto inspector, no pude ejercer mi derecho a
efectos de presentar una queja ante la Gerencia de Trasporte, contra dicho
servidor;
Sexto: Que, de dicha Acta de Control, también tenemos que de conformidad con el ítem
6i, del manual se ha omitido señalar el año de fabricación de mi vehículo; lo que también
incurría en la invalidez de dicha acta.
Octavo: Que, la imposición de una sanción pecuniaria con la que se me conmina con
el pago de una suma provechosa para la administración, atentando contra mi persona
el mismo que es exorbitante y que me permitiré recurrir, de ser el caso, a
las INSTANCIAS JUDICIALES que la Ley me permita a fin de hacer valer mi derecho,
al haberse iniciado un procedimiento invalido;
Noveno: Cabe indicar que, las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones
a los administrados, deberán adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que
deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de
su cometido. Por lo que, el acto administrativo que me coacciona con el pago de una
multa, no se ajusta a derecho toda vez que no produce efectos jurídicos sobre los
intereses, obligaciones o derechos de los administrados dentro de una situación
concreta, careciendo de EFICACIA;
Decimo: Que, en conformidad con el artículo 16° inciso 1.d) del TUO de la Ley de
Procedimientos de Ejecución Coactiva, a pesar de que se considera como notificado el
acto administrativo como lo indica el último párrafo del artículo 104° del Código
Tributario, por tratarse de un acto administrativo que genera y afecta obligaciones,
deberes, derechos e intereses del administrado; resulta imperativo para la
administración ponerlo en conocimiento del interesado mediante notificación. Pues, es
un requisito para la eficacia del acto y una garantía para el administrado en defensa de
sus derechos frente a la administración.
Décimo Primero: Esto es en concordancia con el artículo 16° inciso 1) de la Ley del
Procedimiento Administrativo General, al ser la notificación efectiva una garantía para
el administrado en concordancia con el principio del debido procedimiento
administrativo, reconocido por la Carta Magna. El mismo que se preceptúa, los
administrados gozan de todos los derechos y garantías inherentes al debido
procedimiento administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a
ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho. La
institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del Derecho
Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable sólo en
cuanto sea compatible con el régimen administrativo. Se debe considerar el objeto de la
notificación (poner en conocimiento de los interesados el acto administrativo) y el
derecho (del interesado de conocer con certeza y efectividad del contenido del acto
administrativo, y ejercer su defensa) que subyace tras aquel objeto.
3. FUNDAMENTOS DE DERECHO
1. Art. 326 y 327 del RNT. El cual establece los requisitos y procedimientos
para imponer una infracción de tránsito.
2. Art. 331 “No se puede imponer una sanción, sin que previamente se
conceda el derecho de defensa”
3. Amparo El artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, que en su
numeral 1.6) señala: “Las normas del procedimiento deben ser interpretadas en
forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los
administrados (…)”.
4. Asimismo, el numeral 1.11) del mismo articulado señala: “En el
procedimiento, la autoridad administrativa competente deberá verificar
plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual
deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por ley,
aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o hayan acordado
eximirse de ellas”.
ANEXOS:
1 Copia del DNI.
2 Copia del Cargo de Notificación N° 280-084-24600418.
3 Copia del Cargo de Notificación N° 280-084-25154846
4 Copia del Cargo de Notificación N° 280-084-25856637
5 Copia del Cargo de Notificación N° 280-084-26360410.
6 Copia de la Resolución de Ejecución Coactiva Nº 284-041-01048113
7 Copia de la RESOLUCIÓN DE SANCIÓN N° 176-056-01440546
8 Copia del Acta de Control N° C1270780