Está en la página 1de 122

Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades

Ejes articuladores
Escolar.
Nos preparamos para estar a
Proyecto Escenario Páginas 230 a la
salvo 239
Elaborar una guía para ubicar las zonas de seguridad de la escuela y planear un simulacro que
los prepare para actuar en caso de enfrentar un desastre asociado a fenómenos naturales, a fin
de mantenerse a salvo.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Acciones de prevención ante
peligros o amenazas de
fenómenos naturales y
acciones humanas y la Indaga sobre planes y protocolos de emergencia,
importancia de actuar y (sismos, terremotos, huracanes, inundaciones,
participar en la escuela, tsunamis, entre otros); participa acciones colectivas
barrio, pueblo, comunidad, encaminadas a una cultura de prevención y
entidad y país; promover la autoprotección y muestra empatía por las personas
cultura de prevención, afectadas por un desastre para proponer acciones
autoprotección, empatía y de ayuda solidaria.
solidaridad con las personas
afectadas y el entorno
socioambiental.
Comprensión y producción de
Emplea verbos en infinitivo o imperativo, así como
textos instructivos para
términos secuenciales, para escribir instrucciones.
realizar actividades escolares
Describe el orden secuencial de un procedimiento.
y participar en diversos
juegos.
Analiza y clasifica cuadriláteros a partir de sus
Figuras geométricas y sus
lados, ángulos y diagonales; explica los criterios
características.
utilizados para la clasificación.
Participa en la toma de decisiones sobre el
funcionamiento de la escuela, y la relación escuela-
La escuela como espacio de comunidad, para favorecer la colaboración.
convivencia, colaboración y Propone alternativas que favorezcan la
aprendizaje. colaboración entre las personas que integran la
comunidad para enriquecer sus experiencias,
saberes y conocimientos.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere semana
Metodología (ABP) y media
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
• Cuestionar a las y los estudiantes:
- ¿Qué son los desastres? ¿Qué medidas debemos tomar en caso
de que ocurran?
• Solicitar que de manera individual lean el texto de la página 231 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Escolares, acerca de la importancia de Escolares.
reconocer los peligros a los que se está expuestos cuando ocurre
un fenómeno natural y poner en práctica acciones preventivas.
• Promover el diálogo en el grupo, planteando la siguiente
pregunta:
- ¿Qué tipo de peligros identifican en el listado que hizo la
maestra de Eli?
• Indicar que de manera individual las y los alumnos respondan el -Ejercicio
ejercicio “Situaciones de riesgo”, en el cual relacionan los posibles “Situaciones de
peligros con el fenómeno natural al que se asocia. (Anexo al final riesgo”.
del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce situaciones de riesgo asociadas a fenómenos naturales y la
importancia de poner en práctica acciones preventivas, así como
atender planes y protocolos de emergencia.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
• Leer en plenaria el texto que se encuentra al inicio de la página -Libro Proyectos
232 del libro Proyectos Escolares, con el propósito de que las y los Escolares.
estudiantes comprendan la importancia de contar con planes de
prevención en México debido a su exposición a diversos fenómenos
naturales y asentamientos urbanos.
• Solicitar a las y los alumnos que lean de manera individual las -Nuestros saberes:
páginas 158 y 159 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, Libro para
maestros y familia, en la cuales se explica las causas y alumnos, maestros
consecuencias que tienen los desastres naturales. y familia.
• Indicar a las y los estudiantes que respondan el ejercicio -Ejercicio
“Desastres naturales”. (Anexo al final del documento) “Desastres
• Pedir a las y los estudiantes que de forma colaborativa respondan naturales”.
las preguntas de la página 232 del libro Proyectos Escolares: -Libro Proyectos
a) ¿Cuáles son los fenómenos naturales que se pueden presentar Escolares.
en su entidad?
b) ¿Cuáles de esos fenómenos naturales pueden representar un
peligro para ustedes o para la comunidad escolar?
c) ¿Cuáles son las zonas de seguridad en la escuela en las que
pueden resguardarse en caso de que se presente alguno
de esos fenómenos naturales?
TAREA:
Investigar en diversas fuentes información para responder las siguientes -Diversas fuentes
preguntas, cuyas respuestas registran en el cuaderno. de información.
a) ¿Qué son y cómo se pueden identificar las zonas de seguridad? -Cuaderno.
b) ¿Cuáles son las señales de protección civil, su significado y cómo se
clasifican?
c) ¿Cómo se establece una ruta de evacuación?
d) ¿Qué es el autocuidado desde una cultura de prevención?
e) ¿Para qué sirven los simulacros?
• Indicar a las y los estudiantes que copien y completen en el -Libro Proyectos
cuaderno la tabla de la página 233 del libro Proyectos Escolares, Escolares.
apoyándose con las señales de protección civil que investigaron, -Tarea investigada.
las cuales se relacionan con los riesgos de desastres asociados a
los fenómenos naturales que se presentan en su entidad.
• Solicitar al alumnado que individualmente realicen el ejercicio -Ejercicio “Señales
“Señales de protección civil”, para reforzar sus conocimientos de protección civil”.
acerca de los señalamientos empleados en fenómenos o desastres
naturales. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica señales de protección civil que relaciona con los riesgos de
desastres asociados a fenómenos naturales.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
• Promover el diálogo colectivamente, entre las y los estudiantes,
sobre la información que investigaron.
• Orientar al alumnado para que acudan con las autoridades -Libro Proyectos
escolares a consultar las cuestiones planteadas en la página 234 Escolares.
del libro Proyectos Escolares y registren las respuestas en la
misma.
a) ¿Cuál es el plan de evacuación o protocolo de actuación ante
una emergencia provocada por fenómenos naturales?
b) ¿Quiénes son las personas encargadas de dar atención o apoyo
ante una emergencia ocasionada por un fenómeno natural?
c) ¿Cómo se ha preparado la comunidad escolar para actuar
ante un desastre?
• Propiciar que las y los estudiantes analicen y reflexionen,
considerando la información recabada en la actividad anterior, si la
comunidad escolar está preparada para enfrentar los riesgos de
desastres asociados a un fenómeno natural.
• Leer de forma colaborativa el tema “Cultura de prevención y -Nuestros saberes:
autocuidado”, en las páginas 161 y 162 de Nuestros saberes: Libro Libro para
para alumnos, maestros y familia. alumnos, maestros
• Solicitar a las y los estudiantes que respondan el ejercicio “Vale y familia.
más prevenir que lamentar”, cuyo objetivo es que refuercen su -Ejercicio “Vale más
comprensión acerca de lo que es la cultura de prevención y prevenir que
autocuidado. (Anexo al final del documento) lamentar”.
TAREA:
Realizar las siguientes actividades: -Nuestros saberes:
- Leer las páginas 101 y 102 de Nuestros saberes: Libro para Libro para
alumnos, maestros y familia. alumnos, maestros
y familia.
- Responder el ejercicio “Geometría de la prevención”, en el cual -Ejercicio
deberán observar las señales de protección civil que han “Geometría de la
consultado previamente, identificar aquellas que posean prevención”.
alguna forma geométrica y describirlas en términos
geométricos. (Anexo al final del documento)

• Socializar en plenaria la tarea realizada por las y los estudiantes,


analizando los tipos de figuras geométricas que identificaron y las
características que poseen.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Indaga sobre planes y protocolos de emergencia, en caso de
fenómenos naturales asociados a desastres.
✓ Identifica formas geométricas en señales de protección civil y las
describe a partir de la forma que tienen, el número de lados, vértices
o ángulos poseen.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
• Organizar al grupo en equipos y explicarles que van a elaborar la
guía para ubicar las zonas de seguridad de la escuela y planear un
simulacro.
• Indicar que van a necesitar reunir los siguientes materiales: -Materiales para
- 5 cartulinas. realizar el proyecto.
- 10 hojas de reúso.
- Imágenes alusivas a zonas de seguridad.
- Plumones, pinturas o lápices de colores.
- Regla.
- Pegamento blanco.
- Cronómetro o reloj.
• Llevar a cabo la actividad; para ello las y los alumnos deben
considerar hacer lo siguiente:
1.- Establecer el día y la hora para llevar a cabo un recorrido y -Gestionar permiso
poder ubicar las zonas de seguridad y señales de protección necesario con la
civil que tenga la escuela. dirección escolar.
2.- Revisar si las zonas de seguridad escolares son visibles para
todos.
3.- Solicitar autorización a la Dirección para presentar a la
comunidad escolar su guía para ubicar la zona de seguridad de
la escuela y planear un simulacro.
4.- Acordar con las autoridades escolares, el día y la hora para
efectuar un simulacro de evacuación ante un riesgo de desastre
asociado a un fenómeno natural que se pueda presentar en la
entidad.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Organiza el trabajo para elaborar una guía para ubicar zonas de
seguridad de la escuela y llevar a cabo un simulacro.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
• Organizar al grupo en los equipos previamente definidos y
explicarles que cada uno elaborará en una cartulina una página de
la guía. Considerando lo siguiente:
a) La primera página será la portada y debe incluir:
- Nombre de la escuela.
- Propósito del simulacro que más se ajuste a las necesidades de
la escuela.
- Fecha y hora acordadas para llevar a cabo el simulacro.
b) En la segunda página se debe anotar como título “Autores” y -Cartulina.
enlistar los nombres de quienes participan en la realización de -Plumones,
la guía. Se pueden escribir por orden alfabético. pinturas o lápices
c) Para elaborar la tercera hoja, se debe realizar un recorrido por de colores.
la escuela para ubicar las zonas de seguridad, rutas de -Imágenes alusivas
evacuación y señales de protección civil de la escuela. a zonas de
- Con ayuda de la regla y los plumones o los lápices de colores, seguridad.
trazar un croquis de la escuela y, con diferentes colores, señalar -Hojas de reúso.
las rutas de evacuación para cada salón. -Regla.
- Indicar en el croquis las zonas de seguridad y las señales de -Pegamento.
protección civil que hay en la escuela.
d) En la cuarta hoja, se debe diseñar un esquema con las señales
de protección civil útiles para un simulacro de evacuación por
sismo que elaborarán considerando lo siguiente:
- Utilicen hojas de reúso para trazar las figuras necesarias para
ejemplificar las señales de protección civil, tomando en cuenta
las medidas de las figuras para cada señalamiento indicadas en
la página 237 del libro Proyectos Escolares.
e) En la quinta y última hoja de la guía se debe presentar una
tabla de observación, como la que se muestra en la página 237
del libro Proyectos Escolares, para el ejercicio de simulacros de
evacuación. Utilizar regla y plumones o colores para hacerla.
- Pedir apoyo a algunos compañeros de 5° y 6° para que sean
observadores con el grupo durante el simulacro escolar. Anoten
las observaciones en la tabla elaborada.
• Trabajar en asamblea para reunir las hojas en el orden señalado y -Cartulinas
pegarlas para conformar la guía para ubicar la zona de seguridad previamente
ante un sismo y así planear un simulacro en su escuela. elaboradas.
• Difundir en los salones de clases la guía que elaboraron -Pegamento.
previamente para que el resto de la comunidad escolar conozca la
información. Mantener esta guía en un lugar visible hasta el día del
simulacro.
• Avisar con apoyo de las autoridades escolares al resto de la -Gestionar permiso
comunidad escolar el día y la hora que realizarán el simulacro de necesario con la
evacuación por sismo y expliquen sus características. dirección escolar.
-Solicitar el apoyo de los maestros o maestras de cada grupo
para vigilar que sus estudiantes participen en el simulacro de
evacuación por sismo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Elabora una guía para ubicar zonas de seguridad de la escuela y realiza
un simulacro.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
• Pedir a las y los estudiantes que pregunten a algunos de los -Libro Proyectos
participantes del simulacro de evacuación por sismo acerca Escolares.
de sus experiencias. Registren sus respuestas en un
esquema como el de la página 239 del libro Proyectos
Escolares.
• Solicitar apoyo a la Dirección para reproducir o digitalizar la guía y -Equipo electrónico
difundirla en su comunidad u otras escuelas. reproducir o
• Indicar a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los digitalizar la guía y
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para difundirla.
continuar participando en medidas colectivas que les permitan -Cuaderno.
practicar acciones de prevención y cuidado de todas las personas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Define acuerdos para practicar acciones de prevención y cuidado para
mantenerse a salvo ante un desastre asociado a fenómenos naturales.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Situaciones de riesgo.
✓ Desastres naturales.
✓ Señales de protección civil.
✓ Vale más prevenir que lamentar.
✓ Geometría de la prevención.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas, tabla y esquema del libro Proyectos Escolares.
- Investigación.
- Simulacro.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Guía para ubicar las zonas de seguridad de la escuela.
Aspectos a evaluar
- Reconoce situaciones de riesgo asociadas a fenómenos naturales y la importancia de
poner en práctica acciones preventivas, así como atender planes y protocolos de
emergencia.
- Identifica señales de protección civil que relaciona con los riesgos de desastres asociados
a fenómenos naturales.
- Indaga sobre planes y protocolos de emergencia, en caso de fenómenos naturales
asociados a desastres.
- Identifica formas geométricas en señales de protección civil y las describe a partir de la
forma que tienen, el número de lados, vértices o ángulos poseen.
- Organiza el trabajo para elaborar una guía para ubicar zonas de seguridad de la escuela
y llevar a cabo un simulacro.
- Elabora una guía para ubicar zonas de seguridad de la escuela y realiza un simulacro.
- Define acuerdos para practicar acciones de prevención y cuidado para mantenerse a
salvo ante un desastre asociado a fenómenos naturales.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

SITUACIONES DE RIESGO

❖ Relaciona el nombre del fenómeno natural asociado con cada una de las
situaciones de riesgos que se presentan.

FENÓMENO NATURAL SITUACIÓN DE RIESGO

a) Terremoto
( ) No evacuar rápidamente el
lugar y no cubrirse para evitar
inhalar humo.

b) Inundación ( ) No resguardarse bajo tierra


y salir fuera de casa mientras
hay objetos que son lanzados
como proyectiles.

c) Huracán ( ) Salir corriendo, empujando


o gritando cuando suena la
alerta sísmica o quedarse en
edificios y estructuras que
puedan colapsar.
d) Incendio forestal ( ) Estar cerca de flujos de
lava y no resguardarse y hacer
actividades al aire libre ante la
caída de ceniza.

e) Tornado
( ) Quedarse en zonas bajas o
de fácil deslave e intentar cruzar
los cauces de agua.

f) Erupción volcánica ( ) Mantenerse cerca de


árboles, postes eléctricos y
estructuras que puedan ser
derribados o estar cerca de la
costa.

DESASTRES NATURALES

❖ Responde las preguntas acerca de los desastres naturales, apoyándote de las


páginas 158 y 159 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

a) ¿Qué fenómenos naturales pueden ocasionar desastres?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) ¿Cómo se puede mitigar los riesgos que puede ocasionar un desastre natural?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son las consecuencias derivadas del cambio climático?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) ¿Qué son los Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC)?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

❖ Completa la siguiente tabla con la información que se requiere acerca de los


CCVC. Puedes apoyarte en la infografía de la página 159 de Nuestros saberes:
Libro para alumnos, maestros y familia.

Principales CCVC Características


Efectos de los CCVC

SEÑALES DE PROTECCIÓN CIVIL

❖ Completa la siguiente tabla, describiendo el significado de las señales de


protección civil y menciona con cual riesgo de desastre natural se asocia.

Señal de protección Desastre natural al que


Significado
civil se asocia
VALE MÁS PREVENIR QUE LAMENTAR

❖ Completa el siguiente esquema con la información que se requiere acerca de la


cultura de prevención y autocuidado. Puedes apoyarte en las páginas 161 y 162
de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.
¿Cuáles son sus
implicaciones?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________ ¿Quiénes son
¿Qué es?
responsables?
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________ _____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________

CULTURA DE
PREVENCIÓN Y
AUTOCUIDADO

GEOMETRÍA DE LA PREVENCIÓN

❖ Completa la siguiente tabla dibujando algunas de las señales de protección civil


previamente analizadas que tienen alguna forma geométrica, indicar qué forma
es, cuántos lados o líneas las conforman y cuantos vértices o ángulos poseen.
Dibujo de señal de Forma geométrica No. de lados o No. de vértices o
protección civil que posee líneas que lo ángulos que posee
conforman
Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Ayudamos a prevenir Escenario Páginas 224 a la
235
Elaborar una guía comunitaria con medidas preventivas para divulgar la cultura de prevención
ante riesgos de desastre, que permita contar con un plan de acción actualizado.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Indaga en fuentes orales, bibliográficas,
hemerográficas, digitales algunos desastres
Acciones de prevención ante asociados a fenómenos naturales y/o generados
peligros o amenazas de por acciones humanas ocurridos en la entidad y el
fenómenos naturales y país, a lo largo de la historia; utiliza entrevistas
acciones humanas y la generacionales como recursos para obtener los
importancia de actuar y testimonios.
participar en la escuela, Elabora mapas para localizar los lugares en los que
barrio, pueblo, comunidad, ocurrieron los desastres y los relaciona con los
entidad y país; promover la fenómenos naturales o con acciones humanas.
cultura de prevención, Indaga sobre planes y protocolos de emergencia
autoprotección, empatía y (sismos, terremotos, huracanes, inundaciones,
solidaridad con las personas tsunamis, entre otros); participa acciones colectivas
afectadas y el entorno encaminadas a una cultura de prevención y
socioambiental. autoprotección y muestra empatía por las personas
afectadas por un desastre para proponer acciones
de ayuda solidaria.

Comprensión y producción de Identifica los efectos de una situación o fenómeno


textos expositivos en los que planteados en la información que presenta un texto
se planteen: problema- expositivo.
solución, comparación- Es capaz de seleccionar fuentes y obtener
contraste, causa- información para proponer soluciones a problemas
consecuencia y enumeración. de su entorno.
Interpreta tablas de frecuencia y gráficas de barras,
Organización e interpretación
y reconoce la moda de un conjunto de datos para
de datos.
responder preguntas.
Propone alternativas que favorezcan la
La escuela como un espacio
colaboración entre personas que integran la
de convivencia, colaboración y
escuela y su comunidad para enriquecer sus
aprendizaje.
experiencias, saberes y conocimientos.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere para
Metodología (ABP)
aplicación semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
• Leer en colectivo la página 225 del libro Proyectos Comunitarios, -Libro Proyectos
sobre niños y niñas que forman parte de una brigada Comunitarios.
comunitaria que promueve la cultura de la prevención de
desastres.
• Promover el diálogo a partir de los testimonios leídos, considerando
las preguntas de la página 226 del libro Proyectos Comunitarios:
a) ¿Qué tipo de desastres pudiera atender la brigada de Ángel,
Samantha y Denisse en la entidad donde ustedes viven?
b) ¿Conocen personas que ayuden cuando ocurre algún
desastre que afecta a la comunidad?, ¿cómo participan
estas personas?
• Leer en plenaria el texto “Los desastres naturales”, con la intención -Texto “Los
de que las y los estudiantes identifiquen en qué consisten algunos desastres
tipos de fenómenos naturales. (Anexo al final del documento) naturales”.
• Reproducir el siguiente video que explica qué son los desastres -Internet y
naturales: https://youtu.be/9l-lKjS-0x0 (4:52) dispositivos
• Realizar el ejercicio “El poder de la naturaleza”, en el cual las y los multimedia para
alumnos refuercen su comprensión sobre los desastres naturales visualizar la
analizados previamente. (Anexo al final del documento) información.
TAREA: -Ejercicio “El poder
Investigar con un familiar adulto acerca de si tiene conocimiento de de la naturaleza”.
algún desastre natural que haya ocurrido en su comunidad. Utilizar - Formato
el formato “Encuesta sobre los desastres naturales ocurridos en mi “Encuesta sobre los
comunidad”. (Anexo al final del documento) desastres naturales
ocurridos en mi
PAUTA DE EVALUACIÓN: comunidad”.
✓ Identifica algunos desastres asociados a fenómenos naturales.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
• Organizar al grupo en equipos y pedirles que, realicen el ejercicio -Encuestas
“Desastres naturales frecuentes en mi comunidad”; en el cual aplicadas.
sistematizarán en tablas y gráficas la información que -Ejercicio
obtuvieron en la encuesta hecha de tarea. (Anexo al final “Desastres
del documento) naturales
• Socializar en asamblea el ejercicio realizado por los equipos e frecuentes en mi
identificar las coincidencias y diferencias que observan. comunidad”.
• Leer en plenaria el texto de la página 226 y 227 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios, resaltando la importancia de practicar una cultura de Comunitarios.
prevención.
• Observar las fotografías de la página 227 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios, en las cuales se muestran fotografías de algunos Comunitarios.
desastres naturales que sucedieron en México.
- Dialogar, con base en las fotografías observadas, sobre: ¿Qué -Diversas fuentes
medidas pueden ponerse en práctica para mitigar los riesgos de información.
provocados por los fenómenos naturales? -Cuaderno.
TAREA:
Investigar en fuentes de información a su disposición, para responder en
el cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Para qué sirve un mapa o atlas de riesgo?
b) ¿Cómo se pueden clasificar los desastres causados por fenómenos de
origen natural?, ¿cómo influyen las acciones humanas en los desastres
naturales?
c) ¿Qué funciones tienen las brigadas de protección civil?
d) ¿Qué es un plan comunitario actualizado?, ¿por qué es
importante contar con uno?

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Indaga acerca de desastres ocurridos en su comunidad; utiliza
entrevistas o encuestas como recursos para obtener los testimonios.
✓ Interpreta tablas de frecuencia y gráficas de barras.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
• Compartir en asamblea la información que investigaron las y los -Cuaderno.
estudiantes de tarea.
• Apoyar a las y los alumnos, para que completen la tabla de la -Libro Proyectos
página 229 del libro Proyectos Comunitarios, acerca de fenómenos Comunitarios.
naturales y los posibles riesgos de desastres que generan, así como
las actividades humanas que los empeoran.
• Plantear las siguientes preguntas al alumnado, con el propósito de
que reflexionen y analicen desde la experiencia de su comunidad:
a) ¿Cuáles son las principales acciones de prevención que
realizarían para reducir los riesgos de desastre?
b) ¿Qué importancia tiene un plan de prevención actualizado para
su comunidad?
c) ¿Qué funciones desarrollan los miembros de una brigada
comunitaria?
• Leer en plenaria el párrafo final de la página 229 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios y plantear al grupo la siguiente pregunta, con el Comunitarios.
objetivo de promover el diálogo:
- ¿Cómo se puede practicar una cultura de prevención en la
comunidad para reducir los riesgos de desastres
asociados a fenómenos naturales?
• Organizar al grupo en equipos para que realicen el ejercicio -Ejercicio “Brigadas
“Brigadas comunitarias”, con el propósito de que las y los comunitarias”.
estudiantes comprendan qué son, cuál es su función y qué
tipo de actividades realizan. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce la importancia de la cultura de la prevención para reducir
los riesgos de desastres asociados a fenómenos naturales.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
• Realizar el ejercicio “El folleto”, con la intención de que las y -Ejercicio “El
los estudiantes identifiquen las características y estructura folleto”.
que tiene este tipo de textos. (Anexo al final del documento)
• Socializar en plenaria los folletos elaborados las y los alumnos y -Folletos
brindarles retroalimentación, con la participación del alumnado. elaborados.
• Pedir que se reúnan en los equipos de trabajo previamente
establecidos y explicar que deberán elaborar un folleto
donde plasmarán acciones de difusión sobre cómo actuar en
caso de un fenómeno natural.

TAREA: Traer, por equipo, los siguientes materiales: -Materiales para el


a) Un pliego de papel bond u hojas de reúso que unidas midan 57×87 cm folleto.
b) Lápices de colores o plumones.
c) Imágenes alusivas a algún fenómeno natural y riesgo de desastre.
d) Regla.
e) Tijeras.
f) Pegamento blanco.
• Apoyar a los equipos para que realicen lo siguiente:
1.- Trabajar forma colaborativa, respetando los diferentes puntos
de vista para llegar a acuerdos en la elaboración del folleto.
2.- Determinar la división de actividades para la elaboración del -Cuaderno.
folleto. Registrar los acuerdos en el cuaderno.
3.- Organizarse para acudir con las autoridades correspondientes, -Gestionar permiso
una vez que hayan definido el lugar, el día y la hora para de la dirección
presentar su folleto e invitar a la comunidad en general. escolar para acudir
• Considerar lo siguiente: si el grupo no cuenta con el material o el con las autoridades
espacio para desarrollar la actividad, adaptarla al contexto. correspondientes.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica las características de los folletos.
✓ Comunica información acerca de desastres naturales que suelen
presentarse en su comunidad y las medidas preventivas para
afrontarlos.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
• Comentar al grupo que van a participar en la elaboración de una
guía comunitaria (folleto) para difundir elementos de la cultura de
prevención, como el contar con un plan comunitario.
- Esta responderá a las necesidades de su comunidad y
especificará las funciones de los brigadistas.
• Invitar a la escuela a integrantes de la comunidad que tengan -Gestionar permiso
experiencia participando en acciones para atender riesgos con la dirección
de desastre natural. escolar para invitar
- Pedir que den una plática sobre las funciones que realizan.
• Solicitar apoyo a los invitados para que ayuden a las y los a integrantes de la
estudiantes a elaborar y completar en sus cuadernos, una tabla comunidad.
como la ubicada en la página 232 del libro Proyectos Comunitarios. -Libro Proyectos
- Elegir el fenómeno natural que más afecta a la comunidad. Comunitarios.
• Organizar al grupo en equipos para que elijan un fenómeno natural -Cuaderno.
que pueda presentarse en su comunidad o en comunidades -Internet y
aledañas; consulten el Atlas Nacional de Riesgos en el enlace dispositivos
localizado en la página 232 del libro Proyectos Comunitarios: multimedia para
https://bit.ly/3F6bNY3 visualizar el enlace.
- Si no pueden revisarlo, usar algún material de su comunidad - Atlas Nacional de
relacionado con la prevención de riesgos. Riesgos.
• Realizar lo siguiente: -Material de la
a) Identificar los riesgos de desastre a los que se pueden enfrentar comunidad
según el fenómeno natural elegido. relacionado con la
b) Repartir las siguientes actividades para elaborar las diferentes prevención de
secciones de la guía comunitaria. riesgos.
- Descripción del fenómeno con imágenes
- Los desastres asociados al fenómeno natural y las acciones a
realizar:
● Preventivas (antes)
● De autocuidado (durante)
● Solidarias con el entorno ambiental (después)
- Directorio de emergencia con los teléfonos de las personas o -Teléfonos de
instituciones que pueden apoyar en caso de desastre personas o
(bomberos, Cruz Roja, policía, protección civil, entre otros). instituciones que
- Croquis de la comunidad en donde se indique la ruta de pueden apoyar en
evacuación y las zonas de seguridad con que cuentan. caso de desastre.
- Diagrama de los objetos que debe incluir en una mochila
de emergencia.
• Trabajar con los pliegos de papel bond o las hojas de reúso de -Pliego de papel
57×87 cm y hacer las diferentes secciones del folleto con la bond y hojas de
información anterior. reúso.
- Recortar y pegar imágenes alusivas para ilustrar su trabajo y -Imágenes
usen los lápices de colores, plumones y regla para escribir los alusivas.
encabezados. -Tijeras.
• Apoyar a los equipos en la preparación de una presentación, para -Pegamento.
invitar a diferentes personas de la comunidad a que -Colores.
conozcan el trabajo que han realizado. -Plumones.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Regla.
✓ Elabora una guía comunitaria para divulgar medidas preventivas y las
acciones a realizar ante desastres asociados a fenómenos naturales.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
• Difundir en colaboración, y con el apoyo familiares, el folleto: -Folleto.
reproducirlo o digitalizarlo para socializar esta información en
diferentes lugares de la comunidad como escuelas,
hospitales, bibliotecas, deportivos o en redes sociales.
• Reflexionar y solicitar al alumnado que anoten en el cuaderno lo
positivo, lo negativo y lo interesante de esta experiencia de
aprendizaje.
• Llevar a cabo en asamblea la siguiente actividad:
a) Acomodar las bancas alrededor del salón para formar un
círculo.
b) Facilitar un objeto a las y los estudiantes (como una pelota), -Objeto para
para que lo pase de mano en mano mientras se hace un sonido realizar la
(aplaudiendo, silbando, cantando o tocando un instrumento). actividad.
c) Cuando se deje de hacer el sonido, quien tenga el objeto en la
mano dirá cuatro palabras diferentes relacionadas con lo
trabajado en esta experiencia de aprendizaje o alguna frase que
exprese lo aprendido.
• Pedir a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los -Cuaderno.
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
continuar practicando y difundiendo la función de las brigadas
comunitarias desde el autocuidado, la empatía y la solidaridad con
las personas afectadas y el entorno socioambiental, y así reconocer
y prevenir los desastres provocados por fenómenos
naturales que pueden ser agravados por la acción humana.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre su desempeño en el proyecto para definir acuerdos.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Los desastres naturales.
✓ El poder de la naturaleza.
✓ Encuesta sobre los desastres naturales ocurridos en mi comunidad.
✓ Desastres naturales frecuentes en mi comunidad.
✓ Brigadas comunitarias.
✓ El folleto.
- Productos en el cuaderno.
- Tabla en el libro Proyectos Comunitarios.
- Investigaciones.
- Folletos.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Guía comunitaria para la prevención ante riesgos de desastre.
Aspectos a evaluar
- Identifica algunos desastres asociados a fenómenos naturales.
- Indaga acerca de desastres ocurridos en su comunidad; utiliza entrevistas o encuestas
como recursos para obtener los testimonios.
- Interpreta tablas de frecuencia y gráficas de barras.
- Reconoce la importancia de la cultura de la prevención para reducir los riesgos de
desastres asociados a fenómenos naturales.
- Identifica las características de los folletos.
- Comunica información acerca de desastres naturales que suelen presentarse en su
comunidad y las medidas preventivas para afrontarlos.
- Elabora una guía comunitaria para divulgar medidas preventivas y las acciones a realizar
ante desastres asociados a fenómenos naturales.
- Reflexiona sobre su desempeño en el proyecto para definir acuerdos.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

LOS DESASTRES NATURALES

Un desastre natural es un evento ocasionado por un fenómeno de la naturaleza que puede


causar cambios en el ambiente y afectar la vida de las personas. ¡Veamos algunos de ellos!

1.- Terremoto
Es un fenómeno geofísico de origen natural que se manifiesta como una vibración o
sacudida de la superficie terrestre. Esta actividad sísmica es provocada
por la liberación repentina de energía acumulada en el interior de la
Tierra debido a la interacción de las placas tectónicas. Dichas placas, se
encuentran en constante movimiento, y cuando chocan, se deslizan o
se separan, generan tensiones que, al liberarse bruscamente, dan lugar
a la propagación de ondas sísmicas.

Estas ondas sísmicas se expanden desde el epicentro del terremoto, que es el punto en la
superficie terrestre directamente sobre el foco, donde se produce la ruptura de las rocas.
La magnitud de un terremoto se mide en una escala llamada “Escala de Richter”, que
cuantifica la energía liberada.

2.- Inundación
Este evento se produce cuando la capacidad de los cuerpos de agua, como ríos, arroyos,
lagos o embalses, es superada por la cantidad de agua que fluye hacia
ellos. Las inundaciones pueden tener diversas causas, como fuertes
precipitaciones, deshielo rápido, marejadas ciclónicas o rupturas de
diques.

Durante una inundación, las aguas excedentes se extienden inundando


tierras bajas y, en ocasiones, áreas urbanas. La magnitud y duración de una inundación
pueden variar significativamente, desde eventos de corta duración hasta inundaciones más
extensas y prolongadas.
Es fundamental la gestión adecuada de las áreas propensas a inundaciones, como el diseño
de infraestructuras que minimizan el impacto de las inundaciones en comunidades y
ecosistemas; así como la implementación de medidas preventivas, como diques, embalses
y sistemas de alerta temprana.

3.- Huracán o ciclón


Es un fenómeno meteorológico extremo, caracterizado por un sistema
de baja presión atmosférica y vientos sostenidos de alta velocidad que
giran en sentido antihorario en el hemisferio norte y en sentido horario
en el hemisferio sur. Los huracanes se originan sobre las aguas cálidas
de los océanos, donde el calentamiento del agua proporciona la energía
necesaria para su formación y fortalecimiento.

La clasificación de la intensidad de un huracán se realiza de acuerdo con la Escala de Vientos


Huracanados de Saffir-Simpson, que va desde la categoría 1 (mínima) hasta la categoría 5
(máxima). Estas tormentas pueden generar lluvias intensas, mareadas ciclónicas y vientos
destructivos.

La formación y trayectoria de los huracanes son monitoreadas y pronosticadas por


meteorólogos utilizando tecnologías como satélites, radares y boyas oceánicas. Los
sistemas de alerta temprana y la evacuación de áreas vulnerables son estrategias clave
para minimizar los riesgos asociados con los huracanes y proteger la vida y la propiedad.

4.- Erupción volcánica


Una erupción volcánica es un fenómeno geológico que se produce
cuando el material fundido, gases y cenizas almacenadas en el interior
de un volcán son expulsados hacia la superficie terrestre. Este proceso
se desencadena por la acumulación de presión en el sistema magnético
subterráneo, causada por la fusión de rocas en el manto terrestre.
Cuando esta presión supera la resistencia de la corteza terrestre, se
produce la liberación violenta de los materiales en el volcán.

Durante una erupción volcánica, el magma ascendente puede generar flujos de lava,
emisión de gases como dióxido de azufre y vapor de agua, liberación de fragmentos de
rocas incandescentes y la expulsión de cenizas volcánicas; estos eventos pueden variar en
intensidad.

La actividad volcánica es monitoreada por sismólogos y vulcanólogos, quienes utilizan


instrumentos como sismógrafos y cámaras de monitoreo para anticipar posibles erupciones
en poblaciones expuestas a la actividad volcánica.

5.- Tornado
Es un fenómeno meteorológico violento y de corta duración que se caracteriza por la
presencia de un embudo giratorio que desciende desde una nube de
tormenta hacia la superficie terrestre. Este embudo, conocido como la
columna de un tornado, está compuesto por aire en rápido movimiento
y se forma dentro de una tormenta severa. La fuerza de rotación del
tornado puede variar, y la intensidad se clasifica de acuerdo con la
Escala Fujita (EF), que va desde EF0 (débil) hasta EF5 (violento).

Los tornados se originan en condiciones atmosféricas específicas que involucran la


combinación de aire cálido y húmedo con aire frío y seco. La interacción de estos sistemas
de aire crea una inestabilidad que puede generar la formación de tornados durante
tormentas eléctricas.

La predicción y detección de tornados se realiza mediante tecnologías como radares


meteorológicos y sistemas de alerta temprana, permitiendo que las comunidades tomen
medidas preventivas y busquen refugio antes de que llegue el tornado.

EL PODER DE LA NATURALEZA

❖ Con base en la lectura que realizaste previamente, completa la siguiente tabla.

Desastre
Tipo de Fenómeno ¿En qué consiste?
Natural

Terremoto

Inundación

Huracán o
ciclón
Erupción
volcánica

Tornado

❖ Completa el siguiente esquema describiendo dos consecuencias que pueden


ocasionar cada uno de los desastres naturales que a continuación se mencionan.


Terremoto



Inundación



Huracán


Erupción •
Volcánica



Tornado

ENCUESTA SOBRE LOS DESASTRES NATURALES OCURRIDOS EN MI


COMUNIDAD
Preguntas:

1.- ¿Ha ocurrido algún desastre natural en su comunidad?


□ A) Si.
□ B) No.
2.- En caso de haber respondido SI en la pregunta anterior, ¿cuál(es)?
□ A) Terremoto.
□ B) Inundación.
□ C) Huracán o ciclón.
□ D) Erupción volcánica.
□ E) Tornado.
□ F) Ninguno de los anteriores.
3.- ¿Cómo podría prepararse o qué medidas podría tomar para mantenerse seguro(a) ante
posibles desastres naturales?
□ A) Participar en simulacros.
□ B) Tener un kit de emergencia.
□ C) Conocer rutas de evacuación.
□ D) Conocer lugares que sirven como albergues en caso de emergencia.
□ E) Ninguna de las anteriores.
4.- En su opinión, ¿cuál es la importancia de estar informado(a) y preparado(a) para enfrentar
desastres naturales?
□ A) Muy importante.
□ B) Importante.
□ C) No estoy seguro(a).
□ D) No es importante.

¡Muchas gracias por su participación!


DESASTRES NATURALES FRECUENTES EN MI COMUNIDAD
❖ Completen las siguientes tablas analizando la información que recabaron con el
formato “Encuesta sobre los desastres naturales ocurridos en mi comunidad”

Frecuencia de las
Pregunta Respuestas
Respuestas
1. ¿Ha ocurrido algún A) Si
desastre natural en su
comunidad? B) No

Frecuencia de las
Pregunta Respuestas
Respuestas
A) Terremoto
B) Inundación
2. En caso de haber C) Huracán o ciclón
respondido si en la pregunta
anterior, ¿cuál(es)? D) Erupción volcánica
E) Tornado
F) Ninguno de los anteriores

Frecuencia de las
Pregunta Respuestas
Respuestas
A) Participar en simulacros

3. ¿Cómo podría prepararse o B) Tener un kit de emergencia


qué medidas podría tomar C) Conocer ruta de evacuación
para mantenerse seguro(a)
ante posibles desastres D) Conocer lugares que sirven
naturales? como albergues en caso de
emergencia
E) Ninguna de las anteriores

Frecuencia de las
Pregunta Respuestas
Respuestas

4. En su opinión, ¿cuál es la A) Muy importante


importancia de estar B) Importante
informado(a) y preparado(a)
para enfrentar desastres C) No estoy seguro(a)
naturales? D) No es importante

❖ Dibujen las barras a las siguientes gráficas, considerando la información que


recabaron en las tablas anteriores.

No. de 1. ¿Ha ocurrido algún desastre natural


en su comunidad?
frecuencia

25

20

15

10

0
A) B)
Respuestas

2. En caso de haber respondido si en la


No. de pregunta anterior, ¿cuál(es)?
frecuencia

25

20

15

10

0
A) B) C) D) E) F)
Respuestas

3. ¿Cómo podría prepararse o qué medidas


podría tomar para mantenerse seguro(a) ante
posibles desastres naturales?
No. de
frecuencia

25

20

15

10

0
A) B) C) D) E)
Respuestas

4. En su opinión, ¿cuál es la
importancia de estar informado(a) y
No. de preparado(a) para enfrentar
desastres naturales?
frecuencia

25

20

15

10

0
A) B) C) D)
Respuestas

❖ Respondan las siguientes preguntas con base en el análisis de la información


que realizaron mediante las tablas y gráficas anteriores.

1.- ¿Se han presentado desastres naturales en su comunidad?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

2.- ¿Qué desastre natural se ha presentado con mayor frecuencia en su


comunidad?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3.- ¿Qué medidas toman con mayor frecuencia las personas de su comunidad
para mantenerse seguras ante posibles desastres naturales?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

4.- ¿Qué tan importante consideran las personas de su comunidad el estar


informadas y preparadas para enfrentar desastres naturales?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
BRIGADAS COMUNITARIAS

❖ Lee el siguiente texto.

Una brigada comunitaria es un grupo de personas que viven en la misma área, como nuestro
vecindario, pueblo o comunidad, y trabajan juntas
para mantenernos seguros y ayudar cuando lo
necesitamos.

Imagina que una brigada comunitaria es como un


equipo de superhéroes de la vida real. Su trabajo
principal es cuidar de todos nosotros y proteger
nuestro hogar. Pueden ayudar en situaciones de
emergencia y hacer que nuestra comunidad sea un
lugar mejor.

Algunas de las actividades que realiza una brigada comunitaria son:

1.- Prevención de peligros: Las brigadas comunitarias nos enseñan cómo estar seguros
ante una situación de emergencia como lo es un desastre natural. Pueden decirnos qué
hacer en caso de un terremoto, inundación o cualquier situación
que pueda ponernos en peligro.

2.- Limpieza y embellecimiento: A veces, las brigadas


comunitarias organizan actividades para limpiar y hacer que el
vecindario luzca aún más bonito. ¡Es como darle un abrazo
gigante a nuestro hogar!

3.- Ayuda en emergencias: Cuando ocurre un evento inesperado, como un incendio o


una tormenta fuerte, las brigadas comunitarias están listas para ayudar. Pueden
proporcionar primeros auxilios, repartir comida y ofrecer apoyo a las personas que lo
necesiten.

4.- Compartir conocimientos: Estas brigadas


también nos enseñan cómo ser más seguros. Nos
dan consejos sobre lo que debemos de hacer en caso
de emergencia y cómo cuidar de nuestro entorno.

En resumen, las brigadas comunitarias son como


nuestros guardianes comunitarios. Trabajan juntas
para protegernos, enseñarnos y hacer que nuestro
hogar sea un mejor lugar, para vivir sin riesgos.
❖ Completa el siguiente esquema a partir del texto anterior.

¿Qué es una brigada comunitaria?


_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

¿Cuál es la función de una brigada


comunitaria?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

¿Qué actividades realiza una brigada


comunitaria?
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
EL FOLLETO

❖ Lee el siguiente texto.

Un folleto es un documento en formato pequeño con varias páginas plegadas o unidas, que
comunica información de manera clara y atractiva, con el objetivo de proporcionar
información sobre un producto, servicio, evento o causa.

Los folletos suelen contener texto breve, gráficos e imágenes de colores llamativos para
captar la atención del lector.

El folleto cuenta con las siguientes características:

1.- Tamaño pequeño: Los folletos son pequeños y fáciles de sostener, comúnmente
del tamaño de una hoja doblada en varias partes (comúnmente seis).

2.- Imágenes coloridas: Los folletos tienen muchas imágenes coloridas para llamar la
atención del lector y las cuales tienen el propósito de ayudarnos a entender mejor
de qué se trata el contenido del folleto y lo que se quiere dar a conocer.

3.- Información importante: En un folleto, encontramos información breve y concisa


acerca de un tema de interés (producto, servicio o causa) sobre el cual queremos
conocer.

Finalmente, se debe resaltar que un folleto tiene la siguiente estructura:

1.- Portada: Es la cara de presentación del folleto. En esta, encontramos el título y


algunas imágenes alusivas al título o tema del folleto.

2.- Introducción: Aquí nos cuentan de qué se trata el folleto.

3.- Cuerpo del folleto: Es la parte más grande y divertida. Aquí encontramos muchas
páginas con imágenes y palabras que nos explican todo sobre el tema del folleto.
Pueden haber secciones diferentes con subtítulos del contenido.

4.- Conclusión: Es el espacio final donde se resumen y refuerzan los puntos clave que
se han presentado en el contenido del folleto.
5.- Información de contacto: Algunos folletos tienen información sobre cómo
podemos obtener más detalles o información de lo que está promocionando o
informando.

❖ Elabora un folleto sencillo en una hoja blanca, sobre alguno de los desastres
naturales que suelen presentarse en tu comunidad y cómo pueden tomarse
medidas preventivas para que las personas estén seguras.

Fase 4 Grado 4° Campo Saberes y pensamiento científico


Ejes articuladores
Comunitario.
Proyecto Comprar con responsabilidad Escenario Páginas de la
120 a la 131
Utilizar una hoja de cálculo para calcular el gasto familiar en alimentos por semana, con base
en sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su
Suma y resta, su relación contexto que implican sumas o restas de números
como operaciones inversas naturales de hasta cuatro cifras utilizando los
algoritmos convencionales.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su
Multiplicación y división, su contexto que implican multiplicaciones de números
relación como operaciones naturales de hasta tres por dos cifras, a partir de
inversas. diversas descomposiciones aditivas y el algoritmo
convencional.
Análisis e intercambio de
Reflexiona y comenta sobre la función persuasiva
comentarios sobre
del lenguaje publicitario y el desarrollo del
empaques de productos y
pensamiento crítico ante la publicidad.
anuncios publicitarios.
Hábitos saludables, para Analiza las características de una alimentación
promover el bienestar en los saludable, para diseñar estrategias que mejoren
seres vivos. sus hábitos alimentarios en el contexto escolar.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren dos
Metodología Enfoque STEAM semanas
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
• Observar las imágenes de la página 120 y 121 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Comunitarios, en comunidad y de forma oral, inventar una historia Comunitarios.
relacionada con esas imágenes, en las que se muestra a una niña
llamada Brenda, preparando una lista de mandado.
• Resolver el ejercicio “La lista del mandado” en el que deben escribir -Ejercicio “La lista
los productos que más se consumen en su casa y los problemas a del mandado”.
los que se pueden enfrentar antes y después de realizar las
compras. (Anexo al final del documento)
• Compartir en comunidad lo que anotaron en el ejercicio “La lista
del mandado”, con las participaciones nutrir el punto dos en el que
se enlistan los problemas al realizar la compra de alimentos.
• Comentar a los y las estudiantes que a lo largo del proyecto
responderán en comunidad las siguientes preguntas
¿Qué consideran cuando compran alimentos?
¿Cuánto cuestan los alimentos que come una familia durante una
semana?
¿Qué herramientas pueden utilizar para hacer cálculos?
• Organizar pequeñas comunidades, anotar en su cuaderno las
preguntas antes mencionadas, sin responder y agregar los -Cuaderno.
acuerdos que en el equipo tomen para trabajar a lo largo del
proyecto.

TAREA:
Con ayuda de un familiar adulto, responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno: -Cuaderno.
1.- ¿Cómo se organizan en su casa para comprar la despensa?
2.- ¿Qué consideran al momento de comprar los alimentos para el hogar?
3.- ¿Qué características buscan en los alimentos que compran (precio,
calidad, frescura, etc.)?
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
Pregunta de indagación: ¿Qué consideran cuando compran
alimentos?
• Comentar en comunidad las respuestas que les dieron en casa -Cuaderno donde
acerca de lo que consideran para al momento de comprar realizaron la tarea.
alimentos.
• Leer en comunidad las consideraciones para comprar -Libro Proyectos
alimentos que se encuentran en las páginas 122 y 123 Comunitarios.
del libro Proyectos Comunitarios.
• Completar la tabla “El plato del bien comer para comprar mejor” -Tabla “El plato del
en la que anotarán alimentos de los tres grupos y con bien comer para
ayuda del libro de Proyectos Comunitarios página 123, comprar mejor”.
escribirán recomendaciones para comprar alimentos. -Libro de Proyectos
(Anexo al final del documento) Comunitarios
• Comentar en comunidad los alimentos que pusieron en el plato del
bien comer, sugerir que anoten los alimentos que sus compañeros
y compañeras digan y que no tengan en su tabla.
• Comentar acerca de cómo influyen los anuncios que vemos en la
televisión y las redes sociales al momento de comprar productos
que no son tan saludables, como los empaquetados y refrescos. -Internet y
• Observar el siguiente video, acerca de un anuncio publicitario sobre dispositivos
un cereal: https://youtu.be/hSQDbqpd7u8 (0:30) en el que se multimedia para
utilizan frases e imágenes que persuaden de comprar el producto, observar el video.
enseguida contestar las siguientes preguntas en su cuaderno: -Cuaderno.
1.- ¿Qué producto anuncia el comercial?
2.- ¿De qué trata de convencerte el comercial?
3.- ¿Qué recursos o elementos utiliza para persuadir de comprar el
producto?
4.- ¿Consideras que es un alimento que se puede consumir a
menudo? ¿por qué?
5.- ¿Con qué alimentos del plato del bien comer podemos sustituir
el consumo del producto del comercial?
• Compartir sus respuestas y generar una reflexión sobre
la falsa publicidad al momento de comprar los alimentos -Cuaderno.
que vamos a consumir, anotarla en el cuaderno.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica los grupos de alimentos para una dieta saludable
✓ Identifica los recursos para persuadir en los anuncios publicitarios
✓ Muestra un criterio propio ante la publicidad

TAREA: -Cuaderno.
- Con ayuda de un adulto completa en el cuaderno la siguiente tabla de
un menú saludable para un día:
Desayuno Refrigerio Comida Colación Cena

NOTA: De ser necesario puede adaptarse el menú solo a tres comidas al


día.

• Comentar la actividad que hicieron de tarea y las opciones de -Libro Proyectos


comidas que anotaron. Comunitarios.
• Organizar a las pequeñas comunidades con las que han trabajado -Cuaderno.
en este proyecto para realizar la actividad del menú semanal de la
página 122 del libro Proyectos Comunitarios, hacer la tabla en su
cuaderno. Pedir que tomen en cuenta el plato del bien comer y las
opciones que hicieron de tarea.
• Escribir en el cuaderno una lista de 20 alimentos y productos que -Cuaderno.
utilizaron en su menú, por ejemplo: zanahoria, manzana, tortilla,
frijol, etc.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Propone un menú saludable tomando en cuenta el plato del bien
comer
Pregunta de indagación: ¿Cuánto cuestan los alimentos que
come una familia durante la semana? -Dejar la tarea días
previos para que
TAREA: tengan tiempo de
Visita dos lugares de venta como las tienditas, el tianguis, el mercado, visitar dos lugares
etc. que queden cerca de tu casa e investiga el precio de los 20 productos de venta.
que anotaste en la lista de clase y completa la siguiente tabla. Si el precio
tiene decimales, anota solo el número natural. Observa el ejemplo
Nombre del alimento Precio de venta (kilo, Precio de venta (kilo,
litro o pieza) en el litro o pieza) en el
primer segundo
establecimiento establecimiento
elegido elegido
Limón $22 $37

• Compartir en comunidad: ¿a cuáles lugares asistieron para


investigar el precio de los productos?, ¿encontraron diferencia
entre los precios? -Libro Proyectos
• Organizados en las pequeñas comunidades que han estado Comunitarios.
trabajando, completar en su cuaderno la tabla “Costo del consumo -Cuaderno.
semanal de alimentos de una familia” de la página 125 del libro -La tabla de “Costo
Proyectos Comunitarios, en ella se debe anotar el nombre del del consumo
alimento, el precio más barato de los dos que investigaron y la semanal de
cantidad que se necesita de ese producto para una familia, por alimentos de una
ejemplo, 2kg, 1 kg, etc. familia”, la
• Calcular el gasto semanal por producto multiplicando el precio y la necesitarán en las
cantidad que necesitan, por ejemplo, 2 kg de tortilla: 2 x 26; y el siguientes sesiones.
total de todos los productos con una suma.
• Comentar sobre la importancia de calcular el gasto semanal de los
alimentos para la familia. -Ejercicio
• Realizar el ejercicio “Comprando la despensa” en el que se “Comprando la
resuelven problemas de sumas, restas y multiplicaciones con despensa”.
precios de productos, al terminar comparar las respuestas y sus
procedimientos. (Anexo al final del documento)

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Resuelve problemas en el contexto de compras, utilizando sumas,
restas y multiplicaciones con el algoritmo convencional.
✓ Resuelve situaciones problemáticas que implican multiplicaciones de
números naturales de hasta tres por dos cifras.

TAREA:
Investiga qué son las hojas de cálculos electrónicas y para qué sirven.
Pregunta de indagación: ¿Qué herramientas pueden utilizar para -Libro Proyectos
hacer cálculos? Comunitarios.
• Preguntar acerca de lo que investigaron de tarea.
• Leer la información sobre las hojas de cálculo electrónicas de la
página 126 del libro Proyectos Comunitarios. Escribir en las líneas
el resultado de las operaciones que se indican en la columna C. -Ejercicio “X10,
Analizar las regularidades de sus resultados y obtener una regla X100, 1000”.
para realizar multiplicaciones por 10, 100 o 1,000.
• Contestar de forma individual el ejercicio de “x10, x100 y x1000”,
en el que se resuelven multiplicaciones con factores, 10, 100 y
1000. (Anexo al final del documento)
• En comunidad, compartir resultados y reflexionar sobre cómo
obtuvieron reglas generales para llevar a cabo las multiplicaciones.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
• En asamblea, revisar la información que reunieron en la tabla de -Cuaderno con la
“Costo del consumo semanal de alimentos de una familia” que tabla “Costo del
hicieron en su cuaderno, en sesiones pasadas. consumo semanal
• Comparar el gasto familiar en alimentos de todas las pequeñas de alimentos de
comunidades y ordénenlos de mayor a menor en su cuaderno. una familia”.
• Calcular con una resta, la diferencia entre el gasto mayor y el gasto -Cuaderno.
menor. Explicar por qué hay esa diferencia y anotar las
conclusiones en el cuaderno.
• Regresar a las preguntas de indagación que anotaron al inicio del
proyecto y dar respuesta a cada una con lo que han visto hasta el
momento.
• Comentar, en asamblea, lo que contestaron en cada una.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
• Organizados en pequeñas comunidades, completar la -Cuaderno.
siguiente tabla de menú saludable para un día, tomando en
cuenta el plato del bien comer y los productos cuyo precio
investigaron anteriormente.
Desayuno Refrigerio Comida Colación Cena
-Libro Proyectos
• Reunidos en las pequeñas comunidades con las que han estado Comunitarios
trabajado, seguir los pasos de la página 129 a la 131 del libro - Hoja de cálculo
Proyectos Comunitarios, para utilizar la hoja de cálculo “Calculando “Calculando el
el gasto de la semana”. (Anexa al final del documento) gasto de la
semana”.
-Lista de productos
con precios
-Si en la escuela se
cuenta con aula de
computadoras
pueden utilizar el
programa de Excel
para hacer la hoja
de cálculo.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
• Presentar el menú que diseñaron para un día y los resultados de la - Hoja de cálculo
hoja de cálculo que llenaron. Explicar cómo la construyeron, las “Calculando el
dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. gasto de la
• Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que semana”
llegaron en comunidad para calcular los gastos semanales en - Menú saludable
alimentos que consumen con su familia de un día.
-Cuaderno.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ La lista del mandado.
✓ El plato del bien comer para comprar mejor.
✓ Comprando la despensa.
✓ X10, x100, 1000
✓ Calculando el gasto de la semana.
- Investigaciones: consideraciones para comprar alimentos, precios de productos, hoja de
cálculo electrónica.
- Menú saludable.
- Multiplicaciones del libro.
- Tablas de productos, precios y gasto total.
- Ejercicio de ordenar de mayor a menor el gasto de cada equipo.
- Producto final: menú para un día y hoja de cálculo con alimentos, precios y totales.
Aspectos a evaluar
- Identifica los grupos de alimentos para una dieta saludable.
- Propone un menú saludable tomando en cuenta el plato del bien comer.
- Identifica los recursos para persuadir en los anuncios publicitarios.
- Muestra un criterio propio ante la publicidad.
- Resuelve problemas en el contexto de compras, utilizando sumas, restas y
multiplicaciones con el algoritmo convencional.
- Resuelve situaciones problemáticas que implican multiplicaciones de números naturales
de hasta tres por dos cifras.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
LA LISTA DEL MANDADO

❖ Escribe una lista de 10 productos comestibles que más se consuman en tu casa,


por ejemplo: arroz, huevo, tortilla, zanahoria, etc.
1.- ____________________________
2.- ____________________________
3.- ____________________________
4.- ____________________________
5.- ____________________________
6.- ____________________________
7.- ____________________________
8.- ____________________________
9.- ____________________________
10.- ___________________________

❖ Escribe los problemas a los que nos podemos enfrentar al realizar las compras
de los alimentos para hacer la comida de casa.

Antes de la compra Durante la compra

❖ Reflexiona y responde la siguiente pregunta

1.- ¿Qué podemos hacer para evitar o reducir los problemas de la tabla anterior?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
EL PLATO DEL BIEN COMER PARA COMPRAR MEJOR

❖ Observa el plato del bien comer y escribe en la tabla el nombre de los alimentos
que corresponden a cada grupo

Frutas y verduras Cereales y tubérculos Leguminosa y productos de


origen animal

❖ Lee la página 123 del libro Proyectos Comunitarios y anota en la siguiente tabla,
algunas recomendaciones que se deben seguir al momento de comprar cada
grupo de alimentos.

Frutas y verduras Cereales y tubérculos Leguminosa y productos de


origen animal
COMPRANDO LA DESPENSA

❖ Observa el precio de los productos y realiza las operaciones necesarias para


resolver los problemas.

Zanahoria $28 kg
Sandía $17 kg

Manzana $58 kg Jitomate $23 kg


Plátano $12 kg Elote $6 pza.

1.- Pedro compró 3 kilos de plátano y 10 piezas de elote, ¿cuánto dinero pagó en total?

2.- Isabel necesita los siguientes alimentos para la semana:4 kg de jitomate, 2 kg de zanahoria,
7 piezas de elote y 1 kg de manzana. ¿puede comprar todo con $250?

3.- Mario compró 2 kilos de sandía, 1 de manzana y 2 de zanahoria. Pagó con dos billetes de
$100, ¿cuánto dinero le sobró?
x10, x100 y x1000

❖ Resuelve las siguientes multiplicaciones:

8 x 10 = _____________ 326 x 10 = ___________

12 x 100 = _____________ 8 x 1000 = ___________

6 x 100 = _____________ 17 x 100 = ___________

25 x 1000 = _____________ 256 x 1000 = ___________

419 x 10 = _____________ 61 x 100 = ___________

❖ Observa los resultados de las operaciones anteriores y responde la siguiente


pregunta:

¿Qué relación hay entre los factores que se multiplican con el resultado?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

❖ Completa la siguiente tabla con los resultados de las multiplicaciones

Número X 10 X 100 X 1000


6
234
85

❖ Completa las siguientes multiplicaciones anotando el resultado o el factor.

432 x ________ = 4320 9 x ________ = 900

14 x ________ = 14000 ____ x 10 = 720

560 x ________ = 56000 ____ x 1000 = 85000

❖ Reflexiona sobre los resultados en las multiplicaciones x10, x100 y x 1000 y


escribe una regla para resolverlas de forma sencilla y rápida
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
CALCULANDO EL GASTO DE LA SEMANA

❖ Trabaja en equipo, siguiendo los pasos para calcular el gasto que se realiza al
comprar los productos para la comida. Utiliza la hoja de cálculo.

1.- En la celda A1 anoten como título “Gasto en alimentos”.

2.- En las celdas que a continuación se indican, anoten los títulos de cada columna:
a) A2: “Alimento”
b) B2: “Consumo familiar semanal”
c) C2: “Precio de venta en pesos”
d) D2: “Gasto familiar semanal en pesos”

3.- En las celdas de la columna A, coloquen el nombre de 10 productos, ejemplo: tortilla.

4.- En las celdas de la columna B, la cantidad consumida por una familia para dicho producto en
una semana, ejemplo: 2kg.

5.- En las celdas de la columna C, el precio de venta en pesos, ejemplo: $26.

6.- Para saber el gasto familiar semanal, multipliquen el consumo familiar semanal por el precio
de venta. Ejemplo 2 kg x $26 = $52.

7.- Anoten el resultado de cada multiplicación en las celdas D3 a D12, respectivamente.

8.- Para conocer el gasto total de una familia en la compra de alimentos, sumen los datos de la
columna D y anótenlo en D13.
A B C D E F G
1

10

11

12

13

14

15
Fase 4 Grado 4° Campo Lenguajes
Fecha 30 de febrero al 2 de
Ejes articuladores marzo
Escolar.
El uso negado de las lenguas
Proyecto Escenario Páginas de la 56
originarias a la 75
Identificar algunas de las diversas lenguas que se hablan en su comunidad y otros lugares del
país y registrarlas en una libreta artesanal.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Observa y reproduce expresiones, orales y escritas,
con raíces en lenguas originarias, que son usuales
en su comunidad y en otras.
Identifica lenguas que se hablan en su municipio y
Indagación sobre la diversidad
en su entidad, y en qué contextos y ocasiones.
lingüística en su comunidad y
Reflexiona acerca de la relevancia que tiene para la
el resto del país.
vida social hablar y escribir según el contexto y los
interlocutores.
Identifica variantes de su lengua materna que se
usan en comunidades diferentes.
A través de situaciones cotidianas y de diversos
Estudio de los números contextos, ordena, lee y escribe números naturales
de hasta cinco cifras.
Composición sociocultural de
Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe
la entidad federativa y de
de México que se expresa en pueblos originarios,
México, y su configuración a
que tienen prácticas culturales e historias que se
través de la historia como un
manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir,
país pluricultural, integrado
vestir, celebrar y compartir, apreciando sus
por pueblos originarios,
aportaciones al patrimonio cultural del país y
afromexicanos, migrantes y
reconociendo los problemas y dificultades que
diversas comunidades con
enfrentan.
características y necesidades,
Representa en mapas la ubicación de los pueblos
quienes han luchado por el
originarios que habitan en su entidad y el territorio
reconocimiento de la igualdad
nacional.
en dignidad y derechos.
Situaciones de discriminación
en la escuela, la comunidad, la
Conoce y analiza críticamente situaciones de
entidad y el país, sobre la
discriminación y exclusión cultural, étnica,
diversidad de género, cultural,
lingüística o social.
étnica, lingüística, social, así
Analiza las causas de la discriminación y exclusión,
como sobre rasgos físicos,
y propone acciones para promover ambientes
desarrollo cognitivo y barreras
igualitarios, de respeto a la dignidad humana, a las
de aprendizaje, y participación
diversidades y a los derechos de todas las personas,
en ámbitos de convivencia,
en la comunidad, entidad y en el país.
para la promoción de
ambientes igualitarios, de
respeto a la dignidad humana
y a los derechos de todas las
personas.
Tiempo de
Aprendizaje basado en proyectos Se sugieren dos
Metodología comunitarios. semanas
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1. Planeación Recursos e
(Identificación – Recuperación – Planificación) implicaciones
• Leer en colectivo el texto de la página 56 y 57 del libro Proyectos -Libro de Proyectos
Escolares, en el que se narra la historia de María, una niña de Escolares.
origen indígena, que por el trabajo de su papá debe migrar
a la ciudad y se enfrenta a nuevas costumbres y una nueva
lengua.
• Comentar la historia del texto leído, preguntar si alguien ha vivido
algo parecido a María y ¿cómo creen que se siente dejar tu lugar
de origen?
• Contestar en comunidad, las preguntas de la página 58 del libro -Libro de Proyectos
Proyectos Escolares, las cuales se tratan del texto de María, de ser Escolares.
necesario volver a leer la historia.
• En comunidad comentar acerca de lo que saben de los pueblos
originarios de México, también conocidos como pueblos indígenas:
¿conocen alguno de la región o el estado?
• Ubicar en el mapa de “Los pueblos originarios de México” (anexo -Mapa “Los pueblos
al final del documento) algunos de los principales pueblos originarios de
indígenas del país. México”.
• En comunidad, leer el texto de la página 59 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, el cual trata de cómo un grupo de estudiantes de cuarto Escolares.
grado se dieron cuenta de que en algunas escuelas
primarias indígenas unitarias de su municipio, hablan
diferentes lenguas al español.
• Comentar y explicar de ser necesario, cómo son las escuelas
multigrado y unitarias.
• Leer en comunidad las preguntas que nos orientarán en este -Libro Proyectos
proyecto, están en las páginas 59 y 60 del libro Proyectos Escolares
Escolares, anotar en su cuaderno las preguntas sin responder: -Cuaderno.
- ¿Qué es una lengua?
- ¿Qué es una variante de la lengua?
- ¿Qué significa la diversidad lingüística?
- ¿Cuál es la diferencia entre expresiones orales y escritas
con raíces en lenguas originarias y en español?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Representa en mapas la ubicación de algunos pueblos originarios que
habitan en el territorio nacional.
• Organizar al grupo en pequeñas comunidades en las que deberán -Libro Proyectos
trabajar a lo largo del proyecto y completar la primera tabla de la Escolares.
página 61 del libro de Proyectos Escolares, en la que anotarán los
conceptos que deben investigar, en dónde, con qué, cuándo y
cómo.
TAREA:
Investiga los siguientes conceptos y anótalos en tu cuaderno: lengua, -Cuaderno.
lengua materna, diversidad lingüística, variante de la lengua.
Fase #2. Acción Recursos e
(Acercamiento - Comprensión y producción – Reconocimiento –
Concreción)
implicaciones
• En comunidad, compartir lo que investigaron de tarea.
• Observar el video “Diversidad lingüística y cultural de los pueblos -Internet y
originarios de México” que se encuentra en dispositivos
https://youtu.be/hRTysnYNxkU (del minuto 0:11 al 2:33) en el que multimedia para
se mencionan conceptos como diversidad lingüística, variantes de observar el video.
la lengua, y se muestran las lenguas originarias del país.
• Con la información que investigaron de tarea y con la del -Esquema
video, completar el esquema “Diversidad lingüística de “Diversidad
México” en el que identificarán conceptos de este lingüística de
proyecto. (Anexo al final del documento) México”.
• Mostrar la infografía “México y sus lenguas” (anexo al final del
documento) y cuestionar a los y las estudiantes sobre ¿por qué -Infografía “México
México es un país con diversidad lingüística?, escribir en y sus lenguas” (se
su cuaderno las conclusiones a las que se llegaron en puede proyectar o
comunidad. mostrar impresa).
• Observar el mapa de la página 45 del libro Cartografía de México y -Cuaderno.
el mundo, en el que se muestra a los estados de acuerdo a su -Libro Cartografía
porcentaje de hablantes de lenguas indígenas. Con la información de México y el
del mapa responder las siguientes preguntas en el cuaderno: mundo.
- ¿Cuáles estados se encuentran en el nivel Muy Alto? -Cuaderno.
- ¿Cuáles estados se encuentran en el nivel Bajo?
- ¿En cuál región del país (norte, sur, oriental u occidental) hay
más estados con nivel Muy Alto y Alto?
- ¿En cuál nivel se encuentra tu estado?
• Compartir sus respuestas para corregir lo que se necesario y
comentar acerca de la diversidad lingüística y como se relaciona
con las divisiones políticas y culturales.
• Con lo observado en el mapa y con la información de las
actividades que se ha visto hasta el momento acerca de las lenguas -Libro de Proyectos
originarias del país, contestar las preguntas de las páginas 63 y 64 Escolares.
del libro Proyectos Escolares:
- ¿Qué cosas identifican respecto a lo que ocurre con la
población indígena, su forma de vivir, los lugares que
habitan y su manera de expresarse cotidianamente?
- ¿Qué factores consideran que dividen a la población
indígena?
- ¿En su experiencia, qué ocurre cuando conviven con
personas que hablan distintas lenguas?
- Si hay tantas lenguas originarias, ¿por qué piensan que
predomina el uso del español en México?
• Realizar el ejercicio de “Las lenguas originarias de México” en el -Ejercicio “Las
que se ordenan y escriben números con base en la cantidad de lenguas originarias
hablantes de lenguas indígenas. (Anexo al final del documento) de México”.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Cuaderno.
✓ Analiza la conformación plurilingüe de México que se expresa en
pueblos originarios.
✓ Ordena, lee y escribe números naturales de hasta cinco cifras.

• Formar pequeñas comunidades para hacer el guion de


una entrevista, la cual se debe realizar a maestros, -Cuaderno.
maestras o estudiantes de otros grados. La entrevista
debe ser escrita en el cuaderno y estar dirigida con las siguientes
preguntas, pero se podrán agregar otras o quitar algunas:
- ¿Saben o se imaginan por qué las poblaciones indígenas
emigran a la ciudad?
- ¿Qué tan difícil consideran que le sea adaptarse a la población
que emigra a las ciudades?
- ¿Consideran que en la escuela o en la sociedad en general se
invisibiliza el lugar y lengua originaria de los estudiantes?
- ¿Qué lenguas hablan en su familia?
• Salir a la escuela con su cuaderno donde tengan el guion de la
entrevista, para entrevistar a maestros, maestras o estudiantes. -Cuaderno.
• En comunidades pequeñas analizar las respuestas que les dieron
en las entrevistas, para obtener reflexiones y conclusiones acerca
del uso de las lenguas originarias y de las dificultades que pasan
los grupos originarios del país para conservar su lengua; anotar en
su cuaderno las reflexiones y conclusiones.
• Presentar en comunidad, la información que rescataron de las
entrevistas y las conclusiones a las que llegaron.
• Con apoyo de las páginas 300 y 301 del libro Nuestros saberes -Libro Nuestros
México, grandeza y diversidad, realizar el ejercicio de “La saberes México,
importancia de los grupos originarios de México” (Anexo al final del grandeza y
documento), en la que identificarán porqué es importante diversidad.
conservar las costumbres y conocimientos de los grupos -Ejercicio “La
originarios. importancia de los
• Leer en comunidad el texto en lengua indígena Hñahñu y después grupos originarios
la traducción al español que están en la página 66 del libro de México”.
Proyectos Escolares, de ser necesario leer más de una vez. Al -Libro de Proyectos
terminar, comentar las preguntas de la página 67, sobre las Escolares.
dificultades de las personas que hablan una lengua originaria en
lugares donde predomina el español.
• Leer las páginas 164 a la 166 del libro de Nuestros saberes: Libro - Libro de Nuestros
para alumnos, maestros y familia, acerca de la discriminación y saberes: Libro para
cuestionar a los y las estudiantes sobre la discriminación que alumnos, maestros
y familia.
pueden pasar las personas de grupos originarios por hablar su
lengua materna.
• Observar los mapas de la página 40 y 45 del libro Cartografía de -Libro Cartografía
México y el mundo, y cuestionar a los estudiantes sobre la de México y el
relación que existe entre los estados con nivel más alto de mundo.
discriminación y de hablantes de lenguas indígenas.
• Resolver la sopa de letras “Todos merecemos respeto” en -Sopa de letras
la que se encuentran palabras para completar un texto “Todos merecemos
sobre la discriminación a grupos originarios del país. respeto”

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Identifica que los pueblos originarios tienen cultura, historia, formas
de pensar, hablar, convivir, vestir y celebrar propias.
✓ Reconoce que los pueblos originarios aportan al patrimonio cultural del
país
✓ Analiza las razones de discriminación a los pueblos originarios y
propone formas de disminuirla.

TAREA:
- Investiga en internet, libros o preguntando a familiares cuáles son las -Cuaderno.
lenguas originarias de tu estado y algunas palabras en esa lengua y
su traducción al español. Anótalas en el cuaderno.
- Lee la lectura de las páginas 194 a la 196 del libro Múltiples Lenguajes -Libro Múltiples
y responder las siguientes preguntas en tu cuaderno: Lenguajes.
1.- ¿De qué lengua proviene la palabra milpa? -Cuaderno.
2.- ¿Qué significa la palabra milpa?
3.- ¿Cómo nombran la milpa en tu localidad?
4.- ¿Por qué hacer milpa es hacer equipo?
5.- ¿Cuáles son las interacciones ecológicas benéficas de hacer milpa?
• Comentar en plenaria las lenguas y palabras que investigaron -Actividad
• Realizar la actividad de “Conozco otras lenguas de mi país”, en la “Conozco otras
que identificarán palabras de lenguas originaras y su traducción al lenguas de mi
español. (Anexa al final del documento) país”.
• En pequeñas comunidades, reunir la información que han estado
investigando y trabajado a lo largo del proyecto y escribir la -Cuaderno.
siguiente lista de cotejo en su cuaderno para verificar si tienen lo
que necesitarán en las siguientes actividades:
Información Sí la No la Dónde la
tenemos tenemos buscaremos
Qué es la diversidad
lingüística
Qué son las lenguas
originarias
Algunas lenguas
originarias de México y
de mi estado
Localización de algunos
grupos originarios del
país
Sobre la discriminación
hacia los pueblos
originarios

TAREA:
- Investiga la información que te haga falta acerca de las lenguas
originarias del país.
- De forma individual, trae los siguientes materiales: hojas blancas y de
colores tamaño carta, dos cuadros de cartón o cartoncillo tamaño carta
(para la portada y contraportada), imágenes, fotos o dibujos que
represente el tema del proyecto, plumas, lápices, plumones,
pegamento, tijeras, colores, pinturas y pinceles.
• En su cuaderno, escribir con sus propias palabras las definiciones -Cuaderno.
de:
- Lengua
- Lenguas originarias
- Diversidad lingüística
- Una propuesta para evitar que las lenguas originarias no
desaparezcan
• Enseguida escribir, también en su cuaderno, las palabras que -Cuaderno.
encontraron en las lenguas originarias de su estado o del país con
su traducción al español. -Libro de Proyectos
• Seguir los siguientes pasos para elaborar la libreta Escolares.
artesanal, pueden apoyarse en las páginas 69 y 70 del -Materiales para
libro Proyectos Escolares: elaborar la libreta
1. Cortar dos cuadrados de cartón del mismo tamaño que las artesanal.
hojas, para realizar la portada y contraportada.
2. Decorar la portada y la contraportada con lo que se tenga a
la mano.
3. Preparar un índice en una hoja blanca, de color u otra que
se tenga.
4. Escribir, en hojas de colores o blancas, el apartado 1: Lo
que consideras que es “La diversidad” y las lenguas
originarias.
5. Realizar el apartado 2: “Lluvia de lenguas”. Ahí, organizar la
información de algunas de las lenguas maternas del estado
o del país y sus variantes.
6. Organizar el apartado 3: “Revitalizar las lenguas
originarias”. Aquí se escribirá la propuesta ¿qué harían para
evitar que las lenguas originarias desaparezcan?
7. Decorar con materiales que hagan lucir la libreta y con las
imágenes o dibujos que trajeron. Poner el nombre como
autora o autor.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Conoce expresiones escritas, con raíces en lenguas originarias, que
son usuales en su comunidad y en otras.
✓ Identifica lenguas que se hablan en su municipio y en su entidad.
✓ Identifica variantes de su lengua materna que se usan en comunidades
diferentes.
• Intercambiar las libretas artesanales entre los estudiantes -Libreta artesanal.
para revisarlas y de forma respetuosa aportar si se puede
mejorar, completar o cambiar alguno de los apartados.
• Con los comentarios de los compañeros completar la tabla de la -Libro Proyectos
página 71 del libro Proyectos Escolares: Escolares.
¿Con qué información ¿Qué nos falta? ¿Cómo la
contamos? organizamos?

• Con los comentarios que se hicieron entre compañeros, corregir y -Libreta artesanal.
agregar lo que crean necesario en su libreta artesanal.
• Organizar una presentación de las libretas artesanales y completar
la tabla de la página 72 del libro Proyectos Escolares: -Libro Proyectos
Presentación preliminar de la Libreta artesanal Escolares.
¿Se cumple con el propósito inicial? Recuerda que la intención es
que reconozcas la diversidad cultural a partir de las lenguas
originarias (argumenta tus respuestas).
Avances Dificultades

• En comunidad dar sugerencias o alternativas con los que se


podrían atender algunas de las dificultades que escribieron en la
tabla, y que sirvan para trabajar en la presentación final.
Fase #3. Intervención Recursos e
(Integración – Difusión – Consideraciones – Avances) implicaciones
• En colectivo, decidir el lugar de la escuela, el día y la hora en que -Destinar un área
se hará la exposición de las libretas artesanales y lo que de la escuela para
necesitarán: mesas, libreros, exhibidores, cartulinas, etc. la exposición.
• En las pequeñas comunidades hacer carteles que inviten a la -Muebles para
comunidad escolar a ver la exposición de las libretas artesanales. poner las libretas
• Salir a pegar los carteles en puntos estratégicos de la escuela: la artesanales:
entrada, la dirección, el patio cívico, etc. y pasar a los demás mesas, libreros o
salones a invitar al resto de los estudiantes. exhibidores.
• En comunidad preparar la exposición: acomodar las libretas -Cartulinas.
artesanales de cada uno en el lugar que decidieron. -Plumones.
• Durante la exposición los estudiantes deben explicar los -Cinta adhesiva.
siguientes puntos: -Libretas
- ¿Cuál es la finalidad de la libreta artesanal? artesanales.
- ¿Cuáles alternativas propusieron para resolver la negación de
las lenguas originarias y que sigan existiendo?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Propone acciones para promover ambientes igualitarios y de
respeto a las diversidades.
• Después de la exposición, autoevaluar en el cuaderno su -Cuaderno.
libreta artesanal y su aprendizaje en este proyecto con
ayuda del siguiente instrumento:
No Cómo puedo
Aspecto Logrado
logrado mejorar
El contenido escrito de la
Libreta artesanal establece
un diálogo sobre las raíces
de las lenguas originarias.
El contenido gráfico de la
Libreta artesanal está
acorde con las lenguas
originarias.
La información sobre
variedad de lenguas
encontradas en la
comunidad es clara.
Las propuestas planteadas
para revitalizar las lenguas
originarias son viables.
• Comentar en comunidad los resultados de su autoevaluación y -Cuaderno.
cuestionar: ¿qué representó reconocer otras lenguas? Escribir en
su cuaderno las conclusiones a las que llegaron.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Los pueblos originarios de México.
✓ Diversidad lingüística de México.
✓ Las lenguas originarias de México.
✓ La importancia de los grupos originarios de México.
✓ Todos merecemos respeto.
✓ Conozco otras lenguas de mi país.
- Preguntas de la página 58 del libro proyectos escolares.
- Tabla de la página 61 del libro de Proyectos Escolares.
- Investigaciones de los conceptos: diversidad lingüística, lengua, lenguas originarias,
variantes de una lengua y de lenguas originarias del estado y del país.
- Conclusiones en el cuaderno sobre la diversidad lingüística.
- Preguntas sobre hablantes de lenguas indígenas en diferentes estados del país.
- Preguntas de las páginas 63 y 64 del libro Proyectos Escolares.
- Entrevista a la comunidad escolar sobre las lenguas originarias.
- Lista de cotejo para evaluar si tienen la información que necesitan.
- Definiciones con sus propias palabras de definiciones de: lengua, lenguas originarias,
diversidad lingüística y una propuesta para evitar que las lenguas originarias no
desaparezcan.
- Tabla de la página 71 del libro Proyectos Escolares.
- Tabla de la página 72 del libro Proyectos Escolares.
- Lista de cotejo para autoevaluar su libreta artesanal.
- Producto final: Libreta artesanal.
Aspectos a evaluar
- Representa en mapas la ubicación de algunos pueblos originarios que habitan en el
territorio nacional.
- Analiza la conformación plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios.
- Ordena, lee y escribe números naturales de hasta cinco cifras.
- Identifica que los pueblos originarios tienen cultura, historia, formas de pensar, hablar,
convivir, vestir y celebrar propias.
- Reconoce que los pueblos originarios aportan al patrimonio cultural del país
- Analiza las razones de discriminación a los pueblos originarios y propone formas de
disminuirla.
- Conoce expresiones escritas, con raíces en lenguas originarias, que son usuales en su
comunidad y en otras.
- Identifica lenguas que se hablan en su municipio y en su entidad.
- Identifica variantes de su lengua materna que se usan en comunidades diferentes.
- Propone acciones para promover ambientes igualitarios y de respeto a las diversidades.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

❖ Observa la tabla de los pueblos originarios de México con mayor cantidad de


personas y colorea su ubicación en el mapa. Considera que hay estados con
dos o más pueblos originarios.
Nombre Localización Color
Durango, Nayarit, Ciudad de México, Estado de México,
Nahuas Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, San Luis Morado
Potosí, Tlaxcala, Veracruz.
Maya Yucatán, Quintana Roo, Campeche. Azul
Zapoteca Oaxaca Amarillo
Mixteco Guerrero, Oaxaca, Puebla. Verde
Hidalgo, Puebla, Estado de México, Veracruz, Guanajuato,
Otomí Rosa
Querétaro.

❖ Contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Conoces el nombre de otro grupo originario de México? ¿Cuál?

__________________________________________________________________

2.- ¿Conoces si en tu estado hay algún grupo indígena? ¿Cuál?

_________________________________________________________________
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DE MÉXICO

❖ Completa el esquema con las palabras o frases que correspondan. Puedes apoyarte con información que
busques o con lo que se comente en clase.

Variante Lengua Es la existencia de Lengua


lingüística materna distintas lenguas

Sistema de signos con el que


se comunican los miembros
de una comunidad humana.

Diversidad
lingüística

Es una forma de habla que Es la lengua adquirida durante la


tiene diferencias comparadas infancia en el seno familiar, a
con otras que pertenecen a la través de nuestros padres,
misma lengua. Por ejemplo, el abuelos o de aquellas personas
español de México y el de que se encargaron de nuestra
Chile. crianza.
MÉXICO Y SUS LENGUAS
LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE MÉXICO

❖ Observa las cantidades de hablantes de cada lengua y ordénalos de forma


descendente.

Lenguas originarias de México con más


hablantes
Lengua Cantidad

Ch´ol 254,715
Maya 774,755
Mazateco 237,212
Mixteco 526,593
Náhuatl 1,651,958
Otomí 298,861
Totonaco 256,344
Tseltal 589,144
Tsotsil 550,274
Zapoteco 490,845

1. _______________________________
2. _______________________________
3. _______________________________
4. _______________________________
5. _______________________________
6. _______________________________
7. _______________________________
8. _______________________________
9. _______________________________
10. _______________________________

❖ Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es la lengua originaria del país más hablada?


_____________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la diferencia de hablantes entre la lengua número 1 y la número 10?

_____________________________________________________________________
❖ Escribe con letra las siguientes cantidades de hablantes de otras lenguas originarias
de México.

Cantidad de
Lengua Cantidad de hablantes (con letra)
hablantes

Amuzgo 59,884

Cora 33,226

Huichol 60,263

Tarahumara 91,554

Tepehuano
44,386
del sur

❖ Escribe con número las siguientes cantidades de hablantes de otras lenguas


originarias de México.

Cantidad de hablantes (con


Lengua Cantidad de hablantes
número)

Zoque Setenta y cuatro mil dieciocho

Chatino Cincuenta y dos mil setenta y seis

Huave Dieciocho mil ochocientos veintisiete

Mam Once mil trescientos sesenta y nueve

Chontal de
Sesenta mil quinientos sesenta y tres
Tabasco
LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS ORIGINARIOS DE MÉXICO

❖ Lee la siguiente información para conocer un poco más sobre los grupos originarios
del país.

Las poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias. Poseen formas


particulares de comprender el mundo y de interactuar con él. Visten, comen,
celebran sus festividades, conviven y nombran a sus propias autoridades, de
acuerdo con esa concepción que tienen de la vida.
Un elemento muy importante que los distingue y les da identidad, es la lengua
con la que se comunican.

❖ Observa cada imagen y selecciona la característica de los grupos indígenas a la que


hace referencia:

Vestimenta Festividades Comida Arte


❖ Reflexiona la siguiente pregunta y responde:

¿Por qué es necesario apoyar y conservar a los grupos originarios de México junto con sus
costumbres, tradiciones, lengua y formas de vivir?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________

❖ Lee las páginas 300 y 301 del libro Nuestros saberes México, grandeza y diversidad
y completa el siguiente esquema:

Aportaciones: Prácticas de los pueblos originarios


que benefician a las comunidades:

Grupos
originarios

Razones por las que se les Dificultades actuales que enfrentan:


discrimina:
TODOS MERECEMOS RESPETO

❖ Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.

discriminación – excluir – derechos – prejuicios –


valor – aceptación – respeto – diversidad

A C D I V E R S I D A D S E
B D I F T G E J U K L P O X
C E G L N Q S M R T A Y A C
Z A J R I S P U K W C Z B L
F C H B D I E S R E E N O U
O X P A V J T Y W F P A V I
D E R E C H O S C U T P A R
E A T D O A K E P M A G L E
D I S C R I M I N A C I O N
P R E V D G T Q U W I G R Y
I U C D L V A L Z F O X H O
P R E J U I C I O S N J Z N

❖ Con las palabras que encontraste en la sopa de letras, completa el siguiente texto:

La ______________________ se presenta cuando una persona o grupo de personas


recibe un trato injusto, desfavorable o no se respetan sus _________________ humanos
debido características personales como la legua, el origen étnico, la vestimenta o formas
de pensar. Es importante combatir los _________________ hacia las personas que son
diferentes a nosotros ya que nuestro país se caracteriza por la _____________________
de culturas, pueblos, lenguas, tradiciones, etc., por lo tanto, no podemos
___________________ a nadie de los derechos y oportunidades que como mexicanos
tenemos; un primer paso para lograrlo es la _____________________ de esta
multiculturalidad de México. Recuerda todos y todas tenemos el mismo
___________________ como personas y merecemos ________________.
❖ Reflexiona acerca de la discriminación que sufren las personas de los pueblos
originarios de México por tener características diferentes como su lengua materna y
su vestimenta y responde:

1.- ¿Qué propones para disminuir la discriminación hacia los pueblos originarios del
país?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

2.- ¿Cuáles valores debemos fortalecer para disminuir la discriminación?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________
CONOZCO OTRAS LENGUAS DE MI PAÍS

❖ Une con una línea la palabra en náhuatl con su significado:

Tototl Xóchitl Calli Nantli

❖ Observa las siguientes estrofas en lenguas originarias y su traducción responde las


preguntas:

Zapoteco Español
XI GUININU QUE DECIR
Xi guninu sti’ ngué Que decir de aquel
ni guláquinu la guendaranaxhii Al que llamamos amor
ni gupa’ laanu Ése que nos cobijo
¿Cómo se dice “decir” en zapoteco?

Mixteco Español
Luvi kaa un, Eres preciosa,
ndatun ndíxin un, tienes hermosas alas,
ndatun xíyo un, posees hermosa falda,
ndatun yu´ú un, preciosa boca y
te ndatun xícua un. encantadoras pestañas.
¿Cómo se dice “hermosa” en zapoteco?

❖ Pregunta a un adulto si conoce algunas variantes del español para decir las
siguientes palabras y escríbelas:

Niño Automóvil Fiesta


Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Comunitario.
¡Celebremos la diversidad
Proyecto Escenario Páginas de la
cultural de México! 202 a la 213
Organizar una Fiesta de la cultura con su comunidad para valorar la diversidad de prácticas
culturales y lingüísticas de los grupos que conforman el país.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Analiza la configuración pluricultural y plurilingüe
de México que se expresa en pueblos originarios,
afromexicanos, migrantes y diversas comunidades
Composición sociocultural de que habitan México, que tienen prácticas culturales
la entidad federativa y de e historias que se manifiestan en formas de pensar,
México, y su configuración a hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir,
través de la historia como un apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural
país pluricultural, integrado del país y reconociendo los problemas y dificultades
por pueblos originarios, que enfrentan.
afromexicanos, migrantes y Representan en mapas la ubicación de los pueblos
diversas comunidades con originarios y afromexicanos que habitan en su
características y necesidades, entidad y el territorio nacional.
quienes han luchado por el Reconoce que en la Constitución Política de los
reconocimiento de la igualdad Estados Unidos Mexicanos se garantiza el derecho
en dignidad y derechos. a vivir con igualdad y dignidad, así como a expresar
prácticas culturales y lingüísticas de los pueblos
originarios y afromexicanos, y a respetar y valorar
las prácticas de diversos grupos y personas.
Distingue movimientos, vestuarios, aromas, gestos,
sonidos u objetos, en las manifestaciones culturales
y artísticas de su comunidad y otros lugares del
mundo, para reflexionar sobre su sentido y
Reconocimiento y reflexión significado.
sobre el uso de elementos de Interactúa con manifestaciones culturales y
los lenguajes artísticos, en artísticas de su comunidad y las compara con las de
manifestaciones culturales y otros lugares, compartiendo sus conclusiones,
artísticas de la comunidad y mediante fotografías o dibujos comentados, o bien,
del resto del mundo. mediante un escrito.
Aprecia la diversidad cultural y lingüística en su país
y el mundo mediante la reflexión sobre algunas
manifestaciones culturales y artísticas de su interés
para conocer su contexto.
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales
La comunidad como el espacio
y formas de organización, para explicar el
en el que se vive y se
significado que tienen en su familia, escuela y
encuentra la escuela.
comunidad.
Tiempo de
Aprendizaje Basado en Problemas Se sugiere para
Metodología (ABP) aplicación semana y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
• Leer en plenaria el texto de las páginas 202 y 203 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Comunitarios, acerca de Nicté, una niña maya Comunitarios.
que se ha mudado a una nueva escuela.
• Pedir a las y los estudiantes que, con base en el texto leído -Libro Proyectos
previamente, respondan las preguntas de la página 203 del libro Comunitarios.
Proyectos Comunitarios:
a) ¿Por qué creen que las personas de la plaza actuaron de ese modo
con la familia de Nicté?
b) ¿Qué opinan de la forma como actuaron las personas?

TAREA:
Investigar y registrar información en el cuaderno, sobre los siguientes -Diversas fuentes
temas relacionados con la configuración multicultural de México: de información.
a) Prácticas culturales y lingüísticas. -Cuaderno.
b) Pueblos originarios.
c) Población afromexicana y migrantes.
d) Artículo 2° constitucional.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce la conformación pluricultural de México e identifica los
problemas y dificultades que enfrentan los pueblos originarios.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
• Explicar a las y los estudiantes lo siguiente:
- México está compuesto por una diversidad de grupos
originarios, afromexicanos y migrantes, quienes con sus
prácticas culturales y lingüísticas han influenciado y
enriquecido la cultura del país (las tradiciones, las
lenguas, la comida, la música, las formas de vestir,
pensar, creer, convivir y compartir).
• Pedir a las y los alumnos que observen el mapa de la página 204 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Comunitarios para que, después, respondan en Comunitarios.
sus cuadernos las preguntas que se plantean debajo del mismo: -Cuaderno.
a) ¿Qué similitudes y diferencias observan en la forma de vestir
de las personas que aparecen en el mapa?
b) ¿En su comunidad las personas usan trajes típicos?,
¿conocen el significado de portarlos?
c) ¿Qué otras prácticas se conservan en su comunidad?
• Socializar en plenaria la tarea investigada por las y los estudiantes
sobre los temas relacionados con la diversidad cultural de
México, resaltado la importancia de la misma.
• Retomar la información del artículo 2° constitucional y realizar el -Artículo 2°
ejercicio “Diversidad cultural desde la ley”, con el objetivo de que constitucional.
las y los estudiantes comprendan cómo se reconoce de -Ejercicio
manera legal la diversidad en nuestro país. (Anexo al final “Diversidad cultural
del documento) desde la ley”.
• Comentar en asamblea el ejercicio realizado por las y los alumnos -Gises/Plumones.
y resaltar las principales ideas del artículo 2° constitucional en el -Cuaderno.
pizarrón, para que todo el grupo tome nota de las mismas
en sus cuadernos. -Ejercicio
• Organizar al grupo en equipos y solicitarles que realicen el ejercicio “Identificando a un
“Identificando a un grupo cultural de mi comunidad”, en el cual grupo cultural de
identifican a un pueblo originario, afromexicano o migrante y mi comunidad”.
describirlo conforme a sus conocimientos acerca del mismo.
(Anexo al final del documento)
TAREA:
Elegir por equipo un pueblo originario, afromexicano o migrante de su -Diversas fuentes
interés e investigar algunos de sus aspectos culturales para registrarlos de información.
en el ejercicio “Conociendo un poco de la diversidad cultural de México” -Ejercicio
(Anexo al final del documento), tales como: “Conociendo un
a) Ubicación geográfica. poco de la
b) Principales prácticas culturales y lingüísticas. diversidad cultural
c) Aportaciones a la diversidad cultural: palabras, tradiciones, de México”.
platillos.
d) Traje típico.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Investiga y conoce las características culturales de un pueblo
originario, afromexicano o migrante de su interés.
✓ Reconoce que el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos garantiza el derecho de los pueblos originarios y
afromexicanos a vivir con igualdad y dignidad.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
• Presentar en asamblea la información recabada por cada equipo -Ejercicio
de tarea. “Conociendo un
• Promover el dialogo y la reflexión con base en las siguientes poco de la
preguntas: diversidad cultural
a) ¿Qué características ya conocían de los grupos presentados? de México”.
b) ¿Cuáles desconocían?
c) ¿Qué significa la frase “La Nación Mexicana es única e
indivisible”?
• Explicar al grupo que en México, las leyes garantizan el derecho a
vivir con igualdad y dignidad. Es decir, se reconoce que
todos tienen el mismo valor y libertad para practicar su
cultura.
• Propiciar la reflexión del grupo mediante el planteamiento de la
siguiente cuestión: ¿cómo pueden compartir con la
comunidad el valor de la diversidad cultural de los grupos
que conforman el país?
• Pedir a las y los alumnos que lean el poema mazateco “Caracoles -Libro Proyectos
cantores” de la página 207 de libro Proyectos Comunitarios y, Comunitarios.
después, el cuento mazateco “El origen del arcoíris” -Libro Múltiples
ubicado en las páginas 144 y 145 del libro Múltiples Lenguajes.
Lenguajes.
• Con base en los textos leídos, plantear a las y los estudiantes las -Cuaderno.
siguientes preguntas para que las respondan en sus cuadernos:
a) ¿Consideras que los textos literarios que leíste son una forma
de compartir la riqueza cultural del pueblo mazateco? ¿Por qué?
b) ¿A qué tipo de práctica corresponden los textos literarios que
leíste: cultural o lingüística? ¿Por qué?
c) ¿Conoces alguna otra forma en que los pueblos originarios,
afromexicanos o migrantes comparten su riqueza
cultural? Descríbela.
• Socializar en plenaria las respuestas que las y los
estudiantes dieron las preguntas anteriores.
TAREA:
Realizar el ejercicio “Prácticas lingüísticas que enriquecen la cultura”, en -Ejercicio “Prácticas
el cual investigan con apoyo de un familiar, algún tipo de texto literario lingüísticas que
(cuento, poema, leyenda, mito, canción, poema, etcétera) de un pueblo enriquecen la
originario de México. (Anexo al final del documento) cultura”.
-Diversas fuentes
• Socializar en plenaria la tarea investigada por las y los de información.
estudiantes, destacando la importancia de los textos
literarios como una forma de compartir de la riqueza
cultural de México.

PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comparte y disfruta de la riqueza lingüística de los pueblos originarios
de México.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
• Apoyar al grupo en la organización de una fiesta de la cultura; para
lo cual se conforman en los equipos de trabajo previamente
establecidos y reúnen lo siguiente:
a) Materiales:
- Cartulinas (una por estudiante). -Materiales para la
- Un rotafolio o pliego de papel bond. fiesta de la cultura.
- Plumones.
- Mesas.
- Reproductor de música.
- Vestimenta, alimentos típicos y objetos representativos del
grupo cultural previamente elegido.
b) Consideraciones:
1.- Apoyar al grupo con la gestión ante las autoridades escolares
para definir el lugar, el día y el horario en que se llevará a cabo
la “Fiesta de la cultura”.
2.- Invitar a estudiantes de otros salones de clases, familiares y -Gestión ante las
personas de la comunidad para que participen en el autoridades
evento cultural. escolares para
PAUTA DE EVALUACIÓN: realizar la Fiesta de
✓ Organiza el trabajo para la realización de una Fiesta cultural que la cultura.
contribuya a valorar la diversidad de culturas que conforman el país.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
• Conformar los equipos previamente establecidos y pedirles que -Ejercicio
dialoguen sobre los datos que registraron en el ejercicio “Conociendo un
“Conociendo un poco de la diversidad cultural de México”, poco de la
acerca del grupo cultural que seleccionaron. diversidad cultural
• Solicitar a los equipos que elijan alguna de las prácticas lingüísticas de México”.
y culturales para compartir con la comunidad en la Fiesta de la
cultura.
a) Proponer a los equipos clasificar la práctica elegida de acuerdo
con las siguientes temáticas:
- ¡Tradiciones orales!: Seleccionar algún cuento o historia de la
tradición oral. Leerlo en voz alta y comentar qué saberes o
herencia cultural aporta.
- ¡Juegos populares!: Investigar sobre algunos juegos o juguetes
populares. Conseguirlos o elaborarlos.
- ¡Al son que me toquen…!: Elegir algunas canciones típicas.
Reflexionar sobre su significado. Después, ¡a cantar se ha
dicho! Si así se decide, montar una coreografía.
- ¡Manos artesanas!: Elaborar algunas artesanías
representativas. Pueden ser vasijas, collares, pinturas, cestas,
entre otras. ¡Mostrara los demás la belleza del trabajo
artesanal!
b) Utilizar las cartulinas para elaborar infografías con el contenido -Cartulinas.
que muestre las aportaciones más importantes del grupo
elegido a la diversidad cultural del país.
c) Organizar un ensayo previo donde los equipos practiquen la
presentación de la información con las infografías y la
práctica cultural o lingüística que compartirán con los
asistentes.
• Realizar la fiesta de la cultura, llevando a cabo las siguientes
actividades: -Material para la
a) Encomendar a cada equipo organizar el material para su actividad (por
actividad y decorar su espacio de forma creativa, original y llena equipo).
de color. También pueden portar la vestimenta o algún
elemento representativo del grupo elegido. -Infografías.
b) Recomendar a las pequeñas comunidades utilizar las infografías
como parte de la decoración. Colocarlas en un lugar visible.
c) Indicar a los equipos que peguen la hoja de rotafolio con el -Hoja de rotafolio o
título “La Nación Mexicana es única e indivisible” en un espacio papel bond.
donde los asistentes puedan escribir al finalizar su recorrido.
d) Tomar fotografías de la fiesta de la cultura (de ser posible).
e) Dar un buen trato a todos los asistentes, basado en la
cordialidad y el respeto. -Cámara o teléfono
f) Compartir la información de las infografías. Después, indicar al celular.
alumnado que realicen con los asistentes la actividad que
prepararon y al final, dialoguen sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Qué valor tienen las prácticas culturales y lingüísticas que les
- presentaron?
- ¿Cómo contribuyen a conservarlas y difundirlas?
- ¿De qué forma estos grupos están protegidos por la ley?
- ¿Qué otras experiencias y conocimientos sobre este u otros
grupos culturales pueden compartir?
g) Guiar a los asistentes en la visita por los diferentes espacios
para conocer y festejar algunos elementos de la gran diversidad
cultural: ubicación geográfica y prácticas lingüísticas, música,
comida y formas de vida.
h) Solicitar a los invitados que anoten en la hoja de rotafolio un
comentario sobre el valor que tiene la diversidad cultural
en México. -Hoja de rotafolio.
PAUTA DE EVALUACIÓN: -Plumones.
✓ Realiza una Fiesta cultural en la que expone las prácticas lingüísticas
y culturales de un grupo originario, afromexicano o migrante de
México.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
• Elegir un lugar visible de la comunidad (afuera de la escuela, en la -Gestionar permiso
plaza principal o la biblioteca) para pegar las infografías para colocar las
elaboradas, junto con la hoja de rotafolio y las fotografías (en caso producciones del
de que las tengan); con el fin de que más personas proyecto en algún
aprendan a valorar la diversidad cultural de México. lugar de la escuela.
• Responder en asamblea las preguntas de la página 213 -Libro Proyectos
del libro Proyectos Comunitarios: Comunitarios.
a) ¿Qué aprendieron durante la preparación y el desarrollo de la
Fiesta de la cultura?
b) ¿Qué creen que pasaría si las personas de la plaza que hicieron
sentir mal a Nicté asistieran a la Fiesta de la cultura?
c) ¿Cambió alguna idea que tenían ustedes o sus familias
después de vivir esta experiencia de aprendizaje?
• Pedir a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los -Cuaderno.
acuerdos asamblearios a los que llegaron para reconocer la
diversidad de grupos culturales del país y valorar sus
aportaciones.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define
acuerdos para valorar la diversidad cultural de México.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Diversidad cultural desde la ley.
✓ Identificando a un grupo cultural de mi comunidad.
✓ Conociendo un poco de la diversidad cultural de México.
✓ Prácticas lingüísticas que enriquecen la cultura.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas en el libro Proyectos Comunitarios.
- Investigaciones.
- Prácticas lingüísticas y culturales para compartir en la Fiesta de la cultura.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: realización de una Fiesta cultural.
Aspectos a evaluar
- Reconoce la conformación pluricultural de México e identifica los problemas y dificultades
que enfrentan los pueblos originarios.
- Investiga y conoce las características culturales de un pueblo originario, afromexicano o
migrante de su interés.
- Reconoce que el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
garantiza el derecho de los pueblos originarios y afromexicanos a vivir con igualdad y
dignidad.
- Comparte y disfruta de la riqueza lingüística de los pueblos originarios de México.
- Organiza el trabajo para la realización de una Fiesta cultural que contribuya a valorar la
diversidad de culturas que conforman el país.
- Realiza una Fiesta cultural en la que expone las prácticas lingüísticas y culturales de un
grupo originario, afromexicano o migrante de México.
- Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define acuerdos para
valorar la diversidad cultural de México.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA LEY

❖ Retoma la información del artículo 2° constitucional que


investigaste como tarea y responde las siguientes preguntas.

a) ¿Cuál es el tema principal del artículo 2° constitucional?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) ¿Qué derechos se menciona en el artículo 2° constitucional?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) ¿A quiénes protege y garantiza sus derechos el artículo 2° constitucional?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) ¿Qué responsabilidades menciona el artículo 2° constitucional?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
❖ Realiza un dibujo mediante el cual expliques algún aspecto específico del artículo 2°
constitucional.
IDENTIFICANDO A UN GRUPO CULTURAL DE MI COMUNIDAD

❖ Completa los apartados para describir, algún grupo cultural (originario, afromexicano
o migrante) que se ubique en tu comunidad o la entidad donde vives.

Nombre del grupo: ____________________________________

Características físicas: _________________________________


___________________________________________________
___________________________________________________

Características culturales (música, vestimenta, lengua, gastronomía, bailes o danzas,


etcétera): _________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

❖ Represente mediante un dibujo el grupo cultural que describiste anteriormente.

CONOCIENDO UN POCO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE MÉXICO


❖ Organizados en equipos seleccionen un pueblo originario, afromexicano o migrante
de su interés e investiguen lo siguiente:

a) Nombre del grupo cultural: ________________________________________

b) Indiquen, resaltando con un color, su ubicación geográfica en México:

c) Principales prácticas lingüísticas.


__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
________________________________________________________
d) Principales prácticas culturales.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________

e) Aportaciones a la diversidad cultural.


___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

f) Traje típico.
PRÁCTICAS LINGÜÍSTICAS QUE ENRIQUECEN LA CULTURA

❖ Escribe en los siguientes recuadros el texto literario del


pueblo originario que hayas seleccionado, primero en la
lengua de origen y después en tu lengua materna.

Lengua del pueblo originario Lengua materna


❖ Representa mediante un dibujo la temática del texto literario que escribiste.
Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Escolar.
Las necesidades básicas de hoy y
Proyecto Escenario Páginas 208 a la
de ayer 219
Montar y presentar una exposición museográfica con la finalidad de proponer, en colaboración
con la comunidad escolar, alternativas para superar la desigualdad y favorecer la justicia.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Experiencias de organización
comunitaria del pasado y del
presente, y las acciones de
Analiza críticamente el papel que juegan los valores
colaboración, reciprocidad,
y actitudes, así como las capacidades y
cuidado mutuo y trabajo por el
responsabilidades de las personas en los procesos
bienestar de la escuela, barrio,
de organización participativa, para la conformación
comunidad, pueblo y colectivo
de ambientes igualitarios que permitan contribuir al
social, para configurar
bienestar de la comunidad.
ambientes seguros e
igualitarios, con equidad y
justicia.
Retos en el reconocimiento y
ejercicio de los derechos
humanos y la satisfacción de
las necesidades básicas, Comprende y analiza críticamente sobre las
físicas, sociales, de seguridad, condiciones de diversos grupos sociales del país,
emocionales y cognitivas de que en el presente y el pasado no han podido
niñas, niños y adolescentes; satisfacer sus necesidades básicas, cómo los
así como situaciones injustas distintos colectivos históricamente demandaron
en el pasado y el presente, en que sus necesidades fueran satisfechas y por el
las que no se respetan los reconocimiento de sus derechos.
derechos para satisfacer las
necesidades básicas de todas
las personas.
Expone sobre diversos temas, considerando:
Como presentador o presentadora
-
Planear su exposición, lo cual incluye la
elaboración de materiales de apoyo.
Exposición sobre temas
- Realizar apuntes para usar como guía.
diversos.
- Mantener el interés del auditorio, ajustando
el volumen de voz y usando elementos
paralingüísticos.
- Responder dudas y atender inquietudes.
Comprende y utiliza expresiones que indican
temporalidad como quincena, bimestre, semestre,
Medición del tiempo.
novenario, lustro, quinquenio, siglo, milenio,
decenio, sexenio.
Propone alternativas que favorezcan la
La escuela como espacio de
colaboración entre las personas que integran la
convivencia, colaboración y
escuela y su comunidad para enriquecer sus
aprendizaje.
experiencias, saberes y conocimientos.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere semana
Metodología (ABP)
aplicación y media
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
• Leer en plenaria el texto de la página 208 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, sobre las necesidades básicas de los seres Escolares.
humanos a lo largo de la historia. -Libro Proyectos
• Observar la imagen de la página 209 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
• Pedir que respondan con base en el texto leído y la imagen
observada anteriormente, las preguntas de la página 209 del libro
Proyectos Escolares.
a) ¿Cuáles son las necesidades básicas que cubren las personas
de la imagen?
b) ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre la
imagen y la manera como se satisfacen las necesidades
hoy en día?
• Realizar el ejercicio “Midiendo el tiempo”, con el objetivo de que -Ejercicio “Midiendo
las y los alumnos identifiquen algunos de los periodos significativos el tiempo”.
de la historia de México y, además, refuercen su comprensión
sobre el uso de las expresiones de temporalidad. (Anexo al final
del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comprende y utiliza expresiones de temporalidad para indicar eventos
o periodos de la historia de México.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
• Leer en asamblea el texto de la página 210 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares y reflexionar acerca los procesos históricos que por los Escolares.
que ha pasado la humanidad y el impacto que han tenido
en su bienestar.
• Realizar una lluvia de ideas en asamblea para recuperar lo que
saben las y los estudiantes acerca de:
c) El significado de vida digna.
d) El derecho a una vida digna.
e) Los tipos de necesidades básicas.
• Leer en plenaria y de forma colaborativa las páginas 167 a 169 de -Nuestros saberes:
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, Libro para
acerca del trato digno y comentar la información. alumnos, maestros
y familia.
• Responder el ejercicio “El derecho a una vida digna”, con el Ejercicio “El
objetivo de que las y los estudiantes comprendan el significado de derecho a una vida
vida digna como un derecho de niñas y niños. (Anexo al final digna”.
del documento)
• Indicar a las y los alumnos que registren en el cuaderno su propia
definición de vida digna, así como cuáles son los tipos de
necesidades básicas de una persona.
• Organizar al grupo en equipos y solicitarles que consulten en las-Nuestros saberes:
páginas 150 a 154 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, Libro para
maestros y familia, información sobre el México antiguo, alumnos, maestros
específicamente de la época del Virreinato. Indicar que subrayen y familia.
lo más importante con respecto a los siguientes elementos:
a) Cómo era la organización social.
b) El modo en que los diferentes grupos sociales satisfacían sus
necesidades básicas.
c) El concepto de justicia y ejemplos de situaciones injustas.
Complementar con la información de la página 203 de Nuestros
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. -Nuestros saberes:
d) Registrar la información en el cuaderno, elaborando una tabla Libro para
como la que se muestra en la página 212 del libro alumnos, maestros
Proyectos Escolares. y familia.
• Socializar la información recabada por los equipos acerca de -Libro Proyectos
la forma de vida durante el Virreinato, prestando atención y Escolares.
énfasis en la forma de organización social y su relación con -Cuaderno.
el concepto de justicia.
TAREA:
Investigar organizados en equipos, sobre un período de la historia de
México (la conquista, la independencia, la reforma, el porfiriato, la
revolución, etcétera); incluir los siguientes aspectos: -Diversas fuentes
a) Grupos sociales que existían. de información.
b) Las características que tenían dichos grupos sociales. -Cuaderno.
c) Ejemplos de situaciones injustas que se presentaban. -Imágenes.
d) Una imagen (investigada o dibujada) sobre el período histórico -Colores.
elegido.

• Organizar al grupo en los equipos previamente definidos y


solicitarles que con la información que investigaron
respondan el ejercicio “La organización social en México a -Ejercicio “La
través del tiempo”. (Anexo al final del documento) organización social
PAUTA DE EVALUACIÓN: en México a través
✓ Comprende el concepto de trato digno y reflexiona sobre los procesos del tiempo”.
históricos de México para la conformación de ambientes igualitarios.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
• Apoyar al grupo para realizar lo siguiente: -Ejercicio “La
organización social
a) Compartir la información que, organizados en equipos, en México a través
plasmaron en el ejercicio “La organización social en México a del tiempo”.
través del tiempo”. (Anexo al final del documento) - Cuaderno.
b) Promover la reflexión en las y los alumnos mediante las
siguientes preguntas, que escriben y responden en el cuaderno:
- ¿Qué diferencias y semejanzas identifican en la manera de
satisfacer necesidades en los periodos históricos que
investigaron?
- ¿Cuáles son las situaciones injustas que encontraron en ambos
periodos?
- ¿Qué grupos sociales han sido más vulnerados?
- ¿Qué diferencias y semejanzas identifican entre el pasado y el
presente en relación con las formas en que los grupos
sociales han satisfecho sus necesidades básicas?
• Socializar las respuestas que dieron las y los estudiantes a
las preguntas antes planteadas, resaltando el hecho de que los
seres humanos han procurado su bienestar adecuándose a las
condiciones sociales de su época; sin embargo, señalar que en la -Cuaderno.
actualidad aún existen grupos sociales que no pueden
tener acceso a una vida digna porque carecen de
protección de sus derechos.
• Propiciar la reflexión del grupo mediante el planteamiento de la
siguiente cuestión:
- ¿De qué manera podrían mostrar a la comunidad
escolar las desigualdades en el pasado para proponer
alternativas que promuevan la justicia en el presente?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre las desigualdades ocurridas en distintos periodos de
la historia de México para proponer alternativas de solución para la
conformación de ambientes justos e igualitarios.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
• Apoyar al grupo en la organización de una exposición
museográfica; solicitar que se reúnan para trabajar en los equipos
previamente organizados y necesitarán lo siguiente:
a) Materiales: -Materiales para la
- Cartulinas. exposición
- Plastilina de colores. museográfica.
- Hojas de reúso.
- Tijeras.
- Hojas de colores.
- Plumones o marcadores.
- Pegamento blanco.
- Listón rojo.
- Mesas.
- Rotafolio.
b) Consideraciones:
1.- Solicitar a la Dirección un espacio para montar la sala. -Gestión ante las
2.- Establecer el día y el horario para la presentación. autoridades
3.- Elaborar las invitaciones para que asista la comunidad escolar. escolares para
4.- En caso de no contar con los materiales o el espacio para realizar la
desarrollar la actividad, adaptarla a su contexto. exposición
PAUTA DE EVALUACIÓN: museográfica.
✓ Organiza el trabajo para la realización de una exposición museográfica
que contribuya con alternativas para superar la desigualdad y
favorecer la justicia.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
• Organizar al grupo en los equipos previamente definidos e
indicarles que se organicen y designen responsables para
realizar las siguientes actividades:
a) Dibujar en una cartulina cómo era la organización social del -Cartulina.
periodo histórico que investigaron. Incluir un recuadro con la -Colores.
explicación de la imagen y decorar con un marco. -Plumones.
b) Moldear con plastilina objetos relacionados con la satisfacción -Plastilina.
de necesidades básicas de los grupos sociales del periodo. -Hojas blancas.
Escribir en una hoja la explicación del objeto representado.
c) Recrear con papel la vestimenta y los tipos de vivienda de los
diferentes grupos sociales del periodo histórico. Registrar la
explicación en una hoja.
d) Preparar la participación, asignar roles y turnos para ejecutar
estas tareas.
- Explicar cómo era la organización social.
- Comentar cómo era la manera de satisfacer las necesidades
básicas.
- Hacer preguntar a los asistentes: ¿qué similitudes y diferencias
encuentran con la actualidad?, ¿qué situaciones injustas
identifican?
- Asignar a alguien para que tome nota de las respuestas.
• Recomendar a los equipos utilizar el formato “Plan de
trabajo”, para organizar las actividades antes planteadas, así como -Formato “Plan de
los respectivos responsables y los tiempos en los que deberán trabajo”.
realizarlas. (Anexo al final del documento)
• Apoyar y orientar a los equipos para que realicen lo siguiente:
a) Anotar en el pizarrón una presentación sobre lo que los
asistentes encontrarán en la sala, la cual deberá retomar estos -Gises/Plumones.
puntos.
- Concepto de vida digna.
- Derecho a una vida digna.
- Tipos de necesidades básicas.
b) Escribir la introducción en dos cartulinas unidas. -Cartulinas.
c) Redactar un resumen acerca de sus presentaciones. -Plumones.
-Espacio para
montar la
• Montar la exposición museográfica en el espacio donde se llevará exposición
cabo y asignar un lugar a cada periodo histórico; indicar a cada museográfica.
equipo hacer lo siguiente: -Imágenes y
a) Pegar las imágenes y los recuadros de explicación. recuadros de
b) Colocar sobre las mesas los objetos que moldearon. explicación.
c) Pegar las cartulinas con la introducción que redactaron. -Cartulinas con la
d) Poner el listón rojo de lado a lado en la entrada (esto lo introducción
hará el/la docente). redactada.
• Ayudar al grupo para llevar a cabo la inauguración de la sala y con -Listón.
lo siguiente: -Tijeras.
a) Cortar el listón. -Dibujos y objetos
b) Leer la introducción que redactó el grupo para los asistentes. expuestos.
c) Solicitar a la comunidad escolar recorrer en orden cada sección
de la sala. Después, presentarles la información. Recordar a los
equipos ser claros, apoyarse en los dibujos y objetos expuestos,
formular preguntas y anotar las reflexiones de los asistentes.
d) Invitar a los asistentes a reunirse en el centro del espacio y -Rotafolio u hoja de
sentarse en círculo cuando los equipos terminen de presentar. papel bond.
- Pedir que escriban en el rotafolio sus ideas acerca de la -Plumones.
siguiente pregunta: ¿qué proponen para disminuir la
desigualdad y favorecer la justicia?
• Agradecer la asistencia y colaboración de las personas invitadas al
finalizar la presentación.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Participa de manera colaborativa en el montaje de una exposición
museográfica que brinde alternativas para superar la desigualdad.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
• Pedir a las y los estudiantes que completen la tabla de la página -Libro Proyectos
219 del libro Proyectos Escolares con sus reflexiones sobre Escolares.
su experiencia de aprendizaje en el presente proyecto.
• Compartir en asamblea las reflexiones escritas por las y los -Rotafolio con las
estudiantes y leer las propuestas que la comunidad escolar propuestas de la
aportó para elegir las que se podrían poner en práctica. comunidad escolar.
• Pedir a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los -Cuaderno.
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
llevar a cabo las propuestas para disminuir la desigualdad y
favorecer la justicia.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto, para
definir acuerdos sobre cómo disminuir la desigualdad favoreciendo la
justicia.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Midiendo el tiempo.
✓ El derecho a una vida digna.
✓ La organización social en México a través del tiempo.
✓ Plan de trabajo.
- Productos en el cuaderno.
- Tabla en el libro Proyectos Escolares.
- Producciones para la exposición:
✓ Introducción.
✓ Resumen.
✓ Dibujos.
✓ Objetos moldeados.
- Rotafolio con propuestas.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Exposición museográfica.
Aspectos a evaluar
- Comprende y utiliza expresiones de temporalidad para indicar fechas o periodos de la
historia de México.
- Comprende el concepto de trato digno y reflexiona sobre los procesos históricos de
México para la conformación de ambientes igualitarios.
- Reflexiona sobre las desigualdades ocurridas en distintos periodos de la historia de
México para proponer alternativas de solución para la conformación de ambientes justos
e igualitarios.
- Organiza el trabajo para la realización de una exposición museográfica que contribuya
con alternativas para superar la desigualdad y favorecer la justicia.
- Participa de manera colaborativa en el montaje de una exposición museográfica que
brinde alternativas para superar la desigualdad.
- Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto, para definir acuerdos
sobre cómo disminuir la desigualdad favoreciendo la justicia.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
MIDIENDO EL TIEMPO

❖ Lee el siguiente texto.

La historia de México está dividida en varios períodos significativos que han dejado
huella en la evolución del país. Los principales periodos representativos de la
historia de México:

Época Prehispánica (Preclásico - Posclásico):


▪ Preclásico (2000 a.C. - 200 d.C.): Surgimiento de culturas
como los olmecas.
▪ Clásico (200 - 900 d.C.): Apogeo de civilizaciones como
mayas y teotihuacanos.
▪ Posclásico (900 - 1521 d.C.): Desarrollo de civilizaciones
como toltecas y aztecas.

Conquista y Colonia (1521 - 1821):


▪ 1521: Llegada de los españoles liderados por Hernán Cortés
y caída de Tenochtitlán.
▪ 1821: Culminación de la colonización española.

Independencia (1810 - 1821):


▪ 1810: Inicio de la lucha por la independencia con el Grito
de Dolores.
▪ 1821: Entrada triunfal de las fuerzas insurgentes a la
Ciudad de México.

México Independiente (1821 - 1855):


▪ 1821: Establecimiento de la independencia de México.
▪ 1855: Enfrentamiento de desafíos internos y externos.

Reformas y Segundo Imperio (1855 - 1867):


▪ 1855: Inicio de reformas liberales.
▪ 1867: Final del Segundo Imperio con la derrota de Maximiliano
I.
Restauración de la República (1867 - 1910):
▪ 1867: Restablecimiento de la República después de la derrota
del Segundo Imperio.
▪ 1910: Inicio de una serie de gobiernos hasta el
periodo tumultuoso previo a la Revolución Mexicana.

Revolución Mexicana (1910 - 1920):


▪ 1910: Inicio de la Revolución Mexicana liderada por Francisco
Madero.
▪ 1920: Culminación con la promulgación de la Constitución de
1917.

México Posrevolucionario (1920 - 1940):


▪ 1920: Establecimiento de un periodo de estabilidad relativa
bajo gobiernos de Obregón, Calles y Cárdenas.
▪ 1940: Promulgación de la Constitución de 1917.

Época Contemporánea (1940 - Presente):


▪ 1940 - Presente: Cambios políticos, económicos y sociales destacados,
incluyendo la apertura económica en los años 80 y 90, y los retos actuales
del país.

Estos momentos históricos forman un recorrido por la evolución de México, desde


sus raíces prehispánicas hasta la época contemporánea. Cada periodo está
marcado por eventos clave que han dado forma a la identidad y la dirección del
país, hasta lo que hoy es México.
❖ A partir del texto anterior y recordando tus conocimientos sobre las expresiones que
indican temporalidad, escribe las palabras “cierto” o “falso” en cada una de las
siguientes afirmaciones.

1. La Época Prehispánica abarcó desde el Preclásico hasta el Posclásico y duró


aproximadamente un lustro. _______________________________________

2. La llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlán marcan el inicio del periodo


de Conquista y Colonia en el siglo XVI y se extendió por casi tres siglos.
________________________________________________________

3. La Independencia de México fue iniciada por el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo


en el quinquenio de 1810 a 1821. _____________________________

4. El periodo de México Independiente se extiende desde el año 1821 hasta 1855,


abarcando más de dos quinquenios. ____________________________

5. Las Reformas y el Segundo Imperio abarcan el periodo desde 1855 hasta 1867,
incluyendo la intervención francesa y el breve reinado de Maximiliano I en menos
de un decenio. __________________________________________

6. La Restauración de la República tiene lugar desde 1867 hasta 1910 y se establece


después de la derrota del Primer Imperio Mexicano en aproximadamente un siglo.
_______________________________________

7. La Revolución Mexicana fue iniciada por Francisco Madero en el bimestre de 1910


a 1920 y culminó con la promulgación de la Constitución de 1917 en menos de un
decenio. ___________________________________________

8. El periodo del México Posrevolucionario se sitúa entre los años 1920 y 1940,
caracterizado por la estabilidad relativa bajo los gobiernos de Obregón, Calles y
Cárdenas que duró aproximadamente un lustro. ______________________

9. La Época Contemporánea de México abarca desde 1940 hasta la actualidad,


incluyendo gobiernos notables como los de Miguel Alemán y Gustavo Díaz Ordaz,
y ha superado más de dos quinquenios. ________________________

10. La apertura económica en los años 80 y 90 es un evento significativo en el periodo


Época Contemporánea que abarcó aproximadamente un decenio.
_______________________________________________________________
❖ Completa la siguiente tabla escribiendo el tiempo que representa cada una de las
siguientes expresiones de temporalidad.

Expresión de temporalidad Tiempo que representa


Quincena
Bimestre
Semestre
Novenario
Lustro
Quinquenio
Siglo
Milenio
Decenio
Sexenio

❖ Escribe cinco afirmaciones en las cuales utilices adecuadamente alguna de las


anteriores expresiones de temporalidad.

1. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

2. __
_____________

3. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4. __
_____________

5. ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA

❖ Completa el siguiente esquema respondiendo las cuestiones que se plantean, con


base en la lectura de las páginas 167 a 169 de Nuestros saberes: Libro para alumnos,
maestros y familia.

¿Cuál ley establece y reconoce los


derechos de las niñas, niños y ¿En qué consiste el trato digno?
adolescentes? _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

PROTECCIÓN
DE DERECHOS

¿Cómo puede afectar el maltrato ¿En qué consiste el derecho a la


tus derechos? protección de la integridad personal?

_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
❖ Completa la siguiente tabla escribiendo algunos de los derechos que gozan las niñas,
los niños y los adolescentes y represéntalos con un dibujo.

Derechos Dibujo
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN MÉXICO A TRAVÉS DEL TIEMPO

❖ Completen la siguiente tabla con la información que investigaron como tarea.

Periodo histórico:
Ejemplos de situaciones
Grupos sociales Características que tenían
injustas que padecían
PLAN DE TRABAJO

Actividad Responsable Materiales Fecha


Actividad Responsable Materiales Fecha
Fase 4 Grado 4° Campo Ética, naturaleza y sociedades
Ejes articuladores
Escolar.
Cuidamos la dignidad propia y la
Proyecto Escenario Páginas 240 a la
de los demás 251
Participar en una exposición de publicaciones para difundir acciones de cuidado y favorecer la
vida digna de las niñas y los niños de acuerdo con sus necesidades básicas.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
La toma de decisiones ante
Analiza situaciones cotidianas para la toma de
situaciones cotidianas y de
decisiones, con base en criterios que priorizan el
riesgo, con base en el cuidado
cuidado de la dignidad propia, así como de otras
de la dignidad de todas y
personas y colectivos.
todos, considerando posibles
Comprende y valora los riesgos del entorno y las
consecuencias de las
posibles consecuencias de las acciones, para actuar
acciones, para actuar con
con responsabilidad.
responsabilidad.
Identifica los efectos de una situación o fenómeno
Comprensión y producción de
plantados en la información que presenta un texto
textos expositivos en los que
expositivo.
se planteen: problema-
Planea, escribe, revisa y corrige sus propios textos
solución, comparación-
expositivos del tipo: problema-solución,
contraste, causa-
comparación-contraste, causa-consecuencias y
consecuencia y enumeración.
enumeración.
Analiza situaciones de riesgo en la comunidad y
Situaciones de riesgo social en
región donde vive.
la comunidad y región donde
Distingue situaciones de riesgo social en la región,
vive.
y propone algunas medidas para el autocuidado.
Aprendizaje Basado en Problemas Tiempo de Se sugiere semana
Metodología (ABP) y media
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Momento #1. Presentemos
implicaciones
• Leer en colectivo el texto de la página 240 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, en el cual se presenta una estadística de la Unicef del Escolares.
año 2018, la cual refiere a las condiciones de pobreza en que viven
un gran porcentaje de infantes y adolescentes en México.
• Plantear las siguientes preguntas a las y los estudiantes, con el
objetivo de promover un dialogo sobre las condiciones de pobreza
y su impacto en la vida digna de niñas y niños:
a) ¿De qué formas creen que las condiciones de pobreza afectan
las necesidades básicas de niñas y niños?
b) Además de las condiciones de pobreza, ¿de qué otras
maneras consideran que se afecta la vida digna de niñas
y niños?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reconoce situaciones en las que se afecta la dignidad de las personas
y analiza sus consecuencias.
Recursos e
Momento #2. Recolectemos
implicaciones
• Leer en plenaria el texto de la página 241 del libro Proyectos -Libro Proyectos
Escolares, el cual explica que la vida digna es un derecho que se Escolares.
establece y garantiza en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
• Leer de forma colaborativa las páginas 167 a 169 de Nuestros -Nuestros saberes:
saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, con la intención Libro para
de que las y los estudiantes comprendan qué es el maltrato infantil alumnos, maestros
y los tipos que existen; así como los derechos que protegen su y familia.
dignidad e integridad.
• Retomar lo leído e indicar a las y los alumnos realizar el ejercicio -Ejercicio “Trato
“Trato digno: la solución al maltrato infantil”, en el cual digno: la solución
analizan conceptos relativos al tema de estudio, así como al maltrato
situaciones en las que se presentan. (Anexo al final del infantil”.
documento)
• Socializar en plenaria el ejercicio realizado y propiciar la reflexión
en las y los estudiantes con respecto a la importancia del trato
digno y la protección de la integridad personal y la de los demás.
• Promover que las y los estudiantes dialoguen sobre las situaciones
cotidianas en donde se pone en riesgo su dignidad y la de otras -Gises/Plumones.
personas. Apoyarlos registrando en el pizarrón sus aportaciones.
TAREA:
- Leer las páginas 172 a la 174 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, -Nuestros saberes:
maestros y familia, sobre la toma de decisiones éticas, los criterios de Libro para
valoración, el cuidado de la dignidad y los riesgos del entorno. alumnos, maestros
- Registrar la información que se solicita en la página 242 del libro y familia.
Proyectos Escolares sobre los siguientes elementos: -Libro Proyectos
a) Criterios de valoración para una vida digna. Escolares.
b) Situaciones cotidianas de riesgo para la vida digna.
c) Acciones de cuidado para una vida digna propia y la de los demás.

• Socializar en plenaria la información que registraron como tarea las -Libro Proyectos
y los estudiantes en la página 242 del libro Proyectos Escolares. Escolares.
• Realizar el ejercicio “Ideas clave para la toma de decisiones éticas”, -Ejercicio “Ideas
en el cual las y los estudiantes refuerzan su comprensión con clave para la toma
respecto a los criterios de valoración en la toma de de decisiones
decisiones. (Anexo al final del documento) éticas”.
• Analizar en plenaria el ejercicio anterior realizado por las y los
estudiantes, resaltando la importancia de tomar decisiones éticas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Analiza situaciones para la toma de decisiones, con base en criterios
que priorizan el cuidado de la dignidad propia y la de otras personas.
✓ Comprende los riesgos a los que se ven expuestas las personas cuando
no se cubren sus necesidades básicas y las posibles consecuencias.
Recursos e
Momento #3. Formulemos el problema
implicaciones
• Leer la situación que se presenta en la página 243 del libro -Libro Proyectos
Proyectos Escolares, acerca de Luis, un niño cuyas necesidades Escolares.
básicas no están cubiertas.
• Analizar el caso de Luis y registrar en la tabla de la página 244 del -Libro Proyectos
libro Proyectos Escolares, cuáles son las necesidades básicas que Escolares.
se encuentran obstaculizadas, impidiendo que tenga una vida
digna:
a) Responder con base en los criterios de valoración para una vida
digna.
b) Registrar cuáles acciones de cuidado estarían a tu alcance si
Luis tuviera al menos la posibilidad de ir a la escuela y ser tu
compañero.
• Reflexionar y responder las preguntas que se plantean en la página -Libro Proyectos
245 del libro Proyectos Escolares: Escolares.
a) ¿Por qué al cubrir tus necesidades básicas favoreces la
posibilidad de tener una vida digna?
b) ¿Cuáles podrían ser las posibles consecuencias de no
satisfacer tus necesidades básicas?
• Realizar el ejercicio “Análisis de situaciones de riesgo”, con la -Ejercicio “Análisis
intención de que las y los estudiantes analicen algunas situaciones de situaciones de
e identifiquen las problemáticas que se presentan en las mismas riesgo".
con relación al trato digno y propongan algunas formas de
solución. (Anexo al final del documento)
• Plantear al grupo la siguiente cuestión: ¿qué otras acciones de
cuidado están a su alcance para favorecer la vida digna de los
integrantes de su comunidad escolar?
• Registrar en el pizarrón las respuestas dadas por el alumnado. -Gises/Plumones.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre la importancia de cubrir las necesidades básicas de
las personas para tener una vida digna.
Recursos e
Momento #4. Organicemos la experiencia
implicaciones
• Conformar al grupo en pequeñas comunidades de trabajo y
explicarles que van a organizar una exposición de publicaciones
que dará a conocer acciones de cuidado para favorecer la vida
digna de todas las personas de la comunidad escolar.
• Indicar que van a necesitar reunir los siguientes materiales: -Materiales para
- Una cartulina. trabajar en el
- Hojas de reúso. proyecto.
- Lápices de colores.
- Marcadores o plumones.
- Dibujos o fotografías.
- Tijeras.
- Pegamento blanco.
- Cinta adhesiva.
• Llevar a cabo la actividad en dos días; para ello las y los alumnos
deben considerar hacer lo siguiente:
1.- Recuperar las acciones de cuidado para la vida digna propia y
de otros que registraron en el ejercicio “Definimos el problema”.
También pueden incluir una de las acciones trabajada en la
situación cotidiana de Luis. Cuidar que no se repitan.
2.- Elegir una fecha, hora de inicio y término, así como un espacio
visible de la escuela para presentar y explicar la exposición de
publicaciones.
3.- Solicitar permisos y ponerse de acuerdo con otros grupos para -Gestionar los
el uso del espacio. permisos
4.- Seleccionar a un(a) estudiante para que sea el anfitrión de la necesarios.
muestra y dé la bienvenida al público asistente.
• Pedir a los equipos que elaboren un borrador del texto explicativo -Formato
mediante el cual van a explicar la acción de cuidado que “Preparamos
seleccionaron. Sugerirles utilizar el formato “Preparamos nuestra
nuestra publicación”. (Anexo al final del documento) publicación”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Organiza el trabajo para realizar una exposición de publicaciones.
Recursos e
Momento #5. Vivamos la experiencia
implicaciones
• Realizar las siguientes acciones en cada uno de los días
contemplados para la actividad:
Día 1:
1.- Promover que los equipos dialoguen sobre el diseño que
utilizarán para elaborar su publicación.
2.- Expresar la acción de cuidado que seleccionaron. Escribir en -Cartulina.
una cartulina un texto explicativo e ilustrarlo utilizando dibujos, -Dibujos.
recortes o cualquier otro recurso visual que haga más atractiva -Recortes.
y entendible la publicación. -Recursos visuales.
- Recordar a los equipos escribir los nombres de sus -Plumones/Colores.
integrantes en la publicación para
que la comunidad escolar identifique quién la hizo.
3.- Crear carteles con las hojas de reúso, para invitar a la -Hojas de reúso.
comunidad escolar a la presentación de su exposición. Recordar -Plumones.
a los equipos poner en ellos la fecha, la hora y el lugar de la -Colores.
actividad.
Día 2:
1.- Realizar la exposición indicando a los equipos que coloquen sus -Publicaciones.
publicaciones en el espacio de la escuela donde serán -Gestionar permiso
presentadas a la comunidad. para utiliza el
2.- Iniciar con la intervención del anfitrión de la exposición para dar espacio de la
la bienvenida al público asistente y explicar brevemente en qué escuela.
consiste la muestra.
3.- Recordar a los equipos que deben explicar a los asistentes la
responsabilidad de todos para favorecer la vida digna propia y
la de los demás, así como las técnicas de arte y diseño que
utilizaron.
4.- Sugerir a los equipos responder dudas y escuchar los
comentarios de la comunidad escolar que acuda.
5.- Agradecer a los asistentes por su atención y participación.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Realiza una exposición de publicaciones en la que difunde acciones de
cuidado para favorecer la vida digna de las personas, de acuerdo con
sus necesidades básicas.
Recursos e
Momento #6. Resultados y análisis
implicaciones
• Promover que las y los alumnos reflexionen sobre su papel en el
desarrollo de la exposición de publicaciones a favor de la vida
digna.
• Indicar a las y los estudiantes que respondan las preguntas de la -Libro Proyectos
página 250 y 251 del libro Proyectos Escolares: Escolares.
a) ¿Qué aprendiste sobre la vida digna?
b) Bajo tus condiciones, ¿cómo puedes procurar la vida
digna de otros?
• Pedir a las y los estudiantes que escriban en sus cuadernos los -Cuaderno.
acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para
difundir acciones de cuidado que favorezcan la vida digna de las
niñas y los niños, de acuerdo con sus necesidades básicas.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define
acuerdos para difundir acciones de cuidado que favorezcan la vida
digna de las personas.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
✓ Trato digno: la solución al maltrato infantil.
✓ Ideas clave para la toma de decisiones éticas.
✓ Análisis de situaciones de riesgo.
✓ Preparamos nuestra publicación.
- Productos en el cuaderno.
- Preguntas y tabla del libro Proyectos Escolares.
- Texto explicativo.
- Cartel.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: Exposición de publicaciones.
Aspectos a evaluar
- Reconoce situaciones en las que se afecta la dignidad de las personas y analiza sus
consecuencias.
- Analiza situaciones para la toma de decisiones, con base en criterios que priorizan el
cuidado de la dignidad propia y la de otras personas.
- Comprende los riesgos a los que se ven expuestas las personas cuando no se cubren sus
necesidades básicas y las posibles consecuencias.
- Reflexiona sobre la importancia de cubrir las necesidades básicas de las personas para
tener una vida digna.
- Organiza el trabajo para realizar una exposición de publicaciones.
- Realiza una exposición de publicaciones en la que difunde acciones de cuidado para
favorecer la vida digna de las personas, de acuerdo con sus necesidades básicas.
- Reflexiona sobre su experiencia de aprendizaje en el proyecto y define acuerdos para
difundir acciones de cuidado que favorezcan la vida digna de las personas.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
TRATO DIGNO: LA SOLUCIÓN AL MALTRATO INFANTIL

❖ Relaciona con una línea cada término con su respectiva definición; puedes consultar
las páginas 167 a la 169 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia.

TÉRMINO DEFINICIÓN

Se basa en los derechos


fundamentales de las personas y
establece que, en todo momento
Maltrato
y en cualquier situación, éstas
tienen derecho a su protección
física, mental y moral.

Se entiende como cualquier


Ley General de los forma de trato indigno, abuso o
Derechos de desatención que afecte, vaya en
Niñas, Niños y contra de la salud, el desarrollo o
Adolescentes la dignidad de cualquier niña,
niño o adolescente.

Se basa en el reconocimiento de
Trato Digno los derechos fundamentales de
cada persona.

Establece y reconoce que las


niñas y los niños y los
adolescentes son titulares de
derechos, los cuales están
Protección de la
previstos en la Constitución
Integridad
Política de los Estados Unidos
Personal
Mexicanos, en tratados
internacionales y en diversas
convenciones sobre los derechos
infantiles.

Se refiere a tratar con crueldad y


Maltrato Infantil
desconsideración a una persona.
❖ Considerando las definiciones que se te presentaron anteriormente, analiza las
siguientes situaciones y realiza lo que se te solicita a continuación:

a) Escribe una situación breve en la que se presente el maltrato.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) Escribe una situación breve en la que se presente maltrato infantil.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) Escribe una situación breve en la que se muestre trato digno.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) Escribe una situación breve en la que proteja la integridad personal.


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
IDEAS CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS

❖ Explica con tus palabras en qué consiste cada uno de los términos. Puedes apoyarte
en las páginas 172 a 174 de Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia.

a) Decisión:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

b) Ética:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

c) Criterio:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d) Valoración:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
❖ Completa el siguiente esquema escribiendo la definición de cada término marcado
en el mismo.

CRITERIOS DE
VALORACIÓN EN LA
TOMA DE DECISIONES

¿A qué se refieren?
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

¿En qué consiste el cuidado ¿Qué son los riesgos del


de la dignidad? entorno?
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________

Ejemplos Ejemplos
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
_______________________ _______________________
ANÁLISIS DE SITUACIONES DE RIESGO

❖ Lee las siguientes situaciones que exponen diferentes tipos de maltrato infantil y propón una
solución para resolver la problemática que se presenta en cada una.

Situación Solución
En la hora del recreo, Marta estaba jugando al
fútbol con sus compañeros. Sin previo aviso,
Lucas, uno de sus amigos, la empujó
fuertemente cuando ella intentaba anotar un
gol. Marta cayó al suelo y se lastimó el brazo.
Sus otros amigos, preocupados, observaron lo
sucedido.
Durante una actividad en clase, Martín
compartió una idea emocionante para un
proyecto. Algunos de sus compañeros
comenzaron a burlarse de su sugerencia,
llamándola "tonta" y riéndose de él. Martín se
sintió triste y avergonzado.
En una tarde lluviosa, Sara esperaba en la
puerta de la escuela a que su mamá viniera a
recogerla. Pasaron muchos minutos y nadie
aparecía. Sara, sintiéndose preocupada y sola,
se acercó a la maestra para explicar la
situación.
En la clase de Ética, Naturaleza y Sociedades,
los estudiantes estaban aprendiendo sobre el
trabajo y los derechos laborales. En la
conversación, Juan compartió que su hermana
mayor, Ana, quien tiene un trabajo después de
la escuela, a menudo trabaja más horas de las
permitidas y no recibe el salario adecuado.

❖ Responde la siguiente pregunta con base en las situaciones planteadas en la tabla


anterior.

a) ¿Qué tipos de maltrato pudiste identificar en las situaciones expuestas?


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
PREPARAMOS NUESTRA PUBLICACIÓN

Necesidad detectada en la comunidad

Criterios de valoración
Riesgos del entorno Cuidado de la dignidad

Acción de cuidado para favorecer la vida digna de los integrantes de la comunidad

Descripción de elementos gráficos a utilizar (imágenes, dibujos, fotografías,


recortes o cualquier otro recurso visual)
Fase 4 Grado 4° Campo Saberes y pensamiento científico
Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Optimizando las fuerzas Escenario Páginas de la
174 a la 193
Aplicar diferentes intensidades de fuerza para movilizar un objeto y construir un Carro
transportador para mover objetos con menos fuerza.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Comprende algunas formas de generar calor, como
la fricción y el contacto, e indaga su importancia en
la vida cotidiana.
Diseña y construye un dispositivo para mover
objetos con menor fuerza y explica su
funcionamiento. (Adecuado)
Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos:
Efectos de la aplicación de
movimiento y reposo, al experimentar con ellos.
fuerzas y del calor sobre los
(PDA de 3er grado, adecuado a 4to grado)
objetos.
Experimenta con la aplicación de fuerzas y el
movimiento, con base en el diseño de distintos
recorridos (circuitos), en los que interaccionan
diversos objetos que chocan, son jalados o
empujados, además de considerar diferentes
distancias. (PDA de 3er grado, adecuado a 4to
grado)
Resuelve situaciones problemáticas que implican el
uso de equivalencias entre diferentes escalas de
Medición del tiempo.
tiempo: día, hora, minuto y segundo; reconoce al
segundo como unidad básica de tiempo
Representa, con el apoyo de material concreto y
modelos gráficos, fracciones: tercios, quintos,
sextos, novenos y décimos, para expresar el
Estudio de los números. resultado de mediciones.
Propone expresiones aditivas equivalentes de
tercios, quintos, sextos, novenos y decimos;
también compara fracciones.
Organización e interpretación Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de
de datos. barras.
Diseña estrategias para atender situaciones o
Pensamiento lúdico,
resolver problemas y conflictos que se presentan en
estratégico y creativo.
el juego y en actividades cotidianas.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugieren dos
Metodología Enfoque STEAM semanas y media
aplicación
DESARROLLO DEL PROYECTO
Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
• Leer el texto de la página 174 y 175 del libro de Proyectos de Aula, -Libro Proyectos de
sobre las implicaciones de cargar mucho peso en las mochilas. Aula.
• Socializar, en asamblea, la información del texto leído y comentar
acerca de la importancia de prevenir otros riesgos en la escuela y
en la casa, como accidentes con agua caliente, con instrumentos
punzocortantes, etc.
• Leer la página 161 y 162 del libro Nuestros saberes: Libro -Libro Nuestros
para alumnos, maestros y familia sobre la cultura de saberes: Libro para
prevención y el autocuidado y responder en su cuaderno alumnos, maestros
las siguientes preguntas: y familia.
1.- ¿Qué es la cultura de prevención y autocuidado? -Cuaderno.
2.- ¿En qué consiste esta cultura de la prevención?
3.- ¿Qué se requiere para prevenir situaciones que nos puedan
afectar?
4.- ¿Qué solución propones para evitar lesiones por cargar una
mochila muy pesada?
• Comentar las respuestas que encontraron en la lectura y su opinión
acerca del autocuidado.
• Organizar pequeñas comunidades para el trabajo a lo largo del
proyecto.
• Comentar que durante este proyecto se trabajará con las -Cuaderno.
siguientes preguntas, y anotarlas en el cuaderno sin responderlas:
- ¿Qué es lo que provoca que los objetos se muevan?
- ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza
necesaria para moverlo?
- ¿Cómo es más fácil mover los objetos?

TAREA:
Con ayuda de un adulto, elabora un carrito de propulsión con los -Libro Proyectos de
materiales que se indican en la página 176 del libro de Proyectos de Aula, Aula.
y siguiendo los pasos de las páginas 177 y 178.
NOTA: Se recomienda dejar esta actividad días antes de necesitarlo para
que tengan tiempo de elaborarlo, así como de ser específicos de que solo
usen los materiales que se indican en el libro.
Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
• Previamente, al desarrollo de la indagación, preguntar a los
estudiantes ¿Qué es una fracción? ¿Para qué se utilizan las
fracciones? ¿Cuáles son las partes de una fracción? ¿Qué indica
cada parte? Registrar sus ideas en el pizarrón.
• En comunidad de aula, consultar información relacionada a las -Libro de Nuestros
fracciones en las páginas 122 y 123 del libro Nuestros saberes: saberes: Libro para
Libro para alumnos, maestros y familia. Realizar algunos ejemplos alumnos, maestros
en el pizarrón. y familia.
• De forma individual, realizar el ejercicio de “En partes iguales” en -Ejercicio “En
el que dividen figuras en las partes que indica cada fracción. partes iguales”.
(Anexo al final del documento)

Pregunta de indagación: ¿Qué es lo que provoca que los objetos


se muevan?
• Previo a salir a realizar el experimento con el carrito que -Cuaderno.
construyeron de tarea, anotar en el cuaderno las siguientes -Carrito de
preguntas e indicaciones: propulsión de cada
- Escribir una lista con el nombre de todos los compañeros del estudiante.
grupo, para registrar lo que avanzó cada carrito.
- Al terminar el experimento responder: ¿quién o quiénes
avanzaron más?
- ¿Algún carrito llegó a la meta? ¿el de quién?
• Salir al patio de la escuela con el carrito a propulsión que fabricaron -Gises.
de tarea y su cuaderno. Trazar con gises una pista de carreras de -Metro.
cuatro carriles sobre el piso. La pista medirá un metro de distancia -Libro Proyectos de
y se marcará salida y meta. Apoyarse de las imágenes de las Aula.
páginas 179 y 180 del libro Proyectos de Aula. Pedir voluntarios
para que dividan los carriles en sextos.
• Una vez divididos los carriles, otorgar turnos para que todos
pasen a competir en la pista de carreras. Pasar de cuatro
en cuatro estudiantes y seguir las indicaciones:
- Inflar el globo por la boquilla del popote hasta donde lo
consideren adecuado.
- Tapar la boquilla con el dedo para que el aire no se escape.
- Colocar el carrito en la línea de salida.
- Contar hasta tres para quitar el dedo de la boquilla y que
comiencen a avanzar.
• En el listado que realizaron previamente elaborado en el cuaderno, -Cuaderno.
ir registrando la fracción a la que llega el carrito de cada estudiante.
• De regreso en el salón, contestar en pequeñas comunidades, las
preguntas que anotaron previamente en su cuaderno y comentar
las respuestas.
• Contestar las siguientes preguntas de la página 181 del libro -Libro de Proyectos
Proyectos de Aula relacionadas con el experimento del carrito de de Aula.
propulsión.
- ¿Qué permite a algunos carros llegar más lejos que otros?
- ¿Cuál fue la distancia mayor que recorrió el pequeño carro?
- ¿Qué relación consideran que existe entre el aire del globo y la
distancia que estos pueden recorrer?
• Leer la página 120 del libro de Nuestros saberes: Libro para -Sopa de letras “El
alumnos, maestros y familia, para resolver la sopa de letras de “El movimiento”.
movimiento”, en la cual encontrarán conceptos de este tema. -Libro de Nuestros
(Anexo al final del documento) saberes: Libro para
PAUTA DE EVALUACIÓN alumnos, maestros
✓ Utiliza representación gráfica para identificar y fraccionar: tercios, y familia.
quintos, sextos, novenos y décimos.
✓ Expresa el resultado de mediciones en fracciones como tercios, sextos
y novenos.
✓ Identifica el efecto de las fuerzas sobre un objeto: movimiento y
estado de reposo.

TAREA:
Realizar el ejercicio “Segundos, minutos y horas” con apoyo de la página -Ejercicio
114 del libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, “Segundos,
en el que identificarán equivalencias de segundos, minutos y horas. minutos y horas”.
-Libro de Nuestros
• Compartir los resultados de su tarea y los procedimientos que saberes: Libro para
llevaron a cabo para resolver los problemas. alumnos, maestros
• Comentar que de nuevo se saldrá al patio de la escuela a jugar el y familia.
nuevo experimento, pero ahora se medirá el tiempo que tarda en
avanzar el carrito.
• Organizar al grupo en cuatro pequeñas comunidades, cada
comunidad deberá seleccionar el carrito de propulsión con -Sus carritos que
el que participarán, solo un carrito por comunidad. Salir al patio de construyeron de
la escuela con su libro de Proyectos de Aula. tarea.
• En el patio de la escuela, trazar con gises una carretera con cuatro -Libro Proyectos de
carriles, de un metro de largo, señalar la línea de salida y de meta Aula.
y dividir cada carril en seis partes iguales. -Gises.
• Con cada carrito seleccionado seguir los siguientes pasos: -Metro.
1.- Inflar el globo del carrito, a su máxima capacidad, evitando -Cinta métrica.
que se rompa, poner el dedo en la boquilla del popote para que -Cronómetro.
no se salga el aire. (puede ser el de
2.- Medir la circunferencia del globo inflado con la cinta métrica. celular)
3.- Colocar los carritos de los equipos en la línea de salida y
soltar el aire al mismo tiempo.
4.- Con el cronómetro, tomar el tiempo en movimiento de cada
carrito.
5.- Tomando como referencia las divisiones de sextos que se
hicieron en los carriles de la carretera, calcular la distancia a la
que llegó cada carrito.
• Registrar en la primera fila de la tabla de la página 183 del libro -Libro de Proyectos
Proyectos de Aula la distancia que recorrió el carrito de su equipo de Aula.
y el tiempo en que lo hizo.
• Repetir la carrera de carritos, dos veces más, pero con la diferencia -Carritos.
de inflar el globo a la mitad de su capacidad de aire y en la última -Cinta métrica.
ronda a una cuarta parte. Para esto, medir la circunferencia del
globo con la cinta. -Libro de Proyectos
• Registrar en la tabla de la página 183 del libro Proyectos de Aula, de Aula.
los datos que se obtengan de inflar el globo a la mitad y en un
cuarto.
• De regreso en el salón, comentar sobre sus resultados y las
diferencias en cada una de las rondas de carreritas. -Libro de Proyectos
• Leer el texto de la página 184 del libro Proyectos de Aula, en el de Aula.
que se da una pequeña explicación sobre el movimiento del carrito, -Cuaderno.
después contestar en su cuaderno la siguiente pregunta:
¿Qué adecuaciones podrías hacer para que tu carro a propulsión
de aire sea más veloz? -Ejercicio “¿Quién
• Realizar el ejercicio de “¿Quién ganó?”, en el que se identifican ganó?”
fracciones equivalentes. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Experimenta con el cambio de rapidez.
✓ Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de
equivalencias entre diferentes escalas de tiempo: día, hora, minuto y
segundo.
✓ Compara tercios, sextos y novenos y encuentra equivalencias.

Pregunta de indagación: ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un


objeto a la fuerza necesaria para moverlo? -Ejercicio
• Realizar el ejercicio de “Organizando datos” en el que se ordenarán “Organizando
datos en tablas. (Anexo al final del documento) datos”.
• Previo al experimento: trazar en su cuaderno la siguiente tabla con -Cuaderno.
el título - ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la
fuerza necesaria para moverlo? - para registrar los datos obtenidos
en el siguiente experimento con el carrito a propulsión:
Cantidad de Distancia
bolitas recorrida
5 bolas
10 bolas
15 bolas
20 bolas
• Anotar debajo de la tabla las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué fue lo que sucedió al incrementar el número de bolas de
plastilina?
2.- ¿Por qué piensan que eso pasó?
• Organizar a las pequeñas comunidades para que cada una, lleven -Plastilina.
a cabo las siguientes actividades. -Gises.
1.- Moldear varias bolitas de plastilina, de tal manera que puedan -Un carrito de
colocarse encima del pequeño carro. En total deben ser 20 bolitas propulsión por
2.- Salir al patio de la escuela y cada equipo deberá trazar con los equipo.
gises, una línea de salida. -Cuaderno.
3.- Colocar las 5 primeras bolitas encima del carro e inflar el globo, -Cinta métrica, una
sin que se caigan las bolas, soltar el aire del globo para que avance por equipo.
el carrito.
4.- Medir con la cinta métrica la distancia que recorrió el carro, y
registrarlo en tabla de su cuaderno
5.- Repetir el experimento aumentando de 5 en 5 las bolitas encima
del carro hasta completar las 20 y registrar cada vez en la tabla.
• De regreso en el aula, terminar de completar su tabla y contestar
las preguntas.
• Comentar en comunidad los resultados y respuestas de cada
equipo.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Registra datos en tablas y los analiza.

TAREA:
- Investiga qué es la fricción y cuáles son algunos métodos para mover
más fácilmente objetos pesados.
- Por equipos, llevar los siguientes materiales a la clase: caja de zapatos,
tijeras, 1m de cordón, diferentes objetos para poner dentro de la caja,
2 popotes de 1cm de diámetro (donde quepan los palitos de madera),
una regla, cinta adhesiva, 2 palos de madera de 25 cm y 30 cm de
largo, 4 discos compactos CD´s de reúso, plastilina.

Pregunta de indagación: ¿Cómo es más fácil mover los objetos?


• Comentar lo que investigaron de tarea, acerca de la fricción. -Libro de Proyectos
• Por pequeñas comunidades llevar a cabo el siguiente experimento. de Aula.
Apoyarse con las ilustraciones de las páginas 186 y 187 del libro -Material por
Proyectos de Aula: equipos para el
1.- Hacer dos pequeños orificios en el centro de una cara de la caja experimento.
de zapatos y amarrar el cordón.
2.- Colocar la caja de cartón en una mesa o en el piso y tratar de
moverla jalando lentamente del cordón por la superficie.
3.- Después, dentro de la caja colocar algunos objetos para
incrementar su masa.
• Cuestionar a los equipos sobre la diferencia de jalar la caja vacía y
después con objetos dentro ¿se mueve con la misma facilidad?
• Comentar lo que investigaron de tarea sobre formas de transportar
más fácilmente objetos pesados
• Realizar la segunda parte del experimento con la caja, se pueden
guiar en las imágenes de las páginas 187 a la 189 del libro
Proyectos de Aula:
1.- Vaciar los objetos de la caja de cartón.
2.- En la base de la caja de cartón, medir desde uno de los lados
más cortos hacia el centro 7 cm y, con ayuda de la cinta adhesiva,
pegar uno de los popotes.
3.- Repetir el paso anterior, pero ahora tomar como referencia el
otro lado corto de la caja de cartón.
4.- Introducir en cada uno de los popotes un palo de madera.
5.- En cada extremo de los palos de madera, insertar un CD y
colocar suficiente plastilina para evitar que el disco se mueva.
6.- Colocar, nuevamente, objetos dentro de la caja y jalar
cuidadosamente del cordón para tratar de moverla. Identificar si
ésta se desplaza con mayor o menor facilidad.
• Con base en el experimento anterior y con lo que investigaron de -Cuaderno.
tarea, contestar las siguientes preguntas en su cuaderno:
- ¿Qué es la fricción?
- ¿Cómo afectó la fricción la primera vez que jalaron la caja?
(antes de las ruedas)
- ¿Por qué al colocar objetos dentro de la caja se requiere más
fuerza para jalarla?
- ¿Por qué con las ruedas se disminuye la fricción?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Comprende qué es la fricción, cómo influye en el movimiento de los
objetos y su importancia.
Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación
• Leer las páginas 86 y 87 del libro Nuestros saberes: Libro para -Libro Nuestros
alumnos, maestros y familia, para conocer los elementos de las saberes: Libro para
gráficas de barras, enseguida hacer el ejercicio de “De tabla a alumnos, maestros
gráfica” en el que se realizará una gráfica con base en los datos de y familia.
una tabla. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “De tabla
• Con base en los datos que obtuvieron en la tabla titulada - ¿Cómo a gráfica”.
afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza necesaria para -Cuaderno.
moverlo? – que se realizó en la fase 2, realizar en el cuaderno una
gráfica para representar la relación entre la distancia recorrida por
el carro a propulsión de aire y el número de bolas de plastilina que
tenía en su interior.
• Organizados en comunidades, escribir en el cuaderno una
lista de los posibles objetos que pueden construir para -Cuaderno.
transportar con mayor facilidad las mochilas y útiles
escolares.
• De la lista que hicieron, decidir cuál es el más viable de hacer, y -1 cartulina por
dibujar en una cartulina, un prototipo de cómo sería y de los equipo.
materiales que se necesitan para hacerlo. -Colores.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
✓ Realiza e interpreta gráficas de barras.
✓ Diseña un prototipo de objetos que resuelvan problemas de la vida
cotidiana.
Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones
• En asamblea, presentar el dibujo que cada pequeña comunidad
hizo.
• Discutir sobre la pertinencia de cada propuesta.
• Leer el ejemplo de propuesta que viene en las páginas 191 a la 193 -Libro de Proyectos
del libro Proyectos de Aula. de Aula.
• Orientar a las pequeñas comunidades para decidir si se
quedarán con el prototipo que hicieron o cambiarán de
opción.
• Organizar a las pequeñas comunidades para que lleven de tarea
los materiales que necesitan para construir su carro transportador
de mochilas. -Invitar al aula a un
TAREA: familiar adulto por
Llevar a la clase los materiales para construir su carro transportador. equipo, para que
ayude en la
• Cada comunidad con la ayuda de un familiar adulto construir su elaboración del
carro transportador. prototipo.
Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
• Organizar una exposición y demostración de los carros -Carros
transportadores de mochilas que construyeron las pequeñas trasportadores de
comunidades. En la demostración deben subir una mochila con cada equipo.
útiles y cuadernos para moverla y explicar cómo ayuda al
autocuidado del cuerpo y la prevención de lesiones, el uso
de este tipo de objetos.
• De manera colectiva, platicar sobre su experiencia a lo largo del
proyecto, y los diferentes usos que se le pueden dar al carro
transportador.
• Escribir en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que -Cuaderno.
llegaron en comunidad para darle diferentes usos al carro
transportador.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Preguntas sobre el autocuidado.
- Ejercicios impresos:
✓ En partes iguales.
✓ El movimiento.
✓ Segundos, minutos y horas.
✓ ¿Quién ganó?
✓ Organizando datos.
✓ De tabla a gráfica.
- Lista de los nombres de cada compañero con lo que avanzó en el primer experimento.
- Preguntas página 181 del libro Proyectos de Aula.
- Tabla de la página 183 del libro Proyectos de Aula.
- Tabla y preguntas de: ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza
necesaria para moverlo?
- Preguntas del experimento sobre la fricción.
- Gráfica del apartado ¿Cómo afecta la cantidad de masa de un objeto a la fuerza necesaria
para moverlo?
- Lista con las opciones de solución.
- Dibujo en cartulina del prototipo.
- Producto final: carro transportador de mochilas.
Aspectos a evaluar
- Utiliza representación gráfica para identificar y fraccionar: tercios, quintos, sextos,
novenos y décimos.
- Expresa el resultado de mediciones en fracciones como tercios, sextos y novenos.
- Identifica el efecto de las fuerzas sobre un objeto: movimiento y estado de reposo.
- Experimenta con el cambio de rapidez.
- Resuelve situaciones problemáticas que implican el uso de equivalencias entre diferentes
escalas de tiempo: día, hora, minuto y segundo.
- Compara tercios, sextos y novenos y encuentra equivalencias.
- Registra datos en tablas y los analiza.
- Comprende qué es a fricción, cómo influye en el movimiento de los objetos y su
importancia.
- Realiza e interpreta gráficas de barras.
- Diseña un prototipo de objetos que resuelvan problemas de la vida cotidiana.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.
EN PARTES IGUALES

Una fracción consta de dos partes: numerador y denominador.


Numerador: lo que se toma del entero.
Denominador: partes en la que se divide el entero.

❖ Divide cada rectángulo en las partes que se indica, recuerda que deben ser partes
iguales.

Tercios

Sextos

Novenos

❖ Divide las siguientes figuras en el denominador que se indica y colorea las que marca
el numerador.

2
5

3
6

4
9

7
10
EL MOVIMIENTO

❖ Busca las siguientes palabras en la sopa de letras

– DIRECCIÓN – FUERZA – INTENSIDAD – MOVIMIENTO – MASA – REPOSO –

I N R Z V A R P O N B H
M O V I M I E N T O R A
J F T N I E P C U E I O
R E C T V M O D E S R T
B Z P E H A S A M Q E M
A B X N Z Z O G P I D A
C D F S G I L M O T I S
H K E I J M F U E R Z A
Q U E D P U H S I N L O
F P O A K B O F G H J L
M R N D I R E C C I O N
Z L I P R J N L D S T X

❖ Lee la página 120 del libro Nuestro saberes: Libro para alumnos, maestros y familia
y completa las siguientes frases con las palabras de la sopa de letras.

El ______________ es el cambio de posición de un cuerpo u objeto en un tiempo determinado.

El estado de _________________ es cuando un cuerpo u objeto no se mueve. Se debe a que las


fuerzas que actúan en este se encuentran en equilibrio.

Se le conoce como _________________ a la acción que permite cambiar el estado de reposo o de un


movimiento de un cuerpo e incluso deformarlo.

La __________________ de una fuerza es la fuerza que se aplica a un cuerpo para cambiarlo de


estado, ya sea a reposo o movimiento.

Entre más _______________ tenga un cuerpo, más fuerza debe aplicarse a éste para cambiar su
estado de reposo o de movimiento.

Al sentido (arriba, abajo, derecha, izquierda) en el que se aplica la fuerza se le conoce como
________________.
SEGUNDOS, MINUTOS Y HORAS

❖ Lee el apartado de tiempo de la página 114 del libro Nuestros saberes; Libro para
alumnos, maestros y familia después completa las siguientes equivalencias.

Un minuto es igual a ________________. Una hora es igual a ________________.

24 horas forman ____________________. 365 días forman ___________________.

Para convertir de unidades de medida mayores a menores se multiplica. Ejemplo


5 horas es igual a 300 minutos porque 5 x 60 = 300
Para convertir de unidades de medida menores a mayores se divide. Ejemplo:
120 segundos es igual a 2 minutos porque 120 ÷ 60 = 2

❖ Resuelve los siguientes problemas realizando las operaciones necesarias.

1.- Marco hace 20 minutos de camino de su casa a la escuela ¿cuántos segundos son?
R: _____________________

2.- El perrito de Julia duró 72 horas desaparecido, ¿Cuántos días duró desaparecido?
R: _____________________

3.- La canción de Gabriela dura 4 minutos, ¿a cuántos segundos equivale?


R: _____________________

4.- El pequeño Brandon tiene 1095 días de nacido, ¿cuántos años tiene?
R: _____________________
¿QUIÉN GANÓ?

❖ Lee hasta donde llegó el carrito de cada niño en las carreritas y colorea la fracción
que representa el avance.

2
Tania
6

3
Alejandro
9

1
Fernanda
3

3
Luis
6

2
Hugo
3

1
Paola
9

❖ Observa lo que se coloreo en cada fracción y responde las siguientes cuestiones:

1.- ¿Quién llegó más lejos?


______________________________________________________________________________
2.- ¿Quién avanzó menos?
______________________________________________________________________________
3.- ¿Hay quienes avanzaron lo mismo? ¿quiénes?
______________________________________________________________________________
4.- Ordena de menor a mayor las fracciones, tomando en cuenta lo que se coloreo
______________________________________________________________________________
ORGANIZANDO DATOS

❖ Observa los siguientes datos que se obtuvieron de la carrera de carritos a propulsión


del grupo de cuarto, y ordénalos de menor a mayor distancia en la tabla de abajo.

- Lorena 81 cm en 7 segundos - Susana 79 cm en 9 segundos


- Fabián 67 cm en 7 segundos - Quetzaly 87 cm 8 segundos
- Oscar 59 cm en 6 segundos - Hilda 66 cm en 7 segundos
- Javier 77 cm en 8 segundos - Jorge 90 cm en 8 segundos

Participante Distancia Tiempo

❖ Con los datos de la tabla, responde las siguientes preguntas

1.- ¿Quién recorrió mayor distancia con su carrito y quién menos?


______________________________________________________________________________
2.- ¿Quién hizo menor tiempo de recorrido y quién mayor?
______________________________________________________________________________

Si quieres saber más sobre la organización de datos en tablas, puedes


leer las páginas 73, 82 y 83 de tu libro Nuestros saberes: Libro para
alumnos, maestros y familia.
DE TABLA A GRÁFICA

❖ Realiza una gráfica de barras verticales con los datos de la siguiente tabla.

Tiempo que tardó el carrito en llegar a la meta


Participante Tiempo
Javier 10 segundos
Norma 9 segundos
Isabela 7 segundos
Omar 12 segundos
Sergio 9 segundos

Título:
Eje 2

Eje 1

También podría gustarte