Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO

PRIVADO “TOKIO”
CARRERA DE ENFERMERIA TECNICA
PRÁCTICA Nº 02

TITULO DE LA PRÁCTICA: LAVADO DE MANOS

INTEGRANTES: Gianina Manuyama Pacaya

Sulay Zambrano Alva

Karen Odicio Murayari

Anyeluz Muñoz Plaza

Mabeth García Arimuya

Cindy brillih Pinedo Rodriguez

CICLO/NIVEL: III

DOCENTE: ANTENOR DAVILA BURGA

FECHA DE INICIO DE LA PRÁCTICA: 13-05-24

FECHA DE TERMINO DE LA PRÁCTICA: 13-05-24

LUGAR DE LA PRACTICA: IESTP “TOKIO”

PUCALLPA-PERU

2024
1. TITULO: LAVADO DE MANOS

2. FUNDAMENTO TEORICO:
El lavado de manos es una práctica fundamental en la prevención de
enfermedades infecciosas. Las manos son portadoras de
microorganismos que pueden transmitir enfermedades si no se eliminan
correctamente. El lavado de manos con agua y jabón es eficaz para
eliminar gérmenes y reducir el riesgo de infecciones. Además, la
técnica adecuada de lavado de manos incluye el frotado de todas las
superficies de las manos, incluyendo los espacios entre los dedos y
debajo de las uñas, durante al menos 20 segundos.

3. OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un protocolo efectivo de lavado de manos para prevenir la


propagación de enfermedades infecciosas.

3.1.-OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar los materiales, equipos e instrumentos necesarios para un


lavado de manos adecuado.
 Establecer un procedimiento experimental que describa la técnica
correcta de lavado de manos.
 Evaluar la eficacia del lavado de manos mediante observaciones y
cálculos.
 Formular conclusiones y recomendaciones basadas en los
resultados obtenidos.
4. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS:

MATERIALES:
➢ Jabón líquido o antiséptico.
➢ Agua corriente.
➢ Toallas de papel o secador de aire.
➢ Bata si es necesario.

EQUIPOS:
➢ Lavabo con grifo
➢ Dispensador de jabón si es necesario.
INSTRUMENTOS:
➢ Cronómetro o temporizador.

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
0. Mojarse las manos con agua y jabón.
1. Depositamos en la palma de la mano una cantidad de jabón
suficiente para cubrir todas las superficies de las manos.
2. Frotar las palmas de las manos entre si.
3. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
izquierda, entrelazando los dedos y viceversa.
4. Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos
entrelazados.
5. Frotar el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
opuesta, agarrándose los dedos.
6. Frotar con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo,
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
7. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
8. Enjuáguese las manos con agua.
9. Secarse con una toalla desechable.
10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.
11. Manos seguras.
6. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA PRÁCTICA
Frotamos las palmas de las manos entre si

Frotamos la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,


entrelazando los dedos y viceversa.

Frotamos las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

Frotamos el dorso de los dedos de una mano con la palma de la


mano opuesta, agarrándose los dedos.
Frotamos con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con
la palma de la mano derecha y viceversa.

Frotamos la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda,


haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
Enjuagamos las manos con agua.

Servimos de la toalla para cerrar el grifo.

Nuestras Manos están


seguras.

FIN

7. OBSERVACIONES Y CÁLCULOS

7.1.-OBSERVASIONES:

1. Eficacia del Proceso de Lavado:

 Visualización de las Áreas Limpias y Sucias:


o Observa si todas las áreas de las manos, incluyendo palmas,
dorsos, espacios entre los dedos y debajo de las uñas, son
adecuadamente limpiadas durante el lavado.

o Usa un gel fluorescente o una solución que se ilumina bajo luz UV


para visualizar las áreas que han sido adecuadamente lavadas y las
que no.
 Duración del Proceso:
o Registra el tiempo que cada individuo tarda en completar el
procedimiento de lavado de manos.
o Asegúrate de que el lavado dure al menos 20 segundos, conforme a
las recomendaciones de salud pública.

2. Comportamiento:

 Cumplimiento de la Técnica:
 Observa si los individuos siguen correctamente cada paso del
procedimiento de lavado de manos.
 Identifica errores comunes, como no frotar adecuadamente entre los
dedos o no dedicar suficiente tiempo a ciertas áreas.
 Frecuencia de Lavado:
 Registra la frecuencia con la que los individuos se lavan las manos
en un periodo determinado.
 Evalúa la frecuencia en relación con situaciones específicas, como
antes de comer, después de usar el baño, y después de tocar
superficies compartidas.

3. Estado de la Piel:

 Condiciones Dermatológicas:
 Observa la condición de la piel de los usuarios antes y después del
lavado de manos, especialmente si se realiza con frecuencia.
 Identifica signos de irritación, sequedad o dermatitis, que pueden
indicar la necesidad de productos adicionales como cremas
hidratantes.

8.2.-CALCULOS:

1. Tiempo Promedio de Lavado de Manos:


 Cálculo del Tiempo:
 Suma el tiempo total registrado para cada individuo y divide por el
número de individuos para obtener el tiempo promedio de lavado de
manos.
 Fórmula: Tiempo Promedio = (Suma del Tiempo Total de Todos los
Individuos) / (Número de Individuos).
 Reducción Porcentual de Gérmenes:
 Muestreo de Bacterias:
 Realiza un muestreo bacteriológico antes y después del lavado de
manos utilizando placas de Petri.
 Incuba las placas y cuenta el número de colonias bacterianas antes
y después del lavado.

8. CONCLUSIONES:

En conclusión, el lavado de manos es una práctica esencial y eficaz en


la prevención de enfermedades infecciosas. La correcta ejecución de la
técnica de lavado de manos, que incluye el frotado de todas las
superficies de las manos durante al menos 20 segundos, es crucial para
eliminar los microorganismos patógenos y reducir significativamente el
riesgo de transmisión de enfermedades.

Los resultados obtenidos a través de observaciones y cálculos


demuestran que un lavado de manos adecuado puede reducir la
cantidad de gérmenes presentes en las manos en un porcentaje
significativo, contribuyendo así a la protección de la salud individual y
colectiva.

La disponibilidad de materiales adecuados, como jabón antibacteriano,


agua corriente, y toallas desechables, junto con el uso de
desinfectantes de manos a base de alcohol en ausencia de agua y
jabón, son fundamentales para asegurar un lavado de manos efectivo.
Además, es importante destacar la necesidad de mantener la piel sana
mediante el uso de jabones con agentes hidratantes y la aplicación de
cremas para evitar la sequedad e irritación causadas por el lavado
frecuente. Esto es esencial para asegurar que las personas puedan
continuar con la práctica de higiene sin molestias ni daños a la piel.

La educación y la concienciación sobre la importancia del lavado de


manos son también cruciales. Campañas educativas en escuelas,
lugares de trabajo y comunidades pueden fomentar la adopción de esta
práctica, mejorando la salud pública en general. La implementación de
programas de capacitación y la promoción constante del lavado de
manos en momentos críticos, como antes de comer y después de usar
el baño, pueden tener un impacto significativo en la reducción de la
propagación de enfermedades.

9. RECOMENDACIONES:

 Promover la conciencia sobre la importancia del lavado de manos


mediante campañas educativas.
 Garantizar la disponibilidad de materiales y equipos necesarios para
el lavado de manos en todos los entornos, incluyendo jabón, agua
corriente y toallas desechables.

10. BIBLIOGRAFIA

Alva, S. Z. (13 de Mayo, 2024). Lavado de Manos. PUCALLPA: Instituto de

Educacion Superior Tecnologico Privado Tokio.


Arimuya, M. G. (13 de Mayo, 2024). Lavado de manos. PUCALLPA:

Instituto de Educacion Superior Tecnologico Privado Tokio.

Murayari, K. O. (13 de Mayo, 2024). La higiene de manos salva vidas.

PUCALLPA: Instituto de Educacion Superior Tecnologico Privado

Tokio.

Pacaya, G. M. (13 de mayo, 2024). Infografía, Lavado de manos.

PUCALLPA: Instituto de Educacion Superior Tecnologico Privado

Tokio.

Plaza, A. M. (13 de Mayo, 2024). Lavado de manos. Alternativa segura

para prevenir infecciones. PUCALLPA: Instituto de Educacion

Superior Tecnologico Privado Tokio.

Rodriguez, C. b. (13 de mayo, 2024). Lavado de Manos. PUCALLPA:

Instituto de Educacion Superior Tecnologico Privado Tokio.

11. ANEXOS:

También podría gustarte