Está en la página 1de 23

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MONOGRAFIA

“CORREO ELECTRONICO

ASIGNATURA : APLICACIONES EN INTERNET

CARRERA : ENFERMERÍA TÉCNICA

DOCENTE : PAZOS PEREZ GERMAN HERNESTO

ALUMNA : ABNER HILARIO MACHACA CISNERO

CICLO : II

AULA : 02

TURNO : TARDE

F. DE ENTREGA : 24

PUCALLPA – PERÙ

2023
1

DEDICATORIA

El presente trabajo monográfico va


dedicado a Dios, a mis padres por
apoyarme económicamente y
emocionalmente en mis estudios, y al
docente por compartirme sus
conocimientos.
2

PRESENTACION

El presente trabajo es sobre el correo electrónico, que en Ingles, significa e-mail y es un


servicio de red que permite enviar y recibir mensajes de manera rápida, de un ordenador
a otro. Es similar al correo normal, pero tiene muchas más ventajas: normalmente, es
gratuito y no hay que pagar por sellos, sobres, papel, es rápido, ya que el mensaje se envía
y recibe instantáneamente; se pueden crear copias; es ecológico, ya que no se utiliza
papel.

Otra de las ventajas, es que se pueden adjuntar archivos, como videos, imágenes, PDF…
y a los mensajes, se les puede cambiar de color, tamaño, formato…, siendo más ordenado
y presentable, a la hora de leer los mensajes. Hoy en día, todos los usuarios de la red
tienen una cuenta de correo electrónico y lo utiliza diariamente, bien sea para el trabajo o
bien sea para uso personal, como los amigos, la familia, En este trabajo, voy a hablar de
su definición ,tipos, estructura ,ventajas y desventajas ,uso , etc.

El servicio de correo electrónico tiene como fin hacer posible el intercambio de mensajes
entre usuarios de dicho servicio. Aunque existen servicios de correo electrónico en redes
privadas o diseñadas para ser usadas por un determinado colectivo de usuarios, nos
referiremos aquí a lo que se puede denominar como 'correo Internet', que se caracteriza
por su alcance casi universal, y es el que casi todos nosotros estamos acostumbrados a
utilizar
3

INDICE:
1 DEFINICION ........................................................................................................ 8

2 TIPOS DE CORREO ELECTRONICO ................................................................. 8

2.1 POP o POPSERVER....................................................................................... 8

2.2 Correo spam ................................................................................................... 8

2.3 Correo Web Mail ............................................................................................ 9

2.3.1 Gmail....................................................................................................... 9

2.3.2 Hotmail.................................................................................................... 9

2.3.3 Yahoo!..................................................................................................... 9

2.3.4 GMX ..................................................................................................... 10

3 FUNCIONES ...................................................................................................... 10

4 PARA QUE SIRVE ............................................................................................ 10

5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO .................... 11

5.1 Desventajas ................................................................................................... 11

5.2 Desventajas ................................................................................................... 11

6 UTILIDAD QUE SE LE PUEDE DAR ............................................................... 12

7 PARTES DEL CORREO ELECTRONICO ......................................................... 12

8 IMPORTANCIA DEL CORREO ELECTRONICO ............................................ 13

9 PARTES DEL CORREO ELECTRONICO ......................................................... 14

9.1 Encabezado ................................................................................................... 14

9.1.1 Remitente .............................................................................................. 14

9.1.2 Destinatario ........................................................................................... 14

9.1.3 CC o CCO ............................................................................................. 14

9.1.4 Fecha ..................................................................................................... 15

9.1.5 Confirmación de recibido ....................................................................... 15

9.1.6 Botones de responder y reenviar ............................................................ 15


4

9.1.7 Asunto ................................................................................................... 15

9.2 Ventana de edición de mensajes .................................................................... 15

9.2.1 Cuerpo del mensaje ................................................................................ 15

9.2.2 Barra de herramientas de edición ........................................................... 16

9.2.3 Archivos adjuntos .................................................................................. 16

9.2.4 Firma ..................................................................................................... 16

9.3 Aspectos imprescindibles en el cuerpo del mensaje ....................................... 16

9.3.1 Saludo ................................................................................................... 17

9.3.2 Contenido del mensaje ........................................................................... 17

9.3.3 Despedida .............................................................................................. 18

10 DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO .................................................... 18

VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 22

INDICE DE IMÁGENES:

Ilustración 1la importancia del correo electronico ......................................................... 8


Ilustración 2tipos de correo electronico ......................................................................... 9
Ilustración 3 partes del correo electronico ................................................................... 14
Ilustración 4 direccion de correo electronico ............................................................... 19
5

INTRODUCCION

El correo electrónico o email es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet,
tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros,
amigos e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los
servicios más utilizados de Internet.

Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los
pocos minutos de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al
correo tradicional); el coste no varía en función de la ubicación física del destinatario,
resultando realmente económico; y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir
tu correo aunque no estés en el lugar donde lo usas habitualmente.

El e-mail fue uno de los primeros servicios que ofreció la red ARPANET. Esto no
quiere decir que sea un servicio exclusivo de la red Internet. El e-mail es un servicio que
ofrece prácticamente todo tipo de redes existentes. En realidad el e-mail es muy parecido
al correo tradicional, aunque tiene varias diferencias que le proporcionan una serie de
ventajas muy importantes: Para enviar el correo tradicional es necesario pagar por cada
mensaje que se envía (sellos, sobres, papel, etc.). Sin embargo con el e-mail sólo hay que
disponer de una cuenta en una máquina (en ocasiones habrá que pagar si el servidor en la
que se tiene la cuenta es privada, y en otras ocasiones el servicio es gratuito) y no hay los
gastos antes mencionados.

Los mensajes electrónicos llegan en cuestión de minutos a cualquier lugar del


mundo donde se encuentre el destinatario. La acción se realiza a través de las
computadoras, las cuales verifican las direcciones, emiten el mensaje y lo almacenan en
un buzón especial del disco duro. En el correo tradicional este proceso suele demorar días,
semanas e incluso meses. La copia de un mensaje o una carta electrónica puede ser fácil
de distribuirla a varios destinatarios simultáneamente con sólo indicar las direcciones de
éstos. En cambio, si queremos hacer lo mismo en el correo tradicional habría que emitir
varias copias de la carta y pagar por cada una de ellas. Otra de las ventajas del e-mail es
que su empleo no daña la ecología, pues a difererencia del correo tradicional no
necesitamos utilizar papel. El correo electrónico es un documento electrónico, que en
caso de querer almacenarlo se guarda en un fichero, con el consiguiente ahorro de papel
y en definitiva de árboles y, bosques.
6

Trabajo monográfico N.º 01: “Correo Electrónico”

I. OBJETIVO GENERAL

Brindar un resumen sobre la introducción, tipos, uso e importancia que ha adquirido


el manejo del correo electrónico para llevar a cabo una comunicación continua e
instantánea.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Facilitar un resumen de aspectos importantes de la introducción, uso


e importancia que ha adquirido el correo electrónico
 Brindar información sobre los tipos de correo electrónicos.
 Determinar la utilidad del correo electrónico
 Enumerar algunas desventajas y ventajas en el uso de este medio
 Identificar las partes de este mensaje del correo
 Conocer a cerca de los correos electrónicos y sus funcionamientos
7

II. ANTECEDENTE

El correo electrónico o email fue, y sigue siendo, uno de los medios de


comunicación más utilizados en Internet. Creado en los años 70, se popularizó, junto con
Internet, a partir de los años 90. Y, aún hoy, es una de las herramientas más utilizadas en
la comunicación entre empresas o personas.

El primer sistema de intercambio de mensajes entre ordenadores se creó en 1965


y permitía la comunicación entre varios usuarios de un ordenador central. Aunque la
historia es algo oscura, se cree que los primeros sistemas creados con esta funcionalidad
fueron el Q32 de SDC y el CTSS del MIT.

La red informática ARPANET (red anterior a la aparición de Internet) tuvo una


gran contribución a la evolución del correo electrónico, ya que hay informes que indican
la transferencia de mensajes electrónicos entre diferentes sistemas ubicados en esta red
poco después de su creación, en 1969.

Más tarde, en 1971, el programador estadounidense Ray Tomlinson, utilizó


ARPANet para enviar y recibir mensajes sencillos. También fue Tomlinson quien
introdujo por primera vez la @ para separar el nombre del usuario y de la máquina en la
dirección de correo electrónico.

El correo electrónico ha revolucionado la forma en que nos relacionamos. Cuando


hoy en día casi una de cada tres personas debe tener un correo electrónico, es extraño
pensar que hace 15 años pocas personas tenían correo electrónico y las pocas que lo tenían
no solían revisar su bandeja de entrada todos los días. Internet ha evolucionado tan rápido
que el correo electrónico se ha convertido en algo muy común, influyendo incluso en el
modelo de negocio. Todos utilizamos esta herramienta de comunicación, día a día, pero
nunca pensamos en su historia.
8

III. MARCO TEORICO

1 DEFINICION
El correo electrónico es un método de
comunicación que utiliza disposi tivos
electrónicos para entregar mensajes a
través de redes informáticas. Se refiere
tanto al sistema de entrega como a los
mensajes individuales que se envían y
reciben.

El correo electrónico existe de una u otra


Ilustración 1la importancia del correo electronico
forma desde los años 70, cuando el
programador Ray Tomlinson creó una forma de transmitir mensajes entre sistemas
informáticos en la red de la agencia de proyectos de investigación avanzada (ARPANET).
Las formas modernas de correo electrónico se generalizaron con el desarrollo del software
cliente de correo electrónico (p. ej. Outlook) y los navegadores web, que permiten a los
usuarios enviar y recibir mensajes a través de Internet mediante clientes de correo
electrónico basados en la web (p. ej. Gmail).

Hoy en día, el correo electrónico es uno de los métodos más populares de comunicación
digital. Su prevalencia y sus vulnerabilidades de seguridad también lo convierten en un
medio atractivo para los ciberataques como el phishing, la suplantación de dominios y los
ataques al correo electrónico corporativo (BEC). (Muente, 2019)

2 TIPOS DE CORREO ELECTRONICO


2.1 POP o POPSERVER
Son mensajes cuya entrega se activa gracias a la conexión de internet pero sin que haga
falta que la persona esté en ese momento preciso conectada en la red. Este tipo de correo
se caracteriza porque recibe mensajes en el buzón por medio de otros programas como
Express, Eudora, Outlook, etc.

2.2 Correo spam


Hace referencia a los mensajes no deseados o correos basura. Son correos masivos cuyo
objetivo principal es hacer llegar a los usuarios publicidad. Estos usuarios no solicitan
9

esta información, y la información de sus direcciones de correo es conseguida a través de


internet.

2.3 Correo Web Mail


El tipo de correo que actúa desde una página web. Para que este tipo de correo tenga un
correcto funcionamiento, el aparato electrónico debe estar en todo momento conectado a
internet. Para utilizar esta aplicación mail, es necesario abrir el navegador para poder
acceder a la página web.

Dentro de los correos web mail podemos diferenciar varios tipos según los servidores:

2.3.1 Gmail
Es el tipo más extendido en el mundo. Tiene una
capacidad de almacenar datos ilimitados y su
bandeja de entrada es de las más sencillas.

Esta posee un filtro que permite que los correos


spam no se muestren. La parte negativa de este
servidor es que en la actualidad los nombres
disponibles de usuario cada vez son menos, dado
la alta afluencia de personas utilizando este
Ilustración 2tipos de correo electronico
servicio.

2.3.2 Hotmail
Tiene una gran popularidad entre la población, pero no tanto a nivel profesional, si no a
nivel social. Esto se debe a que ofrece un servicio de Messenger con el que es posible que
las personas se pongan en contacto de forma rápida con amigos y gente cercana. No ofrece
un almacenamiento ilimitado de datos.

2.3.3 Yahoo!
Junto con los dos anteriores, el uno de los servicios de correo web más utilizado y más
popular entre los usuarios de internet. Al igual que Gmail, su capacidad de
almacenamiento es ilimitada.

Por otro lado, también posee un alto de nivel de protección con los correos indeseados o
spam, así como a posibles virus. Otra cualidad que ofrece, es el cierre automático de la
página si esta verifica que el servidor no ha sido utilizado por más de cuatro meses. Los
datos que se pierdan a su cierre, no podrán ser rescatados.
10

2.3.4 GMX
Es menos conocido que cualquiera de los tipos anteriores. Cuenta con una capacidad
limitada a los 5GB, aunque suele ser un espacio que sobrepasa las necesidades de la
mayoría de usuarios.

Una de las posibilidades que ofrece y que lo diferencia de los correos electrónicos
clásicos, es que se puede diferenciar los contactos en dos listas. Una denominada lista
blanca, cuyos mensajes serán aceptados. Y otra lista negra, cuyos mensajes se bloquearán.

3 FUNCIONES
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales
o entre dos terminales de un ordenador central. estos mensajes se archivan en un buzón.
Cuando decidimos enviar un e-mail, el programa requerirá tres requisitos: El nombre del
destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es
un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá
antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabemos que puede ser
texto u otro formato diferente. También tenemos la opción de adjuntar archivos al
mensaje, esta función nos permite enviar datos informáticos, independientemente del tipo
que sean. Para especificar el destinatario, sólo tenemos que introducir la dirección de
correo electrónico.

4 PARA QUE SIRVE


Originalmente, el correo electrónico fue ideado como un medio para enviar y recibir
información en forma de mensajes textuales. Sin embargo, las plataformas de email
modernas tienen múltiples utilidades y ofrecen un mayor rango de posibilidades. A
continuación se describen algunos de los usos del correo electrónico más comunes:

Su principal uso (y quizás el más importante), es el de poder enviar correos con un cuerpo
de texto, algo que se lleva a cabo de forma similar a los tradicionales correos postales a
una o varias direcciones de email al mismo tiempo.

Es posible enviar otros elementos digitales de interés para los usuarios destinatarios.
Desde enlaces a páginas web, hasta contenido multimedia y archivos de distintos
formatos.

Permite recibir boletines informativos por medio de subscripciones.


11

Ofrece una plataforma en la cual crear un directorio virtual con las direcciones de correo
electrónico de amigos, conocidos, empresas y otros.

De esta manera, y desde un punto de vista generalizado, el correo electrónico sirve como
plataforma de intercambio de información a través de la dirección personal de cada
usuario. Esto, de una manera organizada por medio de un dispositivo digital conectado a
la red.

5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CORREO ELECTRONICO


5.1 Desventajas
Es uno de los inventos más revolucionario de los últimos tiempos y ha facilitado la vida
comunicacional de las personas y de las empresas. Acortan distancia y tiempo.

Multidestinario se puede enviar cualquier tipo de archivos a más de una persona aparte
de textos, como: imágenes, videos, archivos de audio, documentos en Word, etc.

Se puede revisar desde cualquier punto del mundo, lo que se necesitaría es una conexión
a internet. Últimamente la conexión Wi-fi, y le sumamos ahora desde los teléfonos
móviles como el BlackBerry o el Apple. Rapidez el envío de email es instantáneo.
Podemos enviar un mensaje sin importar dónde está la persona, y sin importar la hora.
Ahorro significado ayuda al medio ambiente al evitar el uso del papel. Documentación
deja un respaldo formal y detallado del contenido Disponibilidad es un recurso disponible
las 24 horas del día y los 365 días del año Accesibilidad podemos enviar y recibir
mensajes en diferentes lugares.

5.2 Desventajas
Acceso a internet el destinario debe tener acceso a internet Robo de información riesgos
en la seguridad física y económica o social Fácil de recibir virus a través de los correos
dudosos. Recibimos bastantes publicaciones (SPAM) que llenan la bandeja de entrada.

Además este nos hace perder tiempo También podemos perder información si se presenta
una falla en el medio en que se encuentra almacenado. El destinatario debe tener acceso
a Internet, algo no muy complicado en la mayoría de los países. Conocimiento, se requiere
un conocimiento mínimo de computación para poder leer un correo electrónico. El correo
electrónico ha facilitado mucho el robo de información. Fallas o virus que ingresan al
CPU. (Bravo, 2021) (Etecé, 2021)
12

6 UTILIDAD QUE SE LE PUEDE DAR


Es una herramienta en tiempo real muy útil para entregar soporte y revisar temas
puntuales. Para todos quienes lo utilizamos, el e-mail se ha convertido en una herramienta
indispensable de comunicación, tanto para el trabajo como para la vida personal, y esto
no ha ocurrido de manera fortuita. Sus características y efectividad han hecho que sea la
aplicación de mayor uso que tiene la plataforma de Internet, y justifican plenamente su
vitalidad en nuestras vidas. Sus ventajas sobre los sistemas de correo tradicional son
indiscutibles. Su funcionalidad nos ha permitido incrementar nuestra productividad y
eficiencia laboral, agilizando actividades y mejorando todos los tipos de procesos que
involucran información clave para nuestras responsabilidades. , hoy en día es una
realidad. Todos los usuarios de la red, disponen de una dirección de correo electrónico y
lo utiliza diariamente. En particular como estudiante me he nutrido bastante ya que no
tenía mucho conocimiento, y con la materia de la web e reforzado mis conocimientos,
como enviar trabajos, archivos, ejercicios… hechos en clase o en casa, a los profesores,
para que ellos corrija y ponga nota de dichos trabajos, ya que es más cómodo que
imprimirlo al papel, está muy avanzado, ya que lo podemos usar para reuniones, charlas,
conferencias, se envían correos electrónicos ,nos ayuda a tener un aprendizaje sobre los
nuevos avance de la tecnología.

7 PARTES DEL CORREO ELECTRONICO


Usualmente, un correo electrónico se compone de:

• Bandeja de entrada. El espacio virtual en donde reposan los mensajes recibidos,


según un orden cronológico o personalizado, ya sea en general u organizados en carpetas.

• Bandeja de salida. Similarmente, los mensajes por enviarse reposan en este


espacio virtual, antes de ser clasificados como “enviados”.

• Carpeta de enviados. En donde se encuentra el historial de cartas y documentos


enviados, organizados cronológicamente.

• Spam. Se llama con este nombre al correo no deseado, por lo general con
publicidad o promociones engañosas, que suele filtrarse del contenido “legal” del buzón.

• Destinatario. La dirección de correo electrónico de la persona a la que se enviará


el email.
13

• Asunto. Espacio para una breve descripción del contenido del mensaje, a modo de
abreboca, que el receptor podrá leer sin tener que abrir el correo del todo.

• Cuerpo del mensaje. La información escrita que se desea transmitir.

• Archivos adjuntos. Los datos adicionales que se desean transmitir junto con el
mensaje, a modo de anexos.

• CC/CCO. Siglas de Copia de carbón y Copia de carbón oculta, permiten a quien


envía el correo la posibilidad de enviar también una copia idéntica a un tercer usuario, ya
sea de modo visible para todos (cc), o de modo invisible (cco).

8 IMPORTANCIA DEL CORREO ELECTRONICO


El correo electrónico fue uno de los primeros servicios creados para Internet y de los que
más se utilizan. Este medio es rápido, eficiente y sencillo de administrar, llegando a ser
el sistema más difundido de mensajería electrónica que hoy conocemos.

Se ha vuelto tan importante, que está reemplazando día a día las comunicaciones que
usualmente se hacían por otros medios, principalmente correo tradicional, fax, y
telegrama. Todo esto ha hecho que el e-mail sea el servicio más utilizado de Internet y
uno de los inventos más importantes de las últimas décadas.

Como el correo tradicional, su versión electrónica, también denominada e-mail,


proporciona un medio para que cualquier usuario de la red de redes -Internet- pueda
enviar mensajes a otras personas. A pesar de que cada usuario puede estar utilizando un
computador o una aplicación de correo electrónico diferente, e incluso pertenecer a redes
de computadoras no conectadas directamente a Internet, la estandarización del formato
de los mensajes (protocolo), asegura una absoluta compatibilidad.

En un principio este servicio se limitaba a poner en contacto a las personas mediante el


intercambio más o menos rápido de mensajes. En la actualidad es posible mandar todo
tipo de información. De esta manera podemos incluir en nuestros mensajes todo tipo de
imágenes, sonidos y archivos, incluso programas.
14

9 PARTES DEL CORREO ELECTRONICO


9.1 Encabezado
El encabezado es un conjunto de líneas en
el que aparece la i nformación principal
para el envío del mensaje. Es en esta parte
en donde se pueden leer las direcciones de
correo tanto del que envía el mensaje
(remitente) como de quien lo recibe
(destinatario), además de la fecha y la hora
en el que se envió. El encabezado se
Ilustración 3 partes del correo electronico encuentra en la parte de arriba de la
ventana del correo que estemos
escribiendo y consta de las siguientes partes.

9.1.1 Remitente
Normalmente, en el encabezado la parte del remitente viene en forma de un espacio en
blanco presentado con la palabra “De:”. Esta es la zona en donde se encuentra la dirección
de correo electrónico de la persona que envía el mensaje.

9.1.2 Destinatario
La parte del destinatario es un espacio en blanco del encabezado que comienza en muchas
ocasiones con la palabra “Para:” y en él se pone la dirección de correo electrónico a quien
se dirige el mensaje. Este elemento es primordial en un correo electrónico puesto que,
como en toda carta, hace falta saber a quien se envía.

En caso de que la dirección de correo que se haya escrito no sea válida, esté mal escrita o
no exista la mayoría de los servicios de mensajería instantánea tienen una funcionalidad
que nos avisa de que el mensaje no ha podido ser enviado por un problema en el
destinatario. En otros casos, el mensaje se envía pero no va a parar a ningún sitio.

9.1.3 CC o CCO
En la misma sección de “Destinatario”, al final, se encuentran las siglas “CC” y “CCO”.
Estas dos opciones son optativas y sirven para anotar las otras direcciones de correo a
quienes se quiere hacerles recibir la copia del e-mail que se va a enviar.
15

La opción CC significa “con copia”, mostrando todas las direcciones a todos los
destinatarios, es decir, todas las personas que reciban el mensaje tendrán acceso a los
correos del resto de personas que han recibido el mismo texto.

La opción CCO, que significa “con copia oculta”, implica enviar un mismo mensaje a
varias personas como en el caso de CC, pero con la particularidad de que no se muestra
la dirección de correo de las personas que han recibido ese mismo correo.

9.1.4 Fecha
La mayoría de los servicios de mensajería electrónica tienen habilitada una función que
muestra a qué hora y en qué día se envió el mensaje.

9.1.5 Confirmación de recibido


Algunos servicios tienen una funcionalidad que permite saber si el mensaje enviado ha
sido recibido por aquella persona a la que se le dirigía.

9.1.6 Botones de responder y reenviar


En el encabezado puede haber un botón que pone “Responder”, el cual nos ahorra tener
que escribir de nuevo la dirección de correo de la persona que nos envía un mensaje para
enviarle la contestación, mientras que el botón “Reenviar” envía de nuevo el mismo
mensaje a la misma dirección o a otras en caso de que hayamos añadido nuevas
direcciones de correo.

9.1.7 Asunto
En “Asunto” es donde el redactor del correo tiene que poner un título o tema que esté
relacionado con el cuerpo del mensaje, o que explique brevemente el motivo por el que
envía el mismo. Esta frase permitirá a la persona que lo reciba saber de qué va el correo
antes de abrirlo.

9.2 Ventana de edición de mensajes


Después del encabezado tenemos la parte en la que escribiremos el cuerpo del mensaje
además de adjuntar archivos o firmar en caso de que así lo deseemos.

9.2.1 Cuerpo del mensaje


El cuerpo es la parte redactada del mensaje y puede ser tan larga como así lo deseemos.
Es donde escribiremos todos los motivos por los que escribimos y lo que queremos decirle
al receptor del mensaje.
16

9.2.2 Barra de herramientas de edición


La mayoría de los servicios de mensajería electrónica tienen habilitada una barra de
herramientas de edición, lo cual hace que la sección para escribir el cuerpo del mensaje
tenga funcionalidades similares a la de un procesador de textos convencional. Gracias a
esta barra podemos cambiar el tamaño de la letra, el color, la fuente, subrayar, poner en
negrita, organizar el texto en viñetas...

9.2.3 Archivos adjuntos


Optativamente, el mensaje puede acompañarse con archivos adjuntos, es decir, elementos
multimedia u otros documentos en formato distintos, como PDF o Word. Estos archivos
tendrán que ser descargados por el destinatario para poderlos abrir y pueden ser de todo
tipo: fotos, vídeos, documentos, carpetas, presentaciones, pistas de música, hojas de
cálculo…

Aunque se puede enviar más de uno en un mismo correo, se tendrá que tener en cuenta
cuánto espacio ocupan y, en caso de sobrepasar la capacidad que permite el correo,
tendrán que compartirse en otros mensajes.

Hay un botón para adjuntar los documentos al final de la ventana de edición del mensaje,
en el que si clicamos nos aparecerá una ventanita donde podremos buscar el archivo
deseado de nuestro PC. Otra opción es arrastrar aquello que queremos adjuntar y ponerlo
en el cuerpo del mensaje, donde automáticamente se subirá.

9.2.4 Firma
Por último, en la parte inferior del correo tenemos la firma, una función optativa que
puede ser pre-programada. Esta firma puede incluir nuestro nombre, la dirección de
correo, el nombre de la organización para la que trabajamos, además de poner una firma
personalizada con frases y emoticonos.

9.3 Aspectos imprescindibles en el cuerpo del mensaje


La parte de nuestro e-mail que más información transmite es, sin lugar a dudas, el cuerpo
del mensaje. Es necesario tener en cuenta una serie de aspectos a cuidar a la hora de
redactar un correo, sobre todo si el mensaje que vamos a enviar es para alguien importante
y requiere un registro más formal.
17

9.3.1 Saludo
El saludo es la primera parte del mensaje y es fundamental que esté presente si es un
formal, puesto que es lo primero que va a leer nuestro destinatario. La expresión que
usemos para dar comienzo al texto del mensaje dependerá mucho de a quien nos
dirijamos.

Algunas expresiones formales que podemos usar son:

 Distinguidos/as Señores/as
 Estimado/a Presidente/a
 Apreciado/a Sr./Sra.
 Muy señor/a mío/a

Expresiones menos formales son:

 ¡Hola a todos/as!
 Hola, NOMBRE
 Saludos,
 Buenos días/tardes/noches

9.3.2 Contenido del mensaje


Después de haber saludado empezamos a explicar la idea o motivo extenso por el que nos
dirigimos a nuestro destinatario. Aquí se indica todo lo que se quiere transmitir hacia la
persona a la que le enviamos el mensaje. Como hemos comentado, su extensión es muy
variable y depende del contexto y de lo que se quiera comunicar.

En caso de que se trate de un correo laboral lo recomendable es que este mensaje sea
breve y conciso, llegando al punto lo más rápidamente posible pero manteniendo un
registro formal y cordial, sobre todo si estamos hablando con nuestro jefe.

Independientemente del registro que usemos, es fundamental cuidar la gramática, los


signos de puntuación, la ortografía y demás aspectos de adecuación. Puede que nos
estemos dirigiendo a un amigo o a alguien con quien tenemos mucha confianza, pero para
asegurarnos de que nos damos a entender correctamente es muy importante cuidar estos
aspectos.
18

9.3.3 Despedida
Para acabar, en la parte final del cuerpo del mensaje podremos una despedida, sobre todo
si se trata de un mensaje formal o que es dirigido a alguien importante. Es muy importante
que el mensaje termine con un buen cierre, apropiado para el registro y contexto
específico. Esta despedida debe darse después de haber hablado de todos los puntos que
se quería.

Algunas expresiones de despedida son:

 De antemano, gracias.
 Saludos cordiales
 Cordialmente,
 Sinceramente,
 Gracias por su tiempo.
 Hasta luego.
 Hasta pronto.
 Mis mejores deseos.

Se recomienda que en las despedidas se ponga el nombre del remitente, aunque esto puede
no ser necesario en función de la situación. Por ejemplo, si se trata de un constante
intercambio de correos, en el que se responde al mensaje anterior y se ha establecido una
conversación en forma de hilo (thread) no hará falta poner el nombre en todos los
mensajes. (Mendes, 2022)

10 DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO


Una dirección de correo electrónico es una ubicación única en la web a la que se envían
y desde la que se reciben los mensajes de correo electrónico.

Esta dirección se compone generalmente de dos partes: un nombre de usuario y el nombre


del dominio de correo, separados por el símbolo ‘@’.

Por ejemplo, en ‘usuario@dominio.com’, ‘usuario’ es el nombre de usuario y


‘dominio.com’ es el nombre del dominio de correo. En el mundo del marketing, la
dirección de correo electrónico es crucial para diversas estrategias, incluyendo el email
marketing. Esta técnica consiste en enviar correos electrónicos a una lista de contactos
con el objetivo de promocionar productos, servicios, o simplemente mantener a los
usuarios informados sobre novedades. La dirección de correo electrónico también puede
19

ser usada para personalizar la comunicación con los clientes y mejorar la eficacia de las
campañas de marketing.

La recolección de direcciones de correo electrónico debe hacerse de manera ética y


respetando las leyes de privacidad de los datos.

Para enviar comunicaciones comerciales a través del correo electrónico, es esencial


obtener primero el consentimiento del destinatario.

En muchos países, el incumplimiento de estas regulaciones puede conllevar a sanciones


significativas.

La dirección de correo electrónico también puede ser utilizada para segmentar a la


audiencia basándose en sus comportamientos, intereses, y otras características
demográficas.

Ilustración 4 direccion de correo electronico


20

IV. ANEXO
21

V. CONCLUSION

En resumen, el correo electrónico es una herramienta de comunicación poderosa y versátil


que nos permite establecer conexiones efectivas y transmitir información de manera
rápida y eficiente. Conocer los diferentes tipos de correos electrónicos y aplicar las
mejores prácticas de redacción nos ayuda a aprovechar al máximo esta herramienta y
lograr nuestros objetivos.

Ya sea que estemos redactando un correo electrónico formal, informativo, promocional,


de agradecimiento o de seguimiento, es fundamental utilizar un tono adecuado, ser claros
y concisos, y personalizar cuando sea necesario. Además, aproveche las herramientas y
recursos disponibles, como gestores de correo electrónico y plantillas predefinidas, nos
ayuda a optimizar nuestra experiencia con el correo electrónico ya gestionar
eficientemente nuestras comunicaciones.

que la calidad del contenido es fundamental, así que evita el plagio y utiliza tu propia
redacción Recuerda en todo momento. Pon atención a los detalles, revisa y edita tus
correos electrónicos antes de enviarlos, y asegúrate de que el mensaje sea claro, relevante
y respetuoso.

Como hemos podido ver, los distintos tipos de correo electrónico facilitan la
comunicación efectiva a nivel personal y sobre todo empresarial entre una marca y sus
consumidores. Cada uno tiene una importancia diferente en tu estrategia de marketing
para acercarse al cliente de la mejor forma posible.De esta manera podemos decir que
Ray Tomilnson el creador del Correo Electronico no penso que esta herramienta era de
revelancia histórica, ahora es una gran herramienta de comunicación a nivel mundial.
22

VI. BIBLIOGRAFÍA
Bravo, A. R. (2021). goddady ventajas y desventajas. lima:
https://pe.godaddy.com/blog/ventajas-desventajas-del-correo-electronico-usarlo-
empresa-o-proyecto/.

Etecé, E. (2021). Editorial Etecé. la paz: https://concepto.de/correo-electronico/.

Mendes, S. P. (2022). psicologia y mente. barcelona:


https://psicologiaymente.com/miscelanea/partes-correo-electronico.

Muente, G. (2019). correo electronico definicion. lima:


https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-correo-electronico/.

También podría gustarte