Está en la página 1de 10

"ENCUESTA DE EVALUACIÓN RÁPIDA SOBRE EL IMPACTO DEL COVID-19"

(ENERICOV-2020)”
COLOMBIA
Buenos (días/tardes):

La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES)
y en alianza con el Observatorio Colombiano de las Mujeres estamos realizando una investigación en Colombia
para conocer cómo la pandemia causada por el Coronavirus (COVID-19) ha afectado a mujeres y hombres en
distintos aspectos de su vida. Los resultados de la encuesta serán de utilidad para orientar la respuesta a la crisis
y la promoción para mejorar el bienestar de las personas, durante y después de la pandemia.

Completar esta encuesta toma aproximadamente 15 minutos. Toda la información que proporcione se mantendrá
con carácter estrictamente confidencial. ¿Aceptaría participar?

1. Sí
2. Sí, pero en otro momento [Agradecer y reprogramar entrevista]
3. No [Agradecer y terminar]

A. IDENTIFICACIÓN DEL ENTREVISTADO/A


1. Por favor, dígame ¿cuál es su edad? Años
[Si la persona es menor de 18 años, agradecer y terminar llamada]
[En caso de llamar a un teléfono fijo, preguntar si alguien más en el hogar puede contestar]

2. Usted se identifica como, ¿hombre, mujer u otro?


1. Hombre
2. Mujer
3. Otro [Especifique]
[¿Por qué se pregunta de esta manera? Con fines estadísticos y en ONU Mujeres estamos comprometidos con
la inclusión de todas y todos.]

3. ¿Usted es el principal sostén económico de este/su hogar?


1. Sí [Pase a A5]
2. No [Pase a A4]
4. ¿Usted qué relación de parentesco tiene con el principal sostén económico de este/su hogar?
[Seleccione la opción indicada por el(la) informante]
1. Padre/Madre
2. Cónyuge/Pareja
3. Hijo(a)
4. Otro parentesco [Especifique]
5. Trabajador(a) del hogar/niñera/enfermera [Agradecer, si es teléfono fijo buscar informante; si
no, terminar entrevista]
6. Sin parentesco [Especifique]
5. ¿En qué departamento reside? [Espontánea]
1. DC Bogotá
2. Amazonas: Leticia
3. Antioquía: Medellín

33. Vichada: Puerto Carreño
6. ¿Actualmente usted se encuentra [Lea las opciones]?
1. Viviendo en pareja/Unión libre
2. Casado/a
3. Separado(a)
4. Divorciado(a)
5. Viudo(a)
6. Soltero(a)/Nunca casado(a)
99. No sabe/No contesta

B. CONOCIMIENTO DEL COVID-19


1. ¿Ha escuchado o leído información sobre el COVID-19? [Espontánea]
1. Sí
2. No [Pase a sección C]

2. ¿Cuál es su principal fuente de información sobre la situación del COVID-19? [Espontánea, en caso de que el(la)
informante no conteste lea cada una de las opciones sin mencionar los ejemplos y ANOTE SOLO UNA] [Si el(la)
entrevistado(a) contesta varias fuentes de información preguntar, “¿Cuál es la principal?”]
1. Redes sociales (Facebook/Twitter/Instagram/etc.)
2. Sitios Web oficiales del gobierno
3. Medios de comunicación (Radio/Televisión/Periódico)
4. Anuncio de servicio público (Perifoneo)
5. Teléfono/celular (Texto/Llamada/WhatsApp)
6. Por miembros de su comunidad, incluyendo familiares y amistades
7. Centro de salud o su médico familiar
8. Otra (Organización no gubernamental/organización de la sociedad civil/etc.)
[Especifique]
3. En general, ¿la información que recibió sobre COVID-19 le ha parecido útil para prevenirse ante la pandemia?
[Espontánea]
1.Sí
2. No

C. EMPLEO E INGRESOS
1. Antes del confinamiento, durante una semana típica/normal, ¿cuál era su principal actividad laboral?
[Espontánea] [Seleccione la opción que mejor se adapte con las repuestas del entrevistado(a) ]
1. Trabajaba para un patrón (ya sea persona, empresa u hogar) [Pase a C2]
2. Ayudaba en un negocio familiar (sin paga) [Pase a C3]
3. Tenía mi propio negocio y empleaba a otras personas [Pase a C3]
4. Tenía mi propio negocio sin emplear a otras personas [Pase a C3]
5. No trabajaba, era pensionado(a), jubilado(a) [Pase a C6]
6. No trabajaba, se dedicaba al hogar [Pase a C6]
7. No trabajaba, era estudiante de tiempo completo [Pase a C6]
8. No trabajaba, por una limitación física/mental que me impide trabajar [Pase a C6]
9. No trabajaba, no buscaba trabajo y no estaba disponible para trabajar [Pase a C6]
10.No trabajaba, pero estaba buscando trabajo [Pase a C6]
11.Otra [Especifique]

2. ¿Por su trabajo tenía o tiene alguna prestación como servicio médico, aguinaldo, vacaciones o guardería?
[Espontánea]
1. Sí
2. No
99.No sabe/No contesta

3. Como efecto de la pandemia, ¿usted perdió su trabajo o cerró su negocio? [Espontánea]


1. Sí [Pase a C6]
2. No [Pase a C4]

4. Como efecto de la pandemia, ¿el número de horas que usted dedicaba a su principal actividad laboral …?
[Lea las opciones y seleccione solo una opción]
1. Incrementó
2. Permaneció igual
3. Disminuyó

5. Durante la pandemia, ¿usted ha estado trabajando… [Lea las opciones y seleccione solo una]?
1. Desde su casa
2. En su lugar usual de trabajo
3. En ambos

6. Actualmente, ¿usted cuenta con algún tipo de régimen en salud? [Seleccione solo una opción]

1. Sí, Contributivo
2. Sí, Subsidiado
3. Sí, Excepción
4. Sí, Especial
5. Sí, Indeterminado/Pendiente
6. No está afiliado (a) o asegurado(a)
99. No sabe/No contesta

7. Durante la pandemia, ¿usted ha recibido alguna ayuda económica por parte del gobierno, que antes no
percibía? [Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

8. Durante la pandemia, ¿usted o algún miembro del hogar ha recibido algún apoyo en especie que antes no
percibía, por ejemplo…? [Lea cada una de las opciones, en caso necesario use los ejemplos]
Tipo de apoyo Sí No
1. Comida o alimentos 1 2
2. Artículos médicos para prevención (guantes, mascarillas, desinfectante, etc.) 1 2
3. Productos de higiene personal (toallas sanitarias, pañales para bebés, etc.) 1 2
4. Otros [Especifique] 1 2

9. En su hogar… [lea las siguientes preguntas sobre fuentes de ingreso/apoyo?]


9A. Antes de la pandemia tenían ingresos/apoyos por … 9B. Durante la pandemia, el monto por esta
[Lea las opciones de fuentes de ingresos/apoyos] fuente de ingresos/apoyos… [Lea las opciones
de cambio]
Fuente de Sí [Pase No No Aumentó Disminuyó Se No
ingresos/apoyos a la 9B] [Marque sabe/No mantuvo aplica
N/A en 9B y contesta sin (N/A)
pase a la [Marque N/A
cambios
siguiente en 9B y pase
fuente] a la siguiente
fuente]

1. Trabajo 1 2 3 1 2 3 4
remunerado o
negocio
2. Rentas, inversiones 1 2 3 1 2 3 4
o ahorros

3. Pensiones y/o 1 2 3 1 2 3 4
jubilaciones
4. Beneficios del 1 2 3 1 2 3 4
gobierno (becas y
otros apoyos)
5. Apoyo de 1 2 3 1 2 3 4
organizaciones sin
fines de lucro
(iglesias,
organizaciones
civiles, bancos de
comida, comedores
comunitarios)

6. Dinero o bienes 1 2 3 1 2 3 4
recibidos de
familiares o amigos
que viven en otras
partes del país.

7. Dinero o bienes 1 2 3 1 2 3 4
recibidos de
familiares o amigos
que viven en otro
país.
8. Otras fuentes de 1 2 3 1 2 3 4
ingresos

10. En su hogar, durante la pandemia ¿han dejado de pagar la renta o hipoteca de su vivienda o servicios
básicos como agua o electricidad por falta de ingresos? [Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

11. ¿Usted diría que el ingreso total mensual de su hogar le(s) alcanza o no le(s) alcanza para vivir? [Lea cada
una de las opciones]
1. No alcanza, se tienen grandes dificultades
2. No alcanza, se tienen dificultades
3. Alcanza justo, sin grandes dificultades
4. Alcanza bien, pueden ahorrar
99. No sabe/No contesta
D. CARACTERÍSTICAS, ACTIVIDADES Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS DEL HOGAR

Con fines estadísticos le preguntaré por algunas características de su hogar, así como de las tareas de
mantenimiento y cuidado en el hogar.

1. Incluyéndose usted, ¿cuántas personas viven permanentemente en su hogar? Recuerde incluir a personas
adultas mayores, niñas y niños pequeños. [Si el número de personas=1, pase a 8] Número de personas
[¿Por qué preguntan sobre los integrantes de mi hogar? contestar: " Como efecto de la pandemia, sabemos
que la dinámica familiar se ha visto afectada y queremos conocer cómo les ha afectado a los miembros de su
hogar."]
2. ¿Cuántas personas tienen entre 0 y 5 años? Número de personas
3. ¿Cuántas personas tienen entre 6 y 11 años? Número de personas
4. ¿Cuántas personas tienen entre 12 y 17 años? Número de personas
5. ¿Cuántas personas tienen entre 18 y 64 años? Número de personas
6. ¿Cuántas personas tienen 65 años o más? Número de personas
7. En su hogar, ¿alguna persona necesita de cuidados especiales por enfermedad o discapacidad?
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

8. En su hogar, [lea las siguientes preguntas sobre uso del tiempo]


8A. Antes de la pandemia, ¿quién pasaba la mayor parte del tiempo 8B. Durante la pandemia, ¿usted considera
haciendo…, [lea las siguientes opciones de actividades, no incluya que el tiempo destinado a esta actividad [lea
ejemplos, solo en caso de ser necesario] las opciones de cambio]

Actividad Yo Otro Trabajador a No Aumentó Disminuyó Se No


miembro del hogar, aplica mantuvo aplica
del niñera o (N/A) sin (N/A)
hogar enfermera cambio

1. Quehaceres del hogar 1 2 3 4 1 2 3 4


(cocinar, lavar,
planchar, limpiar,
barrer) Aplicar a
todos
2. Reparación y 1 2 3 4 1 2 3 4
mantenimiento de la
vivienda Aplicar a
todos
3. Administración del 1 2 3 4 1 2 3 4
hogar (compras, pagos,
trámites) Aplicar a
todos
4. Recolectar agua o leña 1 2 3 4 1 2 3 4
Aplicar a todos
5. Cuidado a los niños/as 1 2 3 4 1 2 3 4
mientras al mismo
tiempo se realizan
otras tareas (por
ejemplo, trabajo
remunerado, labores
del hogar) Aplicar si
D2>0 | D3>0
6. Cuidado de niños/as, 1 2 3 4 1 2 3 4
incluyendo su
alimentación, limpieza,
y juego Aplicar si D2>0
| D3>0

7. Enseñar y ayudar con 1 2 3 4 1 2 3 4


las tareas escolares a
los niños(as) Aplicar si
D2>0 | D3>0
8. Ayudar a personas 1 2 3 4 1 2 3 4
adultas mayores,
enfermos o con
discapacidad con la
atención médica,
alimentación, limpieza
y administración y pago
de las cuentas Aplicar
si D6>0 |
D7=1
9. Ayuda a otras personas 1 2 3 4 1 2 3 4
o familiares fuera del
hogar (por ejemplo,
comunidad, vecindario,
actividades de trabajo
voluntario) Aplicar a
todos

10. Cuidado de animales 1 2 3 4 1 2 3 4


domésticos y plantas
Aplicar a todos

9. Por favor, dígame si desde el inicio de la pandemia… [lea las opciones, no incluya ejemplos].
Filtro Actividad Sí No No aplica (N/A)
1. Su pareja participa más con las tareas domésticas y el cuidado de 1 2 3
No aplica si D1=1

hogar Aplicar si A4=2


2. Las niñas y las jóvenes en el hogar participan más con las tareas 1 2 3
domésticas y el cuidado del hogar.
3. Los niños y los jóvenes en el hogar participan más con las tareas 1 2 3
domésticas y el cuidado del hogar
4. Otros miembros del hogar participan más con las tareas domésticas y 1 2 3
de cuidados
5. La trabajadora del hogar, niñera o enfermera participa más con las 1 2 3
tareas domésticas y de cuidados

9. En escala del 1 al 10, donde 1 es ‘Totalmente inconforme’ y 10 ‘Totalmente conforme’. Por favor, dígame el
número que se relacione más con, ¿qué tan conforme está con la forma en que se distribuyen las tareas del
hogar? [Espontánea]
1-3 Totalmente inconforme
4-5 Disconforme
6-8 Conforme
9-10 Totalmente conforme
10. ¿Usted diría que durante el confinamiento se han generado problemas de convivencia en su hogar?
[Espontánea] [No aplica si D1=1]
1. Sí, [Pase a D11]
2. No [Pase a D12]

11. ¿Usted diría que han sido [lea las opciones] … los problemas ocasionados por el confinamiento?
[Pase a sección E]
1.Pocos
2. Algunos
3.Muchos

12. ¿Usted diría que el confinamiento ha mejorado la convivencia dentro de su hogar? [Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

E. ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS Y SEGURIDAD

1. Como resultado de la pandemia, ¿usted ha tenido dificultad para acceder (conseguir o comprar) [lea
las opciones, en caso necesario mencione los ejemplos]?
Bien/servicio Sí No No aplica (N/A)
1. Productos alimenticios o víveres 1 2 3
2. Artículos médicos (guantes, máscaras, medicamentos, etc.) 1 2 3
3. Productos de higiene personal y sanitarios (toallas sanitarias, 1 2 3
pañales para bebés, jabón, alcohol, gel, etc.)
4. Servicio de agua potable (para lavarse las manos/limpieza 1 2 3
continua del hogar)
5. Métodos anticonceptivos y de planificación familiar 1 2 3
6. Servicios de salud materna o infantil (consultas de revisión para 1 2 3
embarazo, parto y puerperio)
7. Asistencia social para usted o algún miembro de su hogar 1 2 3
8. Servicios escolares (suspensión de clases a niños/adolescentes) 1 2 3
9. Servicio de internet 1 2 3
10. Transporte público 1 2 3

2. Desde el inicio de la pandemia, ¿usted o algún miembro de su hogar … [lea las opciones?
Situación Sí No No aplica
(N/A)
1. Ha experimentado malestar o enfermedad física 1 2 3
2. Ha experimentado Incapacidad para realizar rutinas habituales de cuidado 1 2 3
personal o de salud
3. Se mudó a una ciudad diferente dentro del mismo país 1 2 3
4. Ha migrado o se mudó a un país diferente temporalmente 1 2 3
5. Regresó al país desde el extranjero 1 2 3
6. Desde el inicio de la pandemia, ¿algún miembro de su hogar ha fallecido 1 2 3
por algún motivo asociado al COVID-19? [Si E2.2=1, “Lamentamos su
pérdida, continuaremos con la entrevista ya faltan pocas preguntas”]

3. Durante la pandemia, ¿usted se ha sentido [lea las opciones]? [Puede seleccionar más de una opción]
1. Cansado/a
2. Angustiado/a
3. Ansioso/a
4. Nervioso/a
5. Triste
6. Enojado/a
7. Estresado/a
9. Otro (por ejemplo, miedo) [Especifique]
99.No sabe/No responde

4. ¿Usted o algún(a) conocido(a) han experimentado alguna forma de discriminación o estigma


relacionados con el COVID-19? [Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

5. Durante la pandemia por COVID-19, ¿usted se ha sentido seguro/a cuando camina solo/a en la calle?
[Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

5. Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, usted ¿se ha sentido seguro/a en su hogar/casa?
[Espontánea]
1. Sí
2. No
99. No sabe/No contesta

F. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
1. ¿Cuál es el último nivel y grado que usted aprobó en la escuela?
1. Ninguno
2. Preescolar
3. Primaria incompleta
4. Primaria completa
5. Secundaria incompleta
6. Secundaria completa
7. Bachillerato/Preparatoria/Carrera técnica incompleto
8. Bachillerato/Preparatoria/Carrera técnica completo
9. Licenciatura
10.Posgrado
98. Otro [Especifique]
99.No sabe/ No contesta
2. ¿Cuál es el último nivel y grado de estudios del principal sostén económico de este hogar? [Aplicar si
A3=2]
1. Ninguno
2. Preescolar
3. Primaria incompleta
4. Primaria completa
5. Secundaria incompleta
6. Secundaria completa
7. Bachillerato/Preparatoria/Carrera técnica incompleto
8. Bachillerato/Preparatoria/Carrera técnica completo
9. Licenciatura
10.Posgrado
98. Otro [Especifique]
99.No sabe/ No contesta

3. Con fines estadísticos, le haré unas preguntas estándar de clasificación socioeconómica. En su vivienda,
¿cuántos cuartos se usan para dormir, sin contar pasillos ni baños?

4. ¿Cuántos baños completos (con baño y regadera) hay en su vivienda?

5. ¿Cuántos automóviles o camionetas para uso personal tienen en su hogar?

6. En su vivienda, ¿cuenta con teléfono fijo? [Preguntar si se contacta mediante telefonía móvil]
1. Sí
2. No
7.En su vivienda, ¿cuenta con teléfono móvil o celular? [Preguntar si se contacta mediante telefonía fija]
1. Sí
2. No

8. ¿Su vivienda cuenta con conexión a internet fija? (Dispone de módem/WiFi y sin contar celulares)
1. Sí
2. No
9. Incluyéndolo a usted, ¿cuántas personas de 18 años o más en su hogar cuentan con teléfono móvil o
celular? [Aplicar si D1>1]

G. AGRADECIMIENTO Y CIERRE
Hemos finalizado la entrevista, agradecemos mucho su colaboración.
1. ¿Tiene algún comentario adicional?
2. ¿Desea que guardemos su número para seguimiento?
[¿Qué tipo de seguimiento? Contestar: “Para poder medir la evolución de los efectos de la
pandemia”]
1. Sí
2. No
3. ¿Desea que le proporcione un número de WhatsApp de donde puede recibir información verificada
sobre COVID-19?
1. Sí. [El número es: PENDIENTE.]
2. No

MUCHAS GRACIAS POR PARTICIPAR. Si tiene alguna pregunta sobre la encuesta, envíe un correo
electrónico a: (por definir) o consulte las páginas web <<https://colombia.unwomen.org/es>>
<<http://www.observatoriomujeres.gov.co/>>

• Si durante la entrevista identificó que la(el) entrevistada(o) tuvo o tiene alguna necesidad relacionada
con servicios médicos materno-infantiles, proporcione el siguiente número: PENDIENTE
• Si durante la entrevista identificó que la(el) entrevistada(o) necesita algún consejo o apoyo emocional,
proporcione alguno de los siguientes números: Línea 192 – opción 4, para la atención de problemas
relacionadas con salud mental
• Si el(la) entrevistado(a) solicita información médica sobre coronavirus (COVID-19), proporcione los
siguientes números y página web: Línea 192 y
<<https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/index.html >>

También podría gustarte